Blog

  • Panamá cancela acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China

    Panamá cancela acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China

    El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció este jueves

    la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, tras presiones de Estados Unidos para que reduzca la influencia de Pekín sobre el canal de Panamá.

    Mulino aseguró que la embajada de Panamá en Pekín «presentó el documento correspondiente» para «anunciar la cancelación con 90 días antes», como establece el acuerdo. «Así que, esa es una decisión que tomé», agregó en rueda de prensa.

    El anuncio ocurre cuatro días después de la visita a Panamá del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco

    Rubio, quien viajó con la misión de contrarrestar una supuesta injerencia de China en el canal interoceánico, que el presidente Donald Trump amenaza con retomar.

    El acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda contempla el financiamiento de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina.

    Más de un centenar de países se han adherido al acuerdo, proyecto emblemático del gobierno de Xi Jinping lanzado en 2013.

    Tras reunirse con Rubio el domingo, Mulino había adelantado que dejaría expirar el acuerdo suscrito por Panamá en 2017 por el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019).

    Según la carta de entendimiento, el acuerdo se renueva cada tres años de manera automática (la próxima para 2026), pero contempla que «puede ser rescindido por cualquiera de las partes» notificando con tres meses de anticipación.

    «Yo no sé qué animó en su momento a quien escribió eso con China», añadió Mulino. «¿Eso qué ha traído para Panamá en todos estos años? ¿Cuáles son las grandes cosas? ¿Qué esa «Belt and Road Initiative» ha traído al país?», cuestionó Mulino, en tono molesto.

    El lunes, Rubio calificó como un «gran paso» para fortalecer las relaciones con Washington la decisión de Panamá de no renovar ese acuerdo.

    Estados Unidos considera que esta iniciativa busca la influencia de Pekín en todo el mundo y es un peligro para la seguridad.

    «La cooperación entre China y Panamá en el marco de la Franja y la Ruta está desarrollándose con normalidad y viene logrando resultados fructíferos», declaró el miércoles el portavoz de la cancillería china, Lin Jian.

    El funcionario chino había dicho que esperaba que se resistiera a «las interferencias externas».

  • Teatro Luis Poma sube el telón: El Acto 1 inicia a finales de febrero

    Teatro Luis Poma sube el telón: El Acto 1 inicia a finales de febrero

    El Teatro Luis Poma anunció este miércoles el Acto 1 de la Temporada 2025 bajo el lema «El Poma, irrepetible» y que trae diversidad de puestas en escena para el público salvadoreño.

    “Este año la temporada se dividirá en tres actos y el primero consta de cuatro espectáculos”, apuntó Roberto Salomón, director artístico del Teatro Luis Poma. El primer segmento se desarrollará del 20 de febrero al 6 de abril, detalló el también actor y director teatral.

    Lee también: «La francesa Juliette Binoche presidirá el jurado del Festival de Cannes 2025«.

    El Acto 1 abrirá con «El amor en tiempos de ópera» (20-23 de febrero), una gala de canto lírico que reunirá a seis talentosos artistas interpretando piezas de Mozart, Verdi, Bizet, Saint-Saëns, Rossini y Puccini. Bajo la dirección de Salomón, esta producción de Opus 503 promete drama y música.

    “Es una comedia que nos hace un recorrido musical por las diferentes formas de amar con trece grandes áreas de opera y con seis de las más importantes voces líricas salvadoreñas”, mencionó a Diario El Mundo, José Guerrero integrante de Opus 503.

    Del 6 al 9 de marzo, «Mascarada Shakespeare» de Emiliano Dionisi, presentará una comedia vibrante en la que dos profesores reimaginan «Romeo y Julieta» mediante la técnica de las máscaras de la comedia. La puesta en escena estará a cargo de Teatro Conjunto, con actuaciones de Maru Gálvez y Luis Lozano.

    «Como Dios manda» estará en cartelera del 20 al 23 de marzo y abordará el drama familiar de un padre y su hija enfrentando la pérdida y la adicción, en una conmovedora historia que contará con las actuaciones de Egly Larreynaga, Paola Miranda y Alejandra Nolasco.

    Esta coproducción entre Teatro Del Azoro y el Alto Teatro, de Bolivia, está dirigida por Freddy Chipana. “El mayor desafío que tuvimos fue montar esta obra a la distancia y tener un mes de manera presencial en Bolivia, antes de estrenarla en el Festival Internacional de Teatro de La Paz”, comentó Nolasco.

    El cierre del Acto 1, del 3 al 6 de abril, traerá «La más sola y la más fuerte», una obra basada en textos de Darío Fo y August Strindberg, con una exploración intensa sobre la femineidad y la resiliencia. Naara Salomón y Regina Cañas protagonizarán esta producción de la Fundación Poma, bajo la dirección de Roberto Salomón.

    En ese mismo sentido, la actriz Naara, esposa de Roberto Salomón, agregó: “La obra habla mucho de los sentimientos de las mujeres, pero lo importante es que vengan las parejas, lo importante es ese intercambio de sentimiento, después de ver la obra”.

    Más allá del escenario

    El compromiso del Teatro Poma con el desarrollo cultural se extiende más allá del escenario. Este año, su lobby albergará exposiciones de artes plásticas y se implementarán iniciativas como «Tardes de lectura», un espacio gratuito para toda la familia, y «Primera Fila», que acercará a estudiantes al teatro profesional.

    Además, la «Escuela de Espectadores» abrirá un diálogo entre artistas y público, fomentando una audiencia más crítica y conocedora. “Lo que queremos es mejorar la calidad de lo que se hace en El Salvador, los actores y el público crecemos juntos”, comentó Salomón sobre estas iniciativas.

    Después de 21 años de temporadas ininterrumpidas, la invitación está abierta: el telón se levanta y la magia del teatro espera a su público. “Lo importante de todas las temporadas es celebrar el talento profesional que existe en El Salvador, tanto en música como en pantomima, drama, comedia y ópera”, concluyó Salomón.

  • Bukele defiende posible trato con EE.UU para traer convictos extranjeros al CECOT

    Bukele defiende posible trato con EE.UU para traer convictos extranjeros al CECOT

    El presidente de la República, Nayib Bukele, defendió el miércoles su oferta al gobierno de Estados Unidos para permitir que este país envíe convictos extranjeros hacia El Salvador para ser recluidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT).

    El presidente Bukele compartió en su cuenta de X un vídeo de un hombre que identificó como un recluso en Estados Unidos, en el que explica que el trato consiste en que el gobierno salvadoreño aceptaría recluir a convictos extranjeros a cambio de una tarifa, como una especie de «renta» de los espacios carcelarios.

    Le puede interesar: Trump dice que analizan legalmente oferta de El Salvador de recibir criminales en sus cárceles

    Al compartir el vídeo, el mandatario salvadoreño escribió: «Ironías de la vida: un preso lo entendió mejor que el club de expertos en todo y los que se quejan hasta porque se les arreglan los hospitales…».

    En el vídeo, el usuario de Tik Tok «jemk_presoen el mundoreal» asegura que el presidente Bukele está «proponiendo a los Estados Unidos que le renta las instalaciones, no toda la prisión», pues recuerda que si bien el CECOT tiene capacidad para 40,000 presos, al menos 15,000 reclusos salvadoreños ya cumplen penas en este centro.

    «Lo que él está haciendo es que le va a rentar, le va a rentar para que mande a convictos condenados a penas largas, incluyendo si fuera necesario a estadounidenses», afirma el supuesto recluso en el vídeo compartido.

    Además, señala que este acuerdo sería un beneficio para los salvadoreños porque de la tarifa que pague Estados Unidos, la prisión se volvería «autosostenible».

    Durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el presidente Bukele se ofreció a utilizar el CECOT para que convictos este país pueda enviar a sus convictos a cumplir sus penas en El Salvador, a cambio de una tarifa que aún no ha sido acordada.

    La propuesta también incluye la deportación de migrantes extranjeros condenados hacia El Salvador, tomando en cuenta a presos de la MS13 y del Tren de Aragua de Venezuela. El acuerdo aún no ha sido confirmado por el gobierno estadounidense cuyo secretario de Estado dijo el martes que tendrán «que tomar una decisión» sobre la oferta «generosa» de Bukele.

    Al respecto, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo también el martes que están «analizando legalmente» si el acuerdo puede concretarse para enviar a los criminales de los «casos más graves» para ser encarcelados en otros países como El Salvador.

  • Milagro Navas dice partidos no han declarado debidamente el uso de deuda política

    Milagro Navas dice partidos no han declarado debidamente el uso de deuda política

    La alcaldesa de La Libertad Este, Milagro Navas, se refirió este miércoles a la posible eliminación de la deuda política y aseguró que los partidos políticos salvadoreños no han declarado debidamente el uso de esos fondos.

    Navas, la única alcaldesa de un partido opositor, dijo a medios de comunicación que considera «que la eliminación de la deuda política en parte tal vez hay razón, pero en otra parte» debido a los criterios de transparencia de los partidos en el uso de los fondos,

    «Tal vez no se han hecho las declaraciones como debe de ser y hablo de todos los partidos», aseveró la jefa de edilicia de los distritos de Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva, Zaragoza y Huizúcar.

    «Creo yo que la eliminación de la deuda política en parte tal vez hay razón, pero en otra parte no… En muchas razones porque tal vez no se han hecho las declaraciones como debe de ser y hablo de todos los partidos».
    Milagro Navas, alcaldesa de La Libertad Este.

    La alcaldesa Navas sostuvo que refiriéndose a todos los institutos políticos que «donde hay transparencia, hay credibilidad». Navas no explicó a los periodistas cuáles serían los puntos negativos que observa sobre la eliminación del financiamiento público, Diario El Mundo le consultó a través de mensajes, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.

    El presidente de la República, Nayib Bukele, ha asegurado que la Asamblea Legislativa aprobará una reforma a la Constitución para eliminar la deuda política como derecho de los partidos para financiarse con recursos públicos. Los diputados aprobaron la semana pasada la reforma al artículo 248 para que una misma legislatura pueda avalar cambios a la Carta Magna.

    La deuda política por las elecciones de 2024 ascendería a más de $38 millones, de los que, Nuevas Ideas recibiría más de $27 millones.

  • El cantante Elton John anuncia un nuevo álbum de estudio a sus 77 años

    El cantante Elton John anuncia un nuevo álbum de estudio a sus 77 años

    El cantante británico Elton John anunció un nuevo álbum de estudio que se publicará en abril, un año y medio después de terminar una gira mundial de despedida.

    El álbum, llamado «Who Believes in Angels?» (¿Quién cree en los ángeles?) es una colaboración con la cantante estadounidense Brandi Carlile y está coescrito por Bernie Taupin, que trabaja con él desde hace décadas.

    Lee además: «Karla Sofía Gascón sigue en pareja con su esposa, la madre de su hija«.

    El cantante de 77 años lo describió como «uno de las más duros que he hecho». Fue escrito y grabado en 20 días en octubre de 2023 en el estudio Sunset Sound en Los Ángeles, poco después del final de la gira de despedida.

    «Me ha dado un lugar donde sé que puedo seguir adelante. «Who Believes in Angels?» es como entrar en otra era y estoy abriendo la puerta para entrar al futuro», dijo John en Instagram.

    El anuncio se produce dos meses después de que la estrella, autor de éxitos como «Rocket Man», revelara que una infección ocular le ha afectado gravemente la vista.

    En enero Elton John logró su noveno álbum número uno en el Reino Unido con «Diamonds», un recopilatorio de sus grandes éxitos.

  • Anulada la publicación de una novela de Karla Sofía Gascón por sus tuits de odio

    Anulada la publicación de una novela de Karla Sofía Gascón por sus tuits de odio

    Una editorial española anunció este jueves que no publicará una novela de la actriz española Karla Sofía Gascón por unos tuits polémicos con críticas a los musulmanes, entre otros, que la protagonista de «Emilia Pérez» publicó antes de saltar al estrellato.

    «El jueves 30 de enero, salieron a la luz una serie de tuits que nos llevaron a tomar la decisión de suspender la publicación del libro», anunció la editorial Dos Bigotes en un comunicado.

    Lee también: «Jacques Audiard decepcionado de Karla Sofía Gascón: 'se está haciendo la víctima'«.

    Dos Bigotes «siempre ha estado comprometida con la igualdad, la inclusión y la diversidad (…) Por ello, debemos también ser consecuentes con nuestra forma de pensar», argumentó la empresa.

    El libro era una novela biográfica que la actriz había publicado en México en 2018, en una edición «corregida y revisada», explicó Dos Bigotes. Un portavoz de la editorial precisó a AFP que descartan publicar el libro más adelante.

    Gascón, una actriz trans española, es candidata al Óscar a mejor interpretación femenina por su papel de un capo narcotraficante mexicano que quiere cambiar de sexo y desaparecer.

    Sin embargo, a raíz de la polémica creada por aquellos viejos tuits sobre la presencia musulmana en España y otros temas sociales y políticos, por los que se disculpó, Netflix apartó a la actriz de la campaña de promoción de «Emilia Pérez» en Estados Unidos, informaron medios de ese país.

    Contactada por AFP, Netflix declinó hacer comentarios.

    El director de «Emilia Pérez», Jacques Audiard, también se distanció el miércoles de su protagonista, calificando de «inexcusables» y «llenos de odio» aquellos mensajes de Gascón.

    Con 13 nominaciones, «Emilia Pérez» es la película que opta a más galardones en la ceremonia de los Óscar del 2 de marzo.

  • Exdirectivos de Argoz seguirán detenidos por estafa de más de $300 mil

    Exdirectivos de Argoz seguirán detenidos por estafa de más de $300 mil

    Ocho exdirectivos de la Corporación Argoz S.A de C.V, acusados de vender de forma ilegal lotes en diferentes puntos del país, suman dos nuevos procesos penales en su contra por estafas de más de $300 mil, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    De acuerdo con la Fiscalía, en una audiencia en el Juzgado de Paz de San Pedro Nonualco, en La Paz, se expuso sobre una estafa por un monto de $246,292.61 a 36 víctimas que adquirieron sus parcelas.

    El Ministerio Público señaló que Argoz se dedicó a la comercialización de parcelas en proyectos de lotificación a nivel nacional, sin tener los permisos legales correspondientes y sin estar regulados por ninguna entidad competente.

    “Hacían la promesa de entregar las escrituras públicas de compra venta cuando el valor total de la parcela estuviera cancelado, pero la sociedad nunca cumplió con ese compromiso”, dijo la FGR.

    Mientras que en el Juzgado de Paz de San Juan Talpa, La Paz, se denunció sobre 44 víctimas que empezaron a pagar sus lotes en el año 2004 y a quienes estafaron con aproximadamente $115,419.00.

    De acuerdo con la FGR, en los dos nuevos procesos se identificaron a 80 víctimas, quienes suman $361,711.61 como supuesto monto estafado.

    Los imputados a los que se les decretó la instrucción formal con detención, y que tienen calidad de reos presentes son Rodrigo Javier Gómez de Farfán, Leticia Farfán de Gómez, Mónica Ivette Sanabria Duarte, Javier Orlando Martínez y Edwin Omar Rivera López.

    Mientras que los procesados ausentes que también se les decretó la instrucción formal con detención provisional son José Arturo Gómez Farfán, Natalia Gómez Farfán y Teodoro Portillo Pineda.

    Estos dos procesos se suman al iniciado en diciembre del 2023 contra los ocho imputados en el Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de San Salvador después de ser capturados.

    La Fiscalía destacó que actualmente, Argoz funciona bajo una nueva administración con el fin de evitar ilegalidades en los procesos de legalización de lotes.

  • Panamá califica de "falsedad absoluta" anuncio de EEUU sobre aduanas del canal

    Panamá califica de «falsedad absoluta» anuncio de EEUU sobre aduanas del canal

    El presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó este jueves el anuncio de Washington de que sus barcos no deberán pagar por transitar el canal de Panamá por ser una «falsedad absoluta» e «intolerable».

    «Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado en una falsedad», afirmó Mulino en rueda de prensa.

    «Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable. Y hoy Panamá plantea al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando las relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades», subrayó.

    En medio de una fuerte crispación por la amenaza de Donald Trump de retomar el control del canal, el Departamento de Estado aseguró el miércoles que sus navíos no deberán pagar para transitar por la vía.

    Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al gobierno creado para administrar esta vía estratégica, rápidamente desmintió el anuncio estadounidense en la noche del miércoles.

    El presidente panameño dijo haber dado instrucciones a las embajadas de Panamá para «desmentir» el anuncio del Departamento de Estado.

    La controversia llega días después de la visita el domingo a Panamá del secretario de Estado, Marco Rubio, quien dijo que el país centroamericano había ofrecido varias concesiones.

    Rubio transmitió al gobierno panameño que no era justo para Estados Unidos estar en una posición de «defender» la vital vía interoceánica y, además, tener que pagar por su uso.

    Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal, por el que pasa el 40 % del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

    Trump y Mulino tienen previsto mantener una conversación telefónica el viernes para hablar sobre el canal interoceánico construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.

  • Trump, desencadenado

    Trump, desencadenado

    Trump, cuando fue presidente en su primer mandato no sabía lo que tenía que hacer. Ahora, los “tanques de pensamiento” de la derecha tecnológica han diseñado un plan para alejar a los Estados Unidos de su ruta habitual y someter a la prueba de lealtad a todo el mundo.

    El que en quince días, haya roto con Canadá, México y China. Y mostrado su músculo a Panamá y sometido a su autoridad a Petro de Colombia y torcido el brazo de Maduro, el que solo bastó que le pidiera y corrió a entregarle los presos estadounidenses, es inaudito. Panamá, es un hueso más duro que roer, porque está por medio los restos de cierta vergüenza latinoamericano. Y los intereses de la comunidad mundial que empezará a poner en duda la eficacia de los contratos y el respeto de la voluntad de los contratantes. Rusia, puede revisar la venta de Alaska, Francia y España, la Florida. Solo para mencionar algunos casos.

    Se equivoca María Elvira Salazar, al llamar a Trump “nuevo Sherif”. Trump es el “matón” que irrumpe en el pueblo semidormido y echa a correr al juez y al sheriff, porque allí solo puede mandar un jefe.

    A la presidencia le ha dado una dimensión imperial y de arrogancia manifiesta que los fundadores nunca creyeron que alguien podría atreverse jamás. Trump, en solo dos semanas– con sus emotivas decisiones– ha estirado la cuerda y empujado el modelo de los Estados Unidos, cada vez más hacia la derecha, totalitaria y fascista.

    El vicepresidente Vance, durante la pasada campaña electoral, comparó a Trump con Hitler. Para Trump solo los blancos arios, tienen derecho gobernar el mundo. El resto de los ciudadanos son una escoria que amenaza la integridad de la blanca quietud de los Estados Unidos. Ahora, hay que esperar que hace con la Unión Europea que le mira con cautela. Esta le ha prometido a la presidente de Dinamarca, respaldo militar en el caso que Trump se atreva a invadir a Groenlandia.

    Trump aparentemente solo a dos políticos respeta: Putin y King– Jon de Corea del Norte implicados en la guerra contra Ucrania. Y a Musk. Aunque había anunciado que terminaría la guerra en tres días, no ha movido ficha. Pero de acuerdo a sus tesis, lo que cabe es entregar el territorio de Ucrania ocupado por Rusia y ¡Santas Pascuas!. Un triunfo de Putin daña a la UE y favorece a China. Y ello puede debilitar las pocas alianzas militares que le quedan a Estados Unidos.

    Los fundadores diseñaron un Congreso para controlar a un político de extrema derecha, que cree en sus mentiras y que, menosprecia toda la tradición de compromisos de los Estados Unidos con la paz mundial. El Congreso tiene que frenarlo urgentemente. También los partidos, los sindicatos y la clase media para impedir un dictador desquiciado en la Casa Blanca. Por más respaldo que hoy le dispense el electorado

    Trump es el fajador que muestra al adversario la silla que le romperá en la cabeza, lo chantajea y lo somete vociferante. Hasta ahora, solo Mulino de Panamá que le ha dicho que no. Los otros han bajado la cola. Una guerra comercial como la que ha iniciado contra México y Canadá es estúpida. Solo China sale ganando. La DeepepSeek preocupa porque es posible que los chips usados, sean de alta gama que encontraron en el mercado negro. Su irrupción inquieta.

    Además, China ha respondido con aranceles contra productos estadounidense y amenaza con ir a la OMC. Mientras tanto, las bolsas caen. El oro viaja desde Londres a New York. Europa, cierra los puños. Y Elon Musk, anda suelto. Endemoniado.

    • Juan Ramón Martínez es académico hondureño

  • Escapad gente tierna…

    Escapad gente tierna…

    “Pueblo blanco” se llama una de las tantas canciones de Serrat que, para mi gusto, cabe en la lista de sus mejores; sobre todo porque resume de alguna manera lo que ocurre en aquellos países como el nuestro donde la muerte lenta –producto de la pobreza– y la muerte violenta que muchas veces provoca la cruel maldad humana, históricamente le han jodido la vida a innumerables personas que por fuerza les ha tocado y les sigue tocando la riesgosa y dolorosa “opción” de huir para buscar, en otras tierras, lo que en las suyas no encuentran: oportunidades para vivir dignamente con trabajo, seguridad y justicia. Lo contrario constituye el círculo vicioso que ha afectado siempre, de forma profunda y grave, a la sociedad salvadoreña. Si la mayoría de la gente no tiene trabajo decente, es imposible afirmar que se encuentra asegurado su mañana. Eso, definitivamente, no es nada justo.

    Y contra la injusticia, llega un momento en el que las víctimas se rebelan y terminan siendo vistas por los poderes como enemigas imperdonables; por tanto, deben eliminarse. Eso trajo cola acá en El Salvador hace cinco décadas. Al igual que lo ocurrido con decenas de miles de personas detenidas en el marco del nada excepcional “régimen de excepción” implantado por el “bukelato”, en aquella época los gobernantes militares no se andaban con pajas y se llevaban de encuentro a población civil no combatiente en su afán por aniquilar los grupos guerrilleros en desarrollo. Había entonces que “quitarle el agua al pez”, como lo planteó la estrategia gringa impulsada acá a partir de la llegada de Ronald Reagan a la Casa Blanca.

    Eso generó el éxodo de una inmensa cantidad de nuestra población, campesina principalmente, obligada a dejar atrás sus humildes viviendas por el incremento de la perenne represión dictatorial a partir de 1980; la situación se volvió más terrible por la guerra iniciada el siguiente año. En tal escenario de terrorismo estatal, familias enteras se desplazaron internamente de manera forzada y no fueran pocas las que tuvieron que abandonar ‒por sus propios y pobres medios‒ el territorio nacional. Según el Socorro Jurídico del Arzobispado de San Salvador, el 7 de marzo de 1980 llegaron a la sede arquidiocesana 32 personas provenientes de Cinquera; cinco días después, el total sobrepasaba las 800 ya no solo del departamento de Cabañas sino también de Chalatenango y Cuscatlán.

    La cantidad creció tanto que nacieron los campamentos de Mesa Grande y Colomoncagua en Honduras, para albergar a decenas de miles de compatriotas. Su retorno comenzó en 1987. Eso ocurrió con la comunidad de Santa Marta; sus integrantes sobrevivientes regresaron a la localidad que debieron abandonar y que estaba ubicada en Victoria, Cabañas.

    Para esta gente la paz no llegó tras el fin de los combates entre los ejércitos gubernamental e insurgente en 1992, debido a la voracidad empresarial minera transnacional y sus rapaces cómplices nacionales. En la batalla por defender al agua y la vida, corrió sangre de personas valientes que se opusieron al desarrollo de esa industria de muerte. Su sacrificio no fue en vano pues no solo se logró detener el depredador y desenfrenado ataque contra la naturaleza que produciría daños ambientales irreparables en perjuicio de sus habitantes y el país entero; además se logró, por ley, prohibir absolutamente la minería.

    Sin embargo, hoy Bukele le dio el vuelta el calcetín para mostrar su más sucia y maloliente parte relacionada con su desprecio por la gente que de momento –más adelante quién sabe‒ está abrumada y angustiada por los resultados de una administración estatal totalmente controlada por él, sus hermanos y la jauría venezolana que los rodea; así gobiernan en función de sus intereses, de los de sus socios oligarcas nacionales y de los de aquellos potentados extranjeros que se están hartando el centro capitalino ‒hoy “histriónico”‒ como parte del saqueo al país. Es esta pacotilla la que le está subiendo la temperatura a la “olla de presión” llamada El Salvador y eso es muy peligroso.

    Mientras tanto, nuestra paisanada no cesa de abandonarlo buscando fuera otros destinos; en estos, hay que decirlo hoy más que nunca, no es ni bien recibida ni bien vista por sus autoridades. Se sigue yendo por no encontrar mejoría real en su calidad de vida, más allá de la reducción de las muertes violentas intencionales; estas, de seguir así, tarde o temprano lastimosamente volverán. Entre tanto, a lo lejos se sigue escuchando el triste consejo del serratiano “Pueblo blanco”: “Escapad gente tierna porque esta tierra está enferma y no esperes mañana lo que no te dio ayer.”