Blog

  • René Valdivieso se recupera de nueva cirugía que forma parte de su transición

    René Valdivieso se recupera de nueva cirugía que forma parte de su transición

    La empresaria del estilismo e influencer salvadoreña René Valdivieso, compartió hace unos días que se sometió a un nuevo procedimiento que forma parte de su transición de género, aunque no se trata de su anunciado cambio de sexo.

    Según compartió a través de sus en vivos en redes sociales, se trata de un nuevo agrandamiento de glúteos (implante) con el que busca estilizar aún más su figura femenina, especialmente siendo una persona de gran estatura y complexión.

    Podría interesarte: «Lili Estefan y Myrka Dellanos canceladas por el público por apoyo a Trump«.

    «Me da mucha emoción porque para mí este era un sueño muy grande y gracias a Dios lo logré. Una vez más nadie me detuvo», apuntó en su TikTok sobre este procedimiento para el que viajó a Medellín, Colombia, donde se hospedó en un Airbnb para su recuperación.

    n

    @renevaldiviesoofficial Bye bye Medellín !!! Hoy me retiran los drenos ….#Medellín #colombia #cirujiasplasticas #implante Good Luck, Babe! – Chappell Roan

    n

    n

    René apuntó que su médico en los Quirófanos Tesoro fue Alexis Fierro y esta nueva cirugía se suma a toda una serie de ajustes estéticos que la youtuber ha compartido en distintos momentos de su vida pública, entre estos sus implantes de senos, rinoplastia y bypass gástrico.

    Más recientemente René también compartió sobre su tratamiento con el medicamento Ozempic, que como se sabe esta diseñado para tratar la diabetes, pero muchas celebridades la utilizan para perder peso, tal y como ella se lo ha administrado a sus 34 años.

    n

    @renevaldiviesoofficialn

    Jajajajaja detalles !!!!

    n sonido original – María René Valdivieso

    n

    n

  • René Valdivieso se recupera de nueva cirugía que forma parte de su transición

    René Valdivieso se recupera de nueva cirugía que forma parte de su transición

    La empresaria del estilismo e influencer salvadoreña René Valdivieso, compartió hace unos días que se sometió a un nuevo procedimiento que forma parte de su transición de género, aunque no se trata de su anunciado cambio de sexo.

    Según compartió a través de sus en vivos en redes sociales, se trata de un nuevo agrandamiento de glúteos (implante) con el que busca estilizar aún más su figura femenina, especialmente siendo una persona de gran estatura y complexión.

    Podría interesarte: «Lili Estefan y Myrka Dellanos canceladas por el público por apoyo a Trump«.

    «Me da mucha emoción porque para mí este era un sueño muy grande y gracias a Dios lo logré. Una vez más nadie me detuvo», apuntó en su TikTok sobre este procedimiento para el que viajó a Medellín, Colombia, donde se hospedó en un Airbnb para su recuperación.

    @renevaldiviesoofficial Bye bye Medellín !!! Hoy me retiran los drenos ….#Medellín #colombia #cirujiasplasticas #implante Good Luck, Babe! – Chappell Roan

    René apuntó que su médico en los Quirófanos Tesoro fue Alexis Fierro y esta nueva cirugía se suma a toda una serie de ajustes estéticos que la youtuber ha compartido en distintos momentos de su vida pública, entre estos sus implantes de senos, rinoplastia y bypass gástrico.

    Más recienteme René también compartió sobre su tratamiento con el medicamento Ozempic, que como se sabe esta diseñado para tratar la diabetes, pero muchas celebridades la utilizan para perder peso, tal y como ella se lo ha administrado a sus 34 años.

    @renevaldiviesoofficial

    Jajajajaja detalles !!!!

    sonido original – María René Valdivieso

  • Richard Gere recibirá el premio Goya Internacional 2025 en España

    Richard Gere recibirá el premio Goya Internacional 2025 en España

    El veterano actor estadounidense Richard Gere recibirá en febrero el premio Goya Internacional por «su extraordinaria contribución al arte cinematográfico» y su compromiso social, anunció la Academia española del Cine.

    El actor y productor de 75 años, quien recientemente se mudó a España con su esposa, recibirá el galardón el 8 de febrero en la gala de los Goya, los Óscar españoles, que este año se celebrará en la ciudad andaluza de Granada.

    Lee además: «».

    Gere, ganador del Globo de Oro por «Chicago», es merecedor del galardón «por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, y el compromiso social manifestado en lo personal y profesional», señaló el comunicado.

    Durante sus cinco décadas de carrera, Gere ha participado en películas como «Mujer bonita», «American Gigolo», «The Cotton Club», «Infidelidad» y «Oficial y caballero» y ha estado a las órdenes de pesos pesados de la dirección como Francis Ford Coppola, Robert Altman, Todd Haynes y Jerry Zucker.

    La academia española destacó la labor social de Gere, quien fundó hace más de 30 años la Gere Foundation «para canalizar su intenso activismo en favor de la autonomía del Tíbet y la preservación de la cultura tibetana», así como para apoyar a «los pueblos indígenas, los refugiados y las personas sin hogar».

    También ha colaborado con organizaciones españolas como Open Arms, que realiza rescates humanitarios de inmigrantes que buscan llegar a Europa, y Hogar Sí, para ayudar a las personas sin hogar.

    Gere se mudó recientemente a Madrid junto con su esposa, la española Alejandra Silva, y los dos hijos en común. La pareja forma parte del patronato de Hogar Sí, según indicaron en días pasados a la revista Elle.

    Este es el cuarto año que se entrega el Goya Internacional, que anteriormente reconoció a Cate Blanchett, Juliette Binoche y Sigourney Weaver.

  • La justicia francesa interroga al violador Dominique Pelicot por casos de los años 1990

    La justicia francesa interroga al violador Dominique Pelicot por casos de los años 1990

    La justicia francesa interrogó este jueves a Dominique Pelicot, condenado en diciembre a 20 años de prisión por drogar y violar junto a desconocidos a su exmujer Gisèle, para esclarecer su papel en dos casos sin resolver de los años 90, indicó su abogada.

    El hombre de 72 años está imputado en ambos casos: un asesinato con violación en París en 1991, que niega, y un intento de violación en las afueras de la capital en 1999, que reconoce tras haberse identificado su ADN.

    «Es un reconocimiento muy parcial», precisó su abogada, Béatrice Zavarro, a los periodistas antes del inicio del interrogatorio ante una juez de instrucción.

    Las fechas de ambas agresiones son muy anteriores al inicio de las violaciones con sumisión química que perpetró entre 2011 y 2020 contra su mujer. Este lapso de tiempo hace temer otras posibles víctimas entretanto.

    Durante su juicio entre septiembre y diciembre en Aviñón, en el sur de Francia, dio otros detalles sobre ambos casos.

    «Respecto a (Marion, pseudónimo de la víctima del intento de violación en 1999), se trata de mí», reconoció a mediados de noviembre durante el juicio, a preguntas de varios abogados de los otros 50 acusados.

    «Retiré su remera, sus zapatos y su pantalón, pero no hice nada», aseguró.

    En cambio, niega rotundamente estar vinculado al asesinato con violación de Sophie Narme en París en 1991, pese a las similitudes en el ‘modus operandi’ con el caso de Marion.

    Las dos víctimas eran jóvenes agentes inmobiliarias de 23 años, que recibieron la visita de un hombre con un nombre falso para visitar un departamento.

    Ambas también fueron desnudadas desde abajo de la misma manera y en la escena del crimen de Sophie Narme se percibió un fuerte olor a éter, sustancia usada para agredir a Marion en 1999.

    Contactada por AFP, Florence Rault, abogada que representa a las partes civiles en los dos casos sin resolver, declaró que esperaba el final del interrogatorio antes de hacer comentarios.

  • Firpo con paso perfecto en las primeras tres jornadas del Clausura 2025

    Firpo con paso perfecto en las primeras tres jornadas del Clausura 2025

    Firpo venció 3-0 a FAS en la jornada tres del Clausura 2025, lo que le permite al conjunto dirigido por el argentino Gabriel Álvarez llegar al primer lugar de la tabla general con nueve puntos luego de ganar sus primeros partidos en el certamen.

    Los anotadores del conjunto pampero fueron el colombiano Wilber Arizala y Styven Vásquez, quien anotó dos goles y lleva tres en el torneo.

    En la primera jornada, Firpo logró derrotar 2-1 a Platense en el Toledo Valle, mientras que en la segunda venció a Dragón con marcador de 1-0.

    En la segunda posición, se encuentra Águila, quien registra siete puntos producto de un empate, en la primera jornada ante Cacahuatique y dos victorias ante Platense y ante Dragón en el derbi migueleño.

    Los resultados de la tercera jornada fueron:

    La jornada se completará con el partido entre Municipal Limeño e Isidro Metapán, quienes jugarán este jueves a las 7:00 pm en el Ramón Flores Berríos.

  • Firpo con paso perfecto en las primeras tres jornadas del Clausura 2025

    Firpo con paso perfecto en las primeras tres jornadas del Clausura 2025

    Firpo venció 3-0 a FAS en la jornada tres del Clausura 2025, lo que le permite al conjunto dirigido por el argentino Gabriel Álvarez llegar al primer lugar de la tabla general con nueve puntos luego de ganar sus primeros partidos en el certamen.

    Los anotadores del conjunto pampero fueron el colombiano Wilber Arizala y Styven Vásquez, quien anotó dos goles y lleva tres en el torneo.

    En la primera jornada, Firpo logró derrotar 2-1 a Platense en el Toledo Valle, mientras que en la segunda venció a Dragón con marcador de 1-0.

    En la segunda posición, se encuentra Águila, quien registra siete puntos producto de un empate, en la primera jornada ante Cacahuatique y dos victorias ante Platense y ante Dragón en el derbi migueleño.

    Los resultados de la tercera jornada fueron:

    La jornada se completará con el partido entre Municipal Limeño e Isidro Metapán, quienes jugarán este jueves a las 7:00 pm en el Ramón Flores Berríos.

  • Berlín, ciudad salvadoreña de bitcoiners, espera "buenos tiempos" con Trump

    Berlín, ciudad salvadoreña de bitcoiners, espera «buenos tiempos» con Trump

    Enclavado entre montañas cultivadas de café,

    Berlín, centro del bitcóin en El Salvador,

    rebosa de entusiasmo con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca: «Esperamos buenos tiempos», dice Marcela Flores, empleada de una cafetería que acepta esa criptomoneda.

    «Bienvenidos a Bitcóin Berlín, aquí se vive con bitcóin», se lee en un rótulo a la entrada de esta pintoresca ciudad ubicada 110 km al este de San Salvador, donde en el último año creció la presencia de bitcoiners extranjeros y locales, que antes se concentraban solo en la playa El Zonte (suroeste).

    Tiendas, hoteles, almacenes de abarrotes, bares, restaurantes, gasolineras… más de un centenar de negocios operan en esa criptodivisa en Berlín, de unos 18,000 habitantes.

    «Con la elección de Trump (…) tenemos la esperanza de que el bitcóin crezca«, lo que hará que el pueblo genere «más trabajo, más ingresos», afirma a la AFP Flores, de 43 años, mientras sirve a un cliente una aromática taza de café. En el mostrador destaca un servilletero en forma de «B».

    Los recuerdos de Bitcoin decoran una pared de la sede del Centro Comunitario Bitcoin, un espacio creado para salvadoreños y extranjeros interesados ​​en las criptomonedas en Berlín, El Salvador, el 20 de enero de 2025. Marvin Recinos /AFP

    Primer país del mundo en adoptar, en 2021, el bitcóin como moneda de curso legal junto al dólar,

    El Salvador tiene a su presidente Nayib Bukele, afín a Trump, como el mayor promotor de la criptomoneda.

    Recientemente dijo estar convencido de que con Trump habrá «una revalorización exponencial» del bitcóin, cuya cotización torna alrededor de los $100,000.

    Trump, que busca impulsar las criptomonedas, prometió en campaña hacer de Estados Unidos «la capital mundial del bitcóin y de las criptodivisas».

    «Vivir» del bitcóin

    Gerardo Linares, de 32 años, decidió dejar San Salvador en 2023 para asentarse en Berlín con la idea de fomentar el uso del bitcóin y «educar» a comerciantes y clientes para ello.

    Ahora el pueblo cuenta con el «Centro Comunitario de Bitcóin», donde Linares y otros realizan talleres de formación y graban pódcast.

    «Hicimos un poco de ruido en redes sociales (y) empezaron a venir extranjeros», contó Linares a la AFP en el centro comunitario, en cuya fachada se anuncian clases de inglés, de informática y de uso del bitcóin.

    Una veintena de ciudadanos de Francia, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia e Irlanda llegaron a vivir a la ciudad y colaboran con ese proyecto.

    «Yo vivo en un estándar bitcóin: me pagan en bitcóin (…) y gasto en bitcóin aquí», en un 95%, asegura a la AFP el francés Quentin Ehrenmann, de 28 años, quien llegó en octubre de 2023.

    El irlandés Charlie Stevens, de 28 años, quien estudió matemáticas y trabajó en España, destaca la libertad con la que operan las transacciones en bitcóin «sin que nadie se entere».

    Un estudiante lee un libro en la sede del Centro Comunitario Bitcoin, un espacio creado para salvadoreños y extranjeros interesados ​​en las criptomonedas en Berlín, El Salvador, el 20 de enero de 2025. / Marvin Recinos/AFP

    «Desconexión» con la gente

    Berlín tiene un clima fresco y atrae los fines de semana a muchos turistas. En su parque central, Julio Cruz, de 53 años, vende coloridas artesanías como una lora verde de madera, de cuyo pico cuelga una «B».

    «Ha sido una buena experiencia, muy positiva, creemos que bitcóin es la solución para alcanzar nuestra independencia económica, a futuro vamos a tener mejores resultados», expresó.

    Pero el optimismo en Berlín contrasta con la mayor parte del país.

    Una encuesta publicada este mes por la Universidad Centroamericana (UCA) reveló que un 92% de los salvadoreños no usó el bitcóin en 2024.

    «Las autoridades continúan insistiendo (en el bitcóin) como una apuesta en materia económica,

    pero vemos una desconexión con lo que la gente piensa sobre el criptoactivo«, dice Laura Andrade, directora del Instituto de Opinión Pública de la UCA.

    El miércoles, el Congreso aprobó reformas a la ley que regula el uso del bitcóin para que su uso en el sector privado sea voluntario y ya no obligatorio.

    El economista César Villalona opina que el bitcóin es inestable y solo sirve «para la especulación».

    Aún así, muchos en Berlín confían en que habrá un «auge» de esa criptodivisa este año… y también en el pueblo, en vistas de que no se concretó el proyecto de Bukele de crear Bitcóin City, una moderna ciudad que sería capital de los bitcoiners en el país.

    Por lo pronto, el nombre Berlín se escribe por todo lado en el pueblo con la «B» de bitcóin.

  • Berlín, ciudad salvadoreña de bitcoiners, espera "buenos tiempos" con Trump

    Berlín, ciudad salvadoreña de bitcoiners, espera «buenos tiempos» con Trump

    Enclavado entre montañas cultivadas de café,

    Berlín, centro del bitcóin en El Salvador,

    rebosa de entusiasmo con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca: «Esperamos buenos tiempos», dice Marcela Flores, empleada de una cafetería que acepta esa criptomoneda.

    «Bienvenidos a Bitcóin Berlín, aquí se vive con bitcóin», se lee en un rótulo a la entrada de esta pintoresca ciudad ubicada 110 km al este de San Salvador, donde en el último año creció la presencia de bitcoiners extranjeros y locales, que antes se concentraban solo en la playa El Zonte (suroeste).

    Tiendas, hoteles, almacenes de abarrotes, bares, restaurantes, gasolineras… más de un centenar de negocios operan en esa criptodivisa en Berlín, de unos 18,000 habitantes.

    «Con la elección de Trump (…) tenemos la esperanza de que el bitcóin crezca«, lo que hará que el pueblo genere «más trabajo, más ingresos», afirma a la AFP Flores, de 43 años, mientras sirve a un cliente una aromática taza de café. En el mostrador destaca un servilletero en forma de «B».

    Los recuerdos de Bitcoin decoran una pared de la sede del Centro Comunitario Bitcoin, un espacio creado para salvadoreños y extranjeros interesados ​​en las criptomonedas en Berlín, El Salvador, el 20 de enero de 2025. Marvin Recinos /AFP

    Primer país del mundo en adoptar, en 2021, el bitcóin como moneda de curso legal junto al dólar,

    El Salvador tiene a su presidente Nayib Bukele, afín a Trump, como el mayor promotor de la criptomoneda.

    Recientemente dijo estar convencido de que con Trump habrá «una revalorización exponencial» del bitcóin, cuya cotización torna alrededor de los $100,000.

    Trump, que busca impulsar las criptomonedas, prometió en campaña hacer de Estados Unidos «la capital mundial del bitcóin y de las criptodivisas».

    «Vivir» del bitcóin

    Gerardo Linares, de 32 años, decidió dejar San Salvador en 2023 para asentarse en Berlín con la idea de fomentar el uso del bitcóin y «educar» a comerciantes y clientes para ello.

    Ahora el pueblo cuenta con el «Centro Comunitario de Bitcóin», donde Linares y otros realizan talleres de formación y graban pódcast.

    «Hicimos un poco de ruido en redes sociales (y) empezaron a venir extranjeros», contó Linares a la AFP en el centro comunitario, en cuya fachada se anuncian clases de inglés, de informática y de uso del bitcóin.

    Una veintena de ciudadanos de Francia, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia e Irlanda llegaron a vivir a la ciudad y colaboran con ese proyecto.

    «Yo vivo en un estándar bitcóin: me pagan en bitcóin (…) y gasto en bitcóin aquí», en un 95%, asegura a la AFP el francés Quentin Ehrenmann, de 28 años, quien llegó en octubre de 2023.

    El irlandés Charlie Stevens, de 28 años, quien estudió matemáticas y trabajó en España, destaca la libertad con la que operan las transacciones en bitcóin «sin que nadie se entere».

    Un estudiante lee un libro en la sede del Centro Comunitario Bitcoin, un espacio creado para salvadoreños y extranjeros interesados ​​en las criptomonedas en Berlín, El Salvador, el 20 de enero de 2025. / Marvin Recinos/AFP

    «Desconexión» con la gente

    Berlín tiene un clima fresco y atrae los fines de semana a muchos turistas. En su parque central, Julio Cruz, de 53 años, vende coloridas artesanías como una lora verde de madera, de cuyo pico cuelga una «B».

    «Ha sido una buena experiencia, muy positiva, creemos que bitcóin es la solución para alcanzar nuestra independencia económica, a futuro vamos a tener mejores resultados», expresó.

    Pero el optimismo en Berlín contrasta con la mayor parte del país.

    Una encuesta publicada este mes por la Universidad Centroamericana (UCA) reveló que un 92% de los salvadoreños no usó el bitcóin en 2024.

    «Las autoridades continúan insistiendo (en el bitcóin) como una apuesta en materia económica,

    pero vemos una desconexión con lo que la gente piensa sobre el criptoactivo«, dice Laura Andrade, directora del Instituto de Opinión Pública de la UCA.

    El miércoles, el Congreso aprobó reformas a la ley que regula el uso del bitcóin para que su uso en el sector privado sea voluntario y ya no obligatorio.

    El economista César Villalona opina que el bitcóin es inestable y solo sirve «para la especulación».

    Aún así, muchos en Berlín confían en que habrá un «auge» de esa criptodivisa este año… y también en el pueblo, en vistas de que no se concretó el proyecto de Bukele de crear Bitcóin City, una moderna ciudad que sería capital de los bitcoiners en el país.

    Por lo pronto, el nombre Berlín se escribe por todo lado en el pueblo con la «B» de bitcóin.

  • Director de Emilia Pérez: "El español es un lenguaje de países pobres y migrantes"

    Director de Emilia Pérez: «El español es un lenguaje de países pobres y migrantes»

    El director francés, Jacques Audiard, quien recientemente dirigió el polémico filme Emilia Pérez que tiene nominaciones 13 a los premios Óscar de la Academia, causó indignación en redes sociales por sus recientes declaraciones en los que afirmaba que el idioma español «es un lenguaje de países modestos, pobres y migrantes».

    «El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes», expresó el cineasta francés durante una entrevista para el medio francés Konbini, dicha entrevista se realizó en agosto de 2024, sin embargo el clip se viralizó en las últimas horas.

    Las palabras del director generaron gran controversia entre los usuarios de redes sociales, quienes continúan expresando su inconformidad por el respaldo que ha recibido la película en diversos festivales y ceremonias de premiación.

    Algunos comentarios de usuarios en las redes sociales, tildaban al francés de clasista y de tener «odio» por los mexicanos, a quienes hace un par de días pidió perdón en una entrevista para CNN donde afirmó que la película «no es realista».

    La película, que está protagonizada por las actrices Karla Sofía Gascón, Selena Gómez y Zoe Saldaña no ha estado exenta de polémica, a pesar de haber recibido 13 nominaciones a los premios Óscar y recientemente a los premios César del cine francés donde recibió 12 nominaciones. Además en el festival de Cannes recibió los premios el premio del jurado y un premio de interpretación colectiva para sus actrices.

  • Director de Emilia Pérez: "El español es un lenguaje de países pobres y migrantes"

    Director de Emilia Pérez: «El español es un lenguaje de países pobres y migrantes»

    El director francés,Jacques Audiard, quien recientemente dirigió el polémico filme Emilia Pérez que tiene nominaciones 13 a los premios Óscar de la Academia, causó indignación en redes sociales por sus recientes declaraciones en los que afirmaba que el idioma español «es un lenguaje de países modestos, pobres y migrantes».

    «El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes», expresó el cineasta francés durante una entrevista para el medio francés Konbini, dicha entrevista se realizó en agosto de 2024, sin embargo el clip se viralizó en las últimas horas.

    Las palabras del director generaron gran controversia entre los usuarios de redes sociales, quienes continúan expresando su inconformidad por el respaldo que ha recibido la película en diversos festivales y ceremonias de premiación.

    Algunos comentarios de usuarios en las redes sociales, tildaban al francés de clasista y de tener «odio»por los mexicanos,a quienes hace un par de días pidió perdón en una entrevista para CNN donde afirmó que la película «no es realista».

    La película, que está protagonizada por las actricesKarla Sofía Gascón, Selena Gómez y Zoe Saldaña no ha estado exenta de polémica, a pesar de haber recibido 13 nominaciones a los premios Óscar y recientemente a los premiosCésar del cine francés donde recibió 12 nominaciones. Además en el festival de Cannes recibió los premios el premio del jurado y un premio de interpretación colectiva para sus actrices.