Blog

  • Guadalajara rescata un empate 1-1 ante Cibao en ida de Copa de Concacaf

    Guadalajara rescata un empate 1-1 ante Cibao en ida de Copa de Concacaf

    Con un agónico gol al 90+10’, Guadalajara empató este jueves 1-1 en la cancha del dominicano Cibao FC en la ida de la primera ronda de la Copa de Campeones de la Concacaf.

    El colombiano Juan Díaz adelantó a los locales con sólo 51 segundos de juego y el defensa mexicano Luis Rey evitó una humillante derrota de las «Chivas» aprovechando un error en el descuento del arquero local.

    Este jueves la escuadra azteca bordeó una derrota histórica en el estadio Cibao FC de Santiago de los Caballeros.

    El debut en la Copa de Campeones se le puso cuesta arriba al Guadalajara antes de que se cumpliera un minuto de juego. Su defensa perdió la pelota en su propio campo y Juan Díaz lo aprovechó para abrir el marcador con un disparo de media distancia.

    Desde ese momento el equipo que dirige el español Óscar García ostentó un dominio estéril de la posesión y mostró una preocupante falta de claridad ofensiva.

    Roberto Alvarado tuvo una de las ocasiones más claras de las «Chivas» con un tiro libre en el minuto 36 que rozó la escuadra local.

    En la segunda mitad, el propio «Piojo» Alvarado disparó en el 53 a las manos del arquero Miguel Lloyd.

    Oscar García introdujo en el descanso a Alan Pulido, en su primera aparición desde su regreso al equipo, y al veterano Javier «Chicharito» Hernández.

    Con el público y el equipo local reclamando el final del choque, Luis Rey rescató un empate para los visitantes al cabecear un centro desde la derecha que Miguel Lloyd no pudo despejar en una mala salida.

    La jornada del jueves se cerraba con la visita del también mexicano Pumas al canadiense Cavalry.

  • Dos muertos en accidente entre pick-up y rastra en carretera de Metapán a Santa Ana

    Dos muertos en accidente entre pick-up y rastra en carretera de Metapán a Santa Ana

    Dos personas muertas dejó un accidente de tránsito registrado la noche de este martes en el kilómetro 73 de la carretera que de Metapán conduce a Santa Ana, en las cercanías de la granja penitenciaria.

    En el choque estuvieron involucrados un pick-up y una rastra, de acuerdo a información difundida por Comandos de Salvamento. Las víctimas mortales fueron el copiloto del vehículo liviano y un pasajero que viajaba en la parte trasera del pick-up.

    Hasta el momento no se ha brindado información sobre la identidad de las dos personas muertas.

    Miembros de Cruz Blanca llegaron al lugar del accidente y atendieron a un hombre que resultó lesionado. Debido a la gravedad de sus lesiones, fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica.

    Las autoridades aún investigan las causas del siniestro.

  • Estados de EE. UU. frenan creación de reservas en bitcoin por preocupaciones regulatorias

    Estados de EE. UU. frenan creación de reservas en bitcoin por preocupaciones regulatorias

    Los intentos por establecer reservas estatales en bitcoin (BTC) en Estados Unidos enfrentaron retrasos, luego de que legisladores de Dakota del Norte y Wyoming votaran en contra de estas iniciativas.

    En Dakota del Norte, el proyecto de ley que buscaba conformar un tesoro en BTC fue rechazado en su segunda lectura en la plenaria de la Legislatura estatal. La propuesta recibió 57 votos en contra y 32 a favor, lo que impide su avance en su forma actual. Para que pueda volver a ser presentada, deberá ser reformulada y ajustada según las preocupaciones expresadas por los legisladores.

    De manera extraoficial, también se conoció que en Wyoming una iniciativa similar fue desestimada. Según el portal Bitcoin Laws, que monitorea el avance de proyectos de ley relacionados con BTC en EE. UU., la propuesta fue rechazada por el Comité de Minerales, Negocios y Desarrollo Económico de la Cámara Baja de Wyoming, con siete votos en contra y solo uno a favor. Legisladores citaron riesgos en las políticas de inversión como el principal motivo del rechazo.

  • EEUU vuelve a la línea dura contra Venezuela al incautar segundo avión

    EEUU vuelve a la línea dura contra Venezuela al incautar segundo avión

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, supervisó este jueves la incautación de un segundo avión perteneciente al gobierno izquierdista de Venezuela que se encontraba retenido en República Dominicana, retomando una línea dura tras el acercamiento diplomático Washington-Caracas.

    Es el segundo avión incautado por Estados Unidos a Venezuela en menos de un año, pero el primer gesto de mano dura de la administración de Donald Trump, que en un primer período fijó una batería de sanciones contra Venezuela, incluido un embargo petrolero, en un intento por derrocar a Nicolás Maduro.

    En presencia de Rubio, un fiscal dominicano y un representante de las fuerzas del orden de Estados Unidos pegaron un cartel que decía «incautado» en el avión Dassault Falcon 200 de bandera venezolana que se encontraba en la pista de aterrizaje militar de Santo Domingo.

    «La incautación de este avión venezolano, utilizado para evadir las sanciones estadounidenses y el (control de) lavado de dinero, es un poderoso ejemplo de nuestra determinación de responsabilizar al ilegítimo régimen de Maduro por sus acciones ilegales», dijo en X Rubio al finalizar su primera gira como secretario de Estado por cinco países de América Latina.

    «Con la República Dominicana y nuestros socios regionales, continuaremos contrarrestando cualquier plan para evadir las sanciones de los Estados Unidos», añadió.

    La incautación «es marketing político estadounidense», sostuvo una fuente diplomática en Caracas bajo condición de anonimato, recordando que este avión estaba retenido desde el año pasado después de que autoridades de Washington dijeran que había violado las sanciones impuestas a Venezuela.

    Según el Departamento de Estado, funcionarios de Venezuela utilizaron esa aeronave para volar a Grecia, Turquía, Rusia, Nicaragua y Cuba, y la habían llevado a República Dominicana para mantenimiento.

    De acuerdo con el gobierno estadounidense, el aparato fue igualmente utilizado en 2019 por el entonces ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, para asistir a una reunión de la OPEP en Emiratos Árabes Unidos.

    Primer decomiso

    En septiembre del año pasado, durante la administración del expresidente Joe Biden, otro avión oficial de Venezuela, modelo Dassault Falcon 900EX, fue confiscado en República Dominicana y trasladado al estado de Florida.

    Las autoridades estadounidenses afirmaron que había sido comprado «ilegalmente» por 13 millones de dólares mediante una empresa fantasma y sacado de contrabando para uso de Maduro y sus aliados.

    Trump, entonces candidato a la presidencia para un segundo mandato en la Casa Blanca, llamó «estúpidos» a los «líderes» demócratas por la confiscación del avión, al asegurar que Maduro podía comprarse «uno mucho más grande y mejor con todo el dinero» que el país norteamericano paga a Venezuela por petróleo que no necesita.

    El decomiso del Dassault Falcon 900EX se produjo en medio de la recrudecida crisis política desatada por la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo, desconocida por Washington ante denuncias de fraude.

    La oposición venezolana reivindica un triunfo en las urnas del diplomático Edmundo González Urrutia, exiliado tras una orden de detención en su contra.

    Trump ha prometido durante mucho tiempo tomar medidas drásticas contra Maduro y en su primer mandato intentó sin éxito destituirlo, luego de un amplio cuestionamiento internacional sobre la legitimidad de la primera reelección de Maduro en 2018.

    Deportaciones

    El pasado 31 de enero, Richard Grenell, enviado especial de Trump, viajó a Caracas para reunirse con Maduro y logró la liberación de seis prisioneros estadounidenses, además de un acuerdo para que Caracas reciba a venezolanos deportados desde Estados Unidos.

    Maduro dijo que las conversaciones se dieron en un clima de «respeto mutuo», pero Rubio y otros funcionarios estadounidenses han insistido en que el encuentro no cambia la postura de Washington.

    «Venezuela es un problema de seguridad nacional, no sólo de falta de democracia», dijo Rubio a los periodistas el miércoles en Guatemala.

    «Se trata de un gobierno, un régimen, que ha perjudicado a más de siete millones de venezolanos, y a todos los países vecinos que han tenido que enfrentar la realidad de esta migración masiva», dijo, refiriéndose a los venezolanos que se han ido.

    Grenell también presionó a Maduro para que aceptara el regreso de los venezolanos deportados de Estados Unidos.

    Poco después de asumir el cargo, Trump despojó a aproximadamente 600,000 venezolanos en Estados Unidos de la protección contra la deportación.

    En junio de 2022, un avión Boeing 747 venezolano-iraní fue inmovilizado en Argentina y destruido en Estados Unidos en enero de 2024, lo que Caracas tildó de «robo».

  • Extraditan desde EEUU a 10 pandilleros de la MS

    Extraditan desde EEUU a 10 pandilleros de la MS

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, confirmó este jueves, la extradición desde Estados Unidos de 10 pandilleros salvadoreños pertenecientes a la Mara Salvatrucha (MS13).

    Villatoro aseguró que: «Entre ellos, se encuentran homeboys, gatilleros y palabreros con un historial delictivo de larga data», sin embargo, no especificó a qué clicas o estructuras de dicha pandilla pertenecían.

    «No hay escapatoria, aunque intenten ocultarse en otros países deben saber que trabajamos de manera coordinada para capturarlos y llevarlos a prisión», señaló el titular de Justicia en su cuenta de X.

    «Repatriados a prisión»

    El funcionario aseguró en la publicación que la captura y extradición de los sujetos es parte del trabajo en conjunto de las autoridades de ambos países.

    En la publicación, Villatoro publicó un video en el que se presenta a cada uno de los detenidos, algunos de ellos con tatuajes alusivos a la pandilla. Los sujetos fueron identificados como:

    • Giovanni Alexander Villacorta, alias «Pantera»
    • Gerardo Alberto Romero Gutiérrez, alias «Balu»
    • Rigoberto Mauricio Pasin Herrera, alias «Rigo»
    • José Arturo Méndez Claros, alias «Café Listo»
    • Óscar Armando Ayala Cristales
    • Moisés Alexander Prado Majano, alias «Negro»
    • Dennis Leonardo Vásquez Vásquez
    • Walter Alexander Gaytán Parada, alias «Reynaldo»
    • Carlos Eduardo Cerna López, alias «Gualcachilla»
    • René Alberto Flores Berríos

    «Tenemos un Estado fuerte y seguiremos trabajando para encontrar a todos los delincuentes y traerlos de regreso para que rindan cuentas ante la ley», manifestó Gustavo Villatoro.

    Recientemente la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, reveló que el presidente salvadoreño Nayib Bukele pidió al secretario de Estado Marco Rubio deportar a los cabecillas de pandillas que están detenidos en este país del norte de América.

  • Honduras advierte que dejará de percibir $180 millones anuales por suspensión de ayuda de EEUU

    Honduras advierte que dejará de percibir $180 millones anuales por suspensión de ayuda de EEUU

    Honduras dejará de percibir $180 millones anuales debido al congelamiento de la ayuda de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) por decisión del presidente Donald Trump, informó este jueves el canciller, Enrique Reina.

    «El total de cooperación para Honduras (de Usaid) era de 180 (millones de dólares) por año, pero gran parte de eso no venía al gobierno central y el impacto será para organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y grupos de muchos tipos», precisó el ministro de Exteriores.

    Reina dio declaraciones a la prensa tras reunirse con representantes de agencias de la ONU que están colaborando con el recibimiento de los deportados por la administración Trump.

    Honduras recibió los primeros aviones militares con deportados la semana pasada.

    Como parte de una de sus primeras decisiones tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump congeló las ayudas de Washington a otros países por tres meses mientras se comprueba si ese gasto responde a los intereses del país.

    Elon Musk, el hombre más rico del mundo y polémico asesor de Trump, afirmó el lunes que la Usaid «cerrará», una medida considerada ilegal por sus detractores. Horas después, el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, precisó que no desaparece, sino que pasa bajo su control.

    La dependencia, una entidad independiente creada por una ley del Congreso estadounidense, tiene un presupuesto de $42,800 millones destinados a ayuda humanitaria y a asistencia al desarrollo en todo el mundo.

    El congelamiento de la asistencia «es una decisión de Estados Unidos, no es el primer país que está recortando cooperación, lo han hecho muchos (países) en Europa y no son decisiones (que afectan) sólo a Honduras, van al mundo entero», añadió Reina.

    «Obviamente es lamentable que se pierda apoyo para muchos sectores que son importantes para el país, pero el impacto no es tan enorme para el gobierno central», reconoció el canciller.

  • Capturan a hombre que fue grabado mientras robaba dos ventiladores en Ilopango

    Capturan a hombre que fue grabado mientras robaba dos ventiladores en Ilopango

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron en la tarde de este jueves a un sujeto identificado como Omar Bladimir Burgos Berríos, quien fue grabado por cámaras de seguridad mientras robaba dos ventiladores en un negocio ubicado en la colonia Santa Lucía, del distrito de Ilopango.

    De acuerdo a las autoridades, quienes divulgaron la captura por medio de su cuenta de la red social X, Burgos Berríos fue capturado en la comunidad La Naval, del distrito de Ciudad Delgado, del municipio de San Salvador Centro.

    En el video se muestra como el detenido entra al local y se ve cómo desprende dos ventiladores mientras mira alrededor del negocio, tras lograr su cometido, huye con los objetos en sus manos.

    Burgos Berríos tiene antecedentes por robo, indicaron las autoridades, quienes también escribieron en la publicación que «deberá responder por su delito.».

  • Patrulla Fronteriza rescata en Texas a exmilitares hondureños secuestrados por cártel mexicano

    Patrulla Fronteriza rescata en Texas a exmilitares hondureños secuestrados por cártel mexicano

    La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP por sus siglas en inglés) rescató en Laredo, Texas a dos inmigrantes de nacionalidad hondureña.

    De acuerdo a una publicación en X del jefe de la USBP, Michael W. Banks, ambos hombres son exmilitares y fueron encontrados esposados, luego de permanecer secuestrados durante 10 días por un cartel mexicano.

    “Este incidente pone de relieve los graves peligros que afrontan en el viaje hacia el norte, ya que muchas personas son víctimas de la violencia, la explotación y el terror”, aseguró Banks en la publicación.

    Desde su regreso a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump ha presionado a Canadá y México para reforzar la seguridad en sus fronteras, bajo el argumento de reducir el tráfico de drogas como el fentanilo.

    Ante el rescate de los exmilitares el jefe de la USBP señaló que: “Una frontera segura reduce la probabilidad de que las personas tomen la peligrosa decisión de poner sus vidas en manos de delincuentes”.

  • Selecta debutará ante Ucrania en la Beach Soccer Cup 2025

    Selecta debutará ante Ucrania en la Beach Soccer Cup 2025

    La Selecta masculina de fútbol playa se medirá ante Ucrania en el inicio de la Beach Soccer Cup 2025, que tendrá como sede el Estadio de Deportes de Playa del Complejo Deportivo Flor Blanca.

    El combinado dirigido por Rudis Gallo enfrentará a los europeos el próximo viernes 14 de febrero, a las 8 de la noche en dicho recinto, lo que marcará su primer partido en el certamen.

    El segundo partido de la Selecta será ante Venezuela el sábado 15 de febrero a las 8:00 de la noche y el tercero, enfrentará a la Azul y Blanco con Portugal el domingo 16 a las 7:00 de la noche, que será el duelo estelar del campeonato.

    Por otro lado, la Selecta Femenina tendrá un inicio complicado, ya que en su primer partido se medirá ante Costa Rica el viernes 14 de febrero a las 6:30 pm, en su segundo duelo tendrá como rival a Suiza el sábado 15 en el mismo horario y su tercer partido será ante la campeona de la pasada edición, Estados Unidos el domingo 16 en un duelo programado para las 5:30 pm.

    En la edición inaugural del certamen en 2022, El Salvador se proclamó campeón en la categoría masculina, mientras que Marruecos logró el título en 2024. En la rama femenina, Estados Unidos se ha consagrado bicampeón del torneo, al obtener sus trofeos en las ediciones de 2022 y 2024, por lo que el combinado femenino buscará su revancha.

  • Trump firmó decreto con sanciones contra la Corte Penal Internacional

    Trump firmó decreto con sanciones contra la Corte Penal Internacional

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto que prevé sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI), afirmó un alto cargo estadounidense, sin dar detalles.

    Este tribunal emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibido el martes por Trump en la Casa Blanca.

    La corte con sede en La Haya también ha señalado al exministro de Defensa israelí y a un líder del grupo islamista palestino Hamás.

    Sus jueces estimaron que hay «motivos razonables» para sospechar que los tres hombres cometieron crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por el ataque de Hamás del 7 de octubre y la posterior guerra israelí en Gaza. Netanyahu calificó la decisión de antisemita.

    El expresidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, consideró «escandalosas» las órdenes de arresto contra los israelíes.

    La CPI también emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin.

    Moscú reaccionó emitiendo sus propias órdenes de arresto contra altos cargos del tribunal.

    Estados Unidos, Israel y Rusia no son miembros de la CPI, una jurisdicción permanente encargada de perseguir y juzgar a individuos acusados de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

    Se fundó en 2002 y cuenta con 124 Estados miembros. Desde su creación solo ha dictado un puñado de condenas.