Blog

  • Capturan a sujeto que se dedicaba a vender droga en la zona del estadio Cuscatlán

    Capturan a sujeto que se dedicaba a vender droga en la zona del estadio Cuscatlán

    El hombre identificado como José Benjamín Valencia Arias, fue capturado por supuestamente vender droga en la zona del estadio Cuscatlu00e1n.

    La Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutaron el allanamiento en la vivienda del sujeto y en un negocio de lavado de vehículos llamada “Car Wash Reyes” lugar donde las autoridades encontraron porciones de marihuana y cocaína.

    “Esta tarde se ha realizado por parte de la Unidad Especializada por Delitos de Narcotru00e1fico, una orden con registro con prevención de allanamiento, ademu00e1s de ellos, también, en un negocio conocido como Car Wash Reyes, ubicada en la calle principal antigua a Huizúcar en el distrito de San Salvador”, relató un fiscal en un video difundido por la FGR en la red social X.

    Según la Fiscalía, las investigaciones iniciaron en noviembre de 2024 hasta obtener la orden de allanamiento en ambos lugares, encontrando marihuana y cocaína, por lo que se procedió a la detención de Valencia.

  • Capturan a sujeto que se dedicaba a vender droga en la zona del estadio Cuscatlán

    Capturan a sujeto que se dedicaba a vender droga en la zona del estadio Cuscatlán

    El hombre identificado como José Benjamín Valencia Arias, fue capturado por supuestamente vender droga en la zona del estadio Cuscatlu00e1n.

    La Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutaron el allanamiento en la vivienda del sujeto y en un negocio de lavado de vehículos llamada “Car Wash Reyes” lugar donde las autoridades encontraron porciones de marihuana y cocaína.

    “Esta tarde se ha realizado por parte de la Unidad Especializada por Delitos de Narcotru00e1fico, una orden con registro con prevención de allanamiento, ademu00e1s de ellos, también, en un negocio conocido como Car Wash Reyes, ubicada en la calle principal antigua a Huizúcar en el distrito de San Salvador”, relató un fiscal en un video difundido por la FGR en la red social X.

    Según la Fiscalía, las investigaciones iniciaron en noviembre de 2024 hasta obtener la orden de allanamiento en ambos lugares, encontrando marihuana y cocaína, por lo que se procedió a la detención de Valencia.

  • Santa Rosa de Lima registra la mayor temperatura en el país por segundo día consecutivo

    Santa Rosa de Lima registra la mayor temperatura en el país por segundo día consecutivo

    Por segundo día consecutivo el distrito de Santa Rosa de Lima en La Unión Norte, registró la mayor temperatura a nivel nacional.

    El ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) aseguró que dicho distrito alcanzó los 39.7 grados centígrados este jueves.

    Las temperaturas registradas en Santa Rosa de Lima aumentaron con respecto al miércoles, cuando las autoridades reportaron una temperatura de 38.8 grados centígrados.

    Por su parte, Nueva Concepción en Chalatenango Centro alcanzó los 37.8 grados, mientras que el distrito de San Miguel registró 37.6.

    El 29 de enero Medio Ambiente manifestó que el descenso de los vientos nortes provocaría una sensación de calidez en el territorio nacional, ocasionando un aumento en las temperaturas.

  • Bukele dice que la oposición permitió el hospital Rosales en casa del terror

    Bukele dice que la oposición permitió el hospital Rosales en casa del terror

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, manifestó que la oposición es la que permitió que el hospital Rosales, considerado un patrimonio nacional, se convirtiera en una “verdadera casa del terror” y que dichas quejas no serán escuchadas.

    “No escucharemos las quejas de la oposición, quienes permitieron que ese “patrimonio” se convirtiera en una verdadera casa del terror”, manifestó el mandatario en una publicación en la red social X.

    El mandatario señaló que las personas que hayan tenido la “lamentable” necesidad de requerir a dicho centro hospitalario, sabe que “no podría ser más tenebroso” y que ningún salvadoreño debe ser atendido en dichas condiciones.

    “Sin embargo, cualquiera que haya tenido la lamentable necesidad de utilizarlo sabe que ese lugar no podría ser más tenebroso y que ningún salvadoreño debería ser atendido en esas condiciones, mucho menos en momentos de preocupación y enfermedad”, añadió Bukele.

    El mandatario señaló que “el pueblo salvadoreño merece un hospital digno y moderno y eso es exactamente lo que muy pronto les daremos ”.

    Dicha afirmación surgió ante las críticas de la oposición, la cual considera que se está destruyendo dicho hospital, esto a raíz que la Dirección de Obras Municipales (Dom) interviniera los pabellones considerados como “históricos”.

    El pasado miércoles 22 de enero, Bukele defendió la intervención de la Dom, y aseguró que hay “más de 30 años de imágenes vídeos y relatos” del hospital y lo calificó como una “casa del terror”, arremetiendo contra la oposición salvadoreña diciendo que «no hay nada más anacrónico».

    El presidente retomó la publicación del usuario @RetroSivar que decía: «¡TRISTE! Así están acabando con el histórico hospital Rosales». El usuario de X eliminó la publicación luego de que fuera retomada por el mandatario.

    También, el ministro de Salud, Francisco Alabí, dijo que los “pabellones históricos” estaban sostenidos por “infraestructuras de soporte». «Esto es un atentado, realmente no es una situación funcional», afirmó.

    El titular de Salud dijo que a esa infraestructura «no puede dársele» mantenimiento porque «no tiene soporte». «No se le puede dar mantenimiento porque no tiene soporte, está sujeta a una infraestructura de soporte», indicó durante una entrevista radiofónica.

    El historiador Carlos Cañas Dinarte denunció la primera semana de enero que las «láminas históricas del hospital Rosales» que habían sido fabricadas en Bélgica estaban siendo demolidas por personal de la DOM.

    El nuevo hospital Rosales aún se encuentra en construcción y aseguró que esperan su inauguración este año. «Esperamos que sea en el lapso de 2025, uno de los proyectos más esperados», dijo Alabi.

  • Daniel Ortega y Rosario Murillo consagran su poder absoluto en Nicaragua

    Daniel Ortega y Rosario Murillo consagran su poder absoluto en Nicaragua

    Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo consolidaron su mando absoluto en Nicaragua: como presidente y «copresidenta» controlarán todos los poderes del Estado y a la sociedad civil, según una reforma constitucional ratificada este viernes por el Parlamento.

    «Aprobada en su totalidad en segunda legislatura» la ley de reforma a la Constitución de Nicaragua, anunció la Asamblea Nacional en su cuenta en X. Este era el último paso antes de la entrada en vigor del cambio de la Carta Magna.

    El mandato de gobierno pasa de cinco a seis años y el rango de la ya poderosa Murillo sube de vicepresidenta a «copresidenta», según la reforma aprobada en noviembre en un primer periodo de sesiones del Congreso dominado por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda).

    Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar en Nicaragua una «dictadura familiar», junto a su esposa, de 73 años.

    La reforma, propuesta por Ortega, establece que los copresidentes coordinarán ahora «a los órganos legislativo, judicial, electoral» y de fiscalización, antes reconocidos como independientes en la Carta Magna.

    Además, Nicaragua es definida ahora como un Estado «revolucionario» y «socialista», e incluye entre los símbolos patrios la bandera rojinegra del FSLN, exguerrilla bajo cuyo liderazgo una insurrección popular derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979.

    La Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó en un comunicado su «profunda preocupación» por la aprobación de la reforma, al considerar que «profundiza retrocesos en libertades civiles y políticas» en el país centroamericano.

    «Estos cambios drásticos marcan la destrucción del Estado de derecho y de las libertades fundamentales en Nicaragua (…) Ortega y Murillo han consagrado y consolidado su poder absoluto», aseguró a la AFP el abogado estadounidense Reed Brody, miembro de un grupo de expertos de la ONU sobre este país centroamericano.

    Miles de encapuchados

    Ortega y Murillo radicalizaron sus posturas y aumentaron el control sobre la sociedad nicaragüense tras las protestas de 2018, cuya represión dejó 320 muertos según la ONU, consideradas por el gobierno un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington.

    La reforma establece que el Estado «vigilará» a la prensa y a la Iglesia para que no respondan a «intereses extranjeros», y en el caso de las empresas para que no apliquen sanciones como las que Estados Unidos ha impuesto a Nicaragua.

    También oficializa el retiro de la nacionalidad nicaragüense a los considerados «traidores a la patria», como hizo el gobierno con unos 450 críticos y opositores en los últimos años.

    Otra de las controvertidas normas de la Constitución reformada es la creación de una «Policía Voluntaria», integrada por civiles, como «cuerpo auxiliar y de apoyo» a las fuerzas de seguridad, lo que hace referencia a lo ocurrido en 2018.

    Con los rostros cubiertos con capuchas negras, más de 15.000 civiles han sido juramentados por las autoridades de Nicaragua como «policía voluntaria» desde mediados de enero, antes incluso de que fuera ratificada en su totalidad la reforma.

    Durante las protestas, hombres encapuchados y fuertemente armados, que el gobierno llamó el «pueblo», intervinieron para levantar las trincheras que montaron universitarios y controlar a los manifestantes.

    La Constitución de 1987 ha sido reformada en una docena de ocasiones por los diputados afines a Ortega, incluida la que estableció la reelección presidencial indefinida.

  • Obras Públicas inicia trabajos en cárcava de Bosques de Prusia, en Soyapango

    Obras Públicas inicia trabajos en cárcava de Bosques de Prusia, en Soyapango

    El Ministerio de Obras Públicas inició este jueves los trabajos de reparación en una cárcava ubicada en la colonia Bosques de Prusia, en Soyapango.

    “En la urbanización Bosques de Prusia, distrito de Soyapango, San Salvador Este, vamos a solucionar una problemática: pondremos fin a una megacárcava que ha puesto en riesgo la vida y patrimonio de las familias”, detalló la institución en la red social X.

    El titular de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, señaló que los trabajos en dicho proyecto cuentan con el sistema de diseño y construcción en más de 1,000 metros cuadrados.

    “Este es un proyecto con el sistema de diseño/construcción. Son más de 1,000 metros cuadrados los que se van a intervenir en esta zona”, explicó Rodríguez.

    Los trabajos en dicha cárcava forman parte del Plan de Mitigación 2025, el cual tendrá una inversión de un aproximado de $5.2 millones.

    Los trabajos contemplan la creación de ocho muros “guarda nivel” para controlar la erosión, un canal abierto por medio de muros de concreto de una longitud de 210 metros con una altura de cuatro metros y un relleno de un volumen de aproximadamente 6,049 metros cúbicos, en un área de 1,164 metros cuadrados.

    Rodríguez no detalló el periodo estimado para la entrega de dicho proyecto, sin embargo, enfatizó que “hay bastante trabajo que hacer antes del invierno”, debido al cauce del río.

  • Nominación de Los Beatles al Grammy resalta debate sobre la IA en la música

    Nominación de Los Beatles al Grammy resalta debate sobre la IA en la música

    Beyoncé, Kendrick Lamar y ¿Los Beatles? Los Fabulosos Cuatro debutaron hace más de cincuenta años y sólo dos de sus miembros aún viven, pero son fuertes candidatos a llevarse un Grammy a la mejor grabación este año.

    La nominación inquieta a muchos y resalta el debate en la Academia de la Grabación en torno a la inteligencia artificial en la música.

    «Now and Then», nominada a uno de los premios más importantes de la noche, fue creada utilizando un tipo de tecnología IA llamada «separación de pistas», que permitió la limpieza de demos antiguos, plagados de ruido excesivo.

    La usaron para aislar la voz John Lennon de sonidos no deseados en una grabación, lo que la hizo aprovechable en la pieza final.

    Los creadores añadieron después guitarras eléctricas y acústicas grabadas en 1995 por George Harrison, y completaron la canción con la percusión de Ringo Starr, y el bajo, piano y guitarra de Paul McCartney, junto con voces adicionales de fondo.

    Y la Academia de la Grabación, a cargo de los Grammy que se celebrarán este domingo en Los Ángeles, la nominaron en dos categorías: mejor grabación y mejor interpretación de rock.

    La institución lleva años lidiando con las implicaciones de la tecnología de IA, ya que muchos artistas se muestran preocupados por la ética de la música generada de esta manera.

    En 2023, la Academia emitió un fallo en el que afirmaba que «solo los creadores humanos son elegibles» para competir por un Grammy.

    «Una obra que no contenga autoría humana no es elegible», rezaban las normas.

    «Una obra que contenga elementos de material de IA (es decir, material generado mediante el uso de tecnología de inteligencia artificial) es elegible en las categorías aplicables».

    Conclusión: tal y como están las cosas, las obras creadas con IA puramente generativa no son elegibles.

    Las canciones tocadas por herramientas de IA que pulen en lugar de crear, como es el caso de «Now and Then», podrían tenerse en cuenta.

    «Nada ha sido creado artificialmente», defendió McCartney en referencia a la pieza.

    «Territorio desconocido»

    Mary Bragg, una cantautora de Nashville, explicó a AFP que el tipo de tecnología utilizada en la canción de Los Beatles es bastante común, y definió su creación como un hito para productores e ingenieros, además de considerar que la polémica que la rodea ha sido exagerada.

    Sin embargo, Bragg sostiene que las implicaciones de las herramientas de IA en la música son «un gran problema, porque nos movemos en territorio desconocido».

    «Cada vez hay más gente que se entera de lo que es posible», señaló la cantautora, al pedir que «se preserve la integridad del arte».

    Las principales preocupaciones de los artistas son evitar que sus obras se utilicen sin permiso o para entrenar programas de IA, o que se falsifique su identidad.

    «Ese tipo de cosas forman parte sin duda del escurridizo debate», afirmó Bragg.

    Linda Bloss-Baum, miembro de la junta directiva de Compositores de América del Norte, afirma que muchas cosas le preocupan sobre la IA, pero no la tecnología utilizada en la canción de Los Beatles.

    «La IA puede ser muy perjudicial para los artistas, pero éste es un ejemplo de algo realmente bueno», dijo, señalando que se hizo con el permiso de la familia de Lennon.

    «La IA puede llegar a beneficiar a los artistas, si así lo desean», apuntó.

    «Let It Be»

    La nominación de Los Beatles también fue cuestionada por la crítica, que considera que se concede un espacio a una banda legado, en vez de a una opción contemporánea.

    Pero los Grammy son premios de la industria, no son elegidos por los aficionados, y sus votantes no siempre están en la misma sintonía que la audiencia.

    Por ejemplo, Bragg señaló que el premio a la Grabación del año se otorga a los artistas, pero también honra el trabajo de los ingenieros y productores de las canciones.

    Incluir a Los Beatles es «un guiño a lo que probablemente ocurrirá en el futuro en el mundo de la grabación», afirmó.

    Cabe destacar que varios de los artistas que optan a Grabación del año fueron nominados en la categoría, pero no ganaron, entre ellos Beyonce, Kendrick Lamar y Los Beatles.

    Es la quinta oportunidad del grupo en la categoría.

    La última vez que fueron nominados a ella fue en 1971, por «Let It Be».

  • Sentencian a influencer mexicano "Fofo Márquez" a 17 años de prisión por intento de feminicidio

    Sentencian a influencer mexicano «Fofo Márquez» a 17 años de prisión por intento de feminicidio

    Un juez mexicano sentenció a 17 años y seis meses de cárcel a un reconocido 'influencer' por golpear a una mujer que chocó accidentalmente su auto.

    Rodolfo Márquez Alcaraz, conocido en las redes sociales como «Fofo Márquez», fue encontrado culpable de «feminicidio en grado de tentativa», señaló en un comunicado la fiscalía del estado de México, donde ocurrieron los hechos el 22 de febrero de 2024.

    El ataque ocurrió cuando una mujer estacionaba su vehículo y accidentalmente golpeó el automóvil de Márquez, de 27 años. La mujer dijo que llamaría a su seguro, pero al intentar abordar de nuevo su auto fue agredida a golpes por el 'influencer'.

    Testigos auxiliaron a la víctima, que cayó al suelo por los golpes. Videos difundidos en redes sociales mostraron a Márquez atacar a la mujer para posteriormente huir del lugar, aunque poco después fue detenido por la policía.

    El caso atrajo la atención de la opinión pública, entre otras cosas, por una fotografía que mostraba a Márquez sonriente mientras estaba bajo resguardo policial.

    El tribunal también lo condenó a pagar una multa equivalente a 3.200 dólares y una reparación de daño moral por 13.500 dólares más.

    Al referirse al caso la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que habrá «cero impunidad» frente al feminicidio, un delito que se cobra diariamente la vida de una decena de mujeres en México, según la ONU.

    «La Constitución dice que las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia», añadió durante su habitual rueda de prensa matutina.

    Márquez saltó a la fama con videos controversiales en los que exhibía una vida de lujos y derroche. En 2022 cerró un puente en la occidental ciudad de Guadalajara para hacer una carrera de autos.

    «Cerré el periférico para mí solo, una vez más mostrando lo que puede hacer el dinero y el poder en México», dijo entonces.

    En otro video hacía también gala de su riqueza. «A mí me tocó romperla, me tocó ser una estrella. Famoso, poderoso, millonario, con buen cuerpo, soy Dios.

  • Sentencian a influencer mexicano "Fofo Márquez" a 17 años de prisión por intento de feminicidio

    Sentencian a influencer mexicano «Fofo Márquez» a 17 años de prisión por intento de feminicidio

    Un juez mexicano sentenció a 17 años y seis meses de cárcel a un reconocido «influencer» por golpear a una mujer que chocó accidentalmente su auto.

    Rodolfo Márquez Alcaraz, conocido en las redes sociales como «Fofo Márquez», fue encontrado culpable de «feminicidio en grado de tentativa», señaló en un comunicado la fiscalía del estado de México, donde ocurrieron los hechos el 22 de febrero de 2024.

    El ataque ocurrió cuando una mujer estacionaba su vehículo y accidentalmente golpeó el automóvil de Márquez, de 27 años. La mujer dijo que llamaría a su seguro, pero al intentar abordar de nuevo su auto fue agredida a golpes por el «influencer».

    Testigos auxiliaron a la víctima, que cayó al suelo por los golpes. Videos difundidos en redes sociales mostraron a Márquez atacar a la mujer para posteriormente huir del lugar, aunque poco después fue detenido por la policía.

    El caso atrajo la atención de la opinión pública, entre otras cosas, por una fotografía que mostraba a Márquez sonriente mientras estaba bajo resguardo policial.

    El tribunal también lo condenó a pagar una multa equivalente a 3.200 dólares y una reparación de daño moral por 13.500 dólares más.

    Al referirse al caso la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que habrá «cero impunidad» frente al feminicidio, un delito que se cobra diariamente la vida de una decena de mujeres en México, según la ONU.

    «La Constitución dice que las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia», añadió durante su habitual rueda de prensa matutina.

    Márquez saltó a la fama con videos controversiales en los que exhibía una vida de lujos y derroche. En 2022 cerró un puente en la occidental ciudad de Guadalajara para hacer una carrera de autos.

    «Cerré el periférico para mí solo, una vez más mostrando lo que puede hacer el dinero y el poder en México», dijo entonces.

    En otro video hacía también gala de su riqueza. «A mí me tocó romperla, me tocó ser una estrella. Famoso, poderoso, millonario, con buen cuerpo, soy Dios.

  • SIP preocupada por "creciente deterioro" de libertad de prensa en Costa Rica

    SIP preocupada por «creciente deterioro» de libertad de prensa en Costa Rica

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este jueves su preocupación al constatar un «creciente deterioro» de la libertad de prensa en Costa Rica, atizado por «ataques verbales» del presidente Rodrigo Chaves contra periodistas críticos a su gestión.

    «Es alarmante ver cómo el clima de intimidación y hostilidad promovido desde el Ejecutivo afecta la labor de la prensa, como ya ha ocurrido en otros países de la región que pronto derivaron en regímenes autoritarios o en francas dictaduras», dijo el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, en un comunicado.

    Dutriz encabezó una delegación de la SIP que finalizó este jueves una visita de cuatro días a Costa Rica y «verificó» un «ambiente de creciente deterioro de las libertades de expresión y de prensa», según la nota.

    Entre los principales «hallazgos», el grupo denunció ataques verbales de Chaves en ruedas de prensa contra periodistas críticos a los que llama «prensa canalla» y «sicarios políticos», indicó el informe.

    La SIP dijo haber detectado cuentas anónimas en redes sociales que hostigan a personas que «expresan opiniones contrarias a las políticas oficiales o señalan inacciones del Gobierno».

    Agregó que la misión notó que la distribución de la pauta oficial es utilizada como un «sistema de premios y castigos» que «beneficia a aquellos que respaldan las políticas oficiales».

    «La libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia y no podemos permitir que se deteriore de esta manera en un país con la tradición democrática y de convivencia política que acredita Costa Rica», añadió Dutriz.

    La delegación de la SIP tenía previsto reunirse con el mandatario costarricense, en el poder desde 2022, pero este canceló la cita «por cuestiones de agenda».

    Costa Rica descendió del puesto 23 al 26 (de 180 países) en la clasificación mundial de la libertad de prensa de la organización Reporteros Sin Fronteras de 2024.

    La SIP detalló en el comunicado que desde hace dos años «se vienen advirtiendo señales de alarma» sobre el riesgo a las libertades de expresión y prensa en el país centroamericano.