Blog

  • Ráfagas de viento han alcanzado los 52.4 km/h en Ishuatán, Sonsonate

    Ráfagas de viento han alcanzado los 52.4 km/h en Ishuatán, Sonsonate

    Las ráfagas de viento alcanzaron los 52.4 kilómetros por hora en la localidad de Ishuatán, en Sonsonate,

    según el reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), convirtiéndose en la zona con las velocidades más elevadas en el territorio salvadoreño.

    De acuerdo con Medio Ambiente, en las últimas horas, indica que muy por debajo de Ishuatán, se encuentra Candelaria de la Frontera, en Santa Ana con ráfagas de hasta 38.3 kilómetros por hora.

    Le sigue el distrito de La Palma, en Chalatenango con vientos de hasta 37.2 km/h.

    Los cinco lugares con las ráfagas más fuertes:

    – Ishuatán, Sonsonate con 52.4 km/h.

    – Candelaria de la Frontera, en Santa Ana con 38.3 km/h.

    – La Palma, Chalatenango con 37.2 km/h.

    – Apaneca, Sonsonate con 33.2 km/h

    – Las Pilas, en Chalatenango con 30.4 km/h.

    De los 13 lugares monitoreados por Medio Ambiente, en el que se reportaron las velocidades más bajas fue Conchagua, La Unión con 17.2 km/h; seguido de Boquerón, Santa Ana con 18 km/h; Cuidad Barrios, en San Miguel con 18.5 km/h y Perquín, en Morazán con 19.3 km/h.

    El reporte del Marn sobre el clima, señala que los vientos estarán soplando del noreste y este en la mañana, noche y madrugada, y del sureste por la tarde, con velocidades de 10 a 20 km/h durante todo el día.

  • Conductor con 148 grados de alcohol choca contra un muro en San Salvador

    Conductor con 148 grados de alcohol choca contra un muro en San Salvador

    Un conductor bajo los efectos del alcohol fue detenido tras chocar contra un muro en la Alameda Manuel Enrique Araujo, en San Salvador.

    El accidente fue publicado por el diputado Christian Guevara, en su cuenta de X; en el video se muestra que el vehículo estrelló contra una estructura de concreto, quedando volcado.

    El conductor fue identificado como Saúl Fabricio Membreño, quien arrojó un nivel de alcohol en sangre de 148 grados de alcohol en sangre.

    Ante ello, el conductor fue trasladado a una unidad policial para el debido procesamiento penal por conducción peligrosa.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas

    Con la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se prohíbe la circulación absoluta de conductores que bajo los efectos de estupefacientes, medicamentos o de alcohol, siendo acreedor de una multa muy grave y la detención conforme a la legislación penal.

  • Trump dice que Venezuela "aceptó" recibir a sus migrantes deportados, incluyendo los del Tren de Aragua

    Trump dice que Venezuela «aceptó» recibir a sus migrantes deportados, incluyendo los del Tren de Aragua

    El presidente Donald Trump dijo el sábado que Venezuela aceptó recibir a los inmigrantes ilegales deportados por Estados Unidos, incluidos miembros de la banda criminal Tren de Aragua.

    «Venezuela aceptó recibir de regreso en su país a todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban acampados en Estados Unidos, incluidos los pandilleros del Tren de Aragua», dijo Trump en su plataforma Truth Social, al tiempo que celebraba el regreso el viernes de seis estadounidenses detenidos en Venezuela.

    «Venezuela acordó además proporcionar el transporte de regreso», añadió Trump.

    Los detenidos fueron liberados el viernes y regresaron a Estados Unidos tras una reunión entre el enviado especial de Trump, Richard Grenell, y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien pidió un «nuevo comienzo» en las relaciones con Washington.

    Los seis hombres, que no fueron identificados, fueron fotografiados sonriendo en un aviones junto a Grenell.

    Grenell había viajado a Caracas para exigir que el gobierno de Maduro acepte el regreso incondicional de los venezolanos deportados de Estados Unidos o se enfrente a las consecuencias.

    «Estamos en proceso de expulsar a un número récord de extranjeros ilegales de todos los países, y todas esas naciones aceptaron el regreso de estos extranjeros ilegales», dijo el magnate republicano.

  • Condenado a 16 años hombre que exigia $3,000 como "permiso" a víctima para vender en Cuscatancingo

    Condenado a 16 años hombre que exigia $3,000 como «permiso» a víctima para vender en Cuscatancingo

    El Tribunal Cuarto Contra el Crimen Organizado de San Salvador condenó a 16 años de prisión a Erick Melvin Fagoaga González, por el delito de extorsión agravada en calidad de coautor en perjuicio de una víctima con régimen de protección.

    En la audiencia, se determinó que Fagoaga exige el pago de $150 a la semana, como parte de una extorsión impuesta a la víctima propietaria de un negocio por supuestos miembros de la Mara Salvatrucha (MS) que operaba en la colonia Lirios del Norte, en Cuscatancingo.

    La extorsión que el procesado ejecutaba era parte de un monto total de $3,000 solicitado a la víctima en concepto de permiso para que pudiera distribuir su producto y que no le quitaran la vida.

    La extorsión fue solicitada de $150 semanales, hasta hacer un total de $1,500 y el resto fue pedido en productos.

  • Multan a conductor por circular a 125 km/h y usar el celular en el bulevar Monseñor Romero

    Multan a conductor por circular a 125 km/h y usar el celular en el bulevar Monseñor Romero

    Un conductor fue sancionado luego de ser sorprendido circulando a 125 km/h, mientras usaba su celular en el bulevar Monseñor Romero, informó el Viceministerio de Transporte (VMT).

    El automovilista fue captado por el sistema de fotomultas que empezó a funcionar en la referida carretera a inicios del año 2025. De acuerdo con las autoridades de Transporte, la velocidad máxima permitida en el bulevar Monseñor Romero es de 110 km/h.

    El 20 de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

    Con la reforma a las leyes de tránsito, los conductores que excedan la velocidad autorizada, así como usar el celular mientras maneja deberán cancelar una multa de $150.

    Ante ello, el VMT aseguró que el automovilista fue sancionado por ambas faltas, que corresponde a un total de $300.

    El sistema de fotomultas inició el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero y tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los índices de accidentabilidad, según las autoridades de Transporte.

    “la velocidad y la distracción son las dos principales causas de fallecidos por siniestros viales”, enfatizó el VMT.

    Otro de los puntos con cámaras fotomultas es la autopista Comalapa, la cual conecta con el Aeropuerto Internacional de El Salvador y varios puntos de la capital.

    Se espera que la siguiente zona donde se active el sistema de fotomultas, sea en la carretera al Puerto de La Libertad.

  • Estas son las actividades culturales programadas en plazas públicas este fin de semana

    Estas son las actividades culturales programadas en plazas públicas este fin de semana

    Las actividades culturales para disfrutar en familia o amigos no faltan cada fin de semana.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte ha preparado una serie de eventos abiertos al público en las plazas públicas.

    Estas son

    – Sábado 1 de febrero
    Plaza Central, Nuevo Cuscatlán
    Música en vivo – 6:00 p.m.

    – Domingo 2 de febrero
    Parque público en San Juan Opico
    Show de Saxofón – 7:30 p.m.

    Plaza Gerardo Barrios, frente a la Binaes
    Show de Violín – 9:00 p.m.

    Además Obras Públicas recordaron que en la plaza, ubicada sobre el bulevar Monseñor Romero está el cine al aire libre, donde pueden disfrutar de películas para toda la familia.

    Asimismo, existen otras actividades a costos accesibles para disfrutar este fin de semana.

  • Dos fallecidos y un lesionado deja accidente de tránsito en San Martín

    Dos fallecidos y un lesionado deja accidente de tránsito en San Martín

    Dos personas fallecieron y una resultó lesionada en un accidente de tránsito la madrugada de este sábado, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    De acuerdo con la entidad policial, el percance vial ocurrió luego que una motocicleta y un vehículo particular chocaran sobre el km 14 de la carretera Panamericana, en San Martín, San Salvador Este. La PNC aseguró que el paso vehicular ya fue habilitado en la zona.

    Sin embargo, este no fue el único accidente reportado en las últimas horas, la PNC informó la muerte de una persona mientras se conducía sobre la carretera Panamericana, en el carril de Santo Domingo a Cojutepeque, en San Vicente. Se trató del conductor de un camión que perdió el control y quedó atrapado entre los hierros.

    Por su parte, elementos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a dos jóvenes de 16 y 17 años de edad resultaron con traumas leves en un accidente de tránsito en el Cantón El Volcán, en el sentido que conduce hacia Placitas San Miguel.

    Asimismo, en carretera Panamericana, entre Santo Domingo de Guzmán y San Rafael Cedros, se asistió a un hombre de 24 años que sufrió una lesión en su pie izquierdo tras un accidente automovilístico.

    “Nuestro equipo asistió y estabilizó al paciente en el lugar. No fue necesario su traslado”, indicó el SEM

    En lo que va del año, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 1,482 accidentes de tránsito, en estos 937 personas resultaron lesionadas y 82 han muerto.

  • Incendios de Los Ángeles totalmente controlados después de tres semanas

    Incendios de Los Ángeles totalmente controlados después de tres semanas

    Los dos incendios que devastaron la ciudad de Los Ángeles están completamente controlados según declararon los bomberos el viernes, tras permanecer activos durante más de tres semanas con un saldo de una treintena de muertos y miles de desplazados.

    Los incendios de Palisades y Eaton, en Los Ángeles, al sur del estado de California (oeste), fueron los más destructivos de la historia de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos. Quemaron una superficie de más de 150 kilómetros cuadrados y más de 10.000 viviendas, causando daños cuyo coste se calcula en cientos de miles de millones de dólares.

    La empresa meteorológica privada AccuWeather estimó los daños y las pérdidas económicas entre 250.000 y 275.000 millones de dólares.

    Cal Fire, el departamento de bomberos del estado, afirmó el viernes en su página web que los dos fuegos estaban controlados al 100%.

    Las órdenes de evacuación se habían levantado previamente porque los incendios no suponían una amenaza grave desde hacía varios días. Los dos incendios estallaron el 7 de enero y su causa exacta aún se está investigando.

    Según un estudio realizado por decenas de investigadores y publicado esta semana, el cambio climático provocado por el ser humano favorece el terreno para los incendios al reducir las precipitaciones, secar la vegetación y prolongar el peligroso solapamiento entre las condiciones de sequía propicias para los incendios y los potentes vientos de Santa Ana que soplan en el invierno boreal.

    En una declaración el viernes, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su esperanza de que «la gente regrese a sus hogares y reconstruya de la forma más rápida y segura posible», al tiempo que subrayó que habría «tolerancia cero con la delincuencia» que saqueaba propiedades abandonadas.

    El jefe de policía de la ciudad, Jim McDonnell, anunció una presencia policial diez veces mayor que antes de los incendios, para evitar nuevos saqueos.

    Los incendios habían provocado el saqueo de propiedades evacuadas por sus residentes, con decenas de personas detenidas como sospechosas de robo.

  • El precio del gas propano sube hasta $1.22 en febrero 2025

    El precio del gas propano sube hasta $1.22 en febrero 2025

    El precio del gas licuado de petróleo (GLP) tendrá un incremento de hasta $1.22 para el mes de febrero de 2025, informó la Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    El precio de venta al consumidor de la presentación de 35 libras será de $17.66 para este mes, el cual refleja un alza de $1.22 en comparación con los $16.44 que costó en enero del presente año.

    El cilindro de 25 libras, que es el más usado por los salvadoreños, tendrá un costo de $12.67, un aumento de $0.87 con respecto al mes anterior que fue de $11.80.

    Por su parte, el cilindro de 20 libras tendrá un aumento de $0.70 con un valor de $10.21. Y el cilindro de 10 libras se venderá a $5.24, un alza de $0.35 comparado con enero que costó $4.89.

    Precio con subsidio

    Con respecto a los precios de venta con subsidio, la Dirección de Energía indicó que sobre estos precios se aplican dos subsidios. El primero corresponde a la Ley de estabilización, prorrogada hasta el 31 de mayo de 2025.

    Además, se aplica el subsidio focalizado de $8.04 para las familias que antes se conocía popularmente como las “tarjetas solidarias”.

    Con esto, el cilindro de 25 libras queda en $3.09 para los hogares incluidos en el subsidio focalizado. Para el resto, se mantiene el precio máximo de venta del cilindro de 10 libras será de $4.61 durante enero, $8.98 para la presentación de 20 libras; $11.13 para el de 25 libras; y $15.50 el de 35 libras.

    La entidad señaló que dichas variaciones en el precio se debe a que la Agencia Internacional de Energía (AIE) informó que las reservas de propano en Estados Unidos registraron caídas de aproximadamente de 16.6 millones de barriles para el mes de enero de 2025, provocando alza en sus precios internacionales.

  • Bukele asegura que el 40% de los reos están incluidos en programas labores

    Bukele asegura que el 40% de los reos están incluidos en programas labores

    El presidente Nayib Bukele aseguró la noche del viernes que el 40 % de la población carcelaria de El Salvador está inserta en programas laborales como una forma de pagar su deuda con la sociedad.

    Bukele mostró un vídeo en el que centenares de reos uniformados realizan labores de costura en un enorme taller instalado en una nave industrial en un penal del país.

    «El 40% de nuestra población carcelaria ya está pagando su deuda con la sociedad. A cambio, reciben una sentencia más corta y aprenden una habilidad» escribió el mandatario en redes sociales.

    Sin embargo, Bukele aclaró que el programa «no está disponible para violadores y asesinos».

    El gobernante salvadoreño aseguró que los reos “nos ayudarán a construir carreteras, hospitales y escuelas; fabricarán nuestros uniformes y muebles; cultivarán y cosecharán nuestros cultivos; y ayudarán a limpiar nuestros ríos”.

    En agosto pasado, se conoció que al menos 29,073 reclusos del penal La Esperanza (conocido como Mariona) participan en el plan «Cero Ocio”, un programa reservado a presos comunes y colaboradores de pandillas, pero no a pandilleros.