Blog

  • Expertos en bitcoin prevén tendencia bajista a $95,000 en los próximos días

    Expertos en bitcoin prevén tendencia bajista a $95,000 en los próximos días

    Traders y expertos en el bitcoin prevén una tendencia bajista de la criptomoneda hacia los $95,000 en los próximos días, esto podría ser ocasionado por la turbulencia económica influenciada por los nuevos aranceles y la volatilidad de este activo en el mercado.

    De acuerdo al sitio Binance Square, los analistas pronostican una trampa para “osos” en cuanto al precio del bitcoin, esto significa que es una señal falsa de que el precio de la criptomoneda está en baja y que luego se revierte.

    Otros factores que podrían influir en el precio del bitcoin son los próximos datos del mercado laboral de Estados Unidos, que se espera que publique la Oficina de Estadísticas Laborales el próximo viernes 7 de febrero.

    El debilitamiento de los indicadores laborales puede influir en Reserva Federal para que recorte tasas de interés, lo que podría crear un entorno favorable para la criptomoneda como una especie de protección con respecto a la inflación.

  • La OMS anuncia recortes tras la salida de EEUU del organismo internacional

    La OMS anuncia recortes tras la salida de EEUU del organismo internacional

    El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este lunes una serie de medidas para reducir el gasto y priorizar programas del organismo como consecuencia del anuncio de Estados Unidos de retirarse del mismo y por tanto retirar también su financiación.

    «El anuncio de Estados Unidos ha hecho que nuestra situación sea aún más crítica», ha afirmado Tedros en la inauguración de la reunión anual del Consejo Ejecutivo de la OMS. «Informamos de un conjunto de medidas con efecto inmediato para proteger al máximo a nuestro personal», añadió.

    El paquete de medidas incluye un realineamiento estratégico de recursos, paralizar la contratación de profesionales sanitarios excepto los ámbitos considerados críticos, reducir los gastos de viaje, renegociar los principales contratos de adquisición de productos y reducir la inversión.

    Tedros defendió además el trabajo de la OMS y las recientes reformas que ha aplicado y solicitó a Estados Unidos a reconsiderar su decisión de retirarse. Ha ofrecido así dialogar con la OMS y tratar posibles reformas del organismo.

    «Lamentamos la decisión y esperamos que Estados Unidos la reconsidere. Nos gustaría abrir un diálogo constructivo para preservar y reforzar la histórica relación entre la OMS y Estados Unidos», aseguró.

    Estados Unidos es un donante clave de la OMS que entregó entre 2022 y 2023 unos $1,300 millones a la agencia.

  • Expresidente Castillo es llamado a juicio por fallido golpe en Perú

    Expresidente Castillo es llamado a juicio por fallido golpe en Perú

    El expresidente peruano Pedro Castillo enfrentará un juicio a partir del 4 de marzo por su fallido intento de disolver el Congreso en 2022, informó este lunes el Poder Judicial.

    Castillo, de 55 años, se encuentra en prisión preventiva y será procesado en un «juicio oral … como coautor del delito de rebelión y como autor de abuso de autoridad», según comunicó el Poder Judicial en la red social X.

    Castillo cumple una orden de 18 meses de prisión preventiva en una cárcel especial para exgobernantes en las afueras de Lima, desde donde se realizarán las audiencias de manera presencial y virtual.

    El exjefe de Estado fue detenido el 7 de diciembre de 2022, tras anunciar la disolución del Congreso y su intención de gobernar por decreto. Sin embargo, su plan fracasó debido a la falta de respaldo de las fuerzas armadas.

    «Nunca me levanté en armas», afirmó Castillo en diversas audiencias, argumentando que su intento de disolver el Legislativo no se concretó porque los altos mandos militares no acataron la orden.

    Según el exmandatario, su destitución respondió a una supuesta conspiración entre el Congreso, dominado por la oposición, y la fiscalía. En ese momento, Castillo era investigado por presuntos actos de corrupción.

    Elegido en 2021 para un período de cinco años, Castillo fue destituido tras 17 meses en el poder. Su sucesora, la entonces vicepresidenta Dina Boluarte, asumió el cargo en un contexto de fuertes protestas que exigían su salida, el cierre del Congreso y elecciones anticipadas.

    Las manifestaciones fueron reprimidas por fuerzas de seguridad, dejando un saldo de 50 civiles fallecidos, lo que ha motivado una investigación penal contra la presidenta Boluarte.

  • Trudeau asegura que EEUU suspendió los aranceles a Canadá por 30 días

    Trudeau asegura que EEUU suspendió los aranceles a Canadá por 30 días

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció un acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense, Donald Trump, que incluye el despliegue de más fuerzas de seguridad en la frontera y una moratoria de 30 días en los aranceles del 25 % anunciados por Washington.

    «Acabo de tener una conversación buena con el presidente Trump. Canadá va a aplicar el plan fronterizo de $1,300 millones para reforzar la frontera con más helicópteros, tecnología y personal, una mejor coordinación con las autoridades estadounidenses y más recursos para frenar el flujo de fentanilo», explicó Trudeau en una publicación en la red social X.

    En concreto, habrá «casi 10,000 nuevos efectivos» trabajando para «proteger la frontera». Además, Canadá se compromete a nombrar un ‘zar del fentanilo’, y a incluir a los cárteles de la droga en el listado de organizaciones terroristas.

    «Garantizaremos que haya ojos 24/7 en la frontera y crearemos una Fuerza Conjunta EEUU-Canadá para combatir el crimen organizado, el fentalino y el blanqueo de dinero», añadió.

    Trudeau explicó que ha firmado ya una nueva «directriz de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo» que tendrá una financiación de 200 millones. «Los aranceles quedan en suspenso durante al menos 30 días, mientras trabajamos conjuntamente», recalcó.

    Canadá está asumiendo nuevos compromisos. Vamos a nombrar un zar responsable de la cuestión del fentanilo, a añadir a los cárteles mexicanos a la lista de entidades terroristas (…) y a lanzar, con Estados Unidos, una fuerza de ataque conjunta contra el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y el blanqueo de dinero».
    Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

  • La jugadora del Chelsea Sam Kerr es juzgada por haber tratado a un policía de "estúpido y blanco"

    La jugadora del Chelsea Sam Kerr es juzgada por haber tratado a un policía de «estúpido y blanco»

    La australiana Sam Kerr, una de las estrellas femeninas del fútbol, trató a un policía de «estúpido y blanco» durante un incidente, por lo que tuvo que comparecer este lunes ante un tribunal londinense.

    Kerr, de 31 años, es juzgada por afrenta racista agravada contra un agente de policía durante ese incidente ocurrido en Londres en la noche del 29 al 30 de enero de 2023.

    Según la acusación, la internacional australiana, con contrato con el Chelsea, y su pareja, la también futbolista Kristie Mewis, tuvieron un altercado con un taxista cuando regresaban de una fiesta.

    Este último denunció que sus dos pasajeras se habían negado a abonar los gastos de limpieza del vehículo después de que una de ellas vomitase en su interior y otra rompiese la ventanilla trasera.

    En las imágenes grabadas por la policía, difundidas este lunes ante el jurado del tribunal londinense de Kingston Crown, se puede escuchar a Kerr diciendo: «Francamente, ustedes chicos, son… estúpidos y blancos».

    Durante una precedente audiencia, hace un año, Kerr, que es mestiza, se declaró no culpable de los hechos que se le imputan. «Nadie discute las palabras pronunciadas. Pero simples palabras, incluso palabras como esas, no hacen a uno culpable de infracción penal», declaró este lunes su abogada, Grace Forbes.

    Sam Kerr, lesionada actualmente, juega desde la temporada 2019-2020 en el Chelsea, donde conquistó los cinco últimos campeonatos de Inglaterra, tres Copas inglesas y dos Copas de la Liga.

  • Ecuador cerrará sus fronteras durante elecciones ante "intentos de desestabilización"

    Ecuador cerrará sus fronteras durante elecciones ante «intentos de desestabilización»

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el lunes que cerrará las fronteras con Colombia y Perú ante las elecciones generales del próximo domingo por «intentos de desestabilización de grupos armados».

    «Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas», informó en su cuenta de X el gobernante, quien sostiene una guerra contra bandas narco.

    Agregó que también dispuso reforzar la presencia militar en las zonas limítrofes y «militarizar los puertos de manera inmediata».

    Las terminales marítimas del país son utilizadas para el envío de droga a Estados Unidos y Europa por parte de organizaciones con vínculos con carteles de Colombia y México.

    El sábado, durante su campaña para la reelección, Noboa denunció en la misma red social que su equipo de seguridad detuvo a doce personas a las que se les decomisaron fusiles, municiones, un dron y uniformes policiales y militares.

    El mandatario no detalló la nacionalidad de los detenidos.

    «Que retrocedan: los narcoterroristas que quieren causar desestabilización», expresó.

    Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, declaró hace un año la guerra a una veintena de mafias locales dedicadas al narcotráfico, secuestro y extorsión que siembran terror y muerte en el país, de 17 millones de habitantes.

    Ubicado en el Pacífico y con una economía dolarizada, Ecuador -que era considerado una isla de paz en medio de Perú y Colombia, los mayores productores mundiales de cocaína- se convirtió hace años en una apetecida ruta para el narcotráfico.

    Las disputas por control del mercado entre las bandas criminales desató una violencia sin precedentes. En 2023, la nación cerró con una tasa récord de 47 homicidios por cada 100,000 habitantes.

    Con decretos de estado de excepción -ocho en 2024, tres a nivel nacional- y la declaratoria de un conflicto armado interno, que le permite desplegar a las fuerzas militares en las calles y cárceles, el gobierno de Noboa se atribuye haber rebajado la tasa de asesinatos a 38 por cada 100,000 personas en ese año.

    Noboa también enfiló el sábado contra «falsos demócratas que prefieren un país en ruinas» y contra la «prensa aliada a la banca», a la que acusa de atacar a su gobierno.

  • El petróleo en alza, entre la OPEP+ y los aranceles

    El petróleo en alza, entre la OPEP+ y los aranceles

    Los precios del petróleo se vieron atrapados por vientos contradictorios el lunes, impulsados por la incertidumbre en torno a los aranceles propuestos por Donald Trump, y frenados por el mantenimiento del calendario de aumento de la producción de la OPEP.

    El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en abril, que se utiliza por primera vez como contrato de referencia, subió un 0.38 % hasta los $75.96.

    Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en marzo, avanzó un 0.87 % hasta $73.16, tras haber llegado a subir hasta $75.18 durante la sesión.

    El oro negro subió con fuerza al inicio de la sesión, sobre todo el WTI, debido a los aranceles anunciados el sábado por el presidente estadounidense para Canadá, México y China.

    No obstante, el lunes el presidente acordó suspender por un mes la aplicación de los impuestos a las importaciones mexicanas, pero no el arancel del 10 % sobre el crudo canadiense.

    Dado «el acuerdo con México, el mercado espera que (Estados Unidos) llegue también a un acuerdo con Canadá», comentó a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

    Como Canadá es «el primer proveedor de petróleo» de Estados Unidos, la aplicación de aranceles «perturbaría el mercado», según el analista.

    Cerca del 60 % del crudo importado por Washington procede de su vecino del norte, lo que representa casi cuatro millones de barriles diarios.

    A corto plazo, los efectos iniciales de los aranceles sobre el crudo son «alcistas» debido a las «fricciones adicionales en la logística del transporte de crudo», explicó Bjarne Schieldrp, del banco sueco SEB.

    En un futuro inmediato, con los aranceles en vigor, «la producción de petróleo y el refinado en Estados Unidos se verán sometidos a fuertes tensiones», confirmó Mukesh Sahdev, analista de Rystad Energy.

    Sin embargo, los precios del petróleo se vieron frenados el lunes por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de mantener su calendario de aumento de la producción.

    Según el plan actual, un primer tramo de 2.2 millones de barriles diarios se pondrá gradualmente en el mercado a partir de abril, a un ritmo de 120.000 barriles diarios más cada mes durante 18 meses.

    Opep+ había aplazado en repetidas ocasiones la reintroducción de estos volúmenes, que corresponden a los recortes voluntarios adicionales de producción acordados por ocho países -entre ellos Arabia Saudita y Rusia, pilares del grupo OPEP+.

  • Agustín Castillo después del Clásico Nacional: "Me preocupa mucho la inocencia de nuestra defensa"

    Agustín Castillo después del Clásico Nacional: «Me preocupa mucho la inocencia de nuestra defensa»

    En declaraciones a medios posterior al partido que enfrentó a Águila y FAS,

    donde resultó ganador el club emplumado por 3-1,
    el técnico del equipo santaneco, Agustín Castillo, se mostró en descontento con la actuación del equipo, aseverando que en cuanto a la manera de jugar y la técnica no está funcionado el club a pesar que en el inicio fueron mejores.

    «El equipo estaba funcionando bien pero en lo que fallamos es que técnicamente estamos presionando la tecla, la técnica te ayuda a defender goles a hacer goles y más allá del parado que tuviste que fuera excelente, Águila no tenía posibilidades, las posibilidades de ellos llegaron cuando nosotros atacamos y se abrieron los espacios» declaró Castillo.

    El técnico asimismo expresó que le preocupa mucho la inocencia de la defensa, «hay que seguir trabajando, pero si me preocupa mucho la inocencia nuestra defensa porque la verdad es increíble los errores que estamos cometiendo y que son demasiado puntuales y que tiran todo por la borda, yo agarro mis responsabilidades como técnico eso está claro», mencionó para la transmisión de Canal 4.

    Por último, el entrenador peruano aseveró que el principal error de club santaneco es no ser certero de cara a portería,
    «los rivales no nos jugaran con desesperación como lo hacemos nosotros en defensa para hacer penales que se pudieron evitar, pero nuestro error está arriba, ya que no elaboramos, no anotamos y al final el rival se crece y se llevan los 3 puntos que desde mi punto de vista es merecido porque hicieron los goles«, puntualizó.

  • Fovial confirma construcción de tres pasos a desnivel en el bulevar Constitución

    Fovial confirma construcción de tres pasos a desnivel en el bulevar Constitución

    El director del Fondo de Conservación Vial (Fovial), Alex Beltrán, aseguró este lunes que la institución participará en la construcción de tres pasos a desnivel en tres sectores puntuales sobre el bulevar Constitución, de San Salvador, que serán en La Gloria, calle al volcán y calle Zacamil.

    “Está la proyección de tres pasos a desnivel, uno sobre el sector de La Gloria, dos sobre la calle al volcán que es el que sigue y tres sobre la calle Zacamil, todos en el bulevar Constitución”, aseguró Beltrán en el programa de entrevista de la radio YSKL, Punto de Vista.

    Por otro lado, Beltrán explicó que primero realizaron la construcción del paso multinivel en el redondel Integración, del que asegura, mejora “notablemente” el tránsito en el sector.

    “Nosotros tenemos una proyección de realizar obras de mejoras en este corredor, específicamente en el bulevar Constitución, como primera fase tuvimos que hacerlo en el paso a desnivel conocido como Integración donde se construyó un paso a multinivel que mejoró notablemente el flujo en este sector”, expresó.

    Asimismo, el funcionario aseguró que iniciarán con la construcción desde mediados de este 2025 y que los trabajos serán en conjunto con el Ministerio de Obras Pública y Transporte (Mopt).

    “Esta es una proyección que se mantiene porque son planes de desarrollo y de mejora en estos corredores, la respuesta es que sí, que seguimos, está proyectado para mediados de año (2025) y esto lo vamos a hacer con una colaboración del MOP”, señaló Beltrán.

    El funcionario enfatizó que el MOP gestiona los fondos con una colaboración externa para desarrollar los proyectos, y aseguró que la semana pasada hablaron de estos temas, de la gestión y construcción de otros pasos a desnivel en el oriente y en el occidente del país.

    En agosto de 2021, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aseguró que la institución invertiría $74 millones en la construcción de siete pasos a desnivel en el corredor bulevar Constitución-Carretera Panamericana en la jurisdicción del distrito de Quezaltepeque. Entre los tramos que anunció su intervención se encontraban:

    • Redondel Integración
    • Los Chorros
    • Calle Antigua a Zacamil
    • Calle al Volcán
    • Sector La Gloria
    • Redondel Utila
    • Árbol de la Paz

    Posteriormente en septiembre de este año, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció el proceso de licitación para la construcción de estos siete pasos a desnivel en el área metropolitana de San Salvador.

    En cuanto a los cuatro pasos a desnivel en el bulevar Constitución, el del Árbol de la Paz y el que se levantaría cerca del monumento al Hermano Lejano, el ministro señaló en septiembre de 2021 que los diseños de ingeniería no estaban concluidos.

  • Messi y el Inter Miami al asalto de la Copa de Campeones de la Concacaf

    Messi y el Inter Miami al asalto de la Copa de Campeones de la Concacaf

    En busca de su primer gran título regional, el Inter Miami de Lionel Messi vuelve a competir en la Copa de Campeones de la Concacaf, que arranca el martes con seis equipos mexicanos intentando tomar el trono del ausente Pachuca.

    Aunque afrontan un año cargado de retos, Messi y sus socios Luis Suu00e1rez, Sergio Busquets y Jordi Alba aspiran a llegar mucho mu00e1s lejos que en su debut del año pasado, cuando cayeron en los cuartos de final frente al Monterrey.

    El equipo que ahora dirige Javier Mascherano iniciaru00e1 su andadura enfrentando en la primera ronda a otro rival de la liga norteamericana (MLS), el Sporting Kansas City, con una ida a domicilio el 18 de febrero y una vuelta en casa el du00eda 25.

    Encarando su u00faltimo año de contrato en Miami, Messi tiene otra oportunidad de añadir el torneo de clubes mu00e1s importante de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe a su inigualable palmarés.

    Para el Inter, la competencia serviru00e1 también de ensayo para sus otros desafíos de la temporada.

    La escuadra de Florida representaru00e1 a la MLS en el Mundial de Clubes ampliado de la FIFA (14 de junio – 13 de julio) y perseguiru00e1 su segunda corona de la Leagues Cup (29 de julio – 31 de agosto) y la primera de la MLS, después de la decepcionante eliminación del año pasado en el primer cruce de playoffs.

    ¿Messi frente a Ramos?

    Un total de 27 equipos pugnaru00e1n por la Copa de Campeones a lo largo de cinco eliminatorias. Las primeras cuatro (primera ronda, octavos de final, cuartos de final y semifinales) seru00e1n a ida y vuelta mientras que la final se jugaru00e1 a partido único el 1 de junio.

    Ademu00e1s de las figuras del Inter, el torneo luciru00e1 otros nombres importantes como los españoles Sergio Canales (Monterrey) y Riqui Puig (LA Galaxy), los franceses André-Pierre Gignac (Tigres) y Olivier Giroud (Los Angeles FC) y el mexicano Javier 'Chicharito' Hernu00e1ndez (Guadalajara).

    A ellos podría sumarse el defensa español Sergio Ramos, quien se encuentra en negociaciones avanzadas para unirse al Monterrey que entrena el argentino Martín Demichelis.

    Un eventual duelo entre Messi y Ramos, feroces rivales en sus etapas en el Barcelona y Real Madrid y compañeros después en el Paris Saint-Germain, podría producirse en semifinales siempre que Inter y Monterrey superen sus tres primeros cruces.

    Los 'Rayados', pentacampeones del torneo, tendru00e1n como primer rival al Forge canadiense.

    Otro equipo mexicano, Cruz Azul, seru00e1 el encargado de inaugurar el torneo el martes como visitante frente al Real Hope haitiano.

    Guadalajara, América, Cruz Azul y Tigres son las otras escuadras que pretenden alargar la hegemonía del fútbol mexicano, que ha acaparado todos los títulos de esta competición desde 2006 salvo el logrado por Seattle Sounders en 2022.

    Pachuca, vencedor en la pasada final frente al Columbus Crew, no clasificó para esta edición, cuyo ganador recibirá boletos para la Copa Intercontinental de 2025 y el Mundial de Clubes ampliado de 2029.

    Columbus Crew, en cambio, sí repite participación y es uno de los cinco equipos exentos de jugar la primera ronda, junto al América, el Alajuelense costarricense, el Cavalier jamaicano y el LA Galaxy estadounidense.

    Eliminatorias de la primera ronda de la Copa de Campeones:

    Los Angeles FC (USA) vs Colorado Rapids (USA)

    Inter Miami (USA) vs Sporting Kansas City (USA)

    Monterrey (MEX) vs Forge FC (CAN)

    Vancouver Whitecaps (CAN) vs Deportivo Saprissa (CRC)

    Pumas (MEX) vs Cavalry FC (CAN) ·

    Guadalajara (MEX) vs Cibao FC (DOM)

    Cruz Azul (MEX) vs Real Hope FA (HAI)

    Seattle Sounders (USA) vs Antigua GFC (GUA)

    Tigres (MEX) vs Real Estelí FC (NCA)

    FC Cincinnati (USA) vs FC Motagua (HON)

    Real Salt Lake (USA) vs CS Herediano (CRC)