Blog

  • Trump dice que EEUU "tomará el control de la franja de Gaza"

    Trump dice que EEUU «tomará el control de la franja de Gaza»

    Donald Trump dijo el martes que Estados Unidos tomará el control de Gaza, devastada por la guerra, en una rueda de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

    «Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo» en ella, dijo el presidente estadounidense. «La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar». Según el republicano, Estados Unidos va a «nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos» para desarrollar económicamente el territorio.

    Trump manifestó que «hará todo lo que sea necesario»: «Nos haremos cargo de esa paz y la desarrollaremos, crearemos miles y miles de puestos de trabajo. Será algo de lo que todo Oriente Próximo podrá estar muy orgulloso», remarcó.

  • Netanyahu describe a Trump como "el mejor amigo que Israel ha tenido nunca"

    Netanyahu describe a Trump como «el mejor amigo que Israel ha tenido nunca»

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, describió al presidente estadounidense, Donald Trump, como el «mejor amigo que Israel ha tenido nunca», tras una reunión entre ambos líderes en la Casa Blanca.

    «Lo he dicho antes, lo diré de nuevo: usted es el mejor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca», dijo Netanyahu a los periodistas tras la reunión en Washington. «Y por eso el pueblo de Israel siente un enorme respeto por usted».

    En dicho encuentro que sostuvieron los mandatarios, Donald Trump afirmó que los palestinos «adoraría» dejar la Franja de Gaza y mudarse a otro lugar si tuvieran la oportunidad.

    «Les encantaría salir de Gaza», expresó Trump ante los periodistas en la Casa Blanca. «Creo que estaría encantados», agregó poco antes de su reunión con Netanyahu.

  • Rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas de accidente aéreo en Washington

    Rescatistas hallan los cuerpos de todas las víctimas de accidente aéreo en Washington

    Los equipos de rescate encontraron los cuerpos de las 67 personas fallecidas en la colisión de la semana pasada entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en las inmediaciones de un aeropuerto de Washington, anunciaron el martes las autoridades estadounidenses.

    Durante los últimos días, los socorristas buscaban en las gélidas aguas del río Potomac los restos de las víctimas de la peor tragedia aérea en Estados Unidos desde 2001, en la que murieron todos los pasajeros que iban a bordo de los dos aparatos.

    Los distintos servicios implicados en la tarea anunciaron que «recuperaron (los cuerpos) de las 67 víctimas de la colisión aérea», precisando en un comunicado conjunto que todos ellos, salvo uno, «fueron identificados positivamente».

    Los equipos de rescate se concentrarán ahora en «extraer los escombros restantes del río Potomac», añadieron.

    Las operaciones para recuperar los dos aviones que se estrellaron en el Potomac, muy cerca del aeropuerto Ronald Reagan de la capital de Estados Unidos, se iniciaron la víspera mientras se continuaba la búsqueda de los cadáveres.

    Cinco días después de la colisión, las primeras partes del avión, incluido parte de su fuselaje, fueron recuperadas del río el lunes, mientras que las autoridades aéreas analizan las cajas negras.

    Según el diario The New York Times, la torre de control del aeropuerto Ronald Reagan carecía de personal suficiente la noche del accidente, el 29 de enero. Sólo un controlador, en lugar de dos, se ocupaba del tráfico de aviones y helicópteros.

  • Jefe del Pentágono visitará Panamá en abril en plena crisis por el canal

    Jefe del Pentágono visitará Panamá en abril en plena crisis por el canal

    El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitará Panamá en abril, anunció este martes el ministro panameño de Seguridad, Frank Ábrego, en momentos en que el presidente Donald Trump amenaza con «recuperar» el canal interoceánico porque asegura que está bajo influencia de China.

    «Se acordó una visita para el mes de abril en nuestro país», dijo Ábrego en la red social X tras conversar por teléfono con Hegseth.

    El funcionario panameño no precisó la fecha, pero indicó que en la visita «se espera llegar a importantes acuerdos que impactarán positivamente en la región como socios estratégicos».

    «Manifestamos el interés mutuo en cooperación técnica para garantizar la seguridad y contrarrestar las amenazas hemisféricas, narco-terroristas y de migración irregular», agregó.

    El anuncio se produce dos días después de la visita a Panamá del secretario de Estado, Marco Rubio, quien dijo esperar que el gobierno panameño «disipe las preocupaciones» de Washington sobre la vía interoceánica.

    El presidente Trump, quien conversará el viernes por teléfono con su homólogo panameño José Raúl Mulino, reiteró el martes que «China está metida en el canal de Panamá» y eso «no será así por mucho tiempo».

    Estados Unidos considera una «amenaza» a la seguridad nacional y regional el que una empresa de Hong Kong opere dos puertos en los extremos del canal, por donde pasa un 5% del comercio marítimo mundial.

    Panamá niega que haya injerencia china en el canal y ofreció que un equipo técnico de la entidad que administra la vía aclare cualquier duda.

  • Arriba contingente de 70 militares salvadoreños a Haití

    Arriba contingente de 70 militares salvadoreños a Haití

    Un contingente de 70 militares y policías de El Salvador llegó el martes a Puerto Príncipe para reforzar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS) en Haití.

    Fueron recibidos por el Presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) Leslie Voltaire, el Director General de la Policía Nacional de Haití (PNH) Rameau Normil y el Comandante del MMSS Godfrey Otunge, entre otros.

    Los oficiales militares de El Salvador aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe y fueron recibidos por el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, el Director General de la Policía Nacional de Haití (PNH), Rameau Normil y el líder de la MSS, Godfrey Otunge. Los embajadores de Canadá y Francia, André François Giroux y Antoine Michon, también estuvieron en la recepción de bienvenida.

    Ocho soldados salvadoreños habían llegado ya al emproblemado país caribeño junto a un contingente guatemalteco el 3 de enero pasado, con lo cual el número de fuerzas salvadoreñas llega a 78 efectivos. La MSS, activa desde junio de 2024, ahora cuenta con 859 efectivos, incluido el último contingente de 217 oficiales de policía kenianos desplegado el mes pasado.

    En su discurso, Otunge agradeció a los socios internacionales por su apoyo e instó a los soldados salvadoreños a adaptarse rápidamente y comprometerse plenamente con la lucha contra las pandillas. Reiteró que el objetivo de la misión es restablecer la paz y la estabilidad en Haití.

    “Saldremos victoriosos de esta misión. Nuestra colaboración con la PNH sigue siendo fuerte, basada en la confianza mutua, la cooperación cercana y un objetivo compartido: restaurar la paz y la estabilidad”, declaró Otunge.

    Según el comandante keniano, el contingente salvadoreño brindará apoyo aéreo crítico, incluida la evacuación de heridos (CASEVAC) y la evacuación médica (MEDEVAC).

    Haití sufre una ola de ingobernabilidad acrecentada por la violencia de pandillas desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. Al menos 5,601 murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, un millar más que el año anterior, según informaciones verificadas por la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Además, 2,212 personas resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas.

  • Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza

    Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos «adorarían» irse de Gaza

    El presidente estadounidense

    Donald Trump, recibió el martes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y dijo que los palestinos «adorarían» irse de la Franja en Gaza y vivir en otro lugar si se les diera la opción.

    «Adorarían salir de Gaza», declaró a periodistas en la Casa Blanca. «Creo que estarían encantados», añadió poco antes del encuentro.

    El dirigente republicano generó recientemente controversia internacional al proponer «limpiar» Gaza y trasladar a sus habitantes a lugares «más seguros» como Egipto y Jordania, que inmediatamente se opusieron a la propuesta.

    «Cuando el presidente habla de ‘limpiarla’, habla de hacerla habitable», comentó este martes el emisario especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff. Pero considera «absurdo» haber dicho a los palestinos «que podrían volver en cinco años».

    Netanyahu es el primer mandatario extranjero invitado a la Casa Blanca desde el regreso de Trump el 20 de enero, un símbolo de la estrecha relación entre el líder israelí y el magnate republicano.

    Antes del encuentro, la oficina de Netanyahu anunció que iba a enviar «a finales de semana» una delegación a Catar para discutir las próximas fases del alto el fuego vigente en Gaza desde el 19 de enero.

    El acuerdo de tregua permitió parar más de quince de meses de devastadora guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás y liberar a varios rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de unos cientos de presos palestinos.

    El pacto contempla tres fases. La primera, de seis semanas, debe servir también para negociar los detalles de la segunda, en la que se debe liberar al resto de rehenes todavía vivos y poner un fin definitivo a la guerra.

    El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque sorpresa de Hamás contra el sur de Israel, que provocó la muerte de 1,210 personas, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

    Israel respondió con una campaña aérea y terrestre contra Gaza que ha devastado el territorio y dejó al menos 47,487 muertos, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

    En su ataque, los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas. De ellos 76 siguen cautivos, aunque el ejército israelí da por muertos a 34.

    Cuando culmine la primera fase de la tregua, Hamás todavía retendrá a una cincuentena de rehenes, entre vivos y muertos.

    Pese a la tregua, la tensión continúa. El martes, dos soldados israelíes murieron después de que un hombre abriera fuego contra un puesto militar en Cisjordania ocupada, donde el Ejército lleva a cabo una amplia operación desde hace varios días. El atacante fue abatido.

    «Redibujar» el mapa

    Antes de partir de Israel, Netanyahu afirmó que «trabajando estrechamente» con Trump sería posible «redibujar todavía más» el mapa de Oriente Medio.

    Trump también ha puesto en duda el mantenimiento del acuerdo de tregua en Gaza, aunque en el momento del anuncio justo antes de su investidura se jactó de haber desempeñado un papel clave en su lograrlo.

    El rechazo de Jordania y Egipto de acoger a los 2.4 millones de habitantes de Gaza no parece desalentar a Trump, que aborda cada desafío diplomático como la negociación de un contrato económico.

    «Hacemos mucho por ellos y lo van a hacer», insistió el jueves de la semana pasada.

    El dirigente republicano recibirá el 11 de febrero al rey Abdalá II de Jordania y habló el sábado con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi.

    Jordania ya acoge a unos 2.3 millones de refugiados palestinos y Egipto tiene una frontera con la Franja de Gaza crucial para el suministro de la ayuda humanitaria que tanto necesita ese territorio.

    En un giro respecto a su predecesor Joe Biden, Trump desbloqueó la entrega a Israel de bombas de 900 kilos que había suspendido el demócrata y también anuló las sanciones financieras que este había impuesto contra colonos israelíes acusados de violencias contra palestinos en Cisjordania.

    El nuevo presidente también podría abordar con su invitado el tema de la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudita, potencia regional en Oriente Medio, por la que ya había trabajado en su primer mandato.

  • Confirman la 3a edición de los Be Awards a los influencers salvadoreños

    Confirman la 3a edición de los Be Awards a los influencers salvadoreños

    Los premios Be Awards 2025 a los mejores influencers salvadoreños se entregarán el próximo 30 de mayo, confirmaron este martes los organizadores de Grupo Publiciti, a través de un comunicado.

    Agregaron que la nueva gala contará con un anfitrión de talla internacional, tal como fue en las premiaciones 2023 y 2024, cuando se tuvo a los colombianos Ami Rodríguez y Carlos Díaz de «La Granja del Borrego», respectivamente. El nombre de este personaje será anunciado próximamente.

    Lee también: «Lista completa de ganadores de los Be Awards 2024«.

    Los nombres de las nuevas categorías y los nominados del año serán anunciados en marzo, precisó el comunicado.

    «Tendremos la presencia de renombrados influencers internacionales como invitados especiales», indicó la organización, liderada por CEO Karla Carranza Dreyfus, que se lució ya con dos ceremonias con alfombra roja a la altura de las producciones de Hollywood.

    Podría interesarte: «Lo que se dijo y no se dijo de los Be Awards 2023«.

    La organización, que en la primera edición premió a 15 categorías y en la segunda a 21, informó que la última edición marcó todo un trending topic en las redes sociales con más de 200 millones de menciones en la web.

    El premio es codiciado por los content creators de El Salvador.

  • Alcaraz cede un set pero termina avanzando en su estreno en el ATP 500 de Róterdam

    Alcaraz cede un set pero termina avanzando en su estreno en el ATP 500 de Róterdam

    El español Carlos Alcaraz,

    número tres en el ranking mundial, sufrió más de lo esperado pero terminó imponiéndose al neerlandés Botic Van de Zandschulp (84) por 7-6 (7/3), 3-6, 6-1 en primera ronda del torneo ATP 500 de Róterdam.

    Alcaraz, primer cabeza se serie, disputaba su primer partido sobre la pista dura de la ciudad portuaria neerlandesa, y tuvo que emplear más de dos horas y media para deshacerse de su rival.

    «Creo que hubo muchos altibajos en el partido», declaró Alcaraz. «Tuve que estar muy centrado en los momentos difíciles. Estoy contento de superar un partido complicado y tener la oportunidad de seguir mejorando en la siguiente ronda», agregó.

    El ganador de cuatro títulos del Grand Slam se cobró la revancha finalmente ante un Van de Zandschulp de lo había eliminado en segunda ronda del último US Open.

    El tenista murciano, que regresaba a las pistas luego de su derrota en cuartos de final del Abierto de Australia ante Novak Djokovic, se medirá en segunda ronda con el ganador del duelo entre el canadiense Felix Auger-Aliassime (23) y el italiano Andrea Vavassori (317).

  • Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno

    Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno

    Australia prohibió el uso del programa chino de inteligencia artificial DeepSeek de todos los dispositivos del gobierno por el «riesgos de seguridad» que plantea esta aplicación.

    «Después de analizar las amenazas y riesgos, hemos determinado que el uso de productos, aplicaciones y servicios web de DeepSeek plantean un nivel inaceptable de riesgos de seguridad para el gobierno australiano», afirmó en una directiva la secretaria del Departamento de Asuntos Internos, Stephanie Foster.

    A partir del 4 de febrero de 2025, los productos de DeepSeek deben ser «eliminados» de todos los sistemas y de dispositivos móviles del gobierno de Australia, declaró en una orden el Departamento.

    DeepSeek irrumpió en el mercado emergente de la inteligencia artificial en enero con un programa conversacional competitivo, el R1, similar al que ofrecen plataformas estadounidenses, pero a una fracción del costo.

    Pero DeepSeek, con sede en la ciudad oriental china de Hangzhou -conocida como el «Silicon Valley chino», empezó también a preocupar a autoridades de todo el mundo, además de desatar el pánico en Wall Street.

    Taiwán prohibió a los trabajadores del sector público y de infraestructuras críticas usar el robot conversacional de la compañía china, alegando que es un peligro para la seguridad nacional.

    Otros países como Corea del Sur, Irlanda, Francia e Italia expresaron su preocupación en materia de protección de datos y sobre qué información se utiliza para entrenar al sistema de IA.

    La autoridad italiana de protección de datos personales (GPDP), por ejemplo, envió varias preguntas a la empresa china sobre el uso de datos personales para su robot conversacional. También indagó sobre si los datos «son almacenados en servidores ubicados en China».

    Tensiones entre China y Australia

    Desde la irrupción de DeepSeek en el panorama mundial de la IA, el ministro australiano de Industria y Ciencia, Ed Husic, instó a los usuarios a tener «mucho cuidado».

    «Quedan muchas preguntas por responder sobre calidad, preferencias de los consumidores, gestión de datos y privacidad», declaró Husic a la televisión nacional ABC.

    «Los chinos son muy buenos desarrollando productos que funcionan muy bien» y el mercado chino «está acostumbrado a su relación con los datos y la privacidad», dijo.

    Pero «en cuanto exportas tus productos a mercados donde los consumidores tienen expectativas diferentes en cuanto a privacidad y gestión de datos, la cuestión es si estos productos se adoptarán de la misma manera», añadió.

    Las disputas tecnológicas y comerciales entre China y Australia se remontan a hace años, cuando ambos países vivieron su peor crisis de relaciones en décadas.

    En 2018, Australia excluyó al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei de su red nacional 5G por motivos de seguridad nacional.

    Pekín se indignó por la decisión de Canberra de exigir una investigación sobre los orígenes de la pandemia de covid-19, surgido en China.

    La guerra comercial entre Canberra y Pekín, de miles de millones de dólares, acabó por enfriarse a finales del año pasado, cuando China levantó su última barrera, la prohibición de importar langostas de roca vivas australianas.

  • Apple presenta Invites, su app para crear y enviar invitaciones

    Apple presenta Invites, su app para crear y enviar invitaciones

    Apple presentó una nueva aplicación, Invites, con la que los usuarios de iPhone podrán diseñar invitaciones personalizadas para sus eventos y compartir a través de ella álbumes de fotos y listas de reproducción.

    Invites es una nueva aplicación para iPhone desarrollada para facilitar a los usuarios la organización de sus eventos particulares, ya que permite crear y enviar tanto invitaciones como reserva de fecha.

    La aplicación es compatible con Apple Intelligence, lo que significa que los usuarios pueden usar la herramienta generativa Image Playground para crear las invitaciones «a partir de conceptos, descripciones y personas de su biblioteca de fotos», y las herramientas de escritura para encontrar la inspiración para redactar el texto.

    A través de la invitación también es posible añadir fotografías y vídeos a los álbumes compartidos y unirse a listas de reproducción colaborativas en el servicio Apple Music, como informa la compañía en su blog de noticias.

    «Con Apple Invites, un evento cobra vida desde el momento en que se crea la invitación y los usuarios pueden compartir recuerdos duraderos incluso después de reunirse», expresó el director sénior de Marketing de Producto Mundial de Apple para Apps e iCloud, Brent Chiu-Watson.

    Invites ya está disponible en la App Store y en la web a través de icloud.com/invites y requiere una suscripción a iCloud+ Premium. Apple explica que los invitados no necesitan tener una suscripción a iCloud+ ni una cuenta de Apple para ver y responder a una invitación.