Blog

  • Estos son los mejores lugares para ver el Súper Bowl LIX en El Salvador

    Estos son los mejores lugares para ver el Súper Bowl LIX en El Salvador

    El Super Bowl LIX es uno de los eventos deportivos del año más esperados, este año los equipos involucrados y que buscarán ganar el trofeo Vince Lombardi son el Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs, que además revivirán la edición de la final en 2023, los Eagles van por la revancha, mientras que los Chiefs quieren un triplete histórico.

    Ante uno de los eventos más esperados del año en lo deportivo, algunos restaurantes del país han hecho eco del partido lanzando grandes promociones para que los salvadoreños puedan ir a disfrutar ya sea en familia o con amigos, entre los cuales se encuentra Bennigans, Flying Wings, Terra Bar en Hotel Hilton y Los Cebollines, dichos lugares ofrecen variedad de comidas y bebidas, como alitas acompañadas de aderezo, hamburguesas, cervezas y más.

    En el restaurante de comida mexicana “Los Cebollines” lanzaron la promo Super Domingo, que incluye una taqueada con una bandeja de carne de cochinita y al pastor, tortillas, salsa de aguacate, pico de gallo, escabeche más una gaseosa de 1.5 litros por $ 18.50, esta oferta estará disponible todo el fin de semana.

    Por su parte “Bennigans El Salvador” anunció que transmitirá el partido, “En Bennigans estamos listos para vivir esta gran fiesta a lo grande, quedan pocas mesas y no querrás quedarte sin la tuya, gestiona tu reserva ya”, publicó el restaurante, que aún no ha dado una promoción oficial, sin embargo ha hecho alusión la Burger Lovers mediante un hashtag en su post.

    Otro de los lugares que ha promocionado el Super Bowl es Flying Wings, ellos lanzaron un video dentro de sus instalaciones haciendo alusión al gran juego que se disputará el domingo, al final del video dan a conocer que el platillo para que disfrutes será un combo de alitas acompañadas de su aderezo.

    Asimismo el Terra Bar ubicado en Hotel Hilton, anunció cuáles serán sus platos más deliciosos para disfrutar en familia, amigos o en solo, ellos además de ofrecerte ver el evento deportivo en una pantalla gigante, darán diferentes promociones, entre ellas una cervezas acompañada de platillo especiales, según publicaron en sus redes sociales.

    El Super Bowl LIX de este próximo domingo 9 de febrero se disputará en la ciudad de Nueva Orleans y el partido será a las 5:30 pm hora salvadoreña para todo el que desee disfrutar de este magno evento deportivo.

  • Más de 15,000 pasaportes fueron emitidos en enero de 2025

    Más de 15,000 pasaportes fueron emitidos en enero de 2025

    Más de 15,000 pasaportes fueron emitidos por los salvadoreños en el exterior solo durante el mes de enero de 2025 en los consulados y embajadas, según los datos de la Dirección General del Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    El Observatorio Digital sobre Movilidad Humana de Cancillería revela que la cantidad de documentos de viaje emitidos en el primer mes de 2025 fue de 15,023 mientras que en el mismo período de 2024 fue de 16,552.

    Lo que representa una disminución de 1,529 pasaportes equivalentes a una disminución del 9 % entre los pasaportes emitidos en 2024 y 2025 respectivamente. Enero de 2024 fue un mes previo a las elecciones de presidenciales y legislativas en las que los salvadoreños con pasaporte en el exterior pudieron votar por la modalidad electrónica presencial.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    El portal de Cancillería no detalla en qué consulados o embajadas se han emitido los pasaportes de los salvadoreños. Aunque sí indica que en los primeros seis días de febrero, se han tramitado 2,221 pasaportes.

    La emisión de estos documentos aumentó un 19 % durante 2024 en comparación con el año anterior. Según las cifras de Cancillería, al menos 197,458 pasaportes fueron emitidos en el extranjero en 2024, mientras que solo 166,574 durante 2023.

    Requisitos para tramitar el pasaporte:

    • Documento Único de Identidad (DUI) original y vigente.
    • Comprobante de pago.

    Hay al menos siete países que poseen impresión inmediata de pasaportes de acuerdo a información de Cancillería: India, Turquía, Israel, Japón, Australia, Corea del Sur y China. Cancillería estima que más de 1.1 millones de pasaportes han sido emitidos en el exterior desde 2019.

    El trámite del pasaporte salvadoreño cuesta $35 en el extranjero y de $25 en el territorio nacional. Los salvadoreños con pasaporte pueden usar el voto electrónico presencial, según indica la ley para el ejercicio del sufragio en el extranjero.

  • Precio histórico del café no beneficia a caficultores salvadoreños

    Precio histórico del café no beneficia a caficultores salvadoreños

    La cotización histórica del café sobre los $400 el saco no generará beneficios para los caficultores salvadoreños, que se enfrentan a una caída en la producción o simplemente vendieron a otros valores.

    El grano salvadoreño se cotiza a través del Contrato C, un mecanismo en la bolsa para el arábica suave que entregan 19 países a precios a futuro. La cotización es altamente especulativa a merced de las condiciones del mercado. Si el dólar se fortalece, si los países productores reportan pérdidas o mayor cosecha, o si hay problemas en la cadena logística, todo influye en el precio.

    Esta cántula de problemas ha llevado a que el precio rebase por primera vez los $403, un 113.5 % de crecimiento sobre el valor de hace un año, cuando el 6 de febrero de 2024 la cotización se situaba en $188.

    «De qué nos sirve tener buenos precios, que no nos cae mal, si no tenemos café», interpeló Sergio Ticas, presidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal).

    «Yo le puedo asegurar que nadie ha vendido a esos precios en El Salvador», añadió Ricardo Esmahan, presidente de la Asociación Salvadoreña de Beneficiadores y Exportadores de Café (Abecafé).

    En la cotización del aromático pesa los maltrechos pronósticos de la producción de Brasil, el mayor productor mundial, que vaticinan una caída del 4.4 % en el ciclo 2024-2025. También influye el colapso de las cadenas logísticas mundiales, que han obligado a las navieras a buscar vías alternas mientras los puertos no dan abasto.

    ¿Por qué no beneficiará a los productores?

    Tanto Acafesal como Abecafé coinciden en que los productores salvadoreños exportaron a otros precios, cuando la cotización se encontraba por debajo de la cota de $300.

    «La subida del precio es relativa, ya que muchos o la mayoría vendieron a otros precios», añadió Esmahan, para quien clave de un beneficio tangible en los bolsillos de los productores dependerá de «cómo se comporte el mercado» y mantenga los valores.

    Mientras la cotización continúa como cohete, los grandes compradores se han retirado de la mesa de negociación. «Nadie está comprando porque los precios están arriba, ni los tostadores de Estados Unidos y aquí, los compradores internos, antes de comprarle a usted, colocan el café afuera. Pero si no lo pueden colocar, cómo van a jugar con esos precios altos», añadió el presidente de Acafesal.

    Menor producción

    «Cualquier diría: ‘Estos caficultores se van a hacer millonarios’. Si supieran que la producción se nos vino abajo, algunos ni los costos de producción vamos a sacar», sostuvo Ticas.

    Para la Acafesal, la cosecha 2024-2025 se desplomaría hasta 35 %, en un escenario «conservador», advirtió el líder gremial.

    Abecafé registra una reducción del 4 % en la cosecha 2024-2025, con 456,904 quintales reportados en los beneficios hasta el 31 de enero pasado. Esto significa una reducción de 18,463 en relación a igual período del ciclo 2023-2024.

    Entretanto, el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) documenta una contracción en la producción del 19.2 %, tras reportes de los productores de 304,296 quintales a diciembre de 2024.

    Después de un ciclo de bajos precios entre 2017 y 2020, la cotización del aromático comenzó a escalar sobre los $200. En los siguientes tres años osciló sobre los $100, pero desde abril de 2024 pisó el pedal de la velocidad y para finales del año pasado superó el umbral de los $300.

    Sin embargo, los productores salvadoreños no vieron ganancias de esa «bonanza». El ISC reporta que el ciclo 2023-2024 cerró en 582,681 quintales exportados, 56,066 quintales menos en relación a la cosecha 2023-2024, un decrecimiento del 8.7 %.

  • Firpo-Águila y FAS-Alianza los platos fuertes de la quinta jornada del Clausura 2025

    Firpo-Águila y FAS-Alianza los platos fuertes de la quinta jornada del Clausura 2025

    FAS recibe al Alianza en el Óscar Quiteño como plato fuerte de la quinta jornada del Clausura 2025, los tigrillos llegan luego de perder el Clásico Nacional ante Águila por 3-1, ubicándose de esta manera en la novena posición de la tabla con solo tres puntos.

    Alianza viene de ganar a Dragón por 2-0, lo que significó un respiro del mal inicio que tuvieron, por lo que se encuentran en la tercera plaza con seis unidades, el partido será a las 7:00 pm.

    Luego, el domingo a las 3:00 pm en el Sergio Torres Rivera se jugará otro de los encuentros atractivos, Firpo recibe a Águila en un duelo por el liderato. Los emplumados son los actuales líderes con 10 puntos, en la pasada fecha vencieron a FAS y solo concedieron un empate en lo que va del torneo, del lado de los usulutecos el panorama es similar con la diferencia que tienen un partido menos, sin embargo han sacado victoria en sus tres cotejos disputados por lo que suman nueve unidades.

    No obstante, el juego que inaugura la jornada se realizará el sábado a las 3:30 pm, partido que involucra a Cacahuatique y el campeón Once Deportivo, los dirigidos por Daniel Corti siguen con una buena imagen cada partido, el fin de semana pasado sacaron un empate ante Metapán y aún no han perdido, lo que les ayuda a estar en la cuarta casilla con 6 puntos, por su lado el tanque fronterizo no atraviesa su mejor momento ya que no ha ganado aún y suma un punto en el penúltimo lugar, el partido será en el Municipal de Chapeltique.

    Platense recibirá a Isidro Metapán en el Toledo Valle a las 3:15 pm, los gallos se ubican en la quinta posición con 6 puntos, en su último encuentro ganaron 2-0 a Fuerte San Francisco, por parte de los caleros son dueños de la sexta casilla con 5 unidades luego de registrar dos empate seguidos.

    El partido que cierra la fecha está a cargo de Dragón y Fuerte San Francisco en el Barraza, los verdolagas son últimos con cero puntos, mientras que los comandos azules son séptimos con cinco puntos, el cotejo será a las 3:30 pm.

    Municipal Limeño descansará esta fecha.

  • Rubio, la figura bilingüe y el doble lenguaje del "EEUU primero" de Trump

    Rubio, la figura bilingüe y el doble lenguaje del «EEUU primero» de Trump

    En su primer viaje como jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio ha conducido sus negociaciones en español, forjando rápidamente vínculos con líderes de América Latina, pero también protagonizando momentos de tensión.

    En la primera escala de su gira por la región, Panamá, Rubio describió como «respetuosas» sus reuniones y sugirió, con tono tranquilo, que habían sido planteadas soluciones para abordar las controversiales demandas del presidente Donald Trump sobre el Canal de Panamá.

    ¿Cómo comunicó formalmente su «éxito» diplomático? El Departamento de Estado emitió un brusco comunicado que decía que Rubio había dado un ultimátum y que Panamá aceptó dar paso libre a buques estadounidenses, lo que provocó un acalorado desmentido del gobierno panameño.

    Es la paradoja de Rubio.

    Este exsenador de 53 años, un hijo de cubanos que hablaba español en casa antes de aprender inglés, muestra habilidades que perfeccionó a lo largo de más de dos décadas de carrera política, negociando compromisos y confiando en «la amistad» con sus interlocutores.

    Sin embargo, a la vez, se maneja a gusto con el lenguaje de Trump, con estridentes amenazas en redes sociales, a veces a todo volumen, en letras mayúsculas.

    Primer secretario de Estado hispano, Rubio dijo que no es casualidad que su primera gira internacional sea por Latinoamérica, con visitas a cinco países, el último República Dominicana.

    Como político en Florida, conoció a actores clave en la región, en especial conservadores.

    Al aceptar el cargo de secretario de Estado, Rubio relata que pensó: «¿A dónde quieres ir en tu primera visita?»

    «Quiero ir a un lugar cálido», contó entre risas mientras se presentaba ante el personal de la embajada estadounidense en Ciudad de Panamá, mientras otra ola de frío se acercaba a Washington. «Quiero ir a un lugar donde hablen español, porque soy bilingüe, así que fue una gran oportunidad».

    Esta «gran oportunidad» ha significado servir a una agenda, «América First» (Estados Unidos primero), que choca con viejos mensajes de Rubio.

    Cuando comenzaba su carrera en el Senado, Rubio le declaró a la revista Time que su madre, que llegaba a duras penas a fin de mes como cajera y camarera de hotel, le había suplicado: «No te metas con los inmigrantes». Le pedía que recordara que los migrantes sin documentos son seres humanos que, simplemente, buscan una vida mejor.

    Rubio pidió una visión más inclusiva de Estados Unidos cuando se postuló contra Trump para la nominación presidencial republicana en 2016 e intercambió duros insultos.

    Casi una década después, ahora como aliado de Trump, observó desde la pista del aeropuerto de Ciudad de Panamá cómo las autoridades sacaban a docenas de migrantes indocumentados procedentes de Estados Unidos, la mayoría mal vestidos y con las manos vacías, para llevarlos en un avión de regreso a Colombia.

    Rubio ha defendido la masiva campaña de deportaciones al apuntar contra redes de tráfico de personas.

    «La migración masiva es una de las grandes tragedias de la era moderna», dijo. «No es buena para nadie. Los únicos que se benefician son los traficantes».

    Tal como ocurrió con asesores de Trump durante su primer mandato, Rubio se ha visto obligado a aclarar algunos de los comentarios más sorprendentes del presidente republicano.

    Después de que Trump hablara de enviar tropas estadounidenses a la Franja de Gaza y reubicar a la población palestina, Rubio dijo que Trump solo estaba haciendo una «oferta generosa» para reconstruir la zona.

    Rubio, en otro ejemplo, insistió en que buscaba replantear la ayuda estadounidenses en lugar de ponerle fin; pero horas más tarde, mientras cenaba con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), bajo presión del multimillonario Elon Musk, puso de licencia a prácticamente todo su personal.

    Rubio, por otra parte, adelantó prioridades clave de Trump, incluida la reducción de la influencia de China.

    Panamá, aunque negó públicamente un acuerdo sobre tarifas para los buques, anunció que abandonaría la iniciativa china de la Ruta de la Seda.

    Y cada país que visitó le ofreció asistencia en el tema migratorio. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele propuso que su país sirva para recibir no solo a extranjeros deportados, sino también a presos estadounidenses, idea que enfrentará enormes desafíos legales.

    Rubio, devoto católico, también ha buscado dar un rostro humano al regreso de Trump a la Casa Blanca.

    En Panamá, asistió a una misa en una iglesia centenaria y saludó a la multitud afuera. Intercambió con la prensa de manera mucho más espontánea que sus predecesores inmediatos.

    «Es difícil negar que su duro enfoque ha dado resultados», dijo un diplomático que observaba el viaje. «La pregunta es: si estás ganando solo porque estás presionando como potencia, ¿qué sucede cuando otra potencia pueda presionar más?».

  • Imputados podrían pasar en detención provisional indefinidamente "en algunos casos", advierten abogados

    Imputados podrían pasar en detención provisional indefinidamente «en algunos casos», advierten abogados

    La reforma al al artículo 8 del Código Procesal Penal aprobada el miércoles y que establece la privación de libertad, podría provocar que el imputado pase en detención provisional el tiempo de la pena, o la mitad de años del delito más grave, si el juez o el fiscal lo requieren, advirtieron abogados.

    El abogado penalista, Carlo Avelar explicó sobre la reforma en el artículo 8 que habla sobre la detención provisional y es que la modificación establece que, si bien el plazo de detención provisional para delitos menos graves es de 12 meses y el de delitos graves de 24 meses máximo, esto podría no aplicarse y extenderse el plazo cuando un juez o un fiscal lo requieran.

    “Por ejemplo, en el caso del régimen (de excepción) son más de 80,000 casos y la mayoría de ellos no han llegado a sentencia, entonces se van a extender los plazos, van a aplicar que cuando sea motivada la resolución va a poder estar en detención el tiempo que sea necesario, porque no existe un techo seguro en algunos casos por ejemplo en extradición, ahí no hay certeza del tiempo que pueda tardar”, explicó el abogado.

    La reforma afirma que: “…en ningún caso podrá sobrepasar las penas o medidas máximas previstas en la ley, ni exceder los plazos de 12 meses para los delitos menos graves y de 24 meses para los delitos graves. Excepcionalmente y mediante decisión judicial debidamente fundada emitida de oficio o a petición del fiscal no se aplicará esta regla mediante la realización de actos o diligencias de duración prolongada tales como peritajes, pericias complejas, conflictos de competencia, asistencia legal, mutua activa en materia penal y mientras dure el trámite de extradición activa o pasiva”.

    Entonces, según el abogado Avelar, «a petición del juez o la fiscalía, bajo resolución motivada no aplicarán esos plazos, entonces van a extender y podrán irrespetar los plazos de 12 y 24 meses. Tiene que ver mucho en los casos de agrupación ilícita y crimen organizado que van a durar años».

    Según la reforma, la detención provisional también podrá extenderse “mediante resolución fundada por el equivalente de la medida pena dispuesta, para el delito imputado y en caso que se imputen varios delitos, por la mitad de la pena señalada en el delito más grave durante o como efecto de trámite en los recursos de sentencia condenatoria…”.

    El abogado penalista explicó que, con la reforma, si el delito por el que ha sido imputado tiene una pena de cinco o diez años, podría pasar ese tiempo en detención provisional.

    El miércoles también se aprobaron un pliego de otras reformas al Código Procesal Penal, entre ellas al artículo 417, sobre la admisión para un proceso abreviado.

    La reforma incluye un cambio total al numeral 3 de ese artículo en donde establecen que podrá proponerse el procedimiento abreviado cuando “el imputado rinda voluntariamente confesión judicial o extrajudicial detallando las circunstancias de tiempo, lugar y modo de comisión de los delitos atribuidos y que señale a los copartícipes y cómplices en caos los hubiere; así como los elementos de prueba que faciliten la comprobación de los hechos del proceso en su contra o de otros que tuviere conocimiento”.

    Esta reforma, según el abogado litigante Waldo Feusier es “la más preocupante”.

    “De todas las reformas presentadas, esta me parece la más preocupante. Convierte cada procedimiento abreviado, y cada persona que opte por uno, en un «criteriado» listo para condenar miles de personas. Creo que la reforma tiene dedicatoria: El régimen de excepción y sus condenas”, cuestionó el abogado en su cuenta de X.

    Estas reformas fueron dictaminadas favorables por los diputados de la Comisión, por lo que serían aprobadas en pleno este viernes 7 de febrero.

  • Condenan en EEUU a profesor universitario salvadoreño que abusó de tres mujeres que se llevó de El Salvador

    Condenan en EEUU a profesor universitario salvadoreño que abusó de tres mujeres que se llevó de El Salvador

    Jorge Alberto Ramos, un exprofesor universitario salvadoreño que fue arrestado en 2023 por llevar desde El Salvador a tres mujeres a las que violó en su casa en Nueva York, fue condenado el jueves a ocho años de prisión.

    El excatedrático de 45 años, fue sentenciado en un tribunal federal de Manhattan por el juez John G. Koeltl. En agosto se había declarado culpable de cuatro cargos, entre ellos el de complicidad en el tráfico de personas.

    La fiscal federal Danielle R. Sassoon dijo que el abuso ocurrió hace más de una década. Los fiscales habían solicitado que Ramos fuera sentenciado a más de 13 años de prisión.

    Los fiscales dijeron que Ramos, que nació en El Salvador y mantenía relaciones con familiares y amigos en el área de San Miguel, preparó a las mujeres para que hicieran el viaje expresando preocupación por sus familias y enviándoles regalos y dinero.

    Pero una vez que llegaron, fueron violadas por Ramos, quien les dijo a dos de ellas que las había “traído a Estados Unidos para poder tener sexo con ellas cuando quisiera”, escribieron los fiscales en documentos judiciales. “Y eso fue lo que hizo: abusar sexualmente y violar a cada víctima una y otra vez”. Los fiscales dijeron que también amenazó con entregarlas a las autoridades de inmigración para obligarlas a tener relaciones sexuales con él.

    Dijeron que primero convenció a una mujer de 25 años para que viniera a Estados Unidos en 2013 o 2014, mientras que una segunda mujer, de 27 años, llegó en noviembre de 2015. La tercera, dijeron, tenía 18 años cuando la persuadieron para que viniera a Estados Unidos en marzo de 2017.

    Las autoridades dijeron que Ramos convenció a las mujeres de que tendrían oportunidades educativas y de otro tipo en Estados Unidos.

    La acusación dice que las últimas dos mujeres finalmente escaparon de Ramos.

    En los documentos judiciales, los fiscales dijeron que Ramos era “un abusador sexual serial que contrabandeó a tres mujeres jóvenes vulnerables a los Estados Unidos para usarlas para su propia gratificación sexual”.

    «El acusado eligió a estas víctimas porque sabía que eran pobres y tenían oportunidades educativas y laborales limitadas en El Salvador. Las preparó con regalos y palabras amables, haciéndoles creer que se preocupaba por ellas y que las ayudaría a mejorar sus vidas”, dice la acusación fiscal.

    Jeremy Schneider, un abogado de Ramos que se negó a hacer comentarios después de la sentencia, dijo en los documentos judiciales que su cliente merecía indulgencia después de vivir en «condiciones infernales» en una prisión federal desde su arresto hace 17 meses.

    Ramos, quien será deportado después de cumplir su sentencia, está “profundamente arrepentido”, dijo Schneider.

  • Bella Gamer muestra la casa que se construyó con sus ganancias de TikTok

    Bella Gamer muestra la casa que se construyó con sus ganancias de TikTok

    La tiktoker salvadoreña

    Bella Gamer respondió a las críticas que a menudo recibe sobre su nueva casa y aclaró que no la compró con lo que gana en su página de OnlyFans, donde comparte contenido explícito.

    La influencer mostró un recorrido por la vivienda de dos pisos que logró comprar, según ella, gracias a varios años de esfuerzo haciendo contenidos para TikTok. Y es que un usuario descalificó la residencia llamándola «intento de casa».

    Lee además: «Yanira Berrios cerraría su OnlyFans y denuncia acoso de Chiky Rodríguez«.

    «Este es mi cuarto», dijo mientras recorría su hogar para el video. «Por acá está mi cuarto gamer, mi cocina, mi baño, mi carro y ahí arriba está la segunda planta», apunta la irreverente joven de 25 años y exparticipante del reality show «La Casa de Yeik».

    «Si esto no es una casa, entonces no sé qué lo sea», concluyó, agradeciendo a Dios por su logro. «No es un intento de casa, es mi casa, y gracias a Dios la construí, y no con la página azul», detalló la creadora de contenido. Aclaró que fue en octubre pasado cuando decidió crear su cuenta en OnlyFans, desmintiendo que la propiedad fuera gracias a mostrar su cuerpo.

    @bellagamer40 Respuesta a @beto ni modo #parati #viral_video #fyp #vira #greenscreen #forypupage sonido original – Bella gamer 9.0

    La joven gamer detalló que hace unos dos años comenzó a recibir numerosos regalos en TikTok, pero en lugar de gastar esas ganancias de inmediato, decidió ahorrar hasta reunir lo suficiente para comprar un terreno y construir su amplia vivienda.

    Pese a los señalamientos sobre «perder la dignidad» en OF, dejó claro que no le hace daño a nadie con sus contenidos para adultos. «Aparte, es algo que todos hacen (tener intimidad)… A mí me da risa que se las vienen a tirar de santos, más que todo los hombres», comentó.

    Finalmente, Bella Gamer defendió su derecho a crear el contenido que desee y recordó que nadie está obligado a verlo. «Mientras me critican, yo sigo recibiendo dinero, y al final del día, eso es lo que me importa», dijo.

    La suscripción mensual a su OnlyFans es de $30.

  • Las hermanas Ha*Ash llegan hoy a El Salvador con su "Haashville Tour 2025"

    Las hermanas Ha*Ash llegan hoy a El Salvador con su «Haashville Tour 2025»

    El dúo estadounidense Ha*Ash, conformado por las hermanas Hanna Nicole Pérez Moza, de 39 años, y Ashley Grace Pérez Moza de 38, ofrecerá un concierto esta noche en el Complejo Deportivo Cuscatlán de San Salvador, como parte de su «Haashville Tour».

    Ha*Ash, conocidas en el género pop country con éxitos como «Amor a medias», «Lo aprendí de ti» y «Un ex de verdad», han estado recorriendo ciudades de México y Estados Unidos con su gira de shows. Después de su presentación en Guatemala este jueves, El Salvador es la siguiente parada.

    Lee también: «Teatro Luis Poma sube el telón: El Acto 1 inicia a finales de febrero«.

    Los seguidores salvadoreños tendrán la oportunidad de disfrutar tanto de sus clásicos como «Estés en donde estés» -tema con el que lograron la fama internacional- así como las canciones de «Haashville», álbum que incluye 11 cortes, entre los que destaca «El cielo te mandó para mí».

    Las entradas están disponibles en las siguientes localidades y precios: Ultra Platinum: $145, Platinum: $125, VIP: $75, Preferencial: $55. Asimismo, los boletos pueden adquirirse a través de los sitios web Fun Capital y Todo Ticket. El concierto está programado para las 8:30 p.m.

    El dúo estadounidense adelantó a través de sus redes sociales que el próximo 13 de febrero lanzarán un tema inédito con la cantante mexicana Thalia y que lleva por nombre «Amiga date cuenta».

  • Sector de restaurantes reporta incremento de tasas en algunas municipalidades

    Sector de restaurantes reporta incremento de tasas en algunas municipalidades

    El sector restaurantero reportó a la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) un incremento en las tasas municipales que algunas comunas cobran.

    El presidente de Casatur, Carlos Umaña, explicó durante la entrevista de Diana Verónica y Tony que el sector se queja por el aumento de las tasas, así como por problemas de importación de suministros.

    En la ciudad de San Salvador, los restaurantes deben pagar $150 por las licencias anuales de funcionamiento, al igual que las llanterías, bodegas, hoteles, gasolineras y ventas de repuestos automotrices, según la ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales vigente.

    Umaña aseguró que se reunirán próximamente con el sector para afrontar este tipo de retos, así como la necesidad de capacitar al recurso humano.

    “Se están quejando los restaurantes de algunas tasas elevadas de las municipalidades, en la cadena de suministros están teniendo problemas con la importación (de insumos)”.

    Carlos Umaña

    Presidente de Casatur

    La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) advirtió desde el año pasado que los retrasos en el Puerto de Acajutla, en Sonsonate, ocasionó demoras en los despachos de las exportaciones y las importaciones de materias primas clave en los procesos de producción.

    Umaña aseguró que también hay oportunidades que la industria gastronómica debe tomar, relacionadas con la adaptación de los alimentos hacia otros mercados, no solo para el consumo local.

    Lo primordial, añadió, es que la oferta gastronómica crezca en el mercado para saciar a los turistas que visitan El Salvador.

    Casatur aseguró que la principal apuesta del sector en El Salvador debe ser aspirar a un turismo de alta calidad antes que la cantidad.

    La razón, explicó, está relacionada a que el país no cuenta con espacios amplios en donde se puedan construir cantidades significativas de habitaciones y albergar a turistas sino que, más bien, son espacios pequeños con atractivos “impresionantes” con los que se puede potenciar el turismo.

    Además, la Cámara reconoció que hacer turismo en El Salvador puede ser más caro que en otras ciudades de Centroamérica. “Tenemos que tener el cuidado de, por un lado, cobrar lo que el mercado está dispuesto a pagar, pero no abusar”, añadió.

    Según Umaña, las playas son uno de los principales destinos turísticos que más buscan los visitantes internacionales.

    El presidente de la institución aseguró que a través de las ferias de turismo se percataron que los turistas internacionales están atraídos por el turismo en general, donde se incluye el bitcoin y la seguridad.

    El Ministerio de Turismo (Mitur) aseguró a inicios de año que más de 3.9 millones de visitantes internacionales ingresaron a El Salvador en 2024.

    Para 2025, las autoridades prevén que el país reciba más de 4.2 millones de turistas internacionales.