Blog

  • Avión médico con seis mexicanos a bordo se estrella en Filadelfia

    Avión médico con seis mexicanos a bordo se estrella en Filadelfia

    Un avión médico con seis mexicanos a bordo se estrelló y provocó un incendio en una zona urbana de Filadelfia, informaron autoridades estadounidenses y mexicanas el viernes, dos días después de que 67 personas murieran en un accidente aéreo en Washington.

    Las imágenes de video parecen mostrar cómo el avión bimotor desciende en un ángulo pronunciado hacia una zona residencial, desatando una enorme bola de fuego tras el impacto y esparciendo restos sobre viviendas y vehículos.

    El avión, un Learjet 55, se estrelló hacia las 6:30 de la tarde con seis personas a bordo, informó en un comunicado la Administración de Aviación Federal (FAA).

    Los ocupantes eran una niña que había recibido atención médica en Estados Unidos, su madre y los miembros del personal de vuelo y médico, que murieron todos en el suceso, dijo a la AFP el hospital infantil donde fue tratada la menor.

    «La paciente había recibido atención médica del Shriners Children’s de Filadelfia y estaba siendo transportada de vuelta a su país de origen, México, en una ambulancia aérea contratada cuando se produjo el accidente», declaró Mel Bower, portavoz de este centro.

    Momentos más tarde, la cancillería de México informó por la red social X que «seis personas de nacionalidad mexicana viajaban en la aeronave». El personal consular mexicano está «en contacto» con familiares de las víctimas, agregó.

    Según la FAA, el Learjet 55 -un avión de negocios estadounidense-francés- había despegado poco antes del aeropuerto de Northeast Philadelphia con destino a Branson (Misuri).

    El operador del avión, Jet Rescue Air Ambulance, confirmó en un comunicado a los medios estadounidenses que había dos pasajeros y cuatro tripulantes.

    «En este momento, no podemos confirmar que haya supervivientes» en el incidente registrado en esta ciudad del este de Estados Unidos, añadió.

    Decenas de trabajadores de emergencia se encontraban en el lugar de los hechos en el exterior del Roosevelt Mall, un centro comercial del noreste de Filadelfia con tiendas y establecimientos de alimentación.

    Varios testigos contaron a los equipos de televisión locales que vieron partes de cuerpos entre los escombros o cerca de ellos.

    Mike Driscoll, miembro del Consejo Municipal de Filadelfia, dijo que temía que los residentes u otras personas que se encontraban en el lugar pudieran haber muerto. «No pinta bien. Es una situación triste», declaró a la CNN.

    «Se perdieron más almas inocentes» en este «triste» accidente, lamentó por su parte el presidente estadounidense Donald Trump en su plataforma Truth Social, al conocerse el accidente.

    Tragedia en Washington

    La policía de Filadelfia dijo a la cadena CBS News que varias personas resultaron heridas en tierra.

    «Varias casas y vehículos resultaron afectados» en el accidente al noreste de Filadelfia, dijo la alcaldesa de la ciudad, Cherelle Parker, en una conferencia de prensa.

    La FAA dijo que estaba iniciando una investigación con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte tras lo ocurrido.

    El trabajo se acumula para estas dos agencias, que también investigan la colisión el miércoles en Washington entre un avión de pasajeros operado por una filial de American Airlines y un helicóptero Black Hawk, la catástrofe aérea más mortífera del país en casi un cuarto de siglo.

    Investigadores recuperaron el viernes la caja negra del helicóptero del ejército, mientras que las dos cajas negras del avión de pasajeros se encontraron el jueves por la noche.

    Este viernes aún seguían desaparecidos 26 cuerpos en el gélido río Potomac, adonde cayeron las aeronaves en un accidente que causó 67 muertes.

    La colisión fue el primer gran accidente en Estados Unidos desde 2009, y el más mortífero desde el de un avión de American Airlines en Belle Harbor, Nueva York, en 2001, en el que murieron los 260 pasajeros.

  • Reportan una mujer asesinada en San Salvador

    Reportan una mujer asesinada en San Salvador

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la muerte de una mujer la noche de este viernes en San Salvador.

    El incidente ocurrió en «un apartamento ubicado entre la 4ª Calle Oriente y 20 Avenida Norte, de San Salvador», informó la PNC en su cuenta de X.

    De acuerdo a la investigación preliminar a la víctima de 58 años se le encontró una lesión en el cuello, que habría sido causada con arma blanca.

    La Policía informó que una persona ya fue detenida en vías de investigación por el feminicidio de la mujer de quien no se brindó la identidad.

    Mujer muere atropellada en la Troncal del Norte

    En otro hecho, una mujer perdió la vida luego de ser atropellada en la carretera Troncal del Norte, de acuerdo a información difundida por Comandos de Salvamento.

    «Al llegar al lugar lamentablemente la femenina de 54 años ya no tenia signos vitales», informó la institución de socorro en Facebook.

    De acuerdo con Comandos, la mujer fue atropellada en el kilómetro 28 de la Troncal del Norte por un microbús.

  • Colombia se ofrece a asumir costos del transporte de deportados desde EEUU

    Colombia se ofrece a asumir costos del transporte de deportados desde EEUU

    El gobierno de Colombia se ofreció a asumir el costo del transporte en avión y barco de sus ciudadanos que van a ser deportados desde Estados Unidos, para garantizar que se haga en «condiciones dignas», informó este viernes la Cancillería.

    «A Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente (Donald) Trump para América Latina, le hemos propuesto asumir de manera inmediata el traslado de todos los ciudadanos deportados por los Estados Unidos», según una nota de prensa.

    «Para tales efectos se evalúan en este momento todas las opciones de traslado aéreo y marítimo», agrega.

    Las condiciones del traslado de los colombianos motivó un choque diplomático el fin de semana.

    El presidente Gustavo Petro se quejó por supuestos malos tratos hacia sus connacionales y bloqueó la entrada al país de dos aviones militares estadounidenses que el domingo iban a aterrizar con decenas de colombianos a bordo.

    Trump respondió imponiendo aranceles y amenazó con retirar las visas a los funcionarios del primer gobierno izquierdista de Colombia.

    El incidente diplomático se apaciguó horas después, cuando la Casa Blanca aseguró que Colombia había aceptado sus condiciones y echó para atrás las medidas.

    Según Petro, gracias a su decisión cientos de colombianos, entre ellos varios niños, volvieron a su país en condiciones «dignas».

    Entre el martes y miércoles aviones de la Fuerza Aérea colombiana y uno comercial recogieron a los primeros grupos de migrantes y los llevaron de regreso a Bogotá.

    En principio Estados Unidos iba a financiar los vuelos, pero Colombia se ofreció a pagarlos.

    Una fuente de la presidencia de Colombia dijo a la AFP que el país espera la llegada de 27,000 personas cuyas órdenes de deportación fueron firmadas por el gobierno de Trump y de su antecesor, Joe Biden, «desde hace 6 meses».

    De llegar a territorio colombiano en 2025, sería la cifra más grande de deportados desde Estados Unidos en un solo año, según los registros disponibles en la página web de Migración Colombia.

    En su primera entrevista después de la crisis, Petro arremetió contra Trump y lo acusó de defender una «tesis fascista» al «criminalizar» a los migrantes indocumentados.

    «La misma conciencia de Trump debería llevar a que no se repitan los pasos (del fascismo) porque si repetimos la historia repetimos la conclusión de lo que fue ese episodio. Criminalizar un grupo poblacional es una tesis fascista», dijo a la cadena Univisión.

    «Esta actitud de criminalizar grupos poblacionales para lograr el aplauso de una mayoría poblacional es exactamente la misma que utilizó Hitler respecto a los judíos», añadió.

    Petro aseguró que está dispuesto a conversar de «tú a tú» con el republicano en temas como el narcotráfico y la lucha antidrogas.

    «Si quiere cambiar esa política, pues hablémoslo. Yo estoy dispuesto. Hay tesis, hay planteamientos diferentes a lo que se está haciendo hasta el momento. Hablemos de tú a tú», dijo el presidente del país que más produce de cocaína del mundo.

    La embajada de Estados Unidos en Bogotá restableció este viernes sus servicios consulares tras una suspensión de cuatro días derivada del choque entre Trump y Petro.

    «Hoy, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reanudó el procesamiento de visas de inmigrante y no inmigrante en la Embajada de los EE.UU. en Bogotá. Nuestro compromiso de trabajar junto a Colombia para avanzar en nuestros intereses mutuos sigue firme», indicó en la red X.

    Estados Unidos es el principal socio comercial del país y sus fuerzas militares han brindado una millonaria cooperación desde hace décadas para luchar contra el tráfico de drogas y el terrorismo.

    Pero la semana pasada se conoció que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ordenó congelar prácticamente toda la ayuda exterior, con excepción de la destinada a Israel y Egipto.

    Una fuente de la policía colombiana dijo a la AFP que 18 helicópteros estadounidenses -algunos de ellos Black Hawk- con los que la institución contaba dejarán de ser operados ante la orden ejecutiva de Trump.

  • Guatemala reconoce responsabilidad por quema de embajada de España en 1980

    Guatemala reconoce responsabilidad por quema de embajada de España en 1980

    El gobierno de Guatemala reconoció este viernes su responsabilidad en el asalto e incendio, por parte de las fuerzas de seguridad, de la embajada de España en 1980, que dejó 37 muertos, durante la guerra civil del país (1960-1996).

    «En memoria de las víctimas y su dignidad, el gobierno de Guatemala reconoce la responsabilidad estatal de este crimen de lesa humanidad», dice en letras doradas en una placa de mármol verde, develada por la Comisión Presidencial por la Paz donde funcionó la sede diplomática en la capital.

    El 31 de enero de 1980, militares y policías asaltaron la misión diplomática, ocupada horas antes por dirigentes mayas y estudiantes que denunciaban abusos en el marco del combate a la guerrilla izquierdista. Durante la incursión se desató un voraz incendio.

    En el lugar donde estuvo la embajada, un grupo de indígenas mayas realizó una ceremonia ancestral para honrar la memoria de las víctimas.

    Además, organizaciones campesinas y humanitarias lamentaron en un comunicado que las causas que originaron el conflicto armado como el racismo, la explotación, la desigualdad y despojo de tierra «no se han superado».

    Entre los 37 muertos estaban el cónsul español Jaime Ruiz del Árbol, el exvicepresidente guatemalteco Eduardo Cáceres, el excanciller Adolfo Molina y Vicente Menchú, padre de la Nobel de Paz Rigoberta Menchú y quien era dirigente de la etnia maya.

    Por este hecho, en 2015 un tribunal condenó a 90 años de prisión a Pedro García Arredondo, jefe de un comando especial de la extinta Policía Nacional, que se encargaba de tareas represivas y de hacer desaparecer a opositores.

    Los 36 años de guerra civil guatemalteca dejaron unos 200,000 muertos y desaparecidos, según cifras oficiales.

  • La estrella del film "Emilia Pérez" se disculpa por tuits racistas y ofensivos

    La estrella del film «Emilia Pérez» se disculpa por tuits racistas y ofensivos

    La actriz transgénero española Karla Sofía Gascón, protagonista de la película «Emilia Pérez», ha pedido disculpas tras la reaparición de unos tuits racistas y ofensivos con los musulmanes y los afroamericanos, en plena carrera al Óscar a mejor actriz.

    «Como miembro de una comunidad marginada, conozco muy bien este dolor y lo siento profundamente por aquellos a los que he causado dolor», escribió la actriz en un comunicado enviado por Netflix a la AFP el viernes.

    «Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad», añadió la protagonista de la película del director francés Jacques Audiard, «Emilia Pérez», consagrada con 13 nominaciones a los Óscar, lo que le ha convertido en la producción en lengua no inglesa más nominada de todos los tiempos.

    Se trata de un musical sobre la transición a mujer de un peligroso narcotraficante mexicano.

    Todas las actrices de la película ganaron el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes 2024.

    Pero una serie de tuits que escribió mayoritariamente entre 2020 y 2021 en la entonces red social Twitter, ahora X, y que nunca había borrado, resurgieron el jueves empañando sus aspiraciones a los codiciados premios de Hollywood.

    En numerosos mensajes, resucitados por la periodista Sarah Hagi, la actriz hizo una serie de comentarios ofensivos sobre el islam, al que describió como «foco de infección para la humanidad que hay que curar urgentemente».

    En otro tuit, Gascón asegura que el islam «es maravilloso, sin ningún tipo de machismo» y lo ilustra con una mujer cubierta totalmente por un velo negro integral en el que dice «aunque ellas se visten así por gusto» y termina con mayúsculas: «Qué asco más grande de humanidad».

    La cuenta X de la actriz había desaparecido el viernes. En uno de los mensajes desenterrados, describió de George Floyd, un hombre afroamericano asesinado por la policía en 2020, como un «drogadicto» y un «sinvergüenza».

    En 2021, comentó sobre la ceremonia de los Óscar a los que aspiraba la película «Barbie»: «No sabía si estaba viendo un festival afrocoreano, una manifestación de Black Lives Matter o el 8M», la abreviatura del 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Mujer.

    En la última semana, las webs de apuestas están mostrando una ligera caída de las posibilidades de «Emilia Pérez» en la carrera al Óscar a la mejor película, que ahora encabeza The Brutalist.

  • La estrella del film "Emilia Pérez" se disculpa por tuits racistas y ofensivos

    La estrella del film «Emilia Pérez» se disculpa por tuits racistas y ofensivos

    La actriz transgénero española Karla Sofía Gascón, protagonista de la película «Emilia Pérez», ha pedido disculpas tras la reaparición de unos tuits racistas y ofensivos con los musulmanes y los afroamericanos, en plena carrera al Óscar a mejor actriz.

    «Como miembro de una comunidad marginada, conozco muy bien este dolor y lo siento profundamente por aquellos a los que he causado dolor», escribió la actriz en un comunicado enviado por Netflix a la AFP el viernes.

    «Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad», añadió la protagonista de la película del director francés Jacques Audiard, «Emilia Pérez», consagrada con 13 nominaciones a los Óscar, lo que le ha convertido en la producción en lengua no inglesa más nominada de todos los tiempos.

    Se trata de un musical sobre la transición a mujer de un peligroso narcotraficante mexicano.

    Todas las actrices de la película ganaron el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes 2024.

    Pero una serie de tuits que escribió mayoritariamente entre 2020 y 2021 en la entonces red social Twitter, ahora X, y que nunca había borrado, resurgieron el jueves empañando sus aspiraciones a los codiciados premios de Hollywood.

    En numerosos mensajes, resucitados por la periodista Sarah Hagi, la actriz hizo una serie de comentarios ofensivos sobre el islam, al que describió como «foco de infección para la humanidad que hay que curar urgentemente».

    En otro tuit, Gascón asegura que el islam «es maravilloso, sin ningún tipo de machismo» y lo ilustra con una mujer cubierta totalmente por un velo negro integral en el que dice «aunque ellas se visten así por gusto» y termina con mayúsculas: «Qué asco más grande de humanidad».

    La cuenta X de la actriz había desaparecido el viernes. En uno de los mensajes desenterrados, describió de George Floyd, un hombre afroamericano asesinado por la policía en 2020, como un «drogadicto» y un «sinvergüenza».

    En 2021, comentó sobre la ceremonia de los Óscar a los que aspiraba la película «Barbie»: «No sabía si estaba viendo un festival afrocoreano, una manifestación de Black Lives Matter o el 8M», la abreviatura del 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Mujer.

    En la última semana, las webs de apuestas están mostrando una ligera caída de las posibilidades de «Emilia Pérez» en la carrera al Óscar a la mejor película, que ahora encabeza The Brutalist.

  • Venezuela libera a seis estadounidenses, anuncia enviado de Trump tras reunión con Maduro

    Venezuela libera a seis estadounidenses, anuncia enviado de Trump tras reunión con Maduro

    Seis de los ocho estadounidenses detenidos en Venezuela fueron liberados este viernes, luego de una reunión entre el enviado especial del gobierno de Donald Trump y el presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas, anunció el propio funcionario de Estados Unidos.

    «Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos seis ciudadanos estadounidenses. Acababan de hablar con @realDonaldTrump y no podían dejar de agradecerle», dijo en X Richard Grenell, sin identificar a los liberados.

    «Me acaban de informar que traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!», celebró Trump en esa red social.

  • Avioneta se estrella en una zona residencial de Filadelfia

    Avioneta se estrella en una zona residencial de Filadelfia

    Una avioneta se estrelló en la noche de este viernes en el noreste de Filadelfia, en Estados Unidos, reportaron usuarios en las redes sociales.

    De acuerdo a versiones preliminares, la avioneta era una ambulancia aérea Learjet 55 procedente de México, que se estrelló en luego de despegar del aeropuerto de Filadelfia. El accidente ocurrió en una zona residencial cerca del centro comercial Roosevelt.

    La policía local aseguró que al menos dos personas iban a bordo de la avioneta y que tras el incidente hay varios heridos así como casas en llamas

    Según la Policía, citada por la cadena estadounidense CBS News, en el avión viajaban dos personas, si bien se desconoce si lograron eyectarse. También hay varios heridos en el área afectada tras la colisión de la avioneta.

    Varias casas están en llamas en el área de Cottman Avenue y Roosevelt Boulevard luego del accidente, dijeron los Bomberos.

    Las mismas fuentes policiales señalaron que partes del avión cayeron sobre los vehículos cercanos y que algunos negocios también fueron alcanzados por el fuego.

    Además, varios videos compartidos en medios estadounidenses muestran las intensas llamas y una densa columna de humo que se eleva tras el impacto del avión.

  • Marco Rubio lanza mensaje a la región: países que cooperen "serán recompensados"

    Marco Rubio lanza mensaje a la región: países que cooperen «serán recompensados»

    El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que el mensaje del presidente Donald Trump sobre colocar a «Estados Unidos primero» «significa prestar más atención» a los países vecinos como El Salvador y otros cuatro países que visitará desde el sábado; avisó que los países que cooperen «serán recompensados» y, si no, «que le pregunten al presidente Petro».

    «Confío en que los países que pronto visitaré sean socios dispuestos», indicó el funcionario de Trump. Prometió «tender la mano» a los países de «buena voluntad».

    Rubio publicó este viernes un artículo en el cual aseguró que «no es casualidad» que su primer viaje al extranjero como secretario de Estado sea «a América Central», planteando una falla en la diplomacia antecesora de descuidar la región para estar atentos en otras regiones.

    «Hemos perdido oportunidades y descuidado a nuestros socios. Eso se acaba ahora».
    Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

    Rubio reiteró los objetivos de Estados Unidos en la agenda migratoria: proteger las fronteras de Estados Unidos, «revertir la desastrosa invasión«, trabajar con países de origen «para detener y disuadir» la migración y lograr que estos «acepten el retorno de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos».

    Advirtió recompensas o, sin mencionarlo expresamente, represalias:

    Algunos países cooperan con nosotros con entusiasmo, otros no tanto. Los primeros serán recompensados. En cuanto a los segundos, el presidente Trump ya ha demostrado que está más que dispuesto a utilizar la considerable influencia de Estados Unidos para proteger nuestros intereses. Si no, que se lo pregunten al presidente Petro de Colombia. Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

    El alto funcionario de Trump prometió que «El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana pueden beneficiarse enormemente de una mayor cooperación con Estados Unidos» y criticó la política antecesora de descuido que «aceleró el desarrollo económico de China a menudo a expensas de nuestros vecinos». «Podemos revertir esta situación», dijo, criticando la dependencia de cadenas de suministros expuesta por la pandemia del covid-19.

    En su escrito, el secretario Rubio rechaza la influencia del Partido Comunista Chino en la región para «convertir a los países soberanos en Estados vasallos» y señaló que Cuba Nicaragua y Venezuela están amplificando el «caos», señalando que los cárteles de la droga «se están apoderando» de las comunidades «sembrando la violencia y envenenando» a las familias con fentanilo.

  • Expresos políticos nicaragüenses denuncian quedar en desamparo en Guatemala

    Expresos políticos nicaragüenses denuncian quedar en desamparo en Guatemala

    Unos 40 expresos políticos nicaragüenses,

    expulsados por e régimen de Daniel Ortega a Guatemala hace cinco meses, quedaron en desamparo al vencer la ayuda humanitaria de la ONU y ser rechazadas sus peticiones de refugio por Estados Unidos, denunció uno de los líderes del grupo.

    «Hoy 31 de enero los que fuimos desterrados por la dictadura sandinista nos vemos obligados a abandonar los hoteles porque se cancelaron las ayudas humanitarias», afirmó Pedro Gutiérrez, uno de los 135 opositores expulsados por el gobierno de Nicaragua a Guatemala.

    De ese total, la mayoría recibió refugio en Estados Unidos, mientras que 42 quedaron en el limbo al ser «denegadas» sus peticiones por Washington y ahora buscan que España o Canadá les abran las puertas, explicó a la AFP.

    La estancia en los hoteles de la capital guatemalteca era parte del programa de apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) mientras realizaban sus procesos para viajar a otro país, principalmente a Estados Unidos, indicó Gutiérrez.

    «Es un momento de sentimientos encontrados porque recordemos que cuando salimos de Nicaragua veníamos con la ilusión y con la esperanza de tratar de rehacer nuestras vidas», declaró Gutiérrez, que utiliza una prótesis en la pierna derecha y estuvo preso cuatro veces en su país.

    «Habíamos salido de las garras de la dictadura sandinista y nos esperaba una nueva vida, una nueva etapa; sin embargo, no fue así. Agradecemos que estamos en libertad, pero seguimos atravesando otra odisea, seguimos viéndonos en dificultades», lamentó.

    Asimismo, comentó que solicitarán refugio al gobierno guatemalteco y pidió apoyo a entidades humanitarias para «cubrir los gastos básicos como alimentación, hotel y medicina».

    Pocos días después de haber sido liberados en Guatemala, el régimen nicaragüense les despojó de la ciudadanía.

    Ortega, que gobernó en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, se encuentra en el poder desde 2007 y es acusado por opositores y críticos de instaurar un régimen autoritario.

    Su gobierno endureció la represión contra las voces críticas tras las protestas de 2018, que en tres meses dejaron más de 300 muertos, según la ONU. Miles partieron al exilio y más de 400 han sido expulsados y despojados de su nacionalidad.