Blog

  • El Salvador aceptará recibir en las cárceles a criminales de cualquier nacionalidad enviados por EEUU

    El Salvador aceptará recibir en las cárceles a criminales de cualquier nacionalidad enviados por EEUU

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reveló este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que «en un acto de amistad extraordinaria» hacia Estados Unidos, ofreció recibir en las cárceles salvadoreñas a criminales presos cualquier nacionalidad, incluso estadounidenses.

    En Cancillería, después de la reunión con Bukele, Rubio aseguró el acuerdo incluye que El Salvador continúe recibiendo a salvadoreños en situación migratoria irregular pero agrega la posibilidad de recibir a criminales presos extranjeros –incluidos venezolanos miembros del Tren de Aragua– y a criminales estadounidense peligrosos.

    Así lo dijo el funcionario estadounidense:

    (El presidente Bukele) ha aceptado la deportación de cualquier extranjero ilegal en los Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad, sea de la MS-13 o del Tren de Aragua para alojarlos en sus cárceles. Ha ofrecido albergar en su cárcel a criminales estadounidenses peligrosos que se encuentran detenidos en nuestro país, incluidos los de ciudadanía estadounidense y residentes legales.
    Marco Rubio, secretario de EE.UU.

    Poco después, el mandatario salvadoreño detalló en X (antes Twitter) que El Salvador aceptará «únicamente a criminales convictos» (presos, condenados), de cualquier nacionalidad e incluso estadounidenses, y que serían encarcelados en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), en Tecoluca, San Vicente, a cambio de una tarifa que no divulgó.

    «Hemos ofrecido a los EEUU la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos, incluidos estadounidenses convictos, en nuestra megaprisión CECOT a cambio de una tarifa… relativamente baja para EEUU pero significativa para nosotros, y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario».
    Nayib Bukele, presidente salvadoreño.

    La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, también había informado que el presidente salvadoreño había acordado con Marco Rubio «aceptar y encarcelar a inmigrantes ilegales violentos, incluidos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, y a inmigrantes ilegales criminales de cualquier país».

    Bruce añadió que «en un gesto extraordinario nunca antes realizado por ningún país», el presidente Bukele «ofreció albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales».

    Prácticamente no existe ningún precedente en la época contemporánea de que un país democrático envíe a sus propios ciudadanos a cárceles extranjeras.

    Pero Rubio dijo que Bukele, quien ha lanzado una amplia campaña contra el crimen que le ha valido popularidad en su país y estatus de héroe en los círculos del presidente Donald Trump, se ofreció a hacer precisamente eso en su reunión ese mismo día.

    «Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta. ¿Pueden pensar en ello? Cualquier inmigrante ilegal en los Estados Unidos es un criminal peligroso, la MS-13, sea lo que sea… Estamos profundamente agradecidos. Hablé con el presidente Trump sobre esto hoy y es solo una señal más de la increíble amistad que tenemos con el presidente Bukele y la gente de El Salvador», añadió.

    Rubio pareció sugerir que el traslado de prisión se centraría en miembros de pandillas latinoamericanas como la MS-13 de El Salvador y el Tren de Aragua de Venezuela que han adquirido la ciudadanía estadounidense.

    «A cualquier inmigrante ilegal e ilegal de Estados Unidos que sea un criminal peligroso -MS-13, Tren de Aragua, lo que sea- le ha ofrecido sus cárceles», detalló Rubio.

    Trump ha tratado de tomar medidas enérgicas contra el derecho a la ciudadanía por nacimiento, que está consagrado en la Constitución de Estados Unidos y durante su campaña electoral prometió realizar la deportación más grande en la historia.

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (izq.), se reúne con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en su residencia en el lago Coatepeque, El Congo. / Mark Schiefelbein-AFP.
    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (izq.), se reúne con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en su residencia en el lago Coatepeque, El Congo. / Mark Schiefelbein-AFP.
  • Oposición pide respeto y soluciones para migrantes ante visita de Marco Rubio

    Oposición pide respeto y soluciones para migrantes ante visita de Marco Rubio

    Partidos de oposición pidieron este lunes «respeto» o «soluciones para migrantes» durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se reunió con el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, en el Lago de Coatepeque.

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), partido que gobernó 10 años El Salvador, dijo en conferencia de prensa que «El Salvador no puede doblegarse ante las presiones de Estados Unidos» y que más allá de «abrazos», el presidente Nayib Bukele debe exigir «respeto».

    “Dignidad le pido al presidente (Bukele), dignidad, no ande de abrazos, que exija respeto para nuestros compatriotas en Estados Unidos. No sabemos cuántos están mandando diariamente de regreso a El Salvador”, expresó Flores, dirigente cercano a China Popular, ya que es fundador de la Asociación Salvadoreña de Amistad con el Pueblo de China (ASACHI).

    Cuestionó que el gobierno estadounidense considere «criminales» a los inmigrantes que han llegado a este país solo por ser indocumentados como lo dijo, el 28 de enero, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien confirmó que su gobierno considera a todos los indocumentados en el país como “criminales”.

    “¿Cómo es posible que permitamos el estereotipo del latino que digan que todos son ladrones, que todos son delincuentes?, los gobiernos están para defender a nuestros ciudadanos, no para defender gobiernos extranjeros, por eso voy a pedir firmeza, firmeza como la tuvimos nosotros. Marco Rubio no es el dueño de El Salvador, ni de América Latina”, aseveró Flores.

    Por su parte, la diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), espera que El Salvador sea un buen negociador en busca de soluciones para los migrantes salvadoreños en Estados Unidos.

    “Espero que la visita de Marco Rubio sea algo que ayude a mantener las buenas relaciones que por décadas hemos tenido con los Estados Unidos, que se pueda ver de manera integral el problema de la migración entre ambos países, buscando una solución migratoria legal permanente a quienes tuvieron que salir del país y el compromiso para mejorar las condiciones socioeconómicas en El Salvador para evitar el problema de la migración”, expresó.

    Para la legisladora, es prioridad que el gobierno salvadoreño trabaje por “el apoyo y cooperación además de estrechar lazos de amistad».

    «El Salvador debe velar por proteger a sus habitantes y en ese diálogo constructivo debe estrechar amistad sin comprometer el bienestar de la colectividad de los salvadoreños».
    Marcela Villatoro (Arena).

    Para Flores, aceptar un acuerdo para recibir a miembros de la pandilla Tren de Aragua «sería cumplir aquel tratado que este gobierno firmó con Donald Trump hace cuatro años de Tercer país seguro”, firmado con Honduras, Guatemala y El Salvador». ¿Nosotros, qué somos, pues, patios traseros, patios delanteros, terrazas, para que vayan a botar la basura o somos botaderos de basura?”, cuestionó.

    Villatoro cree que cualquier acuerdo de tercer país seguro debería pasar por la Asamblea Legislativa «por medio de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior.”

  • El jefe del Pentágono viaja a frontera con México en plena campaña antimigratoria

    El jefe del Pentágono viaja a frontera con México en plena campaña antimigratoria

    El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitó este lunes la frontera con México, donde el presidente Donald Trump se propone aumentar la presencia militar para mantener alejados a los migrantes en situación irregular.

    En su primer viaje como jefe del Pentágono, Hegseth inspeccionó las operaciones y se reunió con las tropas.

    «Esta es una nueva era en la frontera sur, una nueva era de determinación, una nueva era de cooperación. Y en el Departamento de Defensa estamos orgullosos de formar parte de ella», dijo Hegseth en declaraciones transmitidas por televisión.

    «Vamos a controlar esta frontera», prometió.

    Trump ordenó el envío de 1,500 militares adicionales a la frontera pocos días después de asumir el cargo, y su administración ha llevado a cabo redadas y detenciones de migrantes en varias ciudades.

    Algunos migrantes han sido expulsados en aviones militares, lo que provocó una crisis con Colombia, que pide que se les trate con dignidad.

    La seguridad fronteriza es una prioridad clave para el presidente, que declaró una emergencia nacional en la frontera de Estados Unidos con México en el primer día de su segundo mandato.

    El personal despachado ha elevado el número de tropas en servicio activo en la zona a cerca de 4,000.

    «Para los cárteles, todas las opciones están sobre la mesa», dijo Hegseth el lunes, sin entrar en detalles.

    También afirmó que se utilizarán «todos los activos necesarios» del Departamento de Defensa para apoyar «la expulsión y detención» de quienes están en el país «ilegalmente», incluida la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba.

    Trump ordenó la semana pasada la preparación de un centro con capacidad para 30,000 personas para retener a los migrantes en la base militar, conocida principalmente como centro de detención de sospechosos de delitos de terrorismo.

    Según el Comando Sur de Estados Unidos, 150 soldados adicionales han sido desplegados en la base durante el fin de semana para apoyar las «operaciones de retención de extranjeros ilegales».

  • Trump afirma que Israel "es bastante pequeño" y "eso no está bien"

    Trump afirma que Israel «es bastante pequeño» y «eso no está bien»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes que Israel es un país «bastante pequeño» en términos de territorio y que «eso no está bien».

    Trump estaba en el Despacho Oval con periodistas cuando le han preguntado si apoyaría que Israel se anexione Cisjordania. «No voy a hablar de eso. Es bastante pequeño. Es un país pequeño en territorio», afirmó.

    «¿Ven este boli? Este estupendo boli que tengo en mi escritorio es Oriente Próximo y la punta sería Israel. Eso no está bien, ¿verdad? Hay una gran diferencia. Es una analogía y es bastante precisa», añadió.

    «Es una tierra bastante pequeña. Es admirable lo que han sido capaces de hacer si lo piensas. Hay muchas cosas buenas. Una potencia de cerebros inteligentes, pero tiene un territorio muy pequeño. No hay duda», continuó.

  • El M23 declara un alto el fuego por la "crisis humanitaria" en RDC

    El M23 declara un alto el fuego por la «crisis humanitaria» en RDC

    Las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) anunciaron este lunes un alto el fuego efectivo a partir del martes debido a la «crisis humanitaria» que se vive en el país, de la que responsabilizan a las Fuerzas Armadas.

    «La Alianza Fluvial del Río Congo/Movimiento 23 de Marzo informa a la población de que, en respuesta a la crisis humanitaria provocada por el régimen de Kinshasa, decreta un alto el fuego que entra en vigor a partir de 4 de febrero de 2025 por razones humanitarias», ha publicado el grupo en redes sociales.

    El grupo asegura que no tienen «intención» de tomar Bukavu ni otras localidades. «Sin embargo, reafirmamos nuestro compromiso de proteger y defender a la población civil, así como nuestras posiciones», advirtieron.

    Por último, reiteraron su demanda de que se retire del país la Misión de la Comunidad del África Austral (SAMIDRC). «Su misión ya no tiene razón de existir», subrayaron.

    La Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) informaron este lunes de que al menos 900 personas han muerto y 2,880 están heridas debido a los combates entre el M23 y las fuerzas regulares congoleñas en la ciudad de Goma, capital de Kivu Norte recientemente tomada por los rebeldes.

    «La Cruz Roja Congoleña ha estado recuperando cuerpos con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja. La Organización Mundial de la Salud estima que hasta el 31 de enero al menos 900 cuerpos han sido recuperados de las calles, cifra que no incluye a los que estaban ya en los depósitos de cadáveres», ha indicado la OCHA.

    El recuento de la División Provincial de Salud de Kivu Norte apunta a «unos 2,880 heridos ingresados para tratamiento en las instalaciones sanitarias de la ciudad de Goma entre el 26 y el 30 de enero», añadió.

    El Ministerio de Sanidad congoleño ha publicado este mismo lunes un balance provisional de 773 muertos y 2,880 heridos para ese mismo periodo.

    El M23 es un grupo rebelde integrado principalmente por tutsis congoleños que lanzó una nueva ofensiva a finales de 2022, tras el conflicto entre 2012 y 2013, que se saldó con un acuerdo de paz, lo que ha elevado las tensiones entre RDC y Ruanda, que acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundada por hutus huidos del genocidio en 1994 en territorio ruandés y otras milicias locales.

  • Manchester City ficha "in extremis" al centrocampista español Nico González

    Manchester City ficha «in extremis» al centrocampista español Nico González

    El Manchester City logró sacar adelante la negociación con el Oporto para el fichaje del volante defensivo español Fran González, este lunes en los últimos minutos del 'mercato', un fichaje para paliar la ausencia de Rodri, baja por lesión para varios meses.

    El jugador de 23 años formado en el FC Barcelona firmó un contrato de cuatro años y medio, hasta 2029, precisó el club inglés.

    El montante del traspaso, no comunicado por el City, se eleva a 60 millones de euros, según la prensa británica.

    Nico es el cuarto refuerzo invernal de los 'Citizens' después de las defensas centrales Abdukodir Khusanov y Vitor Reis y del delantero Omar Marmoush.

    «Fue un traspaso difícil porque su rendimiento ha sido sobresaliente y ha jugado un papel crucial en todo lo que el Oporto ha hecho esta temporada», se felicitó 'Txiki' Begiristain, el hombre encargado de los fichajes en el City.

    El centrocampista español aportará a Pep Guardiola una solución en la medular, huérfana del Balón de Oro Rodri, lesionado de gravedad en la rodilla en septiembre.

    En su ausencia, el volante croata Mateo Kovacic ha desempeñado esa función.

    El vigente cuádruple campeón de la Premier League y campeón de la Champions en 2023 disputará en febrero un playoff a ida y vuelta con el Real Madrid para clasificarse a octavos de la Champions.

    Nico, hijo del que fuera jugador del Deportivo La Coruña en la década de 1990 Fran, se formó en el Barça, con el que llegó a debutar antes de recalar en el Oporto en 2023 por 8,5 millones de euros. El club catalán se había reservado un porcentaje en caso de venta del jugador.

  • EE.UU. y El Salvador están "finalizando" acuerdo de asilo "sin precedentes": Bukele

    EE.UU. y El Salvador están «finalizando» acuerdo de asilo «sin precedentes»: Bukele

    Finalizada la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos en Coatepeque, El Salvador, el presidente salvadoreño Nayib Bukele informó que los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos están «finalizando» un acuerdo que calificó de «más importante y de mayor alcance» que los acuerdos de tercer país seguro, los cuales Estados Unidos firmó en 2019 con Guatemala, Honduras y El Salvador pero que únicamente fue implementado en Guatemala.

    Después de que Bukele le mostrara a Rubio el Lago de Coatepeque, permitieron algunas preguntas de periodistas.

    Ante la pregunta si «habrá acuerdo de tercer país seguro» con El Salvador, Bukele respondió: «Estamos finalizando, creo que lo va a anunciar el secretario, estamos anunciando un acuerdo que va a ser mucho más importante, en el mismo tema, y un alcance mucho mayor que esos acuerdos que existieron en 2019».

    «En este caso es algo que, si lo terminamos de cerrar lo dirá el secretario, pero en el caso es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador sino con América Latina», explicó.

    Bukele también aseguró que es «un buen momento para fortalecer la relación» con Estados Unidos. «Para nosotros, Estados Unidos es la relación más importante que tenemos, lo que queremos es fortalecerla», fueron las palabras de Bukele, quien aseguró que Estados Unidos es el mayor socio comercial, se usa la moneda estadounidense en El Salvador y que en Estados Unidos viven más de dos millones de salvadoreños.

    Los presidentes Bukele y Donald Trump conversaron sobre la posibilidad de revivir un acuerdo de cooperación de asilo para recibir a miembros de las pandillas del Tren de Aragua, una banda criminal originada en Venezuela, informó el 31 de enero el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

    Los acuerdos de tercer país seguro o Acuerdos de Cooperación de Asilo, promovidos durante el primer gobierno de Trump, permitían la deportación de extranjeros a otros países. Por ejemplo, Estados Unidos podía deportar salvadoreños y hondureños a Guatemala. La administración Biden revirtió dichos acuerdos, aunque únicamente fue implementado en Guatemala.

    El presidente Nayib Bukele y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, concluyeron la tarde de este lunes una reunión

    Rubio fue recibido aproximadamente a las 4:00 de la tarde por el presidente Nayib Bukele, hora en la cual Casa Presidencial divulgó fotografías del saludo del alto funcionario de Trump a la primera dama, Gabriela de Bukele, y a sus hijas, Layla y Aminah.

    Marco Rubio llegó poco después de las 10 de la mañana y fue recibido por la canciller salvadoreña Alexandra Hill Tinoco, así como por el embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan,

    En su mensaje de bienvenida, Casa Presidencial aseveró que la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a El Salvador «permitirá retomar el diálogo y las buenas relaciones de amistad y cooperación» entre ambos países, así como establecer una agenda conjunta.

  • Trump quiere garantías sobre las tierras raras de Ucrania a cambio de ayuda

    Trump quiere garantías sobre las tierras raras de Ucrania a cambio de ayuda

    Donald Trump afirmó este lunes que quiere negociar un «acuerdo» con Ucrania para que ofrezca garantías sobre sus tierras raras, muy utilizadas en electrónica, a cambio de la ayuda estadounidense.

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había planteado esa idea el pasado octubre como parte de su «plan de victoria» para poner fin a la guerra con Rusia.

    «Estamos tratando de encontrar un acuerdo con Ucrania por el que nos garanticen sus tierras raras y otras cosas a cambio de lo que les estamos dando», declaró el presidente estadounidense a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca.

    A la pregunta de un periodista sobre si quiere que Ucrania le entregue los recursos a Estados Unidos, Trump respondió: «Sí, quiero tener seguridad de tierras raras».

    Cuando esbozó su plan en octubre, Zelenski dijo que, en parte, se trata de proteger los recursos naturales de Ucrania, «incluidos los metales críticos por valor de billones de dólares estadounidenses».

    Añadió que exhortará a los aliados occidentales de Kiev a conseguir un «acuerdo especial sobre la protección conjunta de los recursos críticos disponibles en Ucrania y la inversión conjunta y el uso del potencial económico correspondiente».

  • Chelsea se lleva derbi ante West Ham (2-1) y es cuarto en Premier League

    Chelsea se lleva derbi ante West Ham (2-1) y es cuarto en Premier League

    El Chelsea se impuso en el derbi de Londres ante el West Ham (2-1) de Graham Potter, este lunes en Stamford Bridge, una victoria que permite a los ‘Blues’ remontar al cuarto puesto con 24 fechas disputadas.

    Los londinenses venían de perder tres de sus seis últimos partidos en la Premier League antes de recibir a unos ‘Hammers’ que están cuajando una discreta temporada (15º).

    El entrenador Enzo Maresca optó este lunes por sacar de inicio al arquero danés Filip Jörgensen en lugar del habitual titular, el español Robert Sánchez, decepcionante estos últimos tiempos.

    Pero el primer gol llegó de un error del defensor Levi Colwill, cuyo pase atrás fue interceptado por el capitán del West Ham, Jarrod Bowen, goleador en su regreso después de un mes de ausencia (42).

    Pero un disparo del delantero portugués Pedro Neto (64), y después un disparo de Palmer desviado por el defensor Aaron Wan-Bissaka en propia puerta (74) voltearon el marcador para los ‘Blues’.

    En la clasificación, el Chelsea se hizo con la cuarta plaza con 43 puntos, beneficiado por las derrotas de Manchester City (5º, 41 puntos), Newcastle (6º, 41 puntos) y Bournemouth (7º, 40 puntos).

  • Tregua en la guerra arancelaria de EEUU con México y Canadá

    Tregua en la guerra arancelaria de EEUU con México y Canadá

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió por 30 días los aranceles contra Canadá y México a cambio de militares y vigilancia en sus fronteras norte y sur para combatir el fentanilo, de modo que solo queda abierto el frente con China.

    Los acuerdos se alcanzaron la víspera de que entraran en vigor los gravámenes aduaneros del 25 % que impuso este fin de semana a los productos mexicanos y canadienses (salvo el petróleo de su vecino del norte con una tarifa del 10 %).

    Una conversación «muy amistosa» con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y dos con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, permitieron ganar tiempo a la espera de encontrar un acuerdo.

    Sheinbaum anunció que «México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas», en particular de fentanilo, un opioide sintético que causa al menos 75.000 muertos al año en Estados Unidos, según datos oficiales.

    Washington por su parte se esforzará -dijo- por «evitar el tráfico de armas», una exigencia de hace tiempo que llevó al gobierno a demandar a los fabricantes de armamento en Estados Unidos.

    México se esperaba los aranceles que el magnate prometía desde hacía meses, pero el anuncio, el sábado, fue acompañado de una acusación demoledora.

    Según Trump, los cárteles de droga mexicanos tienen «una alianza con el gobierno de México», que les ha proporcionado «refugios seguros».

    Dolido por lo que califica de «calumnia» y ofensa, el país latinoamericano contratacó prometiendo medidas arancelarias contra el principal destino de sus exportaciones, pero sin cerrar la puerta al diálogo.

    Durante los 30 días «mantendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, así como por representantes de alto nivel de México», afirmó Trump en su red Truth Social.

    Según el republicano, las autoridades mexicanas también deben detener la afluencia de «migrantes ilegales».

    Zar del fentanilo

    Con Trudeau tuvo dos charlas, la segunda de ellas fructífera.

    Canadá, país que Trump quiere convertir en el estado número 51 de Estados Unidos, aplicará un plan de «1.300 millones de dólares: refuerzo de la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal», afirmó Trudeau en la red social X.

    «Casi 10,000 efectivos de primera línea trabajan y trabajarán en la protección de la frontera», añadió.

    Además, Canadá se ha comprometido a nombrar un zar del fentanilo, a incluir a los cárteles en la lista de organizaciones terroristas (como ya hizo Trump), vigilar la frontera las 24 horas del día y a poner en marcha una fuerza de acción conjunta para combatir la delincuencia organizada, el fentanilo y el blanqueo de capitales, detalló.

    Canadá había anunciado represalias que empezaron a sentirse este lunes en la provincia de Ontario, el corazón económico del país y donde se prohibió a las empresas estadounidenses participar en contratos públicos.

    El primer ministro de esa región, Doug Ford, canceló un contrato por valor de 68,7 millones de dólares estadounidenses con Starlink, la empresa controlada por el multimillonario Elon Musk, un aliado y asesor de Trump.

    El tercero en discordia es China, pero Trump espera negociar con el país «probablemente en las próximas 24 horas».

    El sábado, el republicano anunció aranceles del 10 %, que se suman a los ya en vigor sobre una serie de productos de la segunda economía mundial.

    El magnate sostiene que el gobernante partido comunista ha «subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo».

    Los analistas advierten que una guerra comercial reducirá el crecimiento de Estados Unidos y elevará los precios al consumo en el corto plazo, pero Trump dijo estar convencido de que «valdrá la pena».