Blog

  • "Cholo" Simeone: "Vamos a llegar de la misma manera que llegamos siempre al Bernabéu, en autobús"

    «Cholo» Simeone: «Vamos a llegar de la misma manera que llegamos siempre al Bernabéu, en autobús»

    El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, dijo que sus pupilos llegarán «de la misma manera que siempre» al Estadio Santiago Bernabéu, en concreto «en autobús», esquivando a pocos días del derbi liguero la polémica que hay en torno al Real Madrid tras su comunicado quejándose de los árbitros frente al RCD Espanyol.

    Tras golear por 5-0 al Getafe CF y acceder a las semifinales de la Copa del Rey se notó relajado al «Cholo» Simeone cuando fue preguntado por la carta merengue después del duelo en el RCDE Stadium. «Del comunicado respeto absolutamente la opinión que tienen todas las personas y vamos a llegar de la misma manera que llegamos siempre al Bernabéu, en autobús», bromeó este martes en rueda de prensa.

    De esa «manita» a los azulones, al entrenador colchonero le gustaron «varias cosas». «El equipo interpretó bien el partido que tenía que hacer. El equipo buscó ser contundente, tuvo velocidad, intensidad y agresividad ofensiva. Es verdad que el Getafe cambió mucho con respecto a los partidos que había jugado con la Real Sociedad y el Barcelona, sobre todo. Pero bueno, nosotros también es verdad que hicimos un partido con una intensidad alta y sobre todo buscando ir a lo que queríamos, que era pasar el turno», resumió el técnico argentino.

    Luego elogió, pero sin citar explícitamente, a su hijo Giuliano: «Muy contento, muy orgulloso de lo que hace ese jugador de cantera porque está demostrando que está ahí porque lo merece. Siempre que nos ha pasado que chicos de la cantera lo hagan bien, siempre es una ilusión para el aficionado y para nosotros, que obviamente los vimos crecer».

    «Hablo de Saúl, de los Thomas Partey, de los Koke, Riquelme ahora, en su momento Lucas Hernández y no me quiero olvidar de un montón. Pablo Barrios ahora, un montón de chicos que obviamente le dan esa salud y esa posibilidad a los otros que están entrenando de saber que, si lo haces bien, tenés la posibilidad de poder competir», añadió.

    «Cuando llegan al primer equipo y lo hacen bien, obviamente la satisfacción es para todos, creo yo, para los que lo fueron, digamos, haciendo en los años anteriores. Y para nosotros, que obviamente ahora los estamos acompañando para que lo hagan mejor», insistió Simeone.

    De nuevo el tema de su hijo Giuliano, autor de los dos primeros goles frente al Getafe, salió a la palestra. «El primer gol lo grité como necesitaba gritarlo, con la importancia que tenía ese primer gol. El segundo gol menos, porque todavía el partido no estaba cerrado. Y ya el tercer gol con más efusividad porque el partido va encaminándose», dijo.

    «No tengo relación a nada de gritarlo o no gritarlo. Simplemente, hay momentos que entiendo que el partido todavía no está cerrado, que el 1-0 y el 2-0 no es el resultado que te cierra un partido. Y bueno, por eso la efusividad de una manera u otra, con respecto a la importancia que tiene el gol en el partido», afirmó desde el Riyadh Air Metropolitano.

    «Todavía queda muchísimo por delante. Nosotros nos tenemos que centrar en seguir trabajando de la misma manera. Lo más saludable y lo más sano que se pueda apreciar en el equipo es que la gente que entra, entra con mucho entusiasmo. La gente que entra, entra a competir, sean 10, 15, 20, media hora, 45. Y bueno, eso sigue existiendo», se alegró.

    «Es la pequeña diferencia que podemos tener con los demás. Si nosotros mantenemos esa estabilidad y esa competencia que obviamente van mostrando los chicos, nos da posibilidades para hacer el camino que estamos haciendo», auguró el «Cholo» para los próximos meses de temporada.

    Sobre el próximo derbi ante el Real Madrid, Simeone no se «mojó» más. «Seguramente aparecerán del jueves al sábado un montón de cosas que llenarán los periódicos, como tiene que ser, como es un partido clásico en la ciudad. Y la verdad que es bonito que suceda. Es bonito que suceda en la ciudad, que dos equipos que están en la misma ciudad puedan competir como estamos compitiendo», aseguró al respecto.

    Cambiando de asunto, subrayó sus ideas. «No hay nada que no haya sido diferente a lo que venimos intentando seguir construyendo. El equipo busca, quiere, está disfrutando el camino que estamos recorriendo, ya sea en Copa del Rey, en Champions o en Liga. Nos vamos a enfrentar a un grandísimo rival el sábado, y ya el viernes volveremos a hablar.

  • Mu00e9xico inicia el despliegue de 10 mil militares en la frontera con EEUU

    Mu00e9xico inicia el despliegue de 10 mil militares en la frontera con EEUU

    Mu00e9xico iniciu00f3 este martes el despliegue de 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tru00e1fico de drogas, como parte del acuerdo para que el mandatario estadounidense, Donald Trump, suspendiera la imposiciu00f3n de aranceles de 25% al pau00eds.

    «Ya se empezaron a enviar (los militares). El plan lo hizo el general secretario (de la Defensa) con su equipo», dijo la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, durante su habitual rueda de prensa matutina.

    La mandataria izquierdista añadu00ed que los soldados fueron movilizados de otros estados que «no tienen tanto problema de seguridad», aunque no detallu00f3 el operativo.

    «Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del pau00eds», apuntu00f3.

    Añadió que el envío de los militares también ayudaru00e1 a fortalecer las operaciones de seguridad en la frontera norte, que se ha visto golpeada por la violencia ligada al crimen organizado.

    En medio de la movilización de tropas, autoridades de ambos países iniciaron una operación conjunta en la fronteriza Ciudad Juu00e1rez para localizar un supuesto túnel utilizado por migrantes para cruzar a Estados Unidos.

    En la búsqueda de este martes se hallu00f3 un drenaje pluvial que no desemboca en territorio estadounidense, informu00f3 el gobierno del estado de Chihuahua. El pasado 10 de enero, un pasaje subterru00e1neo clandestino fue descubierto en esa región.

    Mu00e1s temprano, la AFP observu00f3 a unos 300 militares en el aeropuerto de Mu00e9rida, en el estado de Yucatu00e1n (sur) con destino hacia la fronteriza Mexicali, en el estado de Baja California.

    Por la mañana arribaron 250 elementos de la Guardia Nacional a la fronteriza Tijuana, de un total de 500 que llegaru00e1n a esa ciudad en el transcurso del du00eda.

    Los agentes descendieron de la aeronave con el uniforme tradicional color gris y negro de la fuerza, para posteriormente retirarse en camionetas con la insignias de la Guardia Nacional.

    Mu00e9xico se comprometió el lunes con el gobierno de Trump a enviar a 10.000 militares a la frontera con Estados Unidos para frenar el tru00e1fico de drogas, en particular el fentanilo, un poderoso opioide.

    Por su parte, Trump pausu00f3 por un mes los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas que había anunciado el su00e1bado, cuando acusu00f3 a Mu00e9xico y Canadu00e1, sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC, de permitir el flujo de migrantes irregulares y drogas a su territorio.

    Incluso, el gobierno de Trump acusó a Mu00e9xico de tener una «alianza» con cu00e1rteles del narcotru00e1fico, lo que Sheinbaum rechazó durante el fin de semana al calificarlo de «calumnia».

    Estados Unidos es destino de mu00e1s del 80% de las exportaciones mexicanas, por lo que las tarifas habrían significado un golpe importante para la segunda mayor economía de Amu00e9rica Latina despúes de Brasil.

  • La oferta de Bukele a EEUU de traer reos al CECOT divide a los salvadoreños

    La oferta de Bukele a EEUU de traer reos al CECOT divide a los salvadoreños

    Un «Guantánamo 2.0» que traerá problemas o un favor del que se puede sacar provecho: los salvadoreños se mostraron divididos este martes al inusual ofrecimiento del presidente Nayib Bukele de recibir a migrantes y estadounidenses «criminales» desde Estados Unidos.

    La medida propuesta el lunes durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, no fue de agrado para todos en el país centroamericano donde el mandatario goza de alta popularidad gracias a su «guerra» contra las pandillas que redujo la criminalidad.

    «Bukele está tratando de limpiar al país de la maldad y cómo se va a poner a traer más gente criminal […]. No se puede», declaró a la AFP Georgina García, ama de casa de 60 años, en una plaza de San Salvador.

    Cerca de allí, mientras realizaba gestiones personales en el centro capitalino, el sexagenario exguerrillero, Juan José Ordóñez, comentó a la AFP que «está mal» que Bukele traiga presos de Estados Unidos.

    «No necesitamos que traiga más criminales a este país. Cada país que procure cómo hacer con sus propios criminales […]. Si Estados Unidos tiene sus criminales que lo resuelva; suficientes problemas sociales tenemos», indicó Ordóñez.

    Pero otros creen que El Salvador puede sacar algún beneficio. El sargento retirado José Alberto Claros, dijo estar de acuerdo si Bukele logra un buen trato con el presidente estadounidense, Donald Trump.

    Si Bukele «hace buenos acuerdos que sean favorables para nuestro país, como por ejemplo que detenga» la deportaciones y que «legalice a nuestros compatriotas» en Estados Unidos entonces la propuesta es buena, agregó el veterano militar, de 65 años.

    En buena relación con Bukele, el gobierno de Trump no ha tocado hasta ahora el estatus que protege de la deportación a unos 232.000 salvadoreños en Estados Unidos.

    Para la directora de la oenegé Socorro Jurídico Humanitario, Ingrid Escobar, consultada por la AFP, el ofrecimiento de Bukele es una «decisión inconsulta».

    «Nos vamos a convertir en Guantánamo 2.0 (mejorado) y eso es algo que no lo podemos tolerar», dijo a la AFP en referencia a la base militar estadounidense en Cuba donde han sido recluidos prisioneros acusados de terrorismo.

    «A patadas y trompones»

    La propuesta hecha a Rubio, a quien Bukele considera su «amigo», contempla acoger a los prisioneros en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel que acoge a miles de pandilleros y es insignia en su lucha contra esos grupos.

    El vendedor de periódicos, Juan Ascencio, de 67 años, consideró que «si hay dinero» a cambio de tener a los criminales el acuerdo puede operar.

    Bukele dijo que aceptará la llegada de criminales de «cualquier nacionalidad», entre ellos miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) que opera en El Salvador, Honduras y Guatemala, así como de la banda Tren de Aragua de Venezuela.

    La propuesta contempla el pago de una tarifa «relativamente baja» para Estados Unidos, pero «significativa» para El Salvador, mencionó Bukele.

    El país ya sufrió con las pandillas «como para que vengan colombianos, haitianos, venezolanos, que vengan de otros países criminales a corromper más esta sociedad que a patadas y trompones (golpes) se está empezando a enderezar», señaló García.

    Bukele bajó a mínimos históricos los homicidios en El Salvador con su ofensiva antipandillas basada en un régimen de excepción que, desde 2022, ha dejado a unos 83.000 detenidos.

    Grupos de derechos humanos critican el régimen porque permite arrestos sin orden judicial. Unos 8.000 han debido ser liberados por inocentes. Sin embargo, Bukele controla el Congreso y el régimen de excepción no ha enfrentado ninguna resistencia legal.

    «Creo que la población no estaría de acuerdo si se le preguntara si está bien traer delincuentes más peligrosos», dijo Escobar.

  • La realidad mal entendida nos desmorona las buenas intenciones

    La realidad mal entendida nos desmorona las buenas intenciones

    Esta naturaleza herida requiere sanación; el árbol de la vida hay que sustentarlo entre todos y sostenerlo con abecedarios de concordia, antes de que las desavenencias nos rompan los vínculos fraternos y el odio se avive por todas partes, disuadiendo cualquier esperanza viviente que nace del amor y se funda en el amar.

    Una pasión que nos llama a la reconciliación, para que en medio del desastre que han dejado las maldades vertidas, todos colaboremos y cooperemos en la reconstrucción de lo bueno, con la armónica belleza, que es la que nos alienta a vivir.

    Para empezar, hemos de destruir los muros discriminatorios, extender horizontes abiertos, combatir las mentiras y decir la verdad. La acción no es nada fácil, pero tampoco imposible. Querer el cambio, ya es iniciarlo.

    En consecuencia, que dicha certeza nos impulse a trabajar con temple y coraje para que este anhelo de paz se haga presente en todo nuestro transitar por aquí abajo. Será saludable, entre sí, promover un nuevo hallazgo que nos lleve a abandonar la lógica de la violencia, asumiendo un compromiso con el diálogo y la labor de la diplomacia entre nosotros.

    Siempre se ha dicho, renovarse o morir. Rejuvenecer la defensa de la dignidad y los derechos humanos de todos; sin duda, nos ayudará a tomar otros modelos más auténticos, nuevos ritmos menos frenéticos y también distintos rumbos de concurrencia, para llevar ese pulso tranquilizador y consolador a todo ser viviente.

    Al fin y al cabo, lo significativo no es conservarse resistente, sino mantenerse humano.

    El vínculo más esencial que tenemos en común la humanidad, es que todos vivimos en este gran orbe. Tenemos pues una casa común, en la cual respiramos el mismo aire, hasta que la muerte nos alcance. Así es, contamos con fecha de caducidad en el tránsito.

    Por consiguiente, son de alabar las iniciativas que tratan de encauzar corazones perdidos. La restauración llega con el auténtico amor servido. Por desgracia, aún no hemos aprendido a compartir y mucho menos a abrirnos con generosa acogida al otro.

    Estos modelos sociales, siempre se mueven por interés. Indudablemente, la confusión es grande y la inhumanidad manifiesta. La evidencia mal intencionada nos avasalla como borregos, corrompiendo lo auténtico del ser, porque la veracidad triunfa por sí misma.

    Y es que en este mundo traidor, seducimos valiéndonos de falsedades con multitud de cómplices; obviando todo lo sensible que nos cohabita, para caer en la incitación. Realmente nos supera lo perverso y el fanatismo.

    Sin embargo, a poco que ahondemos en nosotros mismos, hallaremos una serie de signos y de llamamiento a la expectativa, que nosotros poseemos de manera indisoluble.

    Lógicamente, la auténtica búsqueda de la paz requiere tomar propósito de enmienda y conciencia de que el problema del engaño ha sido resuelto, por encima de nuestras propias culturas específicas.

    Esto nos demanda a todos a cultivar relaciones fecundas y sinceras, a ser transparentes en las negociaciones y fieles a la palabra transferida.

    En efecto, son muchos los riegos que vive la humanidad en nuestra época, negarlo sería mezquino. A esta atmósfera preocupante de absurdos conflictos, hay que sumarle la variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos que reducen la productividad agrícola, lo cual pone a muchas regiones en riesgo de aumento del hambre y de la malnutrición.

    Por ello, es vital huir de este ambiente de desconfianza y desengaños, donde resulta fácil descubrir que las raíces de nuestra vida moral están completamente podridas, para retornar a un contexto de labor persistente: de cansancio y trabajo, pero también de ilusión y entusiasmo.

    Sea como fuere, una vez descartado lo cruel, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser el bien y la bondad.

  • Experto dice esperar respuestas a demandas de migrantes tras acuerdo penitenciario con EEUU

    Experto dice esperar respuestas a demandas de migrantes tras acuerdo penitenciario con EEUU

    Luego de la reunión que sostuvo este lunes el presidente Nayib Bukele con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio y los anuncios que han hecho sobre los acuerdos tomados en esa reunión, «no hay claridad», si habrá beneficios para los migrantes salvadoreños, señala César Ríos, miembro de la organización Agenda Migrante de El Salvador.

    «Ya conocimos los acuerdos a los que llegó El Salvador con EE.UU., sobre dar el servicio carcelario para Estados Unidos, para personas migrantes deportadas de alta peligrosidad. Lo que no tenemos claro es la vinculación entre este negocio entre la migración», señala Ríos.

    Ayer por la noche, Bukele informó que dentro de los acuerdos tomados con Rubio hay un ofrecimiento de El Salvador para Estados Unidos, de dar servicio carcelario.

    «Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa», dijo Bukele, pero no ha mencionado nada sobre los migrantes salvadoreños que están bajo el Estatus de Protección Temporal.

    El experto en migración recalca que la población de salvadoreños migrantes en Estados Unidos amparados con TPS lo que esperan es que Bukele haya negociado específicamente sobre este tema.

    «Recordemos que la población migrante está demandando temas específicos, que se dé residencia permanente a la población del TPS, está demandando que no haya deportaciones masivas, está demandando que haya un proceso de residencia permanente, que se aumenten las visas laborales. Esto no está claro», recalcó.

    Según comentó Ríos, que Estados Unidos pague por servicios carcelarios no es nuevo, ya que según datos que él dio «Estados Unidos tiene alrededor de 130 prisiones privadas, tiene el 8.2 % de toda la población en prisión, la tiene en manos de empresas privadas. Para Estados Unidos no es nuevo, es nuevo para El Salvador porque estamos dando ese servicio, aprovechando esa infraestructura que se tiene».

    La expectativa de esta reunión para los migrantes sigue siendo sin duda sobre el tema del TPS.

    «Esperaríamos que este negocio que se está llevando sobre el tema penitenciario resulte un favor, como una demanda para la población inmigrante», concluyó el experto.

    En el marco de la reunión entre Bukele y Rubio, la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, también arribó al país, y en declaraciones a Diario El Mundo sobre el TPS dijo que si bien el presidente estadounidense Donald Trump ha prometido frenar la migración e incluso ya canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, aún no hay noticia de terminación para los salvadoreños en ese país.

    «El tema del TPS es un tema muy sensible donde hay bastantes opiniones y hemos escuchado que a Venezuela no se le va a extender… Para los salvadoreños, todavía no hay una noticia de terminación…Lo que yo aconsejo es que se reinscriban si no lo hacen, sin duda se quedan sin estatus», dijo Mayorga.

    Los acuerdos anunciados tras reunión de Bukele con Rubio

    Luego de la reunión del lunes por la tarde, por la noche Rubio informó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que «en un acto de amistad extraordinaria» hacia Estados Unidos, ofreció recibir en las cárceles salvadoreñas a criminales presos cualquier nacionalidad, incluso estadounidenses.

    Rubio aseguró que el acuerdo incluye que El Salvador continúe recibiendo a salvadoreños en situación migratoria irregular pero agrega la posibilidad de recibir a criminales presos extranjeros –incluidos venezolanos miembros del Tren de Aragua– y a criminales estadounidense peligrosos.

    Un segundo acuerdo fue un Memorando de Entendimiento sobre la Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU) que firmaron la Ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

    Y un tercero, según Rubio es que muchas de las funciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se mantendrán, sin especificar cuáles, pero que serán «alineadas» con los intereses de Estados Unidos.

  • Arabia Saudí contradice a Netanyahu: "No habrá relaciones diplomáticas sin Estado palestino independiente"

    Arabia Saudí contradice a Netanyahu: «No habrá relaciones diplomáticas sin Estado palestino independiente»

    Elnn Gobierno de Arabia Saudí reiteró que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel hasta que se cree un Estado palestino independiente, rechazando así las recientes afirmaciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.nnDesde Washington, Netanyahu aseguró este martes que «la paz» entre ambos países «no solo es posible, sino que va a ocurrir», declaraciones que fueron desmentidas por el Ministerio de Exteriores saudí a través de un comunicado.nn»Arabia Saudí no detendrá su trabajo incansable hacia el establecimiento de un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como su capital, y el Reino no establecerá relaciones diplomáticas con Israel sin eso», señaló el gobierno saudí, insistiendo en que esta es una «posición firme e inquebrantable» que «no está sujeta a negociación ni a puja».nn

    Postura inamovible de Arabia Saudí

    nEl comunicado también enfatizó el rechazo absoluto del país árabe a «la violación de los derechos legítimos del pueblo palestino», condenando las políticas de asentamientos israelíes, la anexión de tierras palestinas y los intentos de desplazamiento de la población palestina.nnLa respuesta saudí surge luego de que Netanyahu afirmara que la normalización de relaciones con Riad pudo haberse concretado durante la administración de Donald Trump si este hubiera contado con seis meses más en el poder. Antes del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, el gobierno saudí había señalado que se encontraba cada vez más cerca de un acuerdo con Israel.nnEn la misma conferencia de prensa en Washington, Trump aseguró que Estados Unidos «se hará cargo» de la Franja de Gaza a largo plazo, tras el cese al fuego acordado entre Israel y Hamás luego de 18 meses de bombardeos israelíes, los cuales han dejado más de 47,700 palestinos muertos y miles de desaparecidos bajo los escombros.nn

    Llamado saudí a la comunidad internacional

    nLas autoridades saudíes subrayaron que su postura sobre el conflicto palestino-israelí ha sido «clara y directa», recordando que su prioridad es la creación de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital.nnEl comunicado también recoge las palabras del príncipe heredero Mohamed bin Salmán, quien instó a la comunidad internacional a movilizarse en apoyo a Palestina, exigiendo el fin de la ocupación israelí y promoviendo el reconocimiento del Estado palestino como miembro de pleno derecho en Naciones Unidas.nn»No se puede lograr una paz justa y duradera sin que el pueblo palestino obtenga sus derechos legítimos, de conformidad con las resoluciones de legitimidad internacional», concluyó el Ministerio de Exteriores saudí.

  • Juan Barrera rechazaría toda invitación de Yeik al programa "Los Pericos"

    Juan Barrera rechazaría toda invitación de Yeik al programa «Los Pericos»

    El experiodista de la TV salvadoreña Juan Barrera dejó claro durante un En Vivo en TikTok, que nunca asistiría al programa “Los Pericos”, conducido por el polémico streamer y youtuber Yeik junto a Wichito SV y el artista grafitero TNT.

    Barrera, recordado como rostro de «Noticias 4Visión» (TCS), fue contundente cuando un seguidor le preguntó si aceptaría una invitación al programa: «No, no y no… No iría, no lo comparto. Esa actitud sobrada y prepotente yo no la comparto», explicó, en referencia a Yeik.

    Lee además: «Elyza Villatoro y El Pato SV vuelven a París para vivir una lujosa luna de miel«.

    «Es un tema de comportamiento malcriado, donde ya te metes con alguien y le sacas a su mamá. No es algo de mi agrado», destacó el también empresario, recordado como directivo de Radio Corporación, empresa a cargo de dos de las emisoras más irreverentes de los últimos 30 años en el país: YXY y Scan.

    @rafy_2188 Juan barrera dice que no va a los pericos #wichito #yeik #tnt #juanbarrera El Silvido del Cartel de los Sapos – Ray Polanco

    Barrera también expresó su sorpresa al ver a TNT involucrado en el proyecto, apuntando que dentro del trío de presentadores, él es el más decoroso y con una carrera destacada en las artes. Sobre Wichito SV comentó que, aunque tiene algunos exabruptos, estos no llegan a ser vulgares ni ofensivos.

    Las reacciones en redes sociales no tardaron en aparecer, con mensajes como: «Tu estatus es otro, bro. La verdad, votarías la excelente imagen que tienes» o «TNT y Wichito SV deberían apartarse de Yeik». No obstante, algunos apuntaron: «¿Quién es este señor?», o bien recordaron su etapa radial: “Pero si La Choly y Juan Barrera eran Los Pericos de antes, solo que en la radio”.

    @soyelrickysv #Yeik lo vuelve a hacer, ahora piden que lo capturen por expresiones de violencia #supremo #honduras #ElSalvador #pnc #nayibbukele #ErnestoSanabria #deborapenelope #WichitoSv #mrjc orijinal ses – arkeolog

    Por su lado, Yeik ha vuelto a estar en el centro de la polémica tras atacar verbalmente a más de una mujer en días recientes, entre ellas una anciana en el centro histórico, a quien se dirigió con alusiones sexuales; y otra más que asistió como público de su podcast. En este caso, la controversia escaló tanto que el secretario de Prensa de la Presidencia, Ernesto Sanabria, reaccionó con un nuevo tuit (ya se ha expresado un par de veces anteriores) condenando el comportamiento del streamer.

    Ante los reiterados escándalos protagonizados por el streamer salvadoreño, muchos internautas exigen que se le aplique la ley, al igual que ocurrió con el creador de contenido mexicano Fofo Márquez, quien fue declarado culpable por la justicia mexicana por agredir a una mujer.

  • Karla Sofía Gascón sigue en pareja con su esposa, la madre de su hija

    Karla Sofía Gascón sigue en pareja con su esposa, la madre de su hija

    La actriz Karla Sofía Gascón, quien enfrenta una de las mayores controversias en su carrera hacia los Óscar -debido a la reaparición de antiguos tuits considerados ofensivos-, sigue prefiriendo a una mujer como pareja, pese a que ella misma transicionó para convertirse en una, por lo que hoy compite por el Óscar a la Mejor Actriz, por el filme «Emilia Pérez».

    Más allá de su polémica nominación como mujer trans y de sus escándalos, Karla Sofía, de 52 años, sigue enamorada de la mujer con quien se casó en 2004: Marisa Gutiérrez, con quien ahora vive en una especie de relación lésbica, siendo ambas madres de su joven hija, Victoria Elena.

    Lee además: «Netflix elimina a Karla Sofía Gascón de su campaña para 'Emilia Pérez'«.

    En medio de la ola de críticas y del odio que Karla Sofía provocó -y que no vio regresar como búmeran-, estos días se refugia con su esposa e hija en España, ya que ellas siguen siendo su mayor apoyo en todas las facetas de su vida.

    La historia de amor entre Gascón y Gutiérrez, de quien se sabe poco, inició en una localidad de Madrid, cuando la actriz, en ese entonces conocida como el actor Carlos Gascón, tenía 19 años. Se casaron cuando ambos tenían 30 años.

    Una foto de antaño de Marisa Gutiérrez y su entonces esposo Carlos Gascón.

    Con el tiempo, su matrimonio ha enfrentado múltiples desafíos, incluyendo la transición de Karla, iniciada en 2018. «Cuando le conté mi decisión, casi le da un infarto, pero el amor que nos tenemos ha podido más», confesó la actriz en el podcast «A solas con Vicky», a finales de 2024.

    La pareja también enfrentó una separación temporal por otra mujer más joven que finalmente le rompió el corazón a Gascón, al dejarla por otro hombre. Tras esa relación fallida, volvió a los brazos de su esposa incondicional.

    Su hija de 13 años también ha sido fundamental en su vida. «Está encantada con la idea de tener dos mamás; incluso, lo presume a quien le pregunta», mencionó Gascón. Desde los siete años, la jovencita ha acompañado a su segunda madre en su evolución personal y profesional, demostrando una madurez excepcional.

    Sin embargo, la controversia ha opacado el gran momento de Gascón, en días previos a los Óscar del próximo 2 de marzo, donde ella incluso podría estar ausente debido a las acusaciones sobre sus tuits, donde habría atacado a religiones, comunidades y personas.

    Junto a su hija adolescente.

    En una entrevista con Juan Carlos Arciniegas, de CNN en Español, la actriz negó ser autora de algunos de los tuits ofensivos atribuidos a su cuenta en la red social X. Además, rechazó haber insultado a su compañera de reparto Selena Gómez llamándola «rata rica» y criticando su comportamiento tras su ruptura con Justin Bieber.

    Mientras la polémica sigue en ascenso, Gascón se aferra a su familia y al sueño de hacer historia en los premios de la Academia, aunque ya Netflix decidió retirar su imagen de la campaña para «Emilia Pérez». La misma Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas guarda silencio sobre su caso, aunque las redes sociales de la misma ya dejaron de seguirla.

    «Mi madre me dijo algo hermoso: me importa bien poco que ganes nada, solo quiero que estés bien y no te hagan daño», compartió en una emotiva publicación.

  • HBO revela nuevas imágenes de la segunda temporada de "The Last of Us"

    HBO revela nuevas imágenes de la segunda temporada de «The Last of Us»

    El canal HBO compartió nuevas imágenes de la segunda temporada de la serie ganadora del Emmy «The Last of Us», la cual se estrenará en abril. La temporada contará con siete episodios que se podrán ver en Max y HBO.

    En la trama y luego de cinco años de paz tras los eventos de la primera temporada, el pasado colectivo de Joel y Ellie los alcanza, arrastrándolos a un conflicto y un mundo aún más peligroso e impredecible.

    Lee también: «Confirman la 3a edición de los Be Awards a los influencers salvadoreños«.

    El elenco que regresa para la segunda temporada incluye a Pedro Pascal como Joel, Bella Ramsey como Ellie, Gabriel Luna como Tommy y Rutina Wesley como Maria. Catherine O’Hara (de «Home alone») será estrella invitada.

    «The Last of Us» está escrita y producida ejecutivamente por Craig Mazin y Neil Druckmann.

  • Cruz Azul saca ventaja 2-0 de visita ante Real Hope en Copa de Campeones de Concacaf

    Cruz Azul saca ventaja 2-0 de visita ante Real Hope en Copa de Campeones de Concacaf

    El Cruz Azul venció 2-0 al Real Hope de Haití este martes en el partido que abrió la primera ronda de la Copa de Campeones de la Concacaf de 2025, jugado en el estadio Cibao, en Santiago de los Caballeros (República Dominicana).

    Al 38’, el defensa Huguens Michel falló en su intento de despejar la pelota del área local y Ángel Sepúlveda aprovechó para anotar el 1-0 de Cruz Azul con un disparo desde los linderos.

    El 2-0 se gestó de un tiro de esquina por izquierda al 83’. El delantero uruguayo Gabriel 'Toro' Fernández conectó un remate de cabeza que el defensa Jimmylson Guillaume desvió hacia su propia puerta.

    La revancha entre ambos se jugará el martes próximo de febrero en el estadio Olímpico Universitario, en Ciudad de México.

    La primera ronda del torneo de Concacaf proseguirá el miércoles con dos partidos.