Blog

  • Trump firma decreto para impedir a las mujeres trans competir en deportes femeninos

    Trump firma decreto para impedir a las mujeres trans competir en deportes femeninos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,

    firmó una orden ejecutiva que impide a las mujeres trans competir en deportes femeninos, una medida prometida durante su campaña electoral y que fue criticada por organizaciones de Derechos Humanos.

    «En los últimos años, la izquierda radical ha impulsado una campaña para erradicar el concepto de sexo biológico y reemplazarlo con una ideología de transgénero militante», señaló poco antes de firmar el decreto, y agregó que «a partir de ahora los deportes femeninos serán solo para mujeres».

    Esta es una de las últimas medidas impulsadas por Trump contra la comunidad LGTBIQ+ en Estados Unidos. El magnate republicano ya prohibió la pasada semana los procedimientos de reasignación de sexo en los menores de 19 años, en particular aquellos que impliquen intervenciones químicas y quirúrgicas.

    De igual forma, firmó decretos para prohibir a militares trans servir en las Fuerzas Armadas; ha eliminado los programas federales de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) y ha ordenado que solo se reconozca el binarismo de género.

    Asimismo, Trump ordenó a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que se rechacen las solicitudes de visados «presentadas por hombres que intentan ingresar de manera fraudulenta a Estados Unidos mientras se identifiquen como atletas mujeres» a fin de competir en deportes femeninos.

    Para la directora de Género de Amnistía Internacional (AI), Karla Gonzales, estas medidas impulsadas en las últimas semanas «siguen el patrón cruel» de Trump de construir políticas «basadas en la intolerancia y el odio», particularmente hacia las personas trans.

    «En sus ataques contra las personas trans, ya sea en el servicio militar o al intentar redefinir el sexo y el género en un intento de borrar a las personas trans, la Administración Trump ha hecho del odio y la discriminación su agenda», señaló en un comunicado.

    Por su parte, la ONG Human Rights Watch (HRW) resaltó en un comunicado que este tipo de medidas violan los derechos fundamentales de las personas trans a no sufrir discriminación en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).

  • Real Madrid avanza a semis de Copa gracias a un tanto del canterano Gonzalo García

    Real Madrid avanza a semis de Copa gracias a un tanto del canterano Gonzalo García

    El Real Madrid venció por 2-3 al CD Leganés en los cuartos de final de la Copa del Rey con un tanto en el descuento del canterano Gonzalo García, en un partido de más a menos de los blancos ante un conjunto ‘pepinero’ que nunca se fue del partido y rozó, como en 2018, la machada de eliminar al ‘gigante’ que se le atraganta este curso.

    Los goles en la primera parte de Luka Modric y Endrick prometían tranquilidad, hasta que el ‘Lega’ se acercó de penalti y empató en la segunda mitad, ambos goles de Juan Cruz. Pero el joven Gonzalo García desatascó a tiempo a los suyos y evitó un varapalo inesperado, para ir directos a semifinales, y antes del crucial derbi del sábado.

    Noche fría y grande en Leganés, con la afición ‘pepinera’ volcada desde el pitido inicial desde la grada. Y el equipo respondió rápido, con dos buenas ocasiones cuando no habían corrido ni cinco minutos en el marcador. Primera fue Diego García, con un remate cruzado que salvó Andriy Lunin arreglando dos errores de los jóvenes Raúl Asencio y Jacobo Ramón; y después, Óscar Rodríguez con una falta lateral que también despejó un exigido meta ucraniano.

    Inicio complicado para un Real Madrid contemplativo y demasiado estático, dejándole el balón al Leganés y sin apenas acercarse a la portería defendida por Juan Soriano. La baza de los blancos eran las combinaciones por dentro con Arda Güler y Brahim Díaz, quien estuvo cerca de brindar el gol a Endrick, pero el disparo de este dentro del área salió trastabillado y lo despejó el meta ‘pepinero’.

    Primer aviso madridista, antes de abrir la lata. Rodrygo Goes recibió en la izquierda y esperó la llegada de segunda línea de Luka Modric, que convirtió medio gol con un exquisito control en carrera para definir fácil dentro del área y dar el primer paso a ‘semis’ con el 0-1. El gol no amedrentó a los ‘pepineros’ que siguieron intentándolo con fe, pero sin peligro.

    Pero el segundo gol madridista fue un jarro de agua fría para los de Borja Jiménez. De nuevo Rodrygo, el mejor del Real Madrid, recibió con espacio en la izquierda y comenzó una acción que acabó con Endrick recibiendo un rebote casi en área pequeña para mandar el balón a las mallas. El brasileño volvía a ver puerta desde su doblete ante el Celta en cuartos.

    Con la tranquilidad del 0-2, Ancelotti mandó el bloque medio-bajo para no sufrir más sustos y bajar las revoluciones del partido antes del descanso. Pero la zaga madridista seguía permitiendo ataques ‘pepineros’ muy fácil. Así llegó una internada de un activo Juan Cruz por la izquierda, plantándose delante de Lunin, disparando a puerta, pero el balón golpeó en la mano de Jacobo. Penalti que no falló el atacante local para hacer estallar Butarque y recuperar la fe.

    Tras el paso de vestuarios, Ancelotti dio descanso a Rodrygo para dar entrada a Vinícius Júnior. Y el ‘7’ brasileño la tuvo en el primer balón en ataque que tocó, pero Soriano evitó el 1-3. Pero los blancos estaban en el alambre, con una debilidad defensiva preocupante que daba alas a un Leganés que no le quitaba la cara a partido.

    Y esa convicción siguió hundiendo a la defensa blanca, hasta que en una buena jugada entre Darko Brasanac y Juan Cruz, este remató y el balón, tras tocar en Ferland Mendy, se coló dentro para poner el 2-2 en el marcador. Con el empate, el equipo local creció y embotelló por momentos a los Ancelotti, solo con Vinícius como el más entonado, aunque sin suerte de cara a gol, mandando al palo sin ángulo un mano a mano ante Soriano.

    El Real Madrid confiaba sus opciones a chispazos de ‘Vini’, Endrick o un Brahim que tuvo la más clara en la recta final, con una vaselina que se estrelló en el larguero cuando su equipo ya cantaba el gol. Pero atrás, hacían aguas, con un Lunin exigido y Ceballos cortando un balón cuando Diego García iba a disparar para el 3-2. El ‘Lega’ tenía sus mejores minutos acariciando el 90′, pero los blancos fueron los que acabaron apretando con ocasiones de Valverde y Ceballos, ante un gran Soriano.

    Y en la enésima intentona fue el canterano Gonzalo García, que venía de marcar cuatro goles al Algeciras con el Castilla, el que con un buen cabezazo a centro de Brahim brindó a los suyos el pase a semifinales de la Copa del Rey, evitando un descalabro sonoro en Butarque.

  • Diputados aprueban dictamen de Ley Anticorrupción: así fue la discusión

    Diputados aprueban dictamen de Ley Anticorrupción: así fue la discusión

    Diputados de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa aprobaron este miércoles el dictamen favorable de una “Ley Anticorrupción” solicitada por el gobierno de Nayib Bukele, que obligará a los funcionarios y empleados públicos a declarar sus bienes y sus deudas al Ministerio de Hacienda anualmente en sus declaraciones de renta.

    La ley fue solicitada a través del ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.

    Esta crea un Sistema Nacional Integrado Anticorrupción (Sinac) constituido por 12 instituciones y un Centro Nacional Anticorrupción (CNA), que serán dirigidos por la Fiscalía General de la República, cuyo cargo actualmente es ocupado por Rodolfo Delgado.

    “Tenemos la capacidad para asumir estas nuevas responsabilidades”, dijo Delgado este miércoles ante la Comisión Política, presidida por Ernesto Castro, de Nuevas Ideas.

    El dictamen fue aprobado con nueve votos, incluido el voto de la diputada de oposición Marcela Villatoro.

    Declaraciones de activos y pasivos
    Actualmente, las declaraciones de patrimonio deben presentadas por los funcionarios y empleados públicos obligados ante la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, al inicio y al final de la toma de posesión de sus cargos.

    La “Declaración Jurada de Informe de Activos y Pasivos” de funcionarios y empleados obligados sería publicada por Hacienda en un máximo de 15 días hábiles después de su presentación. Según lo aprobado en la comisión, se empezaría a aplicar a partir de la declaración de renta del año fiscal 2025.

    Según el fiscal general, Rodolfo Delgado, quien llegó a la Comisión Política a dar su opinión sobre el proyecto, esta declaración patrimonial “va a ser complementaria a la que se rinde actualmente ante la Sección de Probidad”, que “tiene algún nivel de reserva por mandato constitucional”.

    Las declaraciones patrimoniales se volvieron públicas en julio de 2015 cuando el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) le ordenó a la CSJ entregar información patrimonial de un magistrado a un ciudadano; pero fue en noviembre de 2020 el nuevo IAIP cerró el acceso de los informes de las adendas patrimoniales.

    El funcionario observó que, con las reformas al Código Penal que acompañan la nueva Ley Anticorrupción, se crean figuras nuevas de delitos como el testaferrato, se afinan los actos preparatorios de las negociaciones ilícitas y se amplía la definición del tráfico de influencias, lo que permitirá su aplicación.

    “Esas van a ser las principales herramientas para generar las políticas necesarias para actuar con probidad de cada una de sus funciones, sin permitir que los corruptores accedan a influir en las decisiones de un servidor público”, aseveró.

    Futuro y pasado
    El diputado Ernesto Castro aseguró que hoy sí se “va a tener la fuerza suficiente para atacar ese cáncer que tanto daño le ha ocasionado a este país”. “Para que ya no sigan ocurriendo tantas cosas que ocurrieron en el pasado”, añadió.

    El diputado Reinaldo Carballo, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), le preguntó al fiscal qué pasará con las «personas naturales, sociedades anónimas, comisiones especiales creadas en la Asamblea Legislativa para la privatización de ANTEL, bancos, ingenios azucareros y la red eléctrica», en la Ley Anticorrupción.

    El fiscal le respondió que la ley “va a regir hacia el futuro”, pero que, si con las herramientas que tengan conocen acciones que “se realizaron en el pasado” y afectan los intereses nacionales, pueden iniciar los casos en los tribunales correspondientes.

    Retomarán auditorías de Corte de Cuentas
    Por su parte, el diputado Ernesto Castro, de Nuevas Ideas, le preguntó al fiscal general cuál es la diferencia de la nueva Ley Anticorrupción respecto a la normativa actual.

    “Le va a permitir a la Fiscalía General de la República por medio del Centro Nacional Anticorrupción tener a su disposición todas las auditorías que realiza la Corte de Cuentas de la República, hay muchos juicios de cuentas que todavía no finalizan de administraciones pasadas que por X o Y motivo no han ido avanzando para llegar a una sentencia en la cual se deduzca tanto responsabilidad administrativa o patrimonial de diversos funcionarios, de todos los partidos políticos”, le respondió el actual titular de la FGR.

    Delgado agregó que esta ley, además, les permitirá “proteger más la información”, ya que ha tenido “que venir luchando con la comunicación con otras autoridades” y, con “la conectividad entre los sistemas de todas las instituciones”, la información fluirá “de manera completa” y así “se garantice que sea analizada de manera adecuada”, “no para andar emprendiendo persecuciones políticas”.

    Dudas ante el derecho de denuncia de corrupción
    La nueva ley, en su artículo 15, indica que toda persona tendrá la obligación de denunciar a cualquier funcionario, empleado público, servidor público, agente de autoridad o autoridad pública, contra quien tenga pruebas o sospechas fundadas de haberse enriquecido ilegítimamente a costa de la Hacienda Pública o municipal o por corrupción, así como a particulares que hayan cometido actos de corrupción.

    Sobre este artículo, el diputado Ernesto Castro preguntó cómo hacer para que “esto no se vuelva changoneta”. “¿Cómo piensan ustedes administrarlo?”, cuestionó al fiscal.

    “Es un derecho… El ejercicio de ese derecho está sujeto a una serie de consecuencias, hay que saber que, si uno va a denunciar, tiene que tener un sustento la denuncia”, le contestó el funcionario. El fiscal añadió el Centro Nacional Anticorrupción (CNA) depurará todas las denuncias y descartar las basadas en “hechos falsos”.

    La diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, aseguró que «nadie está exento» y que actualmente la Fiscalía no es «utilizada de manera política como era en el pasado».

    También, el Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas, agregó que ahora van a una «guerra frontal contra la corrupción». «La denuncia tiene que ser responsable y seria, y no simplemente porque el diputado o el alcalde me cae mal», advirtió el legislador.

    Arena respaldó proyecto: «También en el actual»
    La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), anunció que apoyarán la votación.

    «Ocupar instituciones para beneficio propio, ocupar instituciones para que me ayuden a tener algo para mí, eso es también corrupción» y el abuso de conflictos intereses, opinó la diputada.

    «No solo se ha dado no solo en los gobiernos anteriores, sino también en el gobierno actual», aseveró la legisladora.

    Cómo se verificarán las declaraciones
    La diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, preguntó qué mecanismo se puede aplicar para verificar la veracidad de las declaraciones patrimoniales, ya que conocen casos en donde, «cinco años después de que han estado en el ejercicio de la función, sale que no pueden cómo obtuvieron o les sobró más de $300,000 o cómo entraron con una casa y salieron con cien», cuestionó.

    El fiscal general le respondió que la FGR tendrá acceso a toda la información para verificar la información, ya sea información financiera y la información que manejan las instituciones del Sistema Anticorrupción.

    Además, consultó cómo afectará a casos del pasado porque «esto es de orden público y es retroactivo». El fiscal respondió que, a partir de juicios de cuentas, han iniciado acciones penales contra exministros de la administración de Mauricio Funes.

    En diciembre de 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de El Salvador llegaron a un acuerdo técnico por el financiamiento de $1,400 millones que también incluyen reformas para «un marco sólido de lucha contra la corrupción y en la mejora de los mecanismos de lucha Antilavado de Activos y Contra Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) en consonancia con las mejores prácticas internacionales». En la reunión el fiscal mencionó que la ley complementa «los tratados internacionales que en materia de prevención y combate a la corrupción ha suscrito el Estado salvadoreño».

  • La francesa Juliette Binoche presidirá el jurado del Festival de Cannes 2025

    La francesa Juliette Binoche presidirá el jurado del Festival de Cannes 2025

    Juliette Binoche, una de las actrices francesas más conocidas internacionalmente, presidirá el jurado del 78º Festival de Cannes, del 13 al 24 de mayo, anunciaron el martes los organizadores.

    La estrella, de 60 años, que ganó en 2010 el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes por «Copia certificada», sucede en el cargo a la directora de «Barbie», Greta Gerwig, presidenta el año pasado.

    Lee además: «Editora de Vogue recibe condecoración en Buckingham y descarta jubilarse«.

    «Juliette Binoche ha conquistado al público y a los críticos al trabajar con los más grandes cineastas. Exactamente 40 años después de su primera aparición en La Croisette, presidirá el jurado del 78º Festival de Cannes» explicó el comunicado oficial enviado a la AFP.

    «Por segunda vez en la historia del Festival, dos artistas femeninas se pasarán la antorcha», explicó el texto.

    «Espero con impaciencia compartir estos momentos vitales con los miembros del jurado y el público. En 1985 subí las escaleras por primera vez con el entusiasmo y la incertidumbre de una joven actriz; no imaginaba regresar 40 años después en este papel honorífico de Presidenta del Jurado», explicó la actriz, citada en el comunicado.

    «Asumo el privilegio, la responsabilidad y la necesidad absoluta de humildad», añadió.

    El precedente de una mujer presidenta del jurado en Cannes que transmite el cargo a otra mujer ocurrió hace seis décadas.
    Olivia de Havilland, la actriz de «Lo que el viento se llevó», una estrella que se enfrentó al control de los estudios de Hollywood, presidió el jurado de Cannes en 1965, y al año siguiente fue sustituida por la italiana Sophia Loren.

    Juliette Binoche ha ganado un Óscar por su interpretación en «El paciente inglés» (1997), que también le valió el galardón Oso de Plata en Berlín y el premio Bafta en el Reino Unido.

    Ganó en 2023 el Goya, y en 1994 el César francés a la mejor interpretación femenina por «Tres colores: Azul», así como en el Festival de Venecia.

    Binoche ha trabajado con directores como el francés Jean-Luc Godard, el polaco Krzysztof Kieslowski, el canadiense David Cronenberg o el austríaco Michael Haneke.

  • El petróleo baja afectado por las tensiones comerciales entre EEUU y China

    El petróleo baja afectado por las tensiones comerciales entre EEUU y China

    Los precios internacionales del petróleo cayeron con fuerza el miércoles debido a que los operadores se mantuvieron cautelosos ante la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China,

    en una jornada en la que se informó que las reservas de crudo estadounidenses fueron superiores a lo esperado.

    En Londres, el precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en abril cayó 2,09%, hasta 74,61 dólares.

    De su lado, en Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) -su equivalente estadounidense- para entrega en marzo bajó 2,30%, cotizado a 71,03 dólares.

    «Hay mucha volatilidad o incertidumbre en cuanto a las relaciones entre Estados Unidos y China (…) y esto está pesando en el mercado», dijo a la AFP Stephen Schork, de la consultora The Schork Group.

    Pekín anunció represalias el martes y prometió aumentar los aranceles sobre una serie de productos estadounidenses, al verse afectado por aranceles adicionales del 10% sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos.

    «China tomó represalias imponiendo gravámenes al carbón, el gas natural licuado y el crudo estadounidenses», lo que hace temer un debilitamiento de la demanda mundial, explicó John Plassard, analista de Mirabaud.

    Las tensiones comerciales entre estos dos gigantes sacuden los precios del petróleo: China es el primer importador mundial y Estados Unidos el primer productor y consumidor.

    Sin embargo, según Schork, la caída de los precios del petróleo se debió también a la publicación de cifras sobre las reservas estadounidenses al comienzo de la jornada, que mostraban registros «muy por encima de lo normal».

    Según la Administración estadounidense de Información Energética (EIA), las reservas de petróleo aumentaron pronunciadamente la semana pasada.

    En la semana que finalizó el 31 de enero, las reservas comerciales de crudo aumentaron en 8,7 millones de barriles, mientras que los analistas esperaban una subida de alrededor de 1,9 millones.

    Los precios también se ven arrastrados por el resultado de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+).

    El lunes, la Opep+ decidió mantener su calendario de aumento de la producción, lo que significa que los barriles deberían volver gradualmente al mercado a partir de abril.

  • Más de ocho sismos han sacudido Conchagua y sus alrededores este miércoles

    Más de ocho sismos han sacudido Conchagua y sus alrededores este miércoles

    La Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales reportó al menos ocho sismos ocurridos en Conchagua, La Unión, y sus alrededores desde las 9:45 de la mañana, según el registro de temblores que lleva la entidad que pertenece al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El primero ocurrió a las 9:45 de la mañana, seis minutos antes del temblor ocurrido en el distrito de San Vicente, de magnitud 3.7 que reportó la alerta de sismos del Marn. Este primer temblor en Conchagua tuvo una magnitud de 2.6 y una profundidad de 10.9 kilómetros.

    El segundo ocurrió una hora después, a las 10:51 de la mañana, y tuvo igual magnitud de 2.6 y una profundidad de 10.3 kilómetros. El tercer movimiento de tierra fue a la 1:23 de la tarde, con una magnitud mayor de 3.5 y una profundidad menor 7.2 kilómetros. Este sismo si tuvo una intensidad moderada en la zona.

    El cuarto sismo tuvo una magnitud de 3.1 y una profundidad de 7.4 kilómetros, este ocurrió a la 1:58 de la tarde, siempre en la ciudad de Conchagua. Dieciocho minutos más tarde volvió a temblar en la misma localidad, con una magnitud de 3 y una profundidad de 10.6 kilómetros. Ambos tuvieron una intensidad débil.

    El sexto temblor tuvo la misma magnitud y profundidad del anterior, pero ocurrió a las 2:24 de la tarde. Otro temblor más ocurrió nueve minutos después, en iguales magnitudes y similar profundidad. El último sismo ocurrió a las 3:28 de la tarde, con una magnitud de 3 y una profundidad de 7 kilómetros. Hasta el momento, Medio Ambiente no ha indicado si se trata de una nueva actividad sísmica en El Salvador.

    Actualmente, el Marn monitorea una actividad sísmica en Juayúa que hasta esta mañana reportaba más de 300 réplicas.

    Desde el 8 de diciembre hasta principios de enero, Conchagua fue el escenario de una actividad sísmica que reportó más de 1,500 temblores, según los registros de Medio Ambiente.

  • Presentan aviso penal contra Juzgado Ambiental por caso de quema de ramadas en Costa del Sol

    Presentan aviso penal contra Juzgado Ambiental por caso de quema de ramadas en Costa del Sol

    La Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc) presentó, este miércoles, ante la Fiscalía General de la República (FGR) un aviso penal en contra del Juzgado Ambiental de San Salvador, con sede en Santa Tecla y su titular, por los presunto delitos de actos arbitrarios e incumplimiento de deberes, en relación a la quema de ramadas en la Costa del Sol, en mayo de 2024.

    «Se está presentando este aviso penal en contra de este juzgado debido a la falta de debido proceso que ha habido en este caso de la Costa del Sol. Hace un par de días se realizó precisamente el tema de la audiencia de vista pública que obviamente no lo conoció el proceso penal este Juzgado Ambiental, pero nació del juzgado Ambiental este caso de la Costa del Sol», informó el abogado y vocero de Unidehc, Rudy Joya.

    El caso se relaciona con el desalojo y quema de ramadas de los comerciantes que ocurrió el 12 de mayo de 2024, donde más de 50 comerciantes perdieron sus pertenencias, entre ellas mesas, sillas y hamacas que formaban parte de los negocios de los vendedores de la zona costera.

    Joya sostuvo que los comerciantes afectados esperan una indemnización por los daños causados a sus negocios cometidos por la alcaldía de La Paz Centro y el alcalde de dicha comuna, Armando Jirón, acusado de los delitos de incendio y actos arbitrarios.

    «Nosotros lo que le estamos pidiendo a la jueza ambiental de que cumpla con lo dicho, que ella así como dijo de una reubicación, un reordenamiento, nosotros estamos esperando todavía esa reubicación», manifestó Elizabeth Jiménez, una de las vendedoras afectadas por la quema de ramadas en la Costa del Sol, en La Paz.

    El vocero de Unidehc explicó que el delito de actos arbitrarios pudo haber dado inicio desde el Juzgado Ambiental, ya que los comerciantes aseguran que no fueron notificados que estaban siendo denunciados por contaminación ambiental.

    «Los actos arbitrarios comienzan desde el proceso ambiental, desde el momento que no les notificaron a ellas que estaban siendo denunciadas por supuesta contaminación ambiental y que luego emiten un desalojo que es totalmente arbitrario o que la jueza de medio ambiente, no siguió el debido proceso como debe de ser», expuso Joya.

    En mayo de 2024, la jueza ambiental de San Salvador con sede en Santa Tecla negó haber ordenado el desalojo de los vendedores y aseguró que hubo una «mala interpretación» por parte del personal de la alcaldía de La Paz Centro.

    Ante ello, Joya señaló que junto al aviso penal, se presentó un escrito dirigido al fiscal general, Rodolfo Delgado, para conocer sobre los resultados de la vista pública en contra del edil de La Paz Centro.

    El juicio se realizó en el Tribunal de Sentencia de Zacatecoluca, La Paz, sin embargo, el abogado de Unidehc sostuvo que «no ha tenido el resultado que obviamente las comerciantes están esperando, que es el tema de resarcimiento», debido a que presuntamente se habría llegado a un acuerdo con la representación fiscal en el caso de la quema de las ramadas.

    Según lo mencionado por el abogado, el alcalde de La Paz Centro reconoció en un 50 % los daños causados, pero no se abordó sobre las pérdidas materiales de los comerciantes de la zona.

  • EEUU envió a diez miembros del Tren de Aragua a Guantánamo

    EEUU envió a diez miembros del Tren de Aragua a Guantánamo

    Diez miembros de la banda venezolana Tren de Aragua fueron enviados a la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba,informó este miércoles la Casa Blanca.

    «Los primeros vuelos llegaron a la Bahía de Guantánamo ayer por la tarde desde El Paso», Texas, y «había diez miembros de la pandilla transnacional Tren de Aragua», declaró la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt en rueda de prensa.

    Antes, el Pentágono afirmó que «diez extranjeros ilegales de alto riesgo» llegaron a Guantánamo.

    «Están actualmente alojados en instalaciones de detención vacías», afirma el Pentágono en un comunicado en el que no especifica los delitos de los que se les acusa.

    La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó preparar las instalaciones para recibir a 30,000 migrantes y aseguró que enviará a «criminales» en situación irregular.

    «El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos toma esta medida para garantizar la detección segura de estos individuos hasta que puedan ser transportados a su país de origen u otro destino apropiado», asegura el Departamento de Defensa.

    El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce por considerar fraudulenta su reelección, se comprometió recientemente a aceptar el regreso de sus nacionales, incluidos pandilleros, expulsados de Estados Unidos.

    Desde que asumió el cargo el 20 de enero se detuvo a más de 8,000 migrantes en situación irregular, de los cuales se ha dejado en libertad a 461 por diferentes motivos, explicó la portavoz de la Casa Blanca.

    «Es menos del 6% y hay razones» como «la falta de una probabilidad significativa de expulsión en el futuro», la escasez de instalaciones de detención y «otras condiciones médicas graves», dijo.

    «Pero ninguna de ellas tiene órdenes de deportación definitiva» y muchos «probablemente están impugnando su estatus migratorio», precisó la portavoz.

    La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002 como parte de la «guerra contra el terrorismo» declarada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Desde entonces se ha utilizado para retener indefinidamente a prisioneros capturados durante guerras y otras operaciones.

    También se ha utilizado para recluir a solicitantes de asilo y refugiados interceptados en el mar.

    Algunas asociaciones denuncian el trato que reciben los migrantes en Guantánamo, basándose en testimonios que aseguran que se vigila a los migrantes cuando llaman a un abogado, les obligan a ponerse gafas de sol durante el transporte y las instalaciones están llenas de ratas debido a las deplorables condiciones de higiene.

  • Threads permite compartir los "feeds" personalizados con otros usuarios

    Threads permite compartir los «feeds» personalizados con otros usuarios

    Threads comenzó a implementar una opción para compartir los «feeds» personalizados en la red social de forma pública, de manera que otros usuarios podrán acceder al contenido del «feed» y fijarlo en su página de inicio, a través de una nueva pestaña ubicada en el perfil del usuario que lo haya creado.

    La red social de «microblogging» lanzó los «feeds» personalizados en noviembre del pasado año como una opción con la que los usuarios pueden crear nuevos espacios para visualizar publicaciones sobre temas concretos de su interés.

    Así, esta función permite crear «feeds» que agrupen contenido relacionado con, por ejemplo, deportes, política o música, y que se muestran en la pantalla de inicio de la red social. Sin embargo, se generan de forma privada para cada usuario, por lo que se trata de un «feed» que solo puede ver la persona que lo haya creado.

    Ahora, Meta comenzó a implementar una nueva opción para publicar los «feeds» personalizados en Threads, de manera que otros usuarios puedan ver el contenido de dicho «feed» y fijarlo en su página de inicio.

    Así lo detalló el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en una publicación en Threads, donde señaló que los usuarios ya pueden seguir los «feeds» hechos por sus cuentas favoritas en la plataforma.

    Para poder compartir el «feed» personalizado, los usuarios deberán acceder a la configuración del «feed» en cuestión y activar la opción de público. Tras ello, otros perfiles de la red social podrán acceder a dicho «feed» personalizado, a través de una nueva pestaña de «feeds» ubicada en el perfil del usuario que lo haya creado.

    Asimismo, el «feed» personalizado se podrá compartir en forma de vista previa como una publicación, pulsando el icono de cita. Igualmente, también se podrá seleccionar el botón de «Compartir feed» para enviarlo como enlace a otros usuarios.

  • Lover 2 Strangers, la nueva canción de Becca, una salvadoreña en LA

    Lover 2 Strangers, la nueva canción de Becca, una salvadoreña en LA

    La cantante de origen salvadoreño Becca, quien reside en Los Ángeles CA, liberó este jueves su nuevo sencillo «Lover 2 Strangers», que sigue a su pegajoso corte de 2024, «Salvadoran Queen».

    Después de dicha entrega funky que celebró sus raíces salvadoreñas y su narrativa cultural, Becca se sumerge en una nueva dirección sonora que fusiona alt-pop experimental con melodías neo-soul y una producción innovadora que desafía géneros.

    Lee además: «La cantante salvadoreña Becca presenta su videoclip 'Salvadoran Queen'«.

    Este nuevo sonido toma inspiración de artistas como Kali Uchis, Victoria Monét, Tori Kelly, Kaytranada y Raye, quienes combinan profundidad soul con producciones vanguardistas.

    La música de Becca sigue profundamente arraigada en las historias, explorando el crecimiento personal, la emoción cruda y narrativas cinematográficas que le dan la libertad de experimentar con nuevas texturas y estados de ánimo.

    El concepto visual de «Lover 2 Strangers» refleja una energía oscura, íntima y experimental, con una estética inspirada en el streetwear y la autoexpresión.

    Cabe recorar que tras el lanzamiento de «Lost», hace dos meses, Becca cerró el visualizer con un mensaje de «To Be Continued…», anticipando la continuación de esta narrativa, explorando temas de desamor, traición y autodescubrimiento.

    «Lover 2 Strangers» marca hoy el inicio a una nueva era donde los fans serán bienvenidos al mundo narrativo de Becca, una exploración del universo de «Lost».

    El tema fue producido y escrito por Becca, con masterización y mezcla a cargo de Marvin «whoismaddmaxx» Arbaiza. Además, fue coescrito junto a Tosstones y cuenta con coros de la artista guatemalteca Felicita.

    El campamento creativo Kreatorshive, dirigido por los hermanos salvadoreños Jeff Torres y Carlos Torres en Los Ángeles, reunió al equipo adecuado para ayudar a Becca a dar los toques finales con autenticidad y frescura.