Blog

  • ¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo?

    ¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo?

    El presidente estadounidense, Donald Trump, quiere transformar la base naval de Guantánamo, situada en Cuba, en un gigantesco centro de detención para migrantes ilegales.

    Este sitio ha sido destino de migrantes interceptados en el mar y desde 2002 alberga presos sospechosos de terrorismo aprehendidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

    ¿Pero, qué implicaciones legales tiene este plan?

    ¿Que papel tiene el ejército?

    El mandatario estadounidense ordenó esta semana habilitar las instalaciones de la base de Guantánamo para albergar a 30,000 migrantes. Algunos «son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen», dijo Trump.

    Según un informe de la Fundación Heritage sobre Seguridad Fronteriza, publicado el lunes, «las instalaciones militares estadounidenses pueden desempeñar un papel central en la gestión del flujo de migrantes retornados».

    El servicio de Imigración y Control de Aduanas cuenta con presupuesto para «41.500 camas, una cifra que tendrá que aumentar significativamente» para cumplir con el plan de Trump y realizar «la mayor operación de deportación masiva de la historia».

    Estados Unidos dispone actualmente de 16 bases militares en su territorio para albergar a migrantes.

    ¿Quiénes han pasado por Guantánamo?

    Instalada en 1903 en un área de 117 km2 en el extremo este de Cuba, la base de Guantánamo hospedó en la década de los 1990 a decenas de miles de cubanos y haitianos interceptados en el mar. Muchos haitianos fueron devueltos tras años de retención.

    El gobierno de George W. Bush abrió también en ese sitio un centro de detención para confinar prisioneros denominados como «combatientes enemigos», a quienes se les negaron los derechos que presos en suelo estadounidense. Actualmente quedan 15 de los casi 800 prisiones acusados de terrorismo que pasaron por ahí tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

    Los balseros siguieron llegando en menor medida a una prisión separada en la misma base. El diario The New York Times informó en septiembre que entre 2020 y 2023 estuvieron en esas instalaciones unos 37 migrantes.

    Esta sería la primera vez que un centro de detención fuera de territorio estadounidense reciba «la deportación masiva de personas (que están) viviendo en Estados Unidos», dice a AFP Hannah Flamm, directora interina de políticas de la ONG Proyecto Internacional de Ayuda para Refugiados (IRAP).

    ¿Qué condiciones hay en esa prisión migratoria?

    Aunque miles de balseros interceptados en el agua son devueltos cada año a sus países de origen, hay pocos que logran pedir asilo, demostrando en alta mar, mediante una entrevista «de miedo creíble», que corren riesgo de regresar a su tierra.

    Hannah Flamm narró el caso de una familia que así cayó en Guantánamo y fue asesorada legalmente por esta ONG.

    La familia, cuya identidad se reservó, estaba integrada por un matrimonio de periodistas perseguido, sus hijos gemelos menores, un hijo mayor de edad y su esposa, que huyeron de Cuba por mar en diciembre de 2021.

    Tras un año de reclusión obtuvieron la libertad a condición de aceptar «un tipo de reasentamiento en un tercer país».

    Flamm dijo que uno de estos migrantes dijo que «huyó de Cuba por persecución y que lo que estaba sufriendo bajo la custodia del gobierno estadounidense nunca se imaginó vivirlo» porque era parecido a lo que experimentó antes de escapar.

    De acuerdo con un informe de IRAP publicado en septiembre de 2024, en Guantánamo los migrantes carecen de mínimas condiciones de salubridad e higiene, viven entre «el moho, aguas residuales y falta de agua potable», además de que rondan las ratas.

    Los migrantes también están impedidos de privacidad para hablar con sus asesores legales.

    ¿Qué opinan las organizaciones de derechos humanos?

    Luis Cortés Romero, especialista en litigios sobre derechos humanos de migrantes y refugiados dice que «se presentarán recursos de hábeas corpus para impugnar la legalidad de la detención por falta de acceso al debido proceso y detención prolongada sin audiencia».

    En caso de que esta política se dirija a los inmigrantes latinoamericanos, «los recursos legales podrían argumentar que constituye discriminación, violando» la Constitución estadounidense.

    Para Bill Frelick, director de la División de Derechos de los Refugiados y Migrantes de Human Rights Watch, Guantánamo es «una instalación militar estadounidense aislada y altamente controlada en el extranjero» que las autoridades estadounidenses han «utilizado para eludir las protecciones legales y el escrutinio público».

    «Cuando la detención se vuelve prolongada e indefinida, y no está sujeta a una supervisión adecuada, viola los derechos humanos y puede equivaler a tortura», afirmó Frelick para HRW.

  • 4 de 10 salvadoreños trabajan más de 9 horas diarias según Censo 2024

    4 de 10 salvadoreños trabajan más de 9 horas diarias según Censo 2024

    Al menos cuatro de 10 salvadoreños trabajan más de nueve horas diarias, llegando a superar las 60 horas semanales, reveló la segunda entrega del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda.

    Esta entrega incluyó las características económicas de los hogares salvadoreños relacionadas al mercado de trabajo, sobre el nivel de ocupación de la población económicamente activa (PEA), horas laboradas, desplazamiento a lugares de trabajo y motivos de la desocupación.

    El Censo 2024 encontró que el 52.5 % de la población es económicamente activa, es decir, salvadoreños en edad de trabajar que se encuentran ocupados o en búsqueda activa de un empleo.

    Esto representa a más de 3.16 millones de los 6.02 millones de habitantes que tiene el país, los restantes 2.8 millones de salvadoreños (47.5 %) se encuentran inactivos, pero esto se puede explicar a que no tienen la edad para trabajar, estudian o están jubilados.

    Douglas Rodríguez, presidente del BCR, detalló que 30.6 % de los salvadoreños económicamente activos trabajan de 45 a 60 horas semanales, mientras que 8.7 % labora más de 60 horas por semana.

    En ambos casos hubo una reducción en relación al censo de 2007. Hace 17 años, el 35.5 % de los salvadoreños trabajaba de 45 a 60 horas, mientras que el 10.8 % superaba las 60 horas.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las jornadas laborales largas son extenuantes para los empleados y representan un riesgo para la salud física y psicológica. La agencia de Naciones Unidas señala que la mayoría de los países han adoptado legislaciones para que no superen las 48 horas semanales, con períodos de descanso diarios y semanales, así como con vacaciones anuales.

    El Código de Trabajo de El Salvador establece en el artículo 161 que la jornada de trabajo diurna no excederá de ocho diarias ni la nocturna de siete. De esa manera, la jornada diurna dura 44 horas y la nocturna de 39 horas semanales.

    Bajo esta norma se encuentra el 47.6 % de los trabajadores salvadoreños, un porcentaje que aumentó en relación a la tasa de 44.9 % registrada en el censo de 2007.

    Entretanto, el 10.8 % de los salvadoreños indicó que trabaja de ocho a 24 horas a la semana, una tasa superior al 7.5 % de 2007.

    Al menos 1.9 % de los salvadoreños trabaja menos de ocho horas a la semana, también superior en relación al 0.8 % de hace 17 años.

  • Águila y FAS se juegan el honor en el Clásico Nacional de la tercera jornada del Clausura 2025

    Águila y FAS se juegan el honor en el Clásico Nacional de la tercera jornada del Clausura 2025

    Águila se medirá a FAS en la edición 265 del Clásico Nacional, esta vez por la tercera jornada del Clausura 2025 en el que Águila es segundo con siete puntos mientras que FAS es octavo lugar con tres unidades.

    El partido está programado para el mañana domingo a las 3:00 pm en el Juan Francisco Barraza. Los aguiluchos vienen de ganar 2-0 el derbi migueleño a Dragón, mientras que FAS viene de una dura derrota 3-0 ante Firpo.

    No obstante, la jornada inicia este sábado con el duelo entre Alianza y Dragón en el Jorge “Mágico” González a las 7:00 pm. Ambos equipos vienen de derrota en la jornada pasada. Los capitalinos quieren volver a la senda del triunfo luego de dos derrotas consecutivas, mientras que los verdolagas no han conseguido triunfos en lo que va del certamen y son últimos en la tabla general.

    Por otro lado, Isidro Metapán enfrentará a Cacahuatique este sábado a las 7:15 pm, en un partido programado en el Jorge «Calero» Suárez. Los metapanecos vienen de empatar ante Municipal Limeño y Cacahuatique también empató ante Fuerte San Francisco de local.

    Mañana domingo, además del Clásico Nacional, habrá otro dos partidos, ambos a las 3:00 pm. Uno de ellos, es el de Once Deportivo ante Municipal Limeño, quienes jugarán en el Simeón Magaña. Los ahuachapanecos son décimos y no han sumado puntos, mientras que Limeño tiene dos unidades y es noveno.

    Por su parte, Fuerte San Francisco jugará ante Platense en el Correcaminos. Los de Morazán son terceros con cinco puntos y han registrado buenas sensaciones, por su parte Platense viene de ganar ante Alianza con marcador de 2-1.

    Cabe destacar que el líder Firpo descansará en esta cuarta jornada.

  • ¿Cómo actúa la banda del Tren de Aragua en EEUU?

    ¿Cómo actúa la banda del Tren de Aragua en EEUU?

    Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las fuerzas de seguridad estadounidenses han detenido a cerca de una docena de supuestos miembros de la peligrosa pandilla criminal venezolana Tren de Aragua, acusados de posesión y venta de armas de fuego, según fuentes judiciales.

    Al asumir su segunda presidencia, Trump declaró terroristas a grupos criminales y cárteles, como el Tren de Aragua (TDA) y la mara salvadoreña MS-13.

    Las autoridades neoyorquinas anunciaron esta semana la inculpación de 10 personas -supuestos miembros del TDA- por venta y posesión de armas de fuego, conspiración y otros crímenes al término de una investigación de larga data denominada Operación Descarrilamiento del Tren, que resultó en la confiscación de 34 armas, entre estas dos rifles de asalto y 48 gramos de un cóctel de drogas conocido como tusi o «cocaína rosa».

    La operación se llevó a cabo en Nueva York, Texas, Miami y Colorado y con planes de extenderse a Colombia, supuesto destino final de las armas.

    Según la fiscal de Queens, Melinda Katz, los detenidos «desempañaban cada uno diferentes papeles en favor de la agenda del Tren de Aragua».

    El alcance de sus actividades se extienden por los estados de Connecticut, Pensilvania, Texas, Florida y Colorado, aseguró.

    Otro supuesto miembro de la banda, Anderson Zambrano Pacheco, uno de los participantes en el asalto a un edificio en la ciudad de Aurora, en el estado de Colorado, el pasado agosto, que llevó a Trump durante su campaña electoral a colocar a este grupo criminal en lo alto de la lista de sus prioridades contra la inmigración ilegal, fue también inculpado en un tribunal de Nueva York por posesión de armas.

    «Miembros del TDA han participado en numerosos tiroteos y asesinatos (…). Mucha de la violencia se debe a las hostilidades entre miembros y exmiembros» de la banda, dice uno de los investigadores Michael Bonner.

    Pero el exagente de la DEA, Mike Vigil, asegura a la AFP que el TDA «no es fuerte» en Estados Unidos y culpa a Trump de presentar a esta banda criminal, nacida en una cárcel en Venezuela y extendida por países como Colombia, Brasil, Chile o Perú, como «si fueran una invasión pero no es cierto».

    «No hay evidencia de que muchos de los detenidos sean TDA» aseguró.

    La mayoría de los acusados se enfrentan a penas de hasta 25 años de cárcel si son declarados culpable.

    Solicitado por la AFP, el departamento de Seguridad Interior no confirmó el número total de detenidos del TDA en Estados Unidos.

    Trump pedirá al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que repatríe «a todos los criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a Estados Unidos», anunció este viernes el enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

    El Tren de Aragua está acusado de extorsiones, homicidios, tráfico de drogas y de migrantes.

    En julio pasado, el Departamento de Estado admitió que la actividad de esta organización se había extendido a Estados Unidos y ofreció recompensas por tres de sus miembros que podrían estar en Colombia y Venezuela.

  • The Weeknd presenta su esperado álbum "Hurry Up Tomorrow"

    The Weeknd presenta su esperado álbum «Hurry Up Tomorrow»

    The Weeknd ha lanzado oficialmente su esperado álbum de estudio «Hurry Up Tomorrow», tras un 2024 en que el cantante canadiense se convirtió en el primer artista de la historia en tener 27 canciones con más de mil millones de reproducciones cada una en Spotify.

    El nuevo disco es el capítulo final y más personal de la aclamada trilogía de The Weeknd, de 34 años y cuyo nombre real es Abel Makkonen Tesfaye, con una certificación de diamante que sigue a «After Hours» (2020) y «Dawn FM» (2022).

    Podría interesarte: «La 67ª entrega de los Grammy se verá en vivo este domingo en Max y TNT«.

    The Weeknd apareció en «Jimmy Kimmel Live!» esta noche de jueves y presentó una versión única de “Open Hearts”.

    Las ganancias de la canción del álbum «Take Me Back To LA» se donarán al Banco de Alimentos Regional de Los Ángeles, que está brindando asistencia alimentaria de emergencia a las personas directamente afectadas por los incendios en la ciudad.

    Originalmente programado para su lanzamiento el 24 de enero, seguido de un concierto de una sola noche en el Rose Bowl, «Hurry Up Tomorrow» se pospuso debido a los efectos devastadores de los incendios de Palisades y Eaton.

    Por respeto a los afectados por la crisis, The Weeknd decidió cancelar el show de lanzamiento del álbum planeado en el Rose Bowl de Pasadena y donó 1 millón de dólares a LAFD Foundation, Wildfire Relief Fund de GoFundMe y LA Regional Food Bank.

    En asociación con Spotify, The Weeknd también anunció «Hurry Up Tomorrow: Pop Up Experience» que se llevará a cabo del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero en Nueva York.

    Se trata de una instalación de arte experiencial que transportará a los fanáticos en un viaje a través de la mente de The Weeknd en su acto final de esta trilogía. También habrá una parte minorista de este evento que exhibirá una colección de productos exclusivos: chaquetas de cuero genuino, una chaqueta bomber, polar personalizado, camisetas y mangas largas, así como sombreros y pañuelos.

    El minorista especializado Hot Topic también exhibirá una amplia variedad de colección de álbumes «Hurry Up Tomorrow», que incluye camisetas, sudaderas con capucha, pósters y más, así como la edición de colección en vinilo de «Hurry Up Tomorrow» de The Weeknd x Frank Miller.

    Estos artículos estarán disponibles en todas las tiendas Hot Topic de todo el país y en línea en hottopic.com.

    Además, Hot Topic ha anunciado un emocionante evento de «toma de posesión» de Hurry Up Tomorrow, que se llevará a cabo del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero en su tienda Downtown Summerlin en Las Vegas, Nevada.

    A finales de este año, The Weeknd también protagonizará junto a Jenna Ortega y Barry Keoghan una película inspirada en su nuevo álbum.

    TRACKLIST

    1. «Wake Me Up»
    2. «Cry For Me»
    3. «I Can’t Fucking Sing»
    4. «São Paulo»
    5. «Until We’re Skin & Bones»
    6. «Baptized In Fear»
    7. «Open Hearts»
    8. «Opening Night»
    9. «Reflections Laughing»
    10. «Enjoy The Show»
    11. «Given Up On Me»
    12. «I Can’t Wait To Get There»
    13. «Timeless»
    14. «Niagara Falls»
    15. «Take Me Back To LA»
    16. «Big Sleep»
    17. «Give Me Mercy»
    18. «Drive»
    19. «The Abyss»
    20. «Red Terror»
    21. «Without a Warning»
    22. «Hurry Up Tomorrow»

  • Principales nominaciones a los premios Grammy 2025, para este domingo

    Principales nominaciones a los premios Grammy 2025, para este domingo

    Estos son los nominados en las principales categorías de la 67ª edición anual de los premios Grammy, que se celebrará este domingo 2 de febrero en Los Ángeles.

    Beyoncé, con su apuesta country «Cowboy Carter», llega a la cabeza con 11 nominaciones a los premios de la Academia de la Grabación.

    Álbum del año

    • «New Blue Sun» – André 3000
    • «Cowboy Carter» – Beyoncé
    • «Short n' Sweet» – Sabrina Carpenter
    • «Brat» – Charli XCX
    • «Djesse Vol. 4» – Jacob Collier
    • «Hit Me Hard and Soft» – Billie Eilish
    • «The Rise and Fall of a Midwest Princess» – Chappell Roan
    • «The Tortured Poets Department» – Taylor Swift

    Grabación del año, que reconoce la interpretación general de una canción

    • «Now and Then» – The Beatles
    • «Texas Hold 'Em» – Beyoncé
    • «Espresso» – Sabrina Carpenter
    • «360» – Charli XCX
    • «Birds of a Feather» – Billie Eilish
    • «Not Like Us» – Kendrick Lamar
    • «Good Luck, Babe!» – Chappell Roan
    • «Fortnight» – Taylor Swift, presentando a Post Malone

    Canción del año, reconocimiento a una composición

    • «A Bar Song (Tipsy)» – Sean Cook, Jerrel Jones, Joe Kent, Shaboozey, Nevin Sastry & Mark Williams, compositores (Shaboozey)
    • «Birds of a Feather» – Billie Eilish and Finneas O'Connell, compositores (Billie Eilish)
    • «Die with a Smile» – Dernst 'D'Mile' Emile II, James Fauntleroy, Lady Gaga, Bruno Mars & Andrew Watt, compositores (Lady Gaga & Bruno Mars)
    • «Fortnight» – Jack Antonoff, Post Malone & Taylor Swift, compositores (Taylor Swift presentando a Post Malone)
    • «Good Luck, Babe!» – Chappell Roan, Daniel Nigro & Justin Tranter, comprositores (Chappell Roan)
    • «Not Like Us» – Kendrick Lamar, compositor (Kendrick Lamar)
    • «Please Please Please» – Amy Allen, Jack Antonoff & Sabrina Carpenter, compositores (Sabrina Carpenter)
    • «Texas Hold 'Em» – Brian Bates, Beyoncé, Elizabeth Lowell Boland, Megan Bulow, Nate Ferraro & Raphael Saadiq, compositores (Beyoncé)

    Mejor artista revelación

    • Benson Boone
    • Sabrina Carpenter
    • Doechii
    • Khruangbin
    • Raye
    • Chappell Roan
    • Shaboozey
    • Teddy Swims

    Mejor interpretación pop solista

    • «Bodyguard» – Beyoncé
    • «Espresso» – Sabrina Carpenter
    • «Apple» – Charli XCX
    • «Birds of a Feather» – Billie Eilish
    • «Good Luck, Babe!» – Chappell Roan

    Mejor álbum vocal pop

    • «Short n' Sweet» – Sabrina Carpenter
    • «Hit Me Hard and Soft» – Billie Eilish
    • «Eternal Sunshine» – Ariana Grande
    • «The Rise and Fall of a Midwest Princess» – Chappell Roan
    • «The Tortured Poets Department» – Taylor Swift

    Mejor video musical

    • «Tailor Swif» – A$AP Rocky
    • «360» – Charli XCX
    • «Houdini» – Eminem
    • «Not Like Us» – Kendrick Lamar
    • «Fortnight» – Taylor Swift presentando a Post Malone

    Mejor álbum de rap

    • «Might Delete Later» – J. Cole
    • «The Auditorium, Vol. 1» – Common y Pete Rock
    • «Alligator Bites Never Heal» – Doechii
    • «The Death of Slim Shady (Coup de Grace) – Eminem
    • «We Don't Trust You» – Future y Metro Boomin

    Mejor álbum de rock

    • «Happiness Bastards» – The Black Crowes
    • «Romance» – Fontaines DC
    • «Saviors» – Green Day
    • «Tangk» – Idles
    • «Dark Matter» – Pearl Jam
    • «Hackney Diamonds» – The Rolling Stones
    • «No Name» – Jack White

    Mejor álbum country

    • «Cowboy Carter» – Beyoncé
    • «F-1 Trillion» – Post Malone
    • «Deeper Well» – Kacey Musgraves
    • «Higher» – Chris Stapleton
    • «Whirlwind» – Lainey Wilson

    Mejor interpretación country solista

    • «16 Carriages» – Beyoncé
    • «I Am Not Okay» – Jelly Roll
    • «The Architect» – Kacey Musgraves
    • «A Bar Song (Tipsy)» – Shaboozey
    • «It Takes a Woman» – Chris Stapleton

    Mejor álbum de música global

    • «Alkebulan II» – Matt B presentando a la Royal Philharmonic Orchestra
    • «Paisajes» – Ciro Hurtado
    • «Heis» – Rema
    • «Historias de un Flamenco» – Antonio Rey
    • «Born in the Wild» – Tems

    Artistas con más nominaciones

    Beyoncé (11)

    Charli XCX (8)

    Post Malone (8)

    Billie Eilish (7)

    Kendrick Lamar (7)

    Sabrina Carpenter (6)

    Chappell Roan (6)

    Taylor Swift (6)

  • Acuerdo con EEUU para recibir criminales extranjeros debe pasar por Asamblea: oposición

    Acuerdo con EEUU para recibir criminales extranjeros debe pasar por Asamblea: oposición

    Diputadas de los partidos de oposición Arena y Vamos señalaron que un acuerdo de tercer país seguro o acuerdo de asilo con Estados Unidos, para que El Salvador reciba criminales o sospechosos de ser miembros del «Tren de Aragua» debe pasar por la Asamblea Legislativa.

    El pasado 27 de enero, la congresista republicana María Elvira Salazar, integrante del Caucus de El Salvador en el Congreso de Estados Unidos, aseguró que el presidente Nayib Bukele recibiría a miembros de las pandillas «Tren de Aragua» si no los recibe Venezuela.

    El viernes, enviado de EE.UU. para América Latina, Mauricio Claver-Carone, confirmó las pláticas entre Donald Trump y Nayib Bukele sobre un posible acuerdo de asilo que incluya a miembros del Tren de Aragua, aunque la apuesta es que sea Venezuela la que siempre los reciba.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, dijo que eso tendría que ser acuerdo legislativo.

    “Lo que sí sé es que cualquier decisión de ese tipo que se tomen debería pasar por la Asamblea Legislativa, por medio de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, y que al final seamos los diputados quienes le demos el aval o no”. Marcela Villatoro (Arena).

    Villatoro agregó que “el problema que aquí (en la Asamblea Legislativa) hacen lo que les mandan de Casa Presidencial, porque ellos únicamente son puyabotones, no tienen iniciativa propia”.

    Por su parte, la diputada Cesia Rivas, del partido Vamos, dijo que la Asamblea Legislativa debería de exigir explicaciones.

    “Es lamentable que esta legislatura y la anterior simplemente están obedeciendo y se han vuelto, nada más, un pasapapeles de Capres. Si nosotros tuviéramos una Asamblea Legislativa que funcionara, estaría haciendo control a los otros dos Órganos del Estado, al Judicial y al Ejecutivo, si ese fuera el caso, estuviera exigiendo explicaciones acerca de eso”, aseveró.

    Otro de los puntos que señaló Rivas es que El Salvador debe analizar si está “preparado para recibir” migrantes de otros países. “Imagínense, viene el Tren de Aragua, necesitamos transparencia y rendición de cuentas en ese punto», añadió.

    El pasado 28 de enero, Stephen Miller, subdirector de gabinete de la Casa Blanca para políticas y Seguridad Nacional, en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca dijo el presidente salvadoreño ha ofrecido «tremendos niveles de cooperación a Estados Unidos» en temas relacionados a la migración.

    “Todo lo que puedo decir al respecto, porque no quiero adelantarme al Secretario (de Estado, Marco) Rubio, es que el presidente Bukele ha ofrecido amablemente tremendos niveles de cooperación a Estados Unidos en todo lo relacionado con la migración, y esperamos que esto proporcione un marco de cooperación migratoria en toda la región», dijo Miller cuando fue preguntado sobre los rumores de que El Salvador recibiría a los miembros de la pandilla venezolana «El Tren de Aragua».

    Este viernes, dichas pláticas fueron confirmadas por el enviado de EE.UU. para América Latina.

  • Cristosal no cerrará luego de "pausa" de la ayuda de USAID: "Estamos firmes"

    Cristosal no cerrará luego de «pausa» de la ayuda de USAID: «Estamos firmes»

    El nndirector ejecutivo de Cristosal en El Salvador, Guatemala y Honduras, Noah Bullock, aseveró que las oficinas de la organización no gubernamental no cerrarán, al consultarle sobre la suspensión de fondos ordenada por el gobierno de Estados Unidos y por la cual la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) comunicó la suspensión de los programas y subvenciones por 90 días mientras son revisados.nn»Las organizaciones de la sociedad civil no nacen solo para ejecutar proyectos de la cooperación internacional, nacen para atender a las necesidades, la organización, la libertad de asociación es un derecho que ha ejercido la ciudadanía por mucho tiempo para mejorar el mundo, para promover el desarrollo en las comunidades, para soñar con un mundo mejor y trabajar para que así sea. Entonces, esto continúa, igual, en el caso de Cristosal, Cristosal continúa… Estamos firmes», respondió, mediante un video a Diario El Mundo.nnLuego de que el presidente Donald Trump ordenara revisar toda la ayuda extranjera, el secretario de Estado tomó la decisión de suspender los programas mientras evalúan si los continúan financiando o los cancelan definitivamente, ya que evalúan si estos hacen que «EE.UU. sea un país más seguro, más fuerte y más próspero». «En este momento, para poder hacer una revisión exhaustiva, todos los programas y subvenciones sin una exención aprobada por el Secretario de Estado que utilicen fondos de asistencia extranjera están en pausa», informó el portavoz de USAID, lo que también fue comunicado a entidades en El Salvador.nnAnte la pregunta a Cristosal, su director ejecutivo explicó que en la coyuntura actual Cristosal se vuelve más relevante, en referencia a la asesoría a víctimas que denuncias violaciones a derechos humanos cometidas durante el régimen de excepción, como capturas arbitrarias y torturas.nn

    n

    «El acompañamiento a las víctimas de violaciones a derechos humanos de delitos graves, estamos firmes en nuestro compromiso de acompañar a aquellas personas que con mucho coraje ha decidido poner denuncias, buscar justicia, después de traumas y violencias, reconstruir sus vidas y ahí va a estar Cristosal.
    nNoah Bullock, director ejecutivo de Cristosal.

    n

    nnDetalló que tienen planes de contingencia en marcha y que se reenfocarán en representar legalmente a las víctimas, dar seguimiento a denuncias de corrupción y violaciones a derechos humanos, así como continuarlas documentando.nn»Tenemos una base de apoyo, de amigos, a nivel internacional, que nos quiere, que nos van a acompañar, tenemos la confianza de la filantropía internacional, que cree mucho en nosotros, no nos van a abandonar, tenemos amigos empresarios, la verdad que Cristosal está bendecido con una comunidad muy grande, muy amplio, de apoyo», indicó.nnSin embargo, el director de Cristosal aseguró que su preocupación no es qué pasará con las organizaciones, sino el «impacto en la gente», ya que muchas personas dependen de la cooperación para sus necesidades como educación, salud y alimentación.nn»Lo que más me preocupa es no tanto el impacto en las organizaciones, las organizaciones existen para servir a la población y las organizaciones que aprenden y saben adaptarse lo van a hacer, lo que me preocupa es el impacto en la gente, hay mucha gente que depende de la cooperación para sus necesidades básicas, la educación, la salud, la comida, incluso, más allá, depende del apoyo para soñar más allá de un mundo mejor, de justicia, sociedades más justas, democráticas», dijo.nnCristosal fue fundada hace 25 años como proyecto misionero de la iglesia episcopal para proteger a víctimas de desplazamiento en los en Guatemala, El Salvador y Honduras. Durante el gobierno del FMLN, ofreció un método para registrar desplazamientos de víctimas, muchos de los casos por pandillas, ya que el gobierno no los registraba.nn

  • Así fue la "Rockola Coca-Cola" en El Salvador en 1997: Con Fey, Caló y Rucks Parker

    Así fue la «Rockola Coca-Cola» en El Salvador en 1997: Con Fey, Caló y Rucks Parker

    Era el 1 de febrero de 1997 (hoy hace 28 años), cuando el concierto de la «Rockola Coca-Cola» arribó a El Salvador con una caravana de equipo que incluía un enorme escenario, juegos inflables y la presencia de la máxima estrella del momento: Fey.

    Patrocinado por la popular bebida, el show era anunciado desde diciembre, tras un año en de éxito para la artista mexicana con «Azúcar amargo», del disco «Tierna la noche», que incluia además los cortes «Muévelo», «Te pertenezco», «Bajo el arcoíris», «Popocatépetl» o «Subidón», todos promovidos especialmente en el programa «Siempre en Domingo» y en radio VOX FM.

    Lee además: «Así fue la llegada a El Salvador de «Siempre en Domingo» con Selena en 1994«.

    Con 23 años, Fey imponía moda e imagen adolescente, aunque ya tenía 23 años y llevaba cuatro años casada con Mauri Stern, del grupo Magneto. Temas de su primer álbum, como «Me enamoro de ti», «Mi media naranja» o «Gatos en el balcón» se sumaron al recital de aquella noche de verano, donde ella subió enfundada en un traje de patrones grises y una camisa blanca.

    Pero la artista no fue la única estrella de la calurosa velada, ya que sus colegas del grupo Caló, liderados por el rapero Claudio Yarto, antecedieron su show con éxitos como «El cubo», «Ponte atento», «No puedo más», «La colegiala», «Capitán», «Formas de amor», «El amor bienvenido» o «Te llevo en mi mente», de la telenovela juvenil «Agujetas de color de rosa».

    La anfitriona fue la rubia Graciela Mauri, recordada como estrella infantil de la telenovela «Mundo de juguete» (1974) junto a Evita Muñoz «Chachita» y la abuelita de México, Sara García. Pero Mauri también aprovechó para presentar su música, como el tema pop «Sin parar».

    El espectáculo tuvo lugar en el predio junto al estadio Cuscatlán, donde cada agosto se coloca la feria Sivar Land con los juegos de Play Land Park. El público había obtenido sus entradas a través del intercambio de corcholatas en los camiones de Coca-Cola, tiendas y depósitos de gaseosas.

    Fue así como miles de salvadoreños se amotinaron para un show memorable que duró unas cuatro horas en una noche especialmente calurosa, donde el Cuerpo de Bomberos apuntó sus mangueras a toda presión para mojar a los asistentes, ya que muchos se sofocaban entre la multitud y los empujones. «¡Agua, agua!», clamaban, para que el chorro llegara hasta ellos.

    Cabe destacar que los teloneros de esa noche fueron los salvadoreños Daniel Rucks y Gerardo Parker, quienes integraban el dúo Rucks Parker e hicieron historia como cantautores de múltiples temas que promovían a través del programa «Domingo para Todos» (canal 2), entre estos «No me trates tan mal», «3/4 de nada», «Telarañas en la mente», «Suena como Mozart» o «Mi bestia interior».

    La «Rockola» era un evento itinerante que viajaba por México y Centroamérica, y que el 14 de enero de aquel año había pasado con el mismo elenco por la Plaza Ferias, en Alajuela (Costa Rica), pero que en otras sedes también había presentado a Jeans, Sentidos Opuestos o Kabah.

    El proyecto «Rockola Coca-Cola» se prolongó durante 13 años y para el año 2007 celebró su última noche con una nueva generación: Motel, Belinda, Ha*Ash, Lu, Nikki Clan, Kalimba o Allison.

  • La sustancia llega a Amazon Prime Video y otros estrenos del finde

    La sustancia llega a Amazon Prime Video y otros estrenos del finde

    La estrella del fitness por televisión Elisabeth Sparkle se enfrenta a un golpe devastador el día de su cumpleaños, cuando su jefe la despide.

    En medio de su angustia, un laboratorio le ofrece una sustancia que promete transformarla en una versión mejorada de sí misma.

    Esta es la sinopsis de la película «La sustancia» (2024), nominada en la categoría de Mejor Película del Año en la próxima entrega de los premios Óscar 2025, con una resurgida actuación de «Demi Moore», junto a Margaret Qualley y Dennis Quid. Disponible ya en las plataformas MUBI y «Amazon Prime Video».

    Otros estrenos de Streaming:

    «Queer», película drama LGBTIQ+ – MUBI

    «Los dos hemisferios de Lucca», película drama – Netflix

    «La chica de nieve» (segunda temporada), serie española – Netflix

    «Caída de un ícono: P. Diddy», miniserie documental – HBO | Max

    «Cacería implacable, O.J. Simpson», documental – Netflix

    «El novato» (segunda temporada), serie drama – Netflix

    «Harley Quinn» (quinta temporada), serie animada – HBO | Max

    «Belleza fatal», serie drama – HBO | Max

    La Otra Boda, película comedia – Prime Video

    «El mejor infarto de mi vida», película comedia – Disney+