Blog

  • Sindicato del ISSS denuncia que hay reducción de exámenes clínicos en el Hospital Policlínico Zacamil

    Sindicato del ISSS denuncia que hay reducción de exámenes clínicos en el Hospital Policlínico Zacamil

    El representante del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss), Rafael Aguirre, denunció que la administración Hospital Policlínico Zacamil del ISSS, envió un memorándum el cual da indicaciones para hacer un «uso juicioso» de los exámenes de laboratorio.

    Según Aguirre, dicho memorándum se traduce en reducir la cantidad de exámenes debido a que no hay dinero suficiente, y señaló que no realizar todos los análisis correspondientes es incompatible con la atención médica.

    «El problema es que cuando se ve en una parte en un memorando o en una política de salud de la palabra ‘uso juicioso con austeridad’, entonces realmente lo que le está diciendo es no hay dinero y déjelo la menor cantidad de exámenes posibles, esto es incompatible realmente con la atención médica», explicó el representante de Simetrisss durante la entrevista matutina de TVX del pasado miércoles.

    Aguirre señaló que el factor tiempo es importante para determinar el estado de la persona y retrasar el diagnóstico del paciente genera un impacto en la calidad de vida de la persona, y que según el médico, «no se debe jugar con la vida de la persona».

    «Nosotros no podemos decir este sí, este mañana, no podemos desperdiciar el tiempo, porque el tiempo en una enfermedad cualquiera que esta sea desde un uñero hasta un problema de cáncer, el tiempo y el retraso del diagnóstico y del tratamiento es tan importante en el impacto que va a tener la calidad de vida de esta persona que no podemos estar nosotros qué pues este hasta la otra semana porque ahorita no hay recursos».
    Rafael Aguirre,
    Vocero del Simetrisss.

    El representante del Simetrisss señaló que si se desea hacer un «uso juicioso», se puede realizar mediante los algoritmos médicos prácticos, los cuales indican que exámenes realizar al paciente y cuáles no.

    A manera de ejemplo, Aguirre señaló que el memorándum indica que por paciente no se deben hacer más de 10 exámenes de química y hemogramas cada cuatro días, sin embargo, enfatizó que realizar los exámenes pertinentes es necesario e importante, ya que los cambios en los diagnósticos en los pacientes son constantes.

    Ante ello, Aguirre señaló que en un caso de sepsis (infección), una respuesta abrumadora y extrema de su cuerpo a una infección que puede ser mortal, la primera hora de diagnóstico es importante para aplicar el antibíotico, pero si existe la limitación para realizar exámenes, se atenta contra la vida de la persona.

    Aguirre enfatizó que la realización de los exámenes a diario ayuda como médico a conocer el estado de cada paciente y señaló que las autoridades debieron organizar un algoritmo para el diagnóstico de los pacientes y no «uso juicioso» de los exámenes de laboratorio.

  • Empresarios salvadoreños temen encarecimiento de materias por tensión entre EE.UU. con México y Canadá

    Empresarios salvadoreños temen encarecimiento de materias por tensión entre EE.UU. con México y Canadá

    Los empresarios salvadoreños temen un incremento en el costo de las materias primas debido a la tensión comercial que Estados Unidos mantiene con México y Canadá, según la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport).

    La presidenta de la gremial, Silvia Cuéllar, recordó en una entrevista en Diálogo 21 que los productos que Estados Unidos suele importar de países como China, México o Canadá también son adquiridos por los empresarios salvadoreños, por lo que se genera incertidumbre con el costo al encontrarse todo el comercio vinculado.

    “¿Cómo vamos nosotros a recibir esos productos ahora? Si no va a haber la misma condición, se van a encarecer”, añadió Cuéllar.

    El retorno del presidente estadounidense Donald Trump desencadenó una serie de tensiones políticas y comerciales con sus países vecinos, a quienes acusa de no controlar el tráfico de drogas y la migración irregular.

    En su primera semana al mando de la Casa Blanca, Trump anunció el cobro de un 25 % de los aranceles a los bienes que México y Canadá exportan hacia el mercado estadounidense.

    El incremento de los aranceles a México fue frenado tras un acuerdo entre ambos países. La misma situación se replicó en el caso de Canadá, luego de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunciara que se alcanzaron acuerdos para pausar por 30 días la medida.

    Aprovechamiento

    La presidenta de Coexport aseguró que ven a México como una oportunidad para incrementar las exportaciones salvadoreñas.

    “México es importante para nosotros, tenemos un TLC con México y creemos que lo podríamos aprovechar mejor”, sumó la vocera del sector exportador.

    Cuéllar aseguró que las exportaciones hacia México cobraron fuerza en el último año. Los datos del Banco Central de Reserva (BCR) respaldan que el mercado mexicano es el sexto al que El Salvador más le exportó en 2024. Además, fue el cuarto proveedor más importante en las importaciones.

    La gremial reconoce que los cambios que se generen a nivel comercial entre Estados Unidos y México también traerán retos para países como El Salvador, ligado a ambas economías y mercados a nivel comercial.

    Coexport llamó al sector a mantenerse en constante cambio de direcciones en las decisiones comerciales de las empresas.

    Cuéllar indicó que como gremial buscan brindar información sobre oportunidades a través de los Tratados de Libre Comercio (TLC) a los empresarios, al mismo tiempo que se dan detalles sobre los mercados y alianzas, y se ejecutan ferias comerciales para promover al país y encontrar oportunidades.

    Nicaragua

    Coexport recordó que Washington ha evaluado excluir a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA), una situación que podría convertirse en una ventaja para los productos salvadoreños que podrían ocupar ese lugar en la balanza comercial de Estados Unidos, pero que, al mismo tiempo, podría provocar problemas con las materias primas que se importan desde el vecino centroamericano.

    La presidenta de la corporación recordó que parte de estos insumos nicaragüenses son necesarios para la fabricación de bienes en El Salvador, que luego son enviados hacia los consumidores estadounidenses.

    Según el BCR, de los más de $15,972.6 millones importados en 2024 por El Salvador, un 3.1 % provino de Nicaragua, el sexto mayor socio comercial en este sector.

    Además, Nicaragua es el cuarto mercado al que las empresas salvadoreñas más exportaron el año pasado, agenciando un 9 % de los más de $6,447.4 millones acumulados.

  • El 56 % de las empresas salvadoreñas contrataría hasta 10 trabajadores con habilidades digitales

    El 56 % de las empresas salvadoreñas contrataría hasta 10 trabajadores con habilidades digitales

    El 56 % de las empresas salvadoreñas prevé la contratación de entre 1 a 10 empleados con habilidades digitales en los próximos dos años, según un estudio presentado este jueves por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).

    La investigación, elaborada junto con la agencia Expertise France, examinó las necesidades de capital humano y formación digital de las empresas salvadoreñas, a través de encuestas a 64 firmas y grupos focales en San Salvador, Santa Ana y San Miguel.

    El estudio evidenció que las nuevas contrataciones en las empresas salvadoreñas se inclinarán hacia puestos con conocimientos digitales y técnicos, sin dejar de lado las habilidades blandas como liderazgo, inteligencia emocional y trabajo en equipo.

    Además, reveló que un 16 % de las empresas necesitará de entre 11 y 25 empleados en estas áreas frente a un 8 % de las firmas que afirmó que contratará a más de 50 personas con competencias digitales.

    Los puestos de mayor demanda entre las empresas salvadoreñas serán:

    – Programadores
    – Soporte técnico
    – Community manager

    Así como supone retos, la tecnología también presenta ventajas para las empresas salvadoreñas porque impulsa el aumento de la productividad con la automatización de los procesos que reduce tiempos y costos.

    “Las empresas de todos los sectores reconocen que la formación profesional es crucial para cerrar las brechas de habilidades, especialmente en competencias digitales. Esto es vital para mejorar la productividad y la competitividad en un entorno laboral cada vez más digitalizado”, añadió el reporte.

    De igual manera, la tecnología crea oportunidades para elevar la competitividad, optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones con acceso a datos en tiempo real; sin embargo, las empresas consultadas coincidieron en la “necesidad” del desarrollo de habilidades técnicas y blandas entre el personal.

  • Petro dice que cocaína "no es más mala que el whisky" y solo es ilegal porque sale de Latinoamérica

    Petro dice que cocaína «no es más mala que el whisky» y solo es ilegal porque sale de Latinoamérica

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que el negocio de la cocaína en el mundo podría desmantelarse si se legalizara esa droga, porque según él «no es más mala que el whisky» y es considerada ilícita «porque la hacen en América Latina».

    En medio de un inédito consejo de ministros transmitido en vivo la noche del martes, el mandatario izquierdista aseguró que «la cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky».

    «Eso los científicos lo analizan. La cocaína no es más mala que el whisky».
    Gustavo Petro,
    Presidente de Colombia.

    «Si uno quiere la paz hay que desmantelar el negocio (del narcotráfico), agregó el primer mandatario izquierdista en la historia de Colombia. «Se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos».

    Según Petro, a los estadounidenses el fentanilo «sí los está matando, y eso no se hace en Colombia», en referencia al opioide sintético que provoca al menos 75,000 fallecidos al año en Estados Unidos, según datos oficiales.

    «El fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas» y quienes la consumían «se volvieron adictos», agregó.

    El tema de las drogas fue uno de muchos que tocó el mandatario en la reunión ministerial de seis horas transmitida por primera vez en vivo y sin previo aviso, en el que parte de su gabinete dejó ver grietas al interior del gobierno.

    Varios funcionarios se quejaron con Petro por la presencia en la administración de la canciller Laura Sarabia y del jefe de despacho Armando Benedetti, recién designados en medio de investigaciones y disputas políticas.

    Tras el consejo de ministros, el miércoles se conocieron las renuncias de Jorge Rojas, jefe del DAPRE, entidad que ejecuta grandes dineros del Estado, y del ministro de Cultura, Juan David Correa, entre otras dimisiones protocolarias.

    Desde que llegó al poder en 2022, Petro ha intentado acercamientos de paz con todos los grupos armados que se alimentan del narcotráfico, con el objetivo de desactivar seis décadas de conflicto.

    Colombia es el mayor exportador de cocaína del mundo. Según un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la producción de esa sustancia en el país suramericano aumentó un 53% en 2023 hasta alcanzar las 2,600 toneladas anuales.

    La producción colombiana de cocaína crece desde 2014, pese a la persecución del narcotráfico a lo largo de cinco décadas con la asistencia millonaria de Estados Unidos, el mayor consumidor de esa sustancia en el mundo.

  • Tras las huellas de Jesús en Tierra Santa, nuevo libro fotográfico de Ricardo Simán

    Tras las huellas de Jesús en Tierra Santa, nuevo libro fotográfico de Ricardo Simán

    El nuevo libro «Tras las huellas de Jesús en Tierra Santa», del reconocido empresario salvadoreño Ricardo F. Simán, fue presentado este miércoles ante un selecto público en Millenium Plaza.

    La publicación documenta un emocionante viaje de fe e historia captado por el lente de Simán, y ya está disponible para el público en las parroquias Cristo Redentor, San Benito y Don Rúa, y con los Evangelizadores de Tiempo Completo de los Legionarios de Cristo, con un valor de $50.

    La exquisitez de las imágenes se destaca en este libro con descripciones en español e inglés, citando pasajes bíblicos con los espacios mostrados en Israel, Palestina y Jordania, los cuales fueron testigos del nacimiento, vida, obra y martirio de Jesucristo hace más de 2,000 años.

    Estos destinos musulmanes y judíos son visitados por millones de peregrinos provenientes todo el mundo cada año, en busca de reafirmar su fe y conexión con la fe cristina.

    Sin duda, la publicación de Siman con Plus Group International Limited puede ser una pieza esencial en los hogares salvadoreños, ya que más allá de mostrar la belleza y rescate patrimonial de cada edificio y gruta, confirma los valores que siguen vigentes para toda la humanidad.

  • Almodóvar y los Goya celebran su ceremonia este sábado en España

    Almodóvar y los Goya celebran su ceremonia este sábado en España

    El director Pedro Almodóvar regresa con su primer largometraje en inglés a los premios Goya del cine español, que se entregan este sábado, pero tendrá dura competencia con el taquillero thriller «La infiltrada» y la película de corte social «El 47».

    El cineasta manchego, con 10 Goyas en su haber con películas como «Todo sobre mi madre», «Volver» y «Dolor y gloria», defiende en esta ocasión «La habitación de al lado», rodada en inglés entre Nueva York y San Lorenzo del Escorial, cerca de Madrid.

    Lee también: «El cantante Elton John anuncia un nuevo álbum de estudio a sus 77 años«.

    En la gala que tendrá lugar este sábado 8 de febrero en la ciudad andaluza de Granada, la película compite por diez «cabezones», como son apodados los Goya, entre ellos el de mejor dirección, mejor guion adaptado y mejor actriz, que disputan ambas protagonistas de la historia, Julianne Moore y Tilda Swinton.

    No obstante, «La habitación de al lado» -León de Oro en Venecia- tendrá rivales de peso en esta 39ª edición del equivalente español de los Óscar, ya que como favoritas parten «El 47», con sus 14 nominaciones, seguida de «La infiltrada», con 13, y «Segundo premio», con 11.

    Esos tres largometrajes se disputan el premio más codiciado de la noche, el de mejor película, junto a la catalana «Casa en flames» (Casa en llamas) y «La estrella azul», una ficción sobre el viaje a Argentina en los años 1990 del rockero español Mauricio Aznar para reunirse con el cantautor Atahualpa Yupanqui.

    Un autobús, una infiltrada y una banda

    «El 47», dirigida por Marcel Barrena, narra la lucha vecinal por los servicios públicos de un barrio de favelas de Barcelona en los años 1970, liderada por un conductor de autobuses.

    «La infiltrada» es un relato trepidante sobre la historia verdadera de la joven agente de policía española que consiguió infiltrarse en uno de los comandos más buscados de la organización armada vasca ETA.

    Esta cinta de la realizadora vasca Arantxa Echevarría, ganadora del Goya en 2019 a mejor directora novel, viene con el impulso de haber sido la segunda película española más taquillera de 2024, con casi 1.3 millones de espectadores.

    La otra gran nominada, «Segundo premio», es una ficción de los directores Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez sobre la banda de rock Los Planetas, que cobra especial significación por el hecho de que el grupo nació en Granada.

    La película recrea el proceso de grabación de «Una semana en el motor de un autobús» (1998), considerado el disco cumbre de Los Planetas y uno de los más destacados del rock español de la década de 1990.

    La favorita: «Ainda estou aqui»

    En el apartado que premia la mejor película latinoamericana, llega como favorita la brasileña «Ainda estou aqui» («Aún estoy aquí») que recibió un fuerte empujón tras su nominación a tres Óscar, entre ellos mejor filme.

    La cinta de Walter Salles sobre la dictadura militar brasileña (1964-1985) tiene como contrincantes a la uruguaya «Agárrame fuerte», la argentina «El jockey», la chilena «El lugar de la otra» y la costarricense «Memorias de un cuerpo que arde».

    El Premio Goya Internacional honorífico que anualmente entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España será para la estrella estadounidense Richard Gere.

    La academia reconoce la «extraordinaria contribución al arte cinematográfico» del intérprete de «Pretty Woman», «American Gigolo» y «Chicago», así como su labor social, por su impulso a varias oenegés durante décadas.

    El Goya de Honor 2025 lo recibirá la española Aitana Sánchez-Gijón, quien en sus cuatro décadas de carrera ha demostrado ser «una actriz completa: seria, responsable, competente, cercana y que sabe otorgar a todos sus trabajos verdad, sinceridad y profundidad», señaló la Academia.

  • Yanira Berrios cerraría su OnlyFans y denuncia acoso de Chiki Rodríguez

    Yanira Berrios cerraría su OnlyFans y denuncia acoso de Chiki Rodríguez

    La tikotker y excomerciante salvadoreña Yanira Berrios, conocida como «Corazón Bello», ha expresado su temor por la difusión no autorizada de supuestas fotografías comprometedoras, así como el acoso que ha recibido desde que abrió su cuenta de paga en OnlyFans.

    Ante esta situación, la también youtuber ha considerado cerrar su perfil en la plataforma y arremetió contra el tiktoker y payaso Jonathan «Chiky» Rodríguez, (exparticipante de «La Casa de Yeik») a quien señala de hacerle videos para burlarse y acosarla.

    Podría interesarte: «Se filtran supuestas primeras fotos de la página azul de Yanira Berríos«.

    Durante una transmisión en vivo en TikTok, Berríos arremetió contra quienes la critican por su incursión en la página azul y desmintió la autenticidad de imágenes explícitas que circulan en salas de chat. Según sus declaraciones, estas fotos han sido alteradas y no corresponden a su contenido compartido.

    @elton.tito.sv Fuerza corazón bello #yaniraberrios #corazonbello #elsalvador #videoviral #foryourpage #fypシ original sound – Elton.Tito.SV.

    «¿De verdad ustedes apoyan que anden subiendo tonterías mías en un mentado grupo, que anden vendiendo fotos mías?», cuestionó la influencer de 48 años al enterarse de la foto divulgada. También expresó su preocupación por su seguridad y lamentó la hostilidad con la que algunos la han tratado: «¿Tan mal les caigo que estas personas me pueden matar y ustedes van a celebrar?»

    Además, criticó a quienes la juzgan por compartir contenido en la plataforma y calificó de «envidiosas» a las mujeres que, según ella, no tienen el valor de hacer lo mismo. Sin embargo, reconoció que proviene de una educación tradicional y que le genera vergüenza que otras imágenes circulen sin su consentimiento, por lo que ya está considerando cerrar su cuenta, donde ofrece un costo mensual de $50 por ver sus fotos en lencería.

    @chismografo25oficial #chisme #paginasdechismes #chismografo25 sonido original – chismografo25oficial

    En una reciente transmisión en TikTok, Chiki Rodríguez mencionó que la influencer está «mal asesorada» y que no tiene el conocimiento necesario para manejar su cuenta de OnlyFans. En respuesta, Berrios lo llamó acosador y aseguró que, de continuar las agresiones, podría denunciarlo ante las autoridades.

    Cabe destacar que en El Salvador, la difusión de imágenes de una mujer sin su consentimiento está penalizada por la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV).

    El artículo 50 de esta normativa establece que quien publique, comparta o distribuya información personal que afecte la intimidad y el honor de una mujer puede enfrentar de tres a cinco años de prisión. Además, el artículo 51 sanciona con penas de 5 a 10 años la difusión de material pornográfico que utilice la imagen o identidad de una mujer sin su autorización.

    @chickyeldebergue2.0 Ese es su dolor que lo vi gratis jaja #eldebergueestaasi #viral #chisme #elsalvador #chickyrodriguez #noticias #chismes #yaniraberrios7 sonido original – chismografo25oficial

    Hace un mes, Yanira Berrios sorprendió al anunciar su cuenta en OnlyFans. Sin embargo, muchos seguidores quedaron decepcionados con el contenido publicado, pues esperaban imágenes más atrevidas. Esto generó una ola de críticas, memes y comparaciones con otras creadoras de contenido, como Nicolle Figueroa.

    Si bien OnlyFans no es una plataforma exclusiva para contenido explícito, la influencer ha enfrentado una recepción mixta. Se ha especulado sobre la filtración de imágenes privadas en el pasado, aunque ella ha negado que formen parte de su contenido oficial.

  • El café hace historia en la bolsa al superar los $400

    El café hace historia en la bolsa al superar los $400

    El café hizo historia este jueves al superar el umbral de los $400, su mejor precio de los últimos 50 años que se tienen registro en los mercados internacionales, a partir de 1977.

    A las 10:20 de este jueves, el saco de 60 kilogramos de café se cotiza a $401.45, con una ganancia de $3.70 respecto a las últimas 24 horas.

    La cotización del aromático ha experimentado un crecimiento de $213.4 respecto al precio reportado el 6 de febrero de 2024, cuando se encontraba en $188, con un crecimiento interanual de 113.5 %

    En lo que va de 2025, el precio del café ha ganado un 23.4 %, pues el 2 de enero se cotizaba en $324.

    El café se cotiza en los mercados bursátiles donde está sujeto a la fluctuación del mercado a expensas de eventos que ocasionen que suba o baje. En el caso de El Salvador es parte del Contrato C, un mecanismo en la Bolsa de Valores de Nueva York para los países productores de arábica, el grano de mayor demanda por su calidad y notas.

    Según el ISC, el precio del arábica acumula 11 días consecutivos de alzas y alcanza su máximo histórico en los contratos a futuro.

    El fuerte repunte en la cotización del aromático se sustenta en la preocupación por un desequilibrio en la oferta con las pérdidas en Brasil, el mayor productor mundial de café que se enfrenta a una severa sequía, afirmó en una nota el Instituto Salvadoreño del Café (ISC).

    Después de un duro ciclo de sequía, la producción de Brasil en el ciclo 2025-2026 caería un 4.4 % y cerraría en un mínimo de 51.8 millones de sacos, según los pronósticos de la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB), una dependencia del Ministerio de Agricultura de Brasil.

    También el precio del café aceleró su cotización por los problemas logísticos, donde juega un rol clave la saturación de los puertos en Brasil, así como los ataques armados en el Canal de Suez, que ha obligado a las compañías a cambiar las rutas comerciales y, por consiguiente, ha elevado el costo del comercio mundial.

    El Salvador no logra sacar ventaja

    Mientras el precio se mantenía en históricos en 2024, las exportaciones de El Salvador cerraron el año pasado con una caída de 6.8 % luego de cerrar en $137.12 millones, el valor más bajo desde 2021, según registros del Banco Central de Reserva (BCR).

    En volumen, los productores salvadoreños exportaron 27.3 millones de kilogramos, una reducción de 1.85 millones de kilogramos frente a los 29.23 millones de kilogramos de 2023 y equivalente a una caída de un 6.3 %.

  • Trump dice que "no será necesario ningún soldado estadounidense" en su propuesta para Gaza

    Trump dice que «no será necesario ningún soldado estadounidense» en su propuesta para Gaza

    El presidente Donald Trump dijo este jueves que «no será necesario ningún soldado estadounidense» en su propuesta para Gaza, después de haber anunciado que Washington podría «tomar el control» de ese territorio palestino.

    «¡No será necesario ningún soldado de Estados Unidos! ¡La estabilidad en la región reinará!», aseveró en su red Truth Social.

    En su mensaje de este jueves, Trump afirmó que «la Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel al final de la lucha» y los palestinos serán «reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región».

    La propuesta lanzada el martes por Trump, de la que no dio detalles ni plazos, provocó de inmediata indignación internacional y advertencias contra una «limpieza étnica».

  • La actriz Issabela Camil arremete contra Netflix y la serie "Luis Miguel"

    La actriz Issabela Camil arremete contra Netflix y la serie «Luis Miguel»

    En la serie televisiva de «Luis Miguel» uno de los personajes importantes fue el de Erika Ellice Sotres Starr, mejor conocida como Issabela Camil, quien fue novia del cantante por varios años. Así se mostró parte de la relación entre ambos, interpretada por Camila Sodi.

    El programa, que mezcla datos biográficos y ficción, incluyó varias escenas subidas de tono, por lo que Issabela, hoy de 56 años, ha decidido entablar un proceso legal en contra de Netflix, la compañía productora, argumentando una violación a su intimidad sexual.

    Podría interesarte: «Jacques Audiard decepcionado de Karla Sofía Gascón: 'se está haciendo la víctima'«.

    El viernes 24 de enero, la Fiscalía General de la República solicitó a la plataforma streaming que retiraran todas las escenas de contenido sexual en las que se representa a Camil, hoy esposa del actor Sergio Mayer, dando un plazo de cinco días para que esta orden se acatara.

    Pese a que el proceso está en curso, la empresa no ha respondido aún. Se sabe que hoy 6 de febrero, un juez determinará si mantienen, modifican o revocan las medidas de protección dictadas.

    El diario mexicano El Universal buscó a la actriz mexicana para pedirle alguna declaración al respecto; pero ella apuntó que “por recomendación de sus abogados, no tenía nada que decir al respecto”.

    Cabe destacar que existen dos litigios jurídico previos que la artista interpuso contra Netflix en 2023: uno por el uso de su imagen y otro por daño moral y material. Hasta el momento, ambas continúan en proceso.

    La famosa mencionó hace unos años que el equipo de la serie tuvo un acercamiento con ella para solicitar información sobre el idilio con Luis Miguel; sin embargo, nunca dio detalles ni autorizó el uso de su imagen. En 2021, Issabela había desestimado demandar, pero el caso podría dar un giro.