Blog

  • Plataforma Bitfinex anuncia la emisión de notas mineras de bitcoin en El Salvador para 2025

    Plataforma Bitfinex anuncia la emisión de notas mineras de bitcoin en El Salvador para 2025

    La plataforma de criptomonedas Bitfinex Securities anunció la tarde de este viernes que emitirá notas mineras de bitcoin para el primer trimestre del 2025. Se trata de Blockstream Mining Note 2 (BMN2) que se trata de un producto financiero tokenizado que permite a los inversionistas generar ingresos a través de la minería de bitcoin simplemente manteniendo el token.

    De acuerdo a la plataforma Investing, el BMN2 es una segunda versión de un producto financiero lanzado en Luxemburgo, que entregó más de 1.212 BTC a varios inversionistas en un período de tres años.

    De acuerdo a Jesse Knutson, director de operaciones de Bitfinex Securities, los inversores podrán comprar en el BMN2 ya que tendrá una emisión con la plataforma.

    “BMN2 es uno de los pocos productos tokenizados que tiene una historia, y los inversores pueden ver los resultados de BMN1. Esta será una emisión directa en nuestra plataforma, y ​​los inversores podrán comprar y vender en ella», expresó Knutson en una entrevista.

    A principios de enero de este 2024, Bitfinex recibió la licencia de Proveedor de Servicios de Activos Digitales en El Salvador, lo que le permitió actuar con respaldo legal en territorio nacional.

  • Hombre muere tras ser atropellado por un bus en el Puerto de La Libertad

    Hombre muere tras ser atropellado por un bus en el Puerto de La Libertad

    Un hombre murió la tarde de este viernes tras ser atropellado por un autobús de la ruta 80A en el Puerto de La Libertad, en La Libertad Costa, informó la Policía Nacional Civil (PNC) por medio de cuenta de X.

    El hecho ocurrió sobre la calle Gerardo Barrios, enfrente de una tienda de la localidad, en el cual las autoridades inspeccionaron la escena para deducir responsabilidades. Cabe destacar que no revelaron la identidad del atropellado.

    Esta no ha sido la única muerte por accidente vial en la semana, ya que el pasado miércoles un pasajero murió tras caer de un microbús de la ruta 29C1 en la residencial Altavista en el distrito de Tonacatepeque.

    De igual manera, la PNC reportó la captura de Douglas Alexander Ayala Jiménez, tras provocar un accidente de tránsito mientras conducía con 600 grados de alcohol en la sangre, fue detenido en San Pedro Masahuat, La Paz.

    De acuerdo con la PNC, Ayala Jiménez causó el incidente vial en el cantón San Marcelino y luego intentó huir del lugar. No obstante, fue localizado y arrestado en la colonia Victoria de la misma jurisdicción.

  • Wall Street termina a la baja lastrada por aranceles anunciados por Trump

    Wall Street termina a la baja lastrada por aranceles anunciados por Trump

    La bolsa de Nueva York terminó a la baja el viernes tras una jornada esencialmente en positivo, lastrada por la confirmación de aranceles a México, Canadá y China de parte de Estados Unidos.

    El Dow Jones perdió 0.75 %, el índice tecnológico Nasdaq 0.28 % y el S&P 500 0.50 %.

    «Las discusiones sobre los aranceles en la tarde crearon una nueva ola de incertidumbre» en la bolsa, resumió Patrick O'Hare, de Briefing.com, a la AFP.

    Los tres índices principales cayeron luego de que la vocero de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmara los aranceles a productos de los principales socios comerciales de Estados Unidos que son China, Canadá y México.

    «Vamos a imponer aranceles a los microchips (…) al petróleo y al gas», dijo luego el presidente Donald Trump a periodistas en la Oficina Oval. La medida también incluye al acero.

    Trump añadió que algunos de estos aranceles podrían entrar en vigor el 18 de febrero.

    México y Canadá se verán afectados por aranceles de 25 % y China de 10 %.

    El presidente republicano, que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, había blandido en repetidas ocasiones esta amenaza contra estos países a los que acusa de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo y evitar la migración ilegal hacia Estados Unidos.

    La confirmación de los aranceles «fue un elemento que incitó a los inversores a retirar dinero» de la bolsa antes del fin de semana, resumió O'Hare.

    «Algunas grandes empreas perdieron sus ganancias anteriores y eso pesa en el mercado», destacó O'Hare en alusión a giganes como Nvidia (-2.98 %) o Apple (-1.51 %).

    Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron en reacción a la medida.

    Muchos fabricantes de autos que poseen al menos una usina en México cedieron también. Stellantis cayó 2.88 %, Ford 0.79 %, y General Motors perdió un marginal 0.08 %.

  • Wall Street termina a la baja lastrada por aranceles anunciados por Trump

    Wall Street termina a la baja lastrada por aranceles anunciados por Trump

    La bolsa de Nueva York terminó a la baja el viernes tras una jornada esencialmente en positivo, lastrada por la confirmación de aranceles a México, Canadá y China de parte de Estados Unidos.

    El Dow Jones perdió 0.75 %, el índice tecnológico Nasdaq 0.28 % y el S&P 500 0.50 %.

    «Las discusiones sobre los aranceles en la tarde crearon una nueva ola de incertidumbre» en la bolsa, resumió Patrick O’Hare, de Briefing.com, a la AFP.

    Los tres índices principales cayeron luego de que la vocero de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmara los aranceles a productos de los principales socios comerciales de Estados Unidos que son China, Canadá y México.

    «Vamos a imponer aranceles a los microchips (…) al petróleo y al gas», dijo luego el presidente Donald Trump a periodistas en la Oficina Oval. La medida también incluye al acero.

    Trump añadió que algunos de estos aranceles podrían entrar en vigor el 18 de febrero.

    México y Canadá se verán afectados por aranceles de 25 % y China de 10 %.

    El presidente republicano, que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, había blandido en repetidas ocasiones esta amenaza contra estos países a los que acusa de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo y evitar la migración ilegal hacia Estados Unidos.

    La confirmación de los aranceles «fue un elemento que incitó a los inversores a retirar dinero» de la bolsa antes del fin de semana, resumió O’Hare.

    «Algunas grandes empreas perdieron sus ganancias anteriores y eso pesa en el mercado», destacó O’Hare en alusión a giganes como Nvidia (-2.98 %) o Apple (-1.51 %).

    Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron en reacción a la medida.

    Muchos fabricantes de autos que poseen al menos una usina en México cedieron también. Stellantis cayó 2.88 %, Ford 0.79 %, y General Motors perdió un marginal 0.08 %.

  • Empresa invertirá $5 millones para desarrollo de blockchain en América Latina

    Empresa invertirá $5 millones para desarrollo de blockchain en América Latina

    La empresa dedicada al desarrollo de ecosistemas blockchain, Core Foundation,

    anunció este viernes que dedicará $5 millones para el desarrollo de tecnología blockchain Core para América Latina.

    El fondo creado tiene el nombre de Core Latin America Ecosystem Fund, quien además implementará la inversión y recursos originada por Core Foundation, quien también ha invertido en el desarrollo blockchain en India y en países africanos, de acuerdo al portal Cointelegraph.

    Enrique Guasp, afirmó para dicho medio que “cada proyecto recibirá un presupuesto dedicado para subvenciones, eventos, patrocinios, inversiones, embajadores, incentivos, viajes, asociaciones y un programa constructor Web3, ofreciendo apoyo integral desde el despliegue hasta la inversión potencial”.

    América Latina es una región en constante expansión que presenta demandas particulares que la tecnología blockchain podría satisfacer. Sin embargo, enfrenta obstáculos específicos que complican su adopción a gran escala, afirmó Rich Rines, Contribuyente Inicial de Core.

  • El petróleo en ligera baja en espera de detalles sobre aranceles de Trump

    El petróleo en ligera baja en espera de detalles sobre aranceles de Trump

    Los precios del petróleo oscilaron este viernes para terminar en ligera baja, en espera de saber si los aranceles anunciados por el gobierno estadounidense incluirán al petróleo.

    El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo perdió 0,14% a 76,76 dólares.

    En tanto, el West Texas Intermediate para igual fecha cedió 0,27% a 72,53 dólares.

    Trump impondrá este sábado aranceles aduaneros a los productos procedentes de los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, es decir Canadá, México y China, informó la Casa Blanca.

    El presidente republicano ha blandido en repetidas ocasiones esta amenaza contra estos países a los que acusa de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo y evitar la migración ilegal hacia Estados Unidos.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el viernes la decisión.

    «El presidente va a imponer el 25% de aranceles a México, el 25% de aranceles a Canadá, y el 10% de aranceles a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país», así como por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró.

    Se desconoce si Trump eximirá de los aranceles al petróleo. El jueves dijo que lo decidirá de un día para otro.

    «El mercado espera precisiones sobre la posibilidad de dejar fuera (de la medida) al petróleo», resumió John Kilduff, de Again Capital, en declaraciones a la AFP.

    Aunque Estados Unidos es el principal productor mundial de crudo, la posibilidad de que el petróleo importado pague aranceles no es un detalle menor: según un informe del Congreso, Canadá y México representan 71% de las importaciones de petróleo crudo del país.

    Canadá por sí solo representa 60% del volumen importado.

    Un arancel de 25% iría directamente al costo de las refinerías y en consecuencia se trasladaría a los productos petroleros que compran los consumidores estadounidenses.

  • El petróleo en ligera baja en espera de detalles sobre aranceles de Trump

    El petróleo en ligera baja en espera de detalles sobre aranceles de Trump

    Los precios del petróleo oscilaron este viernes para terminar en ligera baja, en espera de saber si los aranceles anunciados por el gobierno estadounidense incluirán al petróleo.

    El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo perdió 0,14% a 76,76 dólares.

    En tanto, el West Texas Intermediate para igual fecha cedió 0,27% a 72,53 dólares.

    Trump impondrá este sábado aranceles aduaneros a los productos procedentes de los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, es decir Canadá, México y China, informó la Casa Blanca.

    El presidente republicano ha blandido en repetidas ocasiones esta amenaza contra estos países a los que acusa de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo y evitar la migración ilegal hacia Estados Unidos.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el viernes la decisión.

    «El presidente va a imponer el 25% de aranceles a México, el 25% de aranceles a Canadá, y el 10% de aranceles a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país», así como por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró.

    Se desconoce si Trump eximirá de los aranceles al petróleo. El jueves dijo que lo decidirá de un día para otro.

    «El mercado espera precisiones sobre la posibilidad de dejar fuera (de la medida) al petróleo», resumió John Kilduff, de Again Capital, en declaraciones a la AFP.

    Aunque Estados Unidos es el principal productor mundial de crudo, la posibilidad de que el petróleo importado pague aranceles no es un detalle menor: según un informe del Congreso, Canadá y México representan 71% de las importaciones de petróleo crudo del país.

    Canadá por sí solo representa 60% del volumen importado.

    Un arancel de 25% iría directamente al costo de las refinerías y en consecuencia se trasladaría a los productos petroleros que compran los consumidores estadounidenses.

  • Permanecerán en prisión cuatro extranjeros capturados con más de 3,000 kilos de droga

    Permanecerán en prisión cuatro extranjeros capturados con más de 3,000 kilos de droga

    El Juzgado de Paz de San Luis La Herradura, La Paz, decretó este viernes en audiencia inicial que cuatro extranjeros, acusados del delito de tráfico ilícito de drogas permanezcan en prisión provisional mientras continúan las investigaciones en su contra.

    “El juzgado resolvió que existen los indicios suficientes para mantener la acusación por el delito de tráfico ilícito, por lo que el proceso pasará a la siguiente fase de instrucción y se decretó la prisión provisional para todos los imputados”, sostuvo la Fiscalía.

    Los acusados fueron identificados como Gabriel Ignacio Muente Delgado, Luis Alfredo Pico Guaranda, Franklin Mauro Orovia Gobi, de nacionalidad ecuatoriana, y Rómulo Merchancano González, de nacionalidad colombiana.

    Los procesados fueron intervenidos por la Marina Nacional a inicios del mes de enero cuando pretendían movilizar, en dos embarcaciones, un cargamento de 3,120 kilos de cocaína, valorada en $78,436,800.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República, Muente Delgado y Pico Guaranda fueron detenidos por la autoridades marítimas el 4 de enero de 2025 a 940 millas náuticas, al suroeste de la Bocana El Cordoncillo con 1,560 kilos de cocaína.

    Mientras que Orovia Gobi y Merchancano González fueron intervenidos cuando se acercaban al primer navío a 940 millas náuticas, al sur de la Bocana El Cordoncillo, con otra misma cantidad de droga, según detalló el Ministerio Público.

    En otro proceso, la Fiscalía acusa a cinco ecuatorianos que también fueron interceptados por la Marina Nacional en los primeros días de enero con 1,221 kilos de cocaína, valorada en más de $30 millones, a quienes se pidió que sigan en prisión provisional.

    El pasado 17 de enero, el Gabinete de Seguridad presentó la incautación de 4.3 toneladas de cocaína valorada en $100 millones, la cual fue incautada por la Marina Nacional del país.

    Según indicaron se trató de cuatro embarcaciones, dos con 1,560 kilos de cocaína valorados en $38.9 millones, por cada navío y las dos restantes corresponden a los 1,221 kilos de droga previamente mencionados. En ellas se capturaron a nueve personas.

  • Alianza y Águila anuncian sus últimas incorporaciones para el Clausura 2025

    Alianza y Águila anuncian sus últimas incorporaciones para el Clausura 2025

    Alianza y Águila presentaron a sus más recientes refuerzos para el Clausura 2025, torneo que este sábado disputará su cuarta jornada.

    Por ello, Alianza fichó al lateral Juan Barahona de 28 años, quien viene procedente de FAS y que defenderá los colores del equipo blanco durante los próximos dos torneos cortos.

    Barahona, se une a Allan Ocón y los colombianos Carlos Salazar y Julián Grueso así como el entrenador argentino Ernesto Corti como fichajes del conjunto capitalino para este Clausura 2025.

    Por otro lado, Águila anunció la contratación del lateral juvenil Jonathan Díaz de 18 años, quien viene procedente de San Miguel FC de la Liga Nacional de Fútbol del INDES.

    Díaz, se une a las incorporaciones de Tereso Benítez, Jairo Henríquez, Jonathan Guardado, Diego Gregori Díaz y Diego Lemus para este certamen.

    En la tabla general Águila está en el segundo lugar con siete puntos, producto de un empate y dos victorias. Por su parte Alianza es sexto con tres puntos, luego de solo ganar un partido y perder dos de forma consecutiva.

  • Trump declara la guerra comercial a México, Canadá y China

    Trump declara la guerra comercial a México, Canadá y China

    El presidente estadounidense, Donald Trump, impondrá este sábado aranceles aduaneros a los productos procedentes de los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, es decir Canadá, México y China, informó la Casa Blanca.

    El presidente republicano, que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, ha blandido en repetidas ocasiones esta amenaza contra estos países a los que acusa de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo y evitar la migración ilegal hacia Estados Unidos.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el viernes la decisión.

    «El presidente va a imponer el 25% de aranceles a México, el 25% de aranceles a Canadá, y el 10% de aranceles a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país», así como por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró.

    Se desconoce si Trump eximirá de los aranceles al petróleo. El jueves dijo que lo decidirá de un día para otro.

    México y Canadá, teóricamente protegidos por el acuerdo de libre comercio T-MEC firmado durante el primer mandato del republicano en reemplazo del TLCAN que regía desde 1994, intentan evitarlo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que su gobierno tiene una «mesa de diálogo» con Estados Unidos y distintos planes de contingencia.

    «Tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos», aseguró sin detallarlos.

    No parece suficiente a ojos de Donald Trump, que critica a los tres países por no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

    A China le reprocha que permita la exportación de los principios componentes de este opiáceo sintético, sobre todo a México, donde asegura que los carteles de la droga fabrican fentanilo que envían a Estados Unidos.

    Durante una audiencia en el Senado este martes, el candidato de Donald Trump a secretario de Comercio, Howard Lutnick, justificó la política comercial del republicano como «un acto de política interna» destinado «simplemente a conseguir que cierren sus fronteras».

    Consecuencias

    Se desconocen varios elementos importantes: el alcance de los aranceles, es decir si son selectivos o generales a todos los productos, y las herramientas jurídicas que Donald Trump utilizará para justificar la decisión.

    La medida podría abrir la puerta a acciones legales, tanto por parte de los estados como de las empresas afectadas, en virtud de los procedimientos de solución de diferencias previstos en el T-MEC.

    El impacto económico de estas medidas podría ser significativo para los cuatro países.

    Según Oxford Economics, la economía estadounidense perdería 1,2 puntos porcentuales de crecimiento, y México podría sumirse en una recesión.

    «Las principales exportaciones de México son los alimentos, el material de transporte y la electrónica. Representan más del 50% de las exportaciones del país y una parte importante de la actividad industrial», declaró a la AFP Joan Domene, analista de Oxford Economics.

    Para Wendong Zhang, profesor de la Universidad de Cornell, aunque el choque no sería tan grande para Estados Unidos, sí lo sería para Canadá y México.

    «En ese escenario, Canadá y México pueden esperar que su PIB se contraiga un 3,6% y un 2% respectivamente, y Estados Unidos un 0,3%», estimó.

    «China también sufriría de una escalada en la guerra comercial existente, pero al mismo tiempo se beneficiaría (de las tensiones entre Estados Unidos), México y Canadá», añade.