Blog

  • Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas

    Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre «inmediato» de oficinas

    Nicaragua anunció este martes su retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y exigió el cierre de sus oficinas en Managua, en rechazo a un informe que asegura que el hambre creció en ese país centroamericano.

    «La actitud de la FAO es inaceptable, inadmisible e irrespetuosa. En consecuencia, comunicamos el retiro de Nicaragua de esta Organización y exigimos el cierre de su Representación y Oficinas en Nicaragua a lo inmediato», según un comunicado firmado por el canciller Valdrack Jaentschke.

    Según el informe, la prevalencia de subalimentación en Nicaragua pasó de 17,8% en 2018 a 19,6% en 2023. En América Latina y el Caribe solo están peor Haití (50,4%) y Honduras (20,4%).

    El gobierno dijo rechazar el informe «por carecer de objetividad, rigor metodológico, por contener información falsa, con tendencia injerencista, agresiva y que ha sido difundida de manera malintencionada con fines políticos».

    Además, acusa a la FAO de publicar en el informe datos «que no fueron autorizados ni consultados» con las instituciones nicaragüenses «ni validados» por el gobierno.

    Medios oficialistas aseguraron que la carta de protesta fue entregada a la sede de la FAO en Roma, que hasta ahora no ha emitido comentarios al respecto.

    El economista nicaragüense en el exilio, Enrique Sáenz, consideró que los resultados del documento de la FAO «son resultado del modelo económico impuesto por la dictadura bicéfala», en referencia al presidente Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.

    «Casi el 30% de los nicaragüenses no gana ni para la comida (…) es lógico entonces que el hambre, la desnutrición, la anemia sean crecientes», dijo en la red social X.

    Ortega, que gobernó en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, se encuentra en el poder desde 2007 y es acusado por opositores y críticos de instaurar un régimen autoritario.

    Desde el pasado 30 de enero, Ortega y Murillo, como presidente y «copresidenta», consolidaron su poder a través de una reforma constitucional que les permite controlar todos los poderes del Estado y la sociedad civil.

    Unas 5.600 oenegés han debido cesar sus operaciones en Nicaragua desde las protestas antigubernamentales de 2018, que según un informe de Naciones Unidas dejaron más de 300 muertos.

    El exguerrillero consideró esas protestas contra su gobierno como un golpe de Estado de Washington apoyado por organizaciones internacionales humanitarias.

    A inicios de enero, el gobierno izquierdista anunció la clausura de la ONG Save the Children International.

  • El Atlético de Madrid pasa a semifinales a costa de un Getafe sin brillo

    El Atlético de Madrid pasa a semifinales a costa de un Getafe sin brillo

    El Atlético de Madrid goleó este martes por 5-0 al Getafe CF con dos goles de Giuliano Simeone, otro de Samuel Lino, otro de Ángela Correa y otro de Alexander Sorloth, pasando a unas semifinales de la Copa del Rey MAPFRE donde los colchoneros hallaron el año pasado su tope, pero que este curso lidiarán con ánimo de revancha y envalentonándose para su siguiente compromiso vital de escasos días frente al Real Madrid.

    En el Riyadh Air Metropolitano, los locales salieron con un once casi de lujo, aparentemente sin pensar en esa cita del próximo sábado contra el Real Madrid en LaLiga EA Sports. Uno de los que buscan su titularidad de cara a ese día, Samu Lino, empezó entonado como interior izquierdo y combinando con Javi Galán, recuperado ya de su reciente lesión.

    Primero Lino buscó con el exterior de su bota a Julián Álvarez, pero la ‘Araña’ no controló dentro del área de un Getafe nervioso, como así demostró un fallo de Omar Alderete; ahí tampoco lo aprovechó Antoine Griezmann con su flojo disparo desde fuera del área, si bien se gestaba el 1-0.

    Nuevamente con ataque por su lado izquierdo, Lino pasó a Galán y éste centró al corazón del área azulona, donde Juan Bernat concedió demasiado espacio a Giuliano y encima se trastabilló, lo que castigó el ‘Cholito’ Simeone con un cabezazo sencillo al fondo de la red. El Atlético siguió buscando el arco de Jiri Letacek, aunque Griezmann no atinó otro tiro.

    Los pupilos de José Bordalás no eran capaces de frenar a un oponente con ‘salero’ y que logró el 2-0 en el 17′. Lino cortó un pase en zona defensiva y cedió a Julián Álvarez, que rápidamente envió el balón desde el costado zurdo hasta el diestro. Ganando hueco a Bernat, Rodrigo de Paul prolongó el contragolpe con un toque de primeras hacia Giuliano.

    El hijo del entrenador, que se ha ganado un sitio en el once a base de insistencia, batió a Letacek con un disparo a bocajarro casi desde el punto de penalti. Diego Pablo veía otra vez a Giuliano como agitador de un Atlético que apretaba a una defensa ramplona. Ni Griezmann ni Álvarez encontraban entonces el tercer gol local, que sí merodeó Lino en el 27′.

    Merced a una larga ofensiva, la acción llegó a pies de Nahuel Molina en la zona del extremo derecho; su centro tenso y a media altura fue al segundo palo, donde el ’12’ rojiblanco golpeó la pelota al alimón con un central y su remate lo salvó Letacek providencial cuando se colaba en la portería.

    A renglón seguido, Alderete perdió otro balón atrás y Álvarez montó un contragolpe que hilvanó Griezmann devolviéndole la pelota; delante del cuerpo de Letacek, la ‘Araña’ mandó fuera su remate franco. En los siguientes dos minutos hubo dos acercamientos más al área visitante, pero Griezmann y el propio Álvarez no obtuvieron botín con sus disparos.

    Al ‘Cholo’ Simeone, con chándal en vez de traje para esta velada, le salían bien los planes, y más aún cuando sus muchachos hicieron el 3-0 antes del descanso. El ‘Cholito’, desde la banda derecha, pasó al balcón del área, donde Álvarez alargó ese pase hacia Lino, que recortó a Juan Iglesias con la zurda y marcó con un derechazo ajustado al palo lejano.

    La respuesta azulona, y prácticamente único incordio para el arquero local Juan Musso, fue un derechazo de Christantus Uche nada más sacar de centro, pero que desde dentro del área el atacante nigeriano envió fuera desviado. En la reanudación, Bordalás introdujo a la vez a Carles Pérez, Borja Mayoral y Juanmi Jiménez, más por dosificar que por el milagro.

    De hecho, los getafenses encajaron un cuarto gol y también obra de Giuliano, pero todo siendo anulado ya que Galán estaba en fuera de juego al recibir el pase previo de Álvarez. Cierta relajación por el marcador, y quizás por el próximo duelo liguero ante el Real Madrid, provocaron que el plantel colchonero contemporizase más que en la primera mitad.

    A la hora de partido, Carles Pérez probó a Musso con un zurdazo desde la corona del área y que atrapó en dos tiempos el habitual guardameta suplente del Atlético. Noche de descanso para Jan Oblak, como también lo fue luego para Galán, Giuliano y Álvarez tras ser sustituidos de manera respectiva por Conor Gallagher, César Azpilicueta y Ángel Correa.

    En las filas de enfrente, Mayoral era el más activo, reclamando de forma leve un penalti en el minuto 65 por forcejear con Robin Le Normand y que se quedó en nada. El ‘Cholo’ se permitió el lujo de dar descanso a Griezmann y De Paul, y además su equipo no lo acusó porque hizo el 4-0 (min.78) con un derechazo de Correa raso y cruzado, a la cepa del poste.

    De ahí hasta la conclusión, los de Bordalás ya recularon y el Atleti consiguió la ‘manita’ (min.86) después de un robo de Correa a Domingos Duarte y pasando el balón a Sorloth, quien no malgastó para fusilar su gol con la diestra. Sin problemas, el Atleti solventó estos cuartos de final y ya mira al otro derbi, al de dentro de cuatro días en Liga.

  • Informe señala que el bitcoin podría entrar en la última fase de su ciclo alcista

    Informe señala que el bitcoin podría entrar en la última fase de su ciclo alcista

    El bitcoin podría ingresar a la fase final de su carrera alcista y elevar su precio, indica un informe realizado por el proveedor de datos, CryptoQuant, y que fue hecho por el analista Timo Oinonen.

    Según el informe, luego de un aumento de precio del 130% en este último 2024, que significó la superación de más de $100,000, el bitcoin podría mirar hacia un tope del ciclo, lo que significa que podría alcanzar niveles de precios altos.

    “A pesar del ciclo de distribución que se aproxima, bitcoin aún podría alcanzar niveles de precios al contado significativamente más altos”, detalló Oinonen para el sitio Cryptonoticias.

    En 2022, el bitcoin atravesó un ciclo de distribución que llevó su precio a un prolongado criptoinvierno. Posteriormente, entre 2023 y 2024, el mercado entró en una fase de acumulación que, con la llegada de 2025, comienza a mostrar señales de alcanzar su punto máximo, detalla el informe.

    Al cierre de esta nota, el precio del bitcoin se situaba alrededor de $102,972 con un mercado que sigue siendo volátil.

  • PNC reporta homicidio de una joven en Sacacoyo

    PNC reporta homicidio de una joven en Sacacoyo

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó este martes,

    sobre el asesinato de una joven en el distrito de Sacacoyo, del municipio de La Libertad Oeste.

    De acuerdo con las versiones preliminares, el cuerpo de la joven de entre 20 y 22 años de edad, fue localizado en el área del mirador de La Peña de la localidad, según publicó la PNC por medio de su cuenta de la red social X.

    La corporación detalló que los investigadores trabajarán para capturar al responsable de dicho asesinato. Cabe destacar que no detallaron la identidad de la víctima.

    Anteriormente, la PNC informó que durante el pasado mes de enero ocurrieron solamente seis homicidios en el país, de acuerdo a datos publicados por la corporación en redes sociales.

  • Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin

    Zelenski afirma que está dispuesto a sostener conversaciones directas con Putin

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó en una entrevista difundida este martes estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, junto a otros participantes, para terminar la guerra que comenzó hace casi tres años con la invasión rusa.

    «Si esta es la única forma en la que podemos llevar la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder gente, sin duda apostaremos por esta configuración», declaró Zelenski al periodista británico Piers Morgan, especificando que requerirá que otros «participantes» estén presentes.

    La entrevista fue difundida el martes en el canal de YouTube «Piers Morgan Uncensored».

    Zelenski no precisó quiénes serían los otros participantes, pero Morgan mencionó la hipótesis de negociaciones entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea.

    El regreso en enero del republicano Donald Trump a la Casa Blanca relanzó las especulaciones sobre las conversaciones de paz para poner fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.

    Un decreto de octubre de 2022 descartó incluso cualquier negociación mientras Putin estuviera en el poder.

    Pero Ucrania lucha con dificultades contra las tropas rusas, que avanzan en el este del país. Kiev, además, teme que la ayuda estadounidense se agote, ya que Trump criticó este gasto durante su campaña.

    Las conversaciones de paz siguen siendo hipotéticas. Aún no se presentaron elementos concretos y las posiciones de Moscú y Kiev siguen estando muy alejadas.

    Putin declaró a finales de enero que estaba abierto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, aunque rechazó mantener conversaciones directas con Zelenski ya que no veía «voluntad» de su parte.

    Si Zelenski «quiere participar en las negociaciones, elegiré a personas para que participen en las negociaciones», dijo Putin, calificando al mandatario ucraniano de «ilegítimo».

    Zelenski insiste en que cualquier acuerdo de paz incluya garantías de seguridad de las potencias occidentales para su país.

    Rusia, a su vez, pide la rendición de Ucrania y que la exrepública soviética renuncie a entrar en la OTAN. Moscú también pide conservar los territorios ucranianos que reivindica haber anexado.

  • La marca "Cristiano Ronaldo" vale $880 millones, según el IPAM

    La marca «Cristiano Ronaldo» vale $880 millones, según el IPAM

    La marca del futbolista Cristiano Ronaldo, «CR7», propiedad del exdelantero portugués del Real Madrid, actualmente jugando en Al-Nassr de la liga saudí, alcanzó un valor récord de $882 millones en este 2025, un 325 % mu00e1s que en 2020, según un estudio del Instituto Portugués de Administración y Marketing (IMPAM).

    A los 40 años, Cristiano Ronaldo se posiciona como un fenómeno que trasciende el deporte, asumiendo los roles de atleta, patrocinado, influencer e inversor. Después de mu00e1s de 15 años de anu00e1lisis de la evolución de la marca CR7, IPAM utilizó el índice «Sports Reputation», una metodología desarrollada por la propia institución para evaluar el impacto global del jugador.

    El estudio destacó que este valor es resultado de la combinación de 28 variables distribuidas en seis dimensiones: ingresos, medios de comunicación, redes sociales, palmarés, influencia social e impacto. Desde 2011, cuando su marca valía $25.9 millones, el desempeño deportivo y la visibilidad fuera del campo han impulsado su crecimiento exponencial hasta los $882 millones en 2025.

    En términos de ingresos, Cristiano Ronaldo gana actualmente poco mu00e1s $200 millones anuales en el Al Nassr y $155 millones en contratos publicitarios con marcas globales como Nike, Tag Heuer y Louis Vuitton.

    En redes sociales, Ronaldo se ha convertido en la persona mu00e1s seguida del mundo, superando los 1.000 millones de seguidores, destacando Instagram como su plataforma principal, con 648 millones de fans.

    Ademu00e1s, el impacto global de Cristiano Ronaldo añade otras cifras. Cada año genera 22.3 millones de noticias en medios de comunicación de todo el mundo; registra 187 millones de bu00fasquedas en Google; es mencionado en 4,000 libros en Amazon, y aparece en 63,000 artículos científicos.

    En el u00e1mbito deportivo, Ronaldo ha conquistado 31 grandes trofeos, incluidas cinco Ligas de Campeones y cinco Balones de Oro. Paralelamente, en el último lustro ha intensificado su actividad como inversor en sectores como la hostelería, moda y salud.

    Daniel Su00e1, director ejecutivo de IPAM y responsable del estudio, aseguró que Cristiano Ronaldo es «mucho mu00e1s que un jugador de fútbol», ya que se ha convertido en una «marca global» que refleja «excelencia, innovación e impacto en diversas u00e1reas de la vida pública».

    El informe subraya que los principales factores que contribuyen a este impresionante crecimiento son el aumento del 308 % en el salario, un 435 % en los ingresos por patrocinios y el 280 % en los seguidores en redes sociales desde 2020.

    Ademu00e1s, se prevé que el valor de la marca CR7 siga creciendo en los próximos años, impulsado por la renovación de su contrato con el Al Nassr, su posible participación en el Mundial de 2026 y su evolución en distintas u00e1reas de negocio.

  • Tribunal programa fallo del juicio del exalcalde Muyshondt para el 21 de febrero

    Tribunal programa fallo del juicio del exalcalde Muyshondt para el 21 de febrero

    El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador programó para el próximo 21 de febrero la lectura del fallo del caso en contra del exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, por el delito de incumplimiento de deberes en el pago de cuotas laborales.

    Este martes se convocó a audiencia para dar a conocer si la Fiscalía General de la República obtuvo la certificación de un documento que el exdirector de Finanzas pidió fuera incorporado como prueba.

    “La titularizadora respondió que el documento que se pretendió obtener este día está en poder de la Superintendencia del Sistema Financiero, entonces el Tribunal lo que va a optar es pedir el oficio para que se remita el documento”, explicó el abogado Jacobo Nolasco, defensor de Santos Omar Muñoz.

    El documento corresponde a una titulación de la catalizadora de seguros que certificó a la Alcaldía con “grado A” en su gestión, lo cual se logró gracias al manejo que tuvo la comuna, según la argumentación de la defensa.

    Ante ello, se ordenó que los fiscales remitan la certificación al Tribunal durante el tiempo de pausa, antes de que se emita una resolución del caso.

    Con esto, los jueces del referido Tribunal dieron por finalizado este martes la vista pública del caso, donde son procesados el exedil junto con el exdirector de Finanzas, Santos Omar Muñoz; el extesorero, Fernando Portillo y el exrepresentante legal de Desechos Sólidos, Francisco Chacón.

    Los cuatro exfuncionarios municipales son acusados por los delitos de incumplimiento de deberes y apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias.

    Los jueces manifestaron que dicha fecha, donde se prevé conocer el resultado del caso, podría modificarse, debido a la extensa documentación a revisar antes de emitir una sentencia o absolución.

    La semana pasada se realizaron los alegatos finales de parte de la defensa, con su respectiva réplica de parte de la Fiscalía, y están a la espera del fallo del Tribunal.

    En su intervención, la FGR solicitó una condena de 22 años de cárcel, 16 por el delito de incumplimiento de deberes y 6 por el delito de retenciones tributarias.

    En su derecho a la última palabra, el exalcalde Muyshondt denunció que la Fiscalía ejerció presiones sobre los tres procesados en el caso para que presentarán testimonios falsos.

    La situación del impago de prestaciones laborales fue denunciada por la Fiscalía General de la República por incumplimiento de deberes y apropiación indebida de prestaciones tributarias por parte de la alcaldía de San Salvador y la Dirección de Desechos Sólidos.

  • El petróleo en tensión entre los aranceles e Irán

    El petróleo en tensión entre los aranceles e Irán

    Los precios del petróleo terminaron dispares el martes, lastrados por la nueva guerra comercial entre China y Estados Unidos, pero animados por la perspectiva de medidas más duras de la administración estadounidense contra Irán.

    El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en abril, subió un 0,32%, hasta 76,20 dólares.

    Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en marzo, perdió un 0,63%, hasta 72,70 dólares.

    El oro negro se vio afectado el martes «por los aranceles impuestos por Estados Unidos a China y por (los) impuestos por China a Estados Unidos en represalia», resumió a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

    El martes, Estados Unidos aumentó sus aranceles aduaneros sobre todos los productos importados de China en un 10%.

    Pocos minutos después, Pekín anunció que impondría aranceles del 10% al petróleo estadounidense y a otros productos procedentes de Estados Unidos, como determinados vehículos, a partir del 10 de febrero.

    China también tiene previsto gravar con un 15% las importaciones de carbón y gas natural licuado (GNL) estadounidenses.

    «La cuestión clave es a dónde vamos a partir de aquí: ¿es este el comienzo de una guerra comercial de represalias entre las dos mayores economías del mundo?», se preguntó Jorge León, de Rystad Energy, entrevistado por la AFP.

    «Si es así, el riesgo de un debilitamiento del crecimiento económico mundial sería significativo».

    Las dos potencias son, con diferencia, los mayores consumidores mundiales de oro negro, y cualquier ralentización de sus respectivas economías también pesaría sobre los precios.

    Los precios del petróleo subieron después de que los medios de comunicación estadounidenses informaran que «Estados Unidos tomará medidas más enérgicas contra Irán y aplicará sanciones» contra el país, según Lipow.

    Irán era el noveno productor mundial de crudo en 2023, según la Agencia de Información de la Energía estadounidense, y tiene las terceras mayores reservas probadas, por detrás de Venezuela y Arabia Saudita.

  • Televisa y Univisión transmitirán los Juegos Olímpicos en exclusiva hasta 2032

    Televisa y Univisión transmitirán los Juegos Olímpicos en exclusiva hasta 2032

    El

    Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este martes que la empresa TelevisaUnivisión transmitirá las próximas ediciones de los Juegos Olímpicos en todas sus categorías hasta 2032, indicaron por medio de un comunicado.

    La cobertura de la máxima cita olímpica será para México y debutará en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina en 2026.

    Ante ello, el presidente del COI, Thomas Bach explicó más sobre el acuerdo con la televisora.

    “Nos complace anunciar este nuevo acuerdo a largo plazo con TelevisaUnivision, que garantiza una amplia cobertura para el público mexicano de todos los Juegos Olímpicos hasta 2032. Toma el relevo de una gran colaboración entre nuestras organizaciones durante los Juegos Olímpicos de París 2024, vistos por 84 % del público potencial a nivel mundial, lo que equivale a unos 5000 millones de personas y pone de relieve el éxito rotundo de los Juegos en París”, afirmó Bach.

    De acuerdo al comunicado, el contrato cubre los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026, los Juegos Olímpicos de verano en Los Ángeles en 2028, los Juegos Olímpicos de Invierno Alpes Franceses 2030 y los Juegos Olímpicos de Brisbane en 2032.

  • Doncic llega con hambre de títulos a los Lakers tras su impactante traspaso

    Doncic llega con hambre de títulos a los Lakers tras su impactante traspaso

    En su presentación como nueva estrella de Los Angeles Lakers, el esloveno Luka Doncic expresó este martes su ambición de conquistar campeonatos con su nuevo equipo y reconoció su conmoción por ser traspasado por los Dallas Mavericks.

    Doncic, de 25 años, dijo que llegó a pensar que su salida de los Mavericks era una inocentada.

    El base, cinco veces elegido para el Juego de las Estrellas y máximo anotador de la pasada temporada en la NBA, jugó sus siete temporadas en la liga en la franquicia texana y la lideró hasta el subcampeonato el año pasado.

    Una vez aterrizado en California, el esloveno se mostró emocionado por competir junto a LeBron James en la franquicia más icónica de la NBA, lo que consideró «un sueño hecho realidad».

    «Todo el mundo estaba sorprendido, así que pueden imaginarse cómo estaba yo de sorprendido», recordó Doncic sobre el momento en el que fue informado de su venta por los Mavericks, donde dijo que pensaba desarrollar toda su carrera.

    «Estaba casi dormido, así que cuando me llamaron tuve que asegurarme que no era el 1 de abril» (un equivalente al Día de los Inocentes en Estados Unidos), afirmó.

    «Al principio no lo creía, estaba en shock. Fue un momento difícil para mí. Dallas era mi casa, fue muy complicado, especialmente el primer día», recordó. «Siento que las últimas 48 horas han sido como un mes (…) Pero voy a jugar en el mejor equipo del mundo y estoy emocionado por esta nueva aventura».

    El traspaso de Doncic a los Lakers, quienes enviaron a cambio a su pívot Anthony Davis a los Mavericks, se dio a conocer la noche del sábado y es considerado el más impactante en la historia de la NBA por el nivel y la juventud del esloveno.

    Entre los motivos para la operación, desde los Mavericks se apuntó hacia la posibilidad de que Doncic no quisiera renovar su contrato en Dallas en 2026 y también preocupaciones por la falta de compromiso del esloveno para mantenerse en una forma física óptima.

    Doncic respondió que los señalamientos a su físico le servirán como motivación en el inicio de su carrera con los Lakers.

    «Yo sé que no es verdad, pero es una gran motivación para tener una carrera exitosa aquí», afirmó.

    «Tengo todo por demostrar y el objetivo es ganar el campeonato. Uno no viene aquí para otra cosa», subrayó.

    Doncic también reveló que una de las primeras personas que le contactó tras conocerse el traspaso fue precisamente LeBron James.

    “Me llamó de inmediato», explicó. «Él estaba en Nueva York. No hablamos mucho, me dijo que entendía lo que estaba pasando. Fue algo bueno por su parte que me llamara y me diera la bienvenida a Los Ángeles».

    «Es un sueño hecho realidad, yo siempre lo admiré. Hay tantas cosas que puedo aprender de él», dijo sobre la pareja que formará con su gran ídolo. «Creo que los dos hacemos que nuestros compañeros sean mejores, nuestro nivel de inteligencia (en la pista) nos ayudará a todos».

    Sentado junto a Doncic, el mánager general de los Lakers, Rob Pelinka, confió en que su llegada marque una nueva era para la glamurosa franquicia y la describió como un momento histórico para la liga.

    «Luka Doncic uniendo fuerzas con Los Angeles Lakers es un evento sísmico en la historia de la NBA», dijo Pelinka. «Tenemos una estrella global de 25 años que se une al equipo de básquet más popular del planeta».

    Pelinka, gran artífice de un traspaso que se llevó a cabo en el más absoluto sigilo, no adelantó la fecha de debut de Doncic, quien sigue recuperándose de la lesión de gemelos sufrida el día de Navidad.