Blog

  • Francia condena a cineasta por agresión sexual en otro caso de movimiento #MeToo

    Francia condena a cineasta por agresión sexual en otro caso de movimiento #MeToo

    La justicia francesa condenó este lunes al director de cine Christophe Ruggia por agredir sexualmente a la actriz Adèle Haenel entre sus 12 y 14 años, en un caso emblemático del #MeToo en Francia.

    El tribunal correccional de París impuso al cineasta de 60 años una pena de cuatro años de prisión, pero le permitió cumplir sólo dos y a domicilio con pulsera electrónica, y a pagar una indemnización de 35 mil euros (35 mil 900 dólares).

    Podría interesarte: «El perpetuo mal carácer de Karla Sofía Gascón le pasa factura: ‘Ya ganaron’«.

    En 2019, Haenel acusó al director de someterla a un «acoso sexual constante» desde los 12 años, incluyendo «besos forzados en el cuello» y tocamientos, a principios de la década de los 2000. El acusado lo negaba.

    Ruggia la dirigió en «Los diablos», estrenada en 2002, que trata sobre una relación incestuosa entre un chico y su hermana autista. El film contiene escenas sexuales entre niños y primeros planos del cuerpo desnudo de Haenel.

    Christophe Ruggia en su llegada al seguimiento del juicio este lunes. Photo by GEOFFROY VAN DER HASSELT / AFPEntre 2001 y 2004, la adolescente visitó a Ruggia en su casa casi cada sábado. La actriz lo acusó de buscar excusas para, durante esos encuentros, acariciarle sus muslos y toquetearle sus genitales y sus pechos.

    Haenel, que acabó abandonando el cine pese a haber ganado de dos César –el máximo galardón francés–, fue la primera actriz destacada en acusar a la industria de complacencia con los depredadores sexuales.

    Adele Haenel en la corte de París. Photo by GEOFFROY VAN DER HASSELT / AFP

    «Tenía que haber un #MeToo francés y me tocó a mí», se defendió el cineasta durante el juicio celebrado en diciembre, afirmando que las acusaciones de Haenel, de 35 años, eran «puras mentiras».

    Este caso forma parte de una serie de revelaciones que sacudieron el mundo del cine. Gérard Depardieu, de 76 años, será juzgado en marzo acusado de agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021, algo que niega.

    La actriz Judith Godreche también se pronunció a favor de la resolución contra Christophe Ruggia. Photo by GEOFFROY VAN DER HASSELT / AFP

  • En vivo: Llega el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, a El Salvador

    En vivo: Llega el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, a El Salvador

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este lunes 3 de febrero a suelo salvadoreño en el Aeropuerto Internacional de El Salvador «San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez», tras una visita de dos días a Panamá.

    El Salvador es la segunda escala en su gira por la región centroamericana, donde también visitará posteriormente Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

    Rubio se reunirá esta tarde con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, a quien realizó una primera visita en marzo de 2023 luego de criticar las sanciones de Estados Unidos a funcionarios salvadoreños.

    Vea su arribo aquí:

  • Diputados aprueban cinco garantías soberanas y préstamo por $60 millones

    Diputados aprueban cinco garantías soberanas y préstamo por $60 millones

    Los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron este lunes dictámenes favorables para siete expedientes que envió el Ejecutivo en la plenaria del pasado 29 de enero, que contienen la contribución especial de los productores de caña de azúcar, cinco garantías soberanas y un préstamo por $60 millones para un centro de datos.

    La información fue publicada por el diputado del Partido de Concertación Nacional, Reynaldo Cardoza.

    El canal de YouTube de la Asamblea Legislativa no transmitió la reunión de la Comisión y tampoco hay información en el perfil de X de la Asamblea Legislativa. Según comunicaciones de la Asamblea, únicamente fue transmitida en el canal de televisión legislativa.

    Los expedientes aprobados fueron:

    Un préstamo para un centro de datos

    Los diputados aprobaron la autorización para que el Ejecutivo suscriba un contrato de préstamo por $60 millones que se pagará a un plazo de 25 años y que serviría para financiar la creación de un centro de datos en El Salvador.

    El préstamo destinado al «Programa para el desarrollo de la infraestructura de datos de El Salvador» será suscrito por el Gobierno con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Financiará la adecuación y equipamiento del edificio para el Centro de Datos del Estado y la capacitación de especialistas en infraestructura digital, con «un enfoque especial en mujeres, niñas y personas con discapacidad».

    Contribución al Consaa

    Establecer la contribución de $0.000863, que deberán aportar los productores de caña y las centrales azucareras o ingenios por cada libra de azúcar extraída, equivalente a $0.00190 por kilogramo de azúcar extraído por la zafra 2024/2025.

    “Para financiar el presupuesto de gastos e inversiones anuales del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (CONSAA), para el ejercicio financiero fiscal 2025”, establece el expediente.

    Agrega que “esta aportación se hará en forma trismestral y anticipada dentro de los primeros ocho días hábiles de cada trimestre. No se autorizarán a las centrales azucareras o ingenios los permisos de exportación de azúcar, mientras estos no cumplan con lo dispuesto en el presente decreto”.

    Cinco garantías soberanas

    1. Garantía soberana del Estado para el préstamo 2059 del BCIE a CEL por $57.5 millones, fondos que se destinan al proyecto «Expansión de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre», suscrito el 8 de junio de 2012.

    2. Garantía soberana para el crédito revolvente 2309 del BCIE a CEL por $100 millones, contrato suscrito el 30 de noviembre de 2022 para necesidades de «capital de trabajo».

    3. Garantía soberana para el préstamo 2143 del BCIE para CEL por $301 millones suscrito el 24 de septiembre de 2015 y cuyo monto aumentó el 27 de septiembre de 2017 con Inversiones Energéticas (INE), LaGeo, Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal) y Compañía Eléctrica Cucumacayán (CEC) como codeudores.

    4. Garantía soberana del Estado para el contrato de préstamo 1865 del BCIE a CEL por $163 millones para el proyecto de la central hidroeléctrica en el río Torola, San Miguel. Fue aprobado el 19 de septiembre de 2008.

    5. Garantía soberana del Estado para el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo por $50 millones para el Fondo Social para la Vivienda (FSV) para financiamiento para vivienda social. El préstamo no se ha suscrito, el FSV lo ha gestionado y el BID requiere la garantía.

    Los siete dictámenes favorables llegarán al pleno el viernes para ser sometidos a votación de los 60 diputados.

  • La actividad de las fábricas chinas al borde de la parálisis con la llegada de Trump, según PMI

    La actividad de las fábricas chinas al borde de la parálisis con la llegada de Trump, según PMI

    La actividad del sector manufacturero chino registró una expansión testimonial durante el mes de enero, cuando el índice PMI elaborado por la consultora privada Caixin se situó en 50.1 puntos, frente a los 50.5 del mes anterior, lo que supone el cuarto mes por encima del umbral de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.

    Los autores de la encuesta señalan que, si bien la confianza mejoró entre los fabricantes chinos a principios de año, el nivel de optimismo empresarial se mantuvo por debajo del promedio, ya que las preocupaciones sobre el comercio en medio de las amenazas de aranceles estadounidenses continuaron pesando sobre las perspectivas.

    Asimismo, las preocupaciones sobre las expectativas de crecimiento también afectaron las decisiones de contratación en enero, ya que los niveles de empleo cayeron al ritmo más rápido desde febrero de 2020.

    «Las medidas introducidas desde septiembre de 2024 han producido resultados tangibles, permitiendo a China alcanzar su objetivo de crecimiento económico para el año. Sin embargo, la eficacia de las medidas de estímulo, como las actualizaciones de equipos a gran escala y los programas de intercambio de bienes de consumo, puede disminuir este año», advierte Wang Zhe, economista senior de Caixin Insight Group.

    Además, el experto apunta que la incertidumbre en las políticas internacionales podría empeorar y plantear desafíos importantes para la economía exportadora china, mientras que, a nivel interno, persisten una demanda efectiva débil y un gasto de consumo lento, lo que subraya la necesidad de políticas que estimulen el ingreso disponible.

    El debilitamiento de la lectura del PMI manufacturero de Caixin se suma al empeoramiento reflejado la semana pasada por el dato de la Oficina Nacional de Estadística de China, cuyo PMI manufacturero bajó a 49.1 puntos desde los 50.1 de diciembre, lo que ya implica una contracción.

    «China perdió algo de impulso en enero», resume Zichun Huang, economista para China de Capital Economics, para quien los exportadores ya eran pesimistas incluso antes del último anuncio arancelario de Trump.

  • ¿Cómo le fue a El Salvador en la Copa Davis?

    ¿Cómo le fue a El Salvador en la Copa Davis?

    El Salvador se jugaba su permanencia en la Copa Davis y para ello tenía que ganar a Moldavia en los playoffs, precisamente eso fue lo que sucedió luego de una jornada dura en donde los nacionales se impusieron por marcador de 3-2 a su rival para asegurar por un año más su presencia en este grupo de naciones, Marcelo Arévalo tuvo una gran actuación en compañía de César Cruz con el que hizo pareja.

    En la jornada dominical Marcelo Arévalo y Cesar Cruz iniciaron con una victoria al vencer a los moldavos llya Snitari e llie Babinciuc por marcador de 6-0 y 6-2 en el partido de dobles, con dicho resultado El Salvador se colocó arriba 2-1 en el global, Posteriormente César Cruz en la modalidad single fue superado por 6-1 y 6-4 por llya Snitari, por lo que la serie quedó empatada 2-2.

    Ante estos resultados y el empate global en la serie, el encargado de cerrar y darle la permanencia a El Salvador en el grupo II de la Copa Davis era Chelo Arévalo, quien llegó al partido entero y en buen estado físico, lo que le sirvió para imponerse de manera contundente a llie Cazac por 6-1 y 6-0 en un tiempo de 45 minutos, y asegurar el objetivo tras un 3-2 final sobre Moldavia.

    Posterior a esta serie de playoffs, los salvadoreños jugarán una ronda de eliminatoria del Grupo Mundial II, la cual se llevará a cabo en el mes de septiembre, eliminatoria de la cual se sacará a los ganadores que entraran a jugar los playoffs del grupo I.

  • Musk afirma que la USAID es una "bola de gusanos" sin solución y que Trump está de acuerdo en cerrarla

    Musk afirma que la USAID es una «bola de gusanos» sin solución y que Trump está de acuerdo en cerrarla

    El magnate Elon Musk afirmó este lunes que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) «no tiene solución» y que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está de acuerdo en cerrar esta oficina a través de la cual Washington ha estado financiando miles de proyectos en todo el mundo.

    Musk contó que ha podido hablar con Trump en detalle sobre la USAID. «Estuvo de acuerdo en que deberíamos cerrarla», ha dicho este lunes en una conversación en X Spaces. «No tiene solución», ha dicho.

    En ese sentido, aseguró que la USAID no es «una manzana con un gusano, sino una bola de gusanos», apenas unas horas después de que dos altos funcionarios de la agencia fueran suspendidos tras negar el acceso a la sede en Washington a personal del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

    Musk afirmó que la agencia ha tenido estos últimos años un sesgo «increíble y políticamente partidista», abrazando «causas radicalmente de izquierda en todo el mundo, incluidas cosas que son antiamericanas».

    La sede en Washington, situada en el edificio Ronald Reagan, ha sido ya cerrada, según ha informado la cadena Fox News. Creada en 1961 durante la administración de John F. Kennedy, ha sido el brazo humanitario del Gobierno de Estados Unidos, si bien también ha servido para sufragar proyectos de «defensa de la democracia».

    Durante la pasada noche, Trump se refirió a los trabajadores de la USAID como «un grupo de lunáticos radicales» a los que estaban sacando. «Luego tomaremos una decisión», dijo el presidente de Estados Unidos.

    La semana pasada, decenas de altos funcionarios de la USAID fueron suspendidos por supuestamente haber intentado eludir la orden ejecutiva del presidente Trump con la que paralizó durante 90 días los programas de ayuda exterior.

  • Marco Rubio se reunirá esta tarde con Nayib Bukele: esta es la agenda

    Marco Rubio se reunirá esta tarde con Nayib Bukele: esta es la agenda

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llega este lunes después de las 10 de la mañana a territorio salvadoreño, en donde visitará una instalación reparación de aeronaves en San Salvador.

    No está previsto que el alto funcionario de Trump dé declaraciones a periodistas, sino únicamente tenga cobertura de prensa gubernamental u oficial, o la prensa que acompaña al funcionario.

    Esta es la agenda publicada por la Secretaría de Estado de Estados Unidos de la visita de Rubio en San Salvador, este lunes 3 de febrero.

    El secretario Rubio se encuentra de viaje a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana del 1 al 6 de febrero de 2025.

    Las coberturas de prensa son cerradas.

    8:15 a.m. El secretario Marco Rubio observará un vuelo chárter de repatriación con el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, el ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Abrego, y el director de Migración de Panamá, Roger Mojica, Panamá.

    11:05 a.m. El Secretario Marco Rubio participa en un recorrido por una instalación de mantenimiento, reparación y operaciones de aeronaves en San Salvador, El Salvador.

    12:45 p.m. El secretario Marco Rubio celebrará un encuentro con empleados y familiares de la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador en San Salvador, El Salvador.

    3:40 p.m. El secretario Marco Rubio se reúne con el presidente salvadoreño Nayib Bukele y la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco.

    4:45 p.m. El secretario Marco Rubio se reúne con el presidente salvadoreño Nayib Bukele en San Salvador, El Salvador.

    7 p.m. El Secretario Rubio y la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, firman un Memorando de Entendimiento sobre la Cooperación Nuclear Civil Estratégica en San Salvador, El Salvador.

  • Trump pausará los aranceles a México durante un mes, anuncia Sheinbaum

    Trump pausará los aranceles a México durante un mes, anuncia Sheinbaum

    Estados Unidos decidió poner en pausa por un mes los aranceles de 25% que había anunciado para México, dijo este lunes la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum tras sostener una llamada telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump.

    «Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora», escribió la mandataria en la red social X al anunciar también que su gobierno desplegará 10.000 militares en la frontera norte «para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo».

    Estados Unidos, por su parte, se comprometió a trabajar para «evitar el tráfico de armas de alto poder a México», añadió.

    «Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio», escribió.

    Trump también confirmó la suspensión de los aranceles por un mes y dijo que la conversación con Sheinbaum fue «amistosa».

    «Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10.000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país», escribió Trump en la red TruthSocial.

    Trump explicó que «acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México».

    «Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un «acuerdo» entre nuestros dos países», agregó.

    Trump había anunciado el sábado aranceles de 25% a todas las exportaciones de México y Canadá, sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC, acusando a ambos países de permitir el flujo de migrantes irregulares y drogas a su territorio.

    Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, que se han visto beneficiadas en el marco del tratado de libre comercio de América del Norte.

    El domingo, Sheinbaum dijo que propuso una mesa de diálogo con Trump sobre migración y narcotráfico, al reiterar que los aranceles tendrían efectos «muy graves» para la economía estadounidense, pues elevarían los precios de los productos que se exportan desde México.

  • Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT

    Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de «investigación profunda» para ChatGPT

    El líder mundial de la inteligencia artificial (IA), OpenAI, confrontado a la competencia del chino DeepSeek, presentó una nueva herramienta de «búsqueda profunda» para ChatGPT este lunes en Tokio, al margen de un evento organizado con su socio nipón SoftBank.

    El anuncio llegó en plena competencia con el chatbot chino de DeepSeek, desarrollado a bajo coste y que funciona con menos recursos.

    El estadounidense OpenAI, cuya herramienta conversacional marcó la emergencia de la IA generativa para el público en general a finales de 2022, indicó que la nueva herramienta «logra en decenas de minutos lo que le tomaría muchas horas a un humano».

    «‘Investigación profunda’ es el próximo agente de OpenAI que puede trabajar por ti de forma independiente. Le das una indicación y ChatGPT busca, analiza y sintetiza cientos de fuentes en línea para elaborar un informe completo a nivel de analista de investigación», indicó OpenAI en un comunicado.

    Sam Altman, director de OpenAI, se mostró entusiasta en el escenario de un foro de negocios en Tokio.

    «Es un sistema que, creo, puede hacer -y esto es solo una estimación mía- […] un porcentaje de una cifra de todas las tareas económicamente interesantes en el mundo», declaró.

    Este lunes, Altman prevé reunirse con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, junto a Masayoshi Son, presidente del grupo SoftBank, el gigante japonés de inversiones en el sector tecnológico.

    Altman y Son se asociaron en el proyecto «Startgate», que implica inversiones de al menos 500,000 millones de dólares en infraestructuras de IA en Estados Unidos, recientemente presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

    Competencia en el sector

    En una entrevista con el periódico japonés Nikkei, Altman consideró que China está poniéndose al día «de forma significativa» respecto a la tecnología de IA de empresas radicadas en Estados Unidos.

    También dijo que DeepSeek es «un buen modelo» y una muestra de que existe una competencia seria en el sector, pero que su «nivel de capacidad no es nuevo».

    La semana pasada, OpenAI advirtió que las empresas chinas estaban intentando reproducir sus modelos de IA avanzada.

    «Si gobiernos autoritarios utilizan indebidamente una IA potente para consolidar su poder, sería algo malo», alertó Altman en el diario Nikkei.

    En cualquier caso, el estadounidense precisó este lunes que «de momento» no tiene «intención» de demandar a DeepSeek.

    «Simplemente, seguiremos creando excelentes productos y [seguiremos] siendo el líder mundial» en el ramo, dijo Altman a los periodistas durante el foro.

    Bola de «Cristal»

    Además, SoftBank y OpenAI aprovecharon la presencia de unas 500 firmas japonesas en el foro para anunciar el nacimiento de una empresa conjunta que buscará ofrecer una IA avanzada a las empresas niponas.

    «Se acaba de firmar oficialmente un protocolo de acuerdo entre SoftBank y OpenAI para crear una empresa conjunta a partes iguales», declaró Masayoshi Son al presentar el proyecto «Cristal».

    Con una bola de cristal violeta en la mano, Son afirmó que «Cristal» utilizará la IA para aportar un servicio de asistencia personalizado a las empresas, analizando en tiempo real datos del sistema, informes, correos electrónicos y reuniones.

    En una declaración conjunta de ambas compañías, Softbank anunció que destinará «3,000 millones de dólares al año para implementar soluciones de OpenAI en las empresas de su grupo».

    La empresa mixta constituirá un «trampolín para introducir agentes de IA adaptados a las necesidades específicas de las empresas japonesas, estabilizando un modelo [que podrá ser] adoptado a nivel mundial», según el comunicado.

  • Detienen al “Chuky” en Olocuilta y a una estructura de hurto de ganado

    Detienen al “Chuky” en Olocuilta y a una estructura de hurto de ganado

    Un hombre identificado como José Antonio Beltrán Gonzázlez, de 43 años de edad, alias “Chaky” o “Chuky”, supuesto ‘gatillero’ (sicario) de la Mara Salvatrucha (MS-13) fue capturado por diversos delitos en el distrito de Olocuilta, departamento de La Paz.

    Según las autoridades, “Chuky” posee antecedentes desde 2007 por el delito de homicidio, tráfico ilícito de droga, introducción de objetos prohibidos a un centro penal, amenazas y resistencia.

    La Policía afirmó que “Chuky” estuvo en prisión en el Centro Penal de Máxima Seguridad de Zacatecoluca y aseguró que “estará nuevamente tras las rejas, esta vez en el CECOT por el delito de agrupaciones ilícitas”.

    José Antonio Beltrán Gonzázlez, de 43 años de edad, alias Chaky o Chuky, es un gatillero de la MS13. Nuestras Fuerzas Especiales lo capturaron en Olocuilta, La Paz.

    Tiene antecedentes criminales desde 2007 por: Homicidio, Tráfico ilícito de drogas, Introducción de… pic.twitter.com/GPirxB0kKw

    También, la Fiscalía General de la República (FGR) ordenó la captura de 24 personas acusadas por varios delitos, entre ellos, 13 miembros de una estructura dedicada al hurto de ganado, en los distritos de San Juan Nonualco, Zacatecoluca, San Salvador y Cuscatancingo.

    Según la investigación fiscal, dicha estructura hurtó a una de sus víctimas 19 cabezas de ganado y a otra 12, cada una con un valor entre los $600 a $800.

    Mientras que al resto de imputados se les atribuyen los delitos de homicidio agravado, estafa, extorsión, amenazas agravadas y agrupaciones ilícitas.

    Dichos sujetos abusados por el delito de hurto de semovientes, homicidios tentado, estafa, extorsión, amenazas agravadas y agrupaciones ilícitas fueron identificados como: José Alberto Orellana, Delmy Aguilar Ramos, María del Carmen Corado Nóchez, Olmis Lovato Hernández, Katherine Dayana Coreas Martínez, Edwin Enrique Osorio Hernández, Adán Edenilson Osorio Hernández, Blanca Jeannette Ascencio Martínez, Mario Alberto Gómez Hnríquez, Francisco Antonio Lovati Meléndez, Carlos Antonio González Monteagudo.

    #CombateAlCrimen I La @FGR_SV ordenó la detención de 24 personas acusadas de varios delitos.

    Entre los detenidos se encuentran 13 miembros de un estructura que se dedicaba al hurto de semovientes.

    De acuerdo a las investigaciones, a una de las víctimas le hurtaron 19 cabeza de… pic.twitter.com/WwRDtoJeUj