Blog

  • El petróleo baja por aumento de reservas en EEUU y anuncios de aranceles

    El petróleo baja por aumento de reservas en EEUU y anuncios de aranceles

    Los precios del petróleo bajaron el miércoles tras un informe de reservas estadounidenses en aumento y noticias sobre aranceles en Estados Unidos.

    El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo bajó 1,17% a 76,58 dólares.

    En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para igual mes perdió 1,56% a 72,62 dólares.

    «Luego de nueve caídas consecutivas, los stocks de petróleo aumentaron esta semana y eso tuvo un papel importante» en la tendencia bajista de los precios, dijo a la AFP Eli Rubin, de EBW Analytics Group.

    En la semana que terminó el 24 de enero, estas reservas comerciales crecieron 3,5 millones de barriles (mb), cuando los analistas esperaban un aumento de unos 2,2 mb, según el consenso reunido por la agencia Bloomberg.

    Los operadores también digirieron información sobre aranceles en Estados Unidos.

    El miércoles, el futuro secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, se refirió al asunto en su audiencia de confirmación en el Congreso.

    «Podemos usar los aranceles para crear reciprocidad, justicia y respeto», argumentó sobre la amenaza que Trump ha lanzado a países aliados y rivales para los que establece demandas que van más allá de lo comercial.

    Así, a México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio de América del Norte, les pide mayor vigilancia fronteriza a cambio de evitar estos impuestos aduaneros.

    Lutnick dijo el miércoles que las amenazas de aranceles del presidente Trump buscan precisamente llevar a México y Canadá «a actuar» contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

    Estados Unidos es el mayor productor de petróleo del mundo con unos 13 millones de barriles diarios (mbd), pero también depende de sus importaciones.

  • Bukele celebra reforma al artículo 248 de la Constitución y prevé eliminar "deuda política"

    Bukele celebra reforma al artículo 248 de la Constitución y prevé eliminar «deuda política»

    Minutos después del cambio definitivo al artículo 248 de la Constitución de la República, que agregó un mecanismo rápido de reforma constitucional, el presidente Nayib Bukele celebró la eliminación de la deuda política, la primera reforma constitucional que se aprobaría bajo este nuevo método.

    El nuevo mecanismo para reformar la Constitución exige 45 votos de los 60 actuales, en una sola aprobación. Pero este entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial. Los diputados aún no han eliminado la deuda política.

    Lo que aprobaron este miércoles es que, en lugar de que toda reforma constitucional exija dos aprobaciones por dos Asambleas Legislativas, en distintos periodos, podrá ser en una sola.

    Por ejemplo, una reforma exigiría la aprobación con mayoría simple de la Asamblea Legislativa 2024-2027 y su ratificación en la Asamblea 2027-2030. Ahora solo requerirá una aprobación en una sola legislatura.

    Después de la aprobación de esta reforma al artículo 248 de la Constitución, Bukele celebró con la frase:

    «Prometimos eliminar la deuda política. La gente nos reclamó que aún no habíamos cumplido la promesa. Nos tardamos un poco pero escuchamos al pueblo y este día estamos cumpliendo. No más financiamiento de partidos políticos con el dinero del pueblo.»

    Nayib Bukele, presidente de la República.

    Los partidos políticos han recibido $85.7 millones de deuda política durante 11 años desde 2014 hasta 2024 según un informe de Acción Ciudadana.

    Según el Ministerio de Hacienda, para las elecciones de 2024, se han devengado o ejecutado un total $10,963,423.76 de enero hasta noviembre de 2024 en «complemento de deuda política» pero se tienen programados $38,469,509. En el año 2023, Hacienda tenía programados $500,000 como anticipo de la deuda política.

    Para las campaña presidencial de 2019, el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) recibió $7,167,994, ya que ganó las elecciones con la candidatura de Nayib Bukele; en segundo lugar el partido Vamos recibió $109,005.75; el PDC recibió $43,149.75; el Partido Social Demócrata, $71,328.69; Arena recibió $182,920.61 y el PCN, $123,490.50. Desde entonces, Hacienda no ha divulgado los datos de deuda política detallada pagada a los partidos políticos.

  • México enviará una carta de Google sobre cambio del nombre del Golfo de México

    México enviará una carta de Google sobre cambio del nombre del Golfo de México

    México enviará a Google una carta para aclarar que los nombres de mares internacionales no se cambian unilateralmente,

    luego de que la plataforma anunciada que denominará «Golfo de América» ​​al Golfo de México, como ordenó el presidente estadounidense Donald Trump.

    En su conferencia de prensa matutina, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum dijo que la cancillería preparó el texto para enviarlo el miércoles. Será presentado el jueves a la prensa.

    «Estamos redactando una carta a Google», dijo Sheinbaum, quien indicó que el texto recordará que «para poder cambiar un nombre de un mar internacional, no es un país quien lo cambia», sino «una organización internacional».

    La plataforma informó el lunes que cambiará en sus servidores en Estados Unidos el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, y el de Denali, el pico más alto de Norteamérica, por el de Monte McKinley, cumpliendo con los decretos de Trump.

    Conforme a su práctica de citar información oficial, el cambio se daría cuando el Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos hiciera las modificaciones, lo que no había ocurrido hasta el mediodía del miércoles.

    Google precisó que fuera de Estados Unidos, los nombres se mantendrán como están en la actualidad.

    Sheinbaum señaló que el decreto de Trump solo tiene que ver con la «plataforma continental» de Estados Unidos.

    «Compartimos plataformas (marítimas) y zonas económicas Cuba, México y Estados Unidos en el caso del Golfo de México», explicó.

    El republicano, que afirmó el 20 de enero, defiende su decisión citando la importancia del Golfo para la producción de petróleo, la pesca y el turismo en Estados Unidos.

    Días atrás, Sheinbaum sugirió que si se trata de cambiar nombres, el norte del continente americano debería llamarse «América mexicana», que era como se denominaba en mapas del siglo XVII.

    Este miércoles, intentando bajar el tono a la controversia, la presidenta recordó que los dos países atribuyen nombres distintos al río que atraviesa la frontera binacional: Río Bravo, en México, y Río Grande en Estados Unidos.

  • Este será el nuevo punto de partida de los buses alegres con parqueo incluido

    Este será el nuevo punto de partida de los buses alegres con parqueo incluido

    El Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) movilizó el punto de partida de los buses alegres desde las cercanías de la iglesia El Calvario hacia el Parque Infantil de Diversiones, en el centro de gobierno, en el distrito de San Salvador, San Salvador Centro.

    El Istu indicó que el nuevo punto de buses estará habilitado a partir de este domingo 2 de febrero en donde se prevé visitar Ichanmichen, en Zacatecoluca, por $5, así como Suchitoto, en el departamento de Cuscatlán, y Apulo, en San Salvador por $6.

    Ese día los buses también se dirigirán al Cerro Verde por un costo de $7 por persona.

    La presidenta del Istu, Eny Aguiñada, explicó que la movilización del punto de encuentro estuvo ligada a la revitalización y trabajos que se ejecutan en el centro histórico de San Salvador.

    «Desde la iglesia El Calvario generaba que muchos de los usuarios solicitaban el poder modificar la ubicación porque no encontraban parqueo y las calles algunas estaban cerradas por la revitalización», indicó Aguiñada.

    La funcionaria aseguró que el cambio también estuvo ligado a la falta de parqueo externado por los usuarios de los buses alegres.

    En atención a lo anterior, El Istu aseveró que el punto de partida, ubicado sobre la alameda Juan Pablo II y la quinta avenida Norte, en San Salvador, suplirá la necesidad de parqueo para los visitantes.

    Nuevos destinos

    En una entrevista radial, Aguiñada reveló que a partir del 16 de febrero se incluirá en la lista un nuevo destino ubicado en el oriente del país.

    La presidenta del Istu indicó que la playa El Espino, en el distrito de Jucuarán, Usulután Este, es el nuevo destino y que ya cuenta con pocos cupos para el primer viaje programado.

    Aguiñada aseveró que la decisión se tomó a través de la opinión de los usuarios del servicio, a lo que le siguieron actividades de reconocimiento de la zona para tener claro que el destino suplirá las necesidades de los visitantes, a nivel de alimentación, alquiler de sillas y mesas.

    «Tentativamente para el próximo mes estamos haciendo un reconocimiento para Sonsonate, los Cóbanos y la Barra de Santiago», añadió la funcionaria.

    El Istu prevé que en este 2025 más de 4.3 millones de personas visiten los diferentes parques recreativos del instituto, así como los sitios administrados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) y el Ministerio de Cultura.

  • Trump firma ley que permite detener a migrantes en situación irregular acusados ​​de algunos delitos

    Trump firma ley que permite detener a migrantes en situación irregular acusados ​​de algunos delitos

    Donald Trump ratificó este miércoles una

    ley que estipula la detención automática de migrantes en situación irregular acusados ​​de algunos delitos, incluido el robo.

    La ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años asesinada por un venezolano en situación irregular que era buscada para robar en tiendas. Fue condenado a cadena perpetua.

    Trump recibió en la Casa Blanca a los padres de Laken Riley.

    «Mantendremos viva la memoria de Laken en nuestros corazones para siempre», dijo el republicano.

    «Con la acción de hoy, su nombre también vivirá por siempre en las leyes de nuestro país, y esta es una ley muy importante», añadió.

    Es el primer proyecto de ley que firma en su segundo mandato.

    Fue aprobado por el Congreso, de mayoría republicana, apenas dos días después de la investidura de Trump el 20 de enero.

    En virtud de esta legislación, las autoridades podrán detener a cualquier migrante que haya cometido «robo, hurto, robo en tiendas o asalto a un agente de la ley, o cualquier delito que resulte en muerte o lesiones corporales graves a otra persona».

    Los congresistas demócratas han denunciado el coste exorbitante de la ley. Barajan la

    cifra de $83,000 millones en los tres primeros años.

    Algunas asociaciones también se oponen a la norma.

    «Esta legislación no garantizará ni mejorará la seguridad pública y, cuando se combina con las políticas de aplicación miopes y caóticas del presidente, no ofrece ninguna solución política sustancial que tenga algún efecto positivo mensurable», afirmó Kelli Stump, presidenta de la Asociación de Abogados. de Inmigración Americana (AILA) cuando fue adoptada por el Congreso.

    La lucha contra la migración ilegal es la prioridad máxima de Trump, que poco después de tomar posesión del cargo firmó una batería de decretos, muchos de ellos para bloquear la entrada o facilitar la expulsión de migrantes en situación irregular.

  • Futuro secretario de Comercio de Trump prefiere evaluar aranceles "por país" y no por producto

    Futuro secretario de Comercio de Trump prefiere evaluar aranceles «por país» y no por producto

    El candidato del presidente Donald Trump para secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo este miércoles que es partidario de evaluar aranceles «país por país» y no por productos, durante su audiencia de confirmación en el Congreso.

    «Podemos usar los aranceles para crear reciprocidad, justicia y respeto», argumentó sobre la amenaza que Trump ha lanzado a países aliados y rivales para los que establece demandas que van más allá de lo comercial.

    Así, a México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio de América del Norte, les pide mayor vigilancia fronteriza a cambio de evitar estos impuestos aduaneros.

    Lutnick dijo el miércoles que las amenazas de aranceles del presidente Trump buscan precisamente llevar a México y Canadá «a actuar» contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

    «El asunto a corto plazo es la migración ilegal» junto con «el fentanilo que llega a este país», dijo a los legisladores en su audiencia de confirmación. «Hasta donde sé, están actuando rápidamente, y si lo hacen, no habrá aranceles», añadió.

    El rival asiático

    Si es confirmado, Lutnick estará al frente de un departamento responsable de monitorear los controles sobre las exportaciones a competidores como China, incluyendo productos altamente sensibles tecnológicos y militares.

    Lutnick defendió, precisamente, que los aranceles de Estados Unidos a China sean más elevados que los impuestos a los demás países.

    «Pienso que los aranceles a China deben ser los más altos. Nuestros adversarios deberían tener los más elevados», dijo Lutnick a los legisladores, y apuntó también a los aliados en Europa: «se aprovechan de nosotros», afirmó.

    El millonario señaló que será firme en el control de exportaciones a China, tras la reciente entrada en escena del robot conversacional de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, que algunos ven como una amenaza al liderazgo estadounidense del sector.

    Lutnick dijo que Estados Unidos debería seguir manteniendo el liderazgo en el campo de la IA.

    Consultado sobre la ley CHIPS, una de las más importantes aprobadas durante la presidencia de Joe Biden y destinada a fortalecer la industria de los semiconductores, clave para la IA, Lutnick afirmó que fue un «excelente paso inicial».

    Ahora «necesitamos revisarla y que se aplique bien», añadió.

    Lutnick, además, rechazó la idea de que los aranceles sean una medida inflacionista como señalan numerosos expertos.

    El futuro secretario de Comercio admitió que algunos productos podrían aumentar de precio, pero sostuvo que «no tiene sentido» pensar que habrá una inflación generalizada por causa de la aplicación de aranceles.

    Lutnick codirigió el equipo de transición de Trump y ayudó a elegir a algunos miembros del gabinete. En el pasado, criticó a los vehículos eléctricos y acusó a China de ser el origen del letal fentanilo.

    Este miércoles dijo que «los aranceles alentarán a las empresas a volver y fabricar en Estados Unidos».

  • Trump quiere enviar a migrantes en situación irregular a Guantánamo

    Trump quiere enviar a migrantes en situación irregular a Guantánamo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que quiere que la prisión militar de Guantánamo, normalmente reservada para presos acusados de terrorismo, esté lista para albergar a hasta 30,000 migrantes en situación irregular.

    «Firmaré hoy un decreto ordenando a los Departamentos de Defensa y Seguridad Interior que comiencen a preparar las instalaciones para 30,000 migrantes en la bahía de Guantánamo», afirmó. Añadió que se trataría de «criminales» en situación irregular.

    Algunos de estos migrantes «son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen», dijo Trump.

    La medida «duplicaría nuestra capacidad de inmediato» para retener a los migrantes, añadió, y describió Guantánamo como un «lugar del que es difícil salir».

    Durante su campaña presidencial, Donald Trump denunció una «invasión» de migrantes, a los que acusa de «envenenar la sangre» de Estados Unidos y de haber provocado una ola de criminalidad, algo que ninguna estadística oficial demuestra.

    La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba, como parte de la «guerra contra el terrorismo» declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

    Han pasado por ella cientos de prisioneros, incluidos algunos miembros de Al Qaida. Es polémica por sus extremas condiciones de detención y el uso de tortura.

    Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos.

    En septiembre pasado, el New York Times obtuvo documentos gubernamentales que muestran que la base militar de Guantánamo también se ha utilizado durante décadas para encarcelar a algunos migrantes interceptados en el mar.

    Según el periódico, los migrantes y los presos acusados de terrorismo se encuentran en zonas distintas del centro.

    Algunas asociaciones denuncian el trato que reciben, basándose en testimonios que aseguran que se vigila a los migrantes cuando llaman a un abogado, les obligan a ponerse gafas de sol durante el transporte y las instalaciones están llenas de ratas debido a las deplorables condiciones de higiene.

  • La Reserva Federal de EEUU mantiene las tasas de interés

    La Reserva Federal de EEUU mantiene las tasas de interés

    La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) mantuvo sus tasas de interés de referencia este miércoles, sin ceder a las presiones del presidente Donald Trump para continuar reduciendo el costo del dinero.

    En su primera decisión de política monetaria desde la asunción de Trump el 20 de enero, los directivos de la Fed votaron por unanimidad mantener las tasas entre 4,25% y 4,50%, señaló el banco central en una declaración al término de dos días de reunión.

    «La tasa de desempleo se estabilizó en un nivel bajo en los últimos meses, y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas», justificó.

    El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo en rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Monetario que el banco central no necesita apresurarse para hacer nuevos recortes.

    «No necesitamos apresurarnos para ajustar nuestra política» monetaria, dijo Powell a reporteros. Señaló, además, que la mayor economía mundial sigue sólida.

    En su primera semana en el puesto, Trump presionó a la institución, independiente del poder político, al «exigir» el jueves pasado que «las tasas de interés bajen inmediatamente».

    También consideró normal que los directivos de la Fed lo escuchen. «Conozco mejor las tasas de interés de que lo que ellos las entienden», lanzó.

    «Pienso que conozco (el tema) mucho mejor que el principal responsable» del organismo, dijo en referencia al presidente del banco central, Jerome Powell, a quien no mencionó.

    Trump fue quien nombró a Powell en 2017 al frente de la Fed, un organismo al que los presidentes no suelen criticar.

    «Los dejaré trabajar pero si no estoy de acuerdo, lo haré saber», enfatizó Trump.

    El presidente propone candidatos para los puestos más altos de la Fed pero no tiene la potestad de terminar antes sus mandatos, como forma de preservar la independencia del organismo del poder político.

    Powell estimó el miércoles que «no es apropiado» responderle al presidente. «El público debe saber que continuaremos nuestro trabajo como siempre lo hicimos», zanjó el veterano jerarca, quien señaló que no ha tenido «ningún contacto» con Trump desde que volvió a la Casa Blanca.

    Economía sólida

    La economía está sólida, el mercado laboral también y la inflación está en vías de ser contenida aunque aún no baja a la meta de 2%, todas razones para que la Fed espere antes de un nuevo recorte. La Fed, por otra parte, espera a ver si las promesas de campaña de Trump se concretan, para poder juzgar su impacto en la vida de los estadounidenses.

    «En la situación actual, hay sin dudas un nivel de incertidumbre más alto a causa de los cambios políticos importantes en varias áreas: los aranceles, la inmigración, la política presupuestal y la regulación. Eso añade incertidumbre. (La Fed) esperará y estudiará cómo adaptarse».

    Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal

    Para Mark Zandi, de Moody’s, «la Fed no se moverá hasta no tener más certeza sobre las políticas económicas del gobierno de Trump».

    «Es realmente difícil saber lo que hará el presidente, cuándo y cómo», añadió el economista a la AFP.

    El republicano se comprometió durante la campaña electoral a aumentar el poder adquisitivo de los estadounidenses tras varios años de alta inflación.

    También prometió medidas que para muchos expertos impulsarán las subidas de precios, como los aranceles a productos que ingresan a Estados Unidos, así como recortes de impuestos y expulsiones masivas de inmigrantes ilegales que reducirán la mano de obra disponible.

    Las tasas estuvieron más de un año entre 5,25-5,50%, en un intento para contener la fuerte inflación post covid.

    Tasas altas encarecen el crédito y con ello desalientan el consumo y la inversión, y reducen así presiones sobre los precios. Pero también limitan la dinámica económica.

  • Asamblea aprueba 35a. prórroga del régimen de excepción

    Asamblea aprueba 35a. prórroga del régimen de excepción

    Diputados de la bancada cian y aliados aprobaron por 35ª vez el régimen de excepción, por 30 días más, luego de que el gabinete de seguridad informara que desde el 27 de marzo de 2022 se han capturado 84,200 personas.

    Con esta aprobación continúan suspendidos tres derechos constitucionales regulados en los incisos segundos de los artículos 12 y 13 y el artículo 24 de la Constitución de la República relacionados a las garantías de defensa, período máximo de detención y privacidad de las telecomunicaciones.

    El proyecto de decreto explica que «se ha logrado determinar que a estos grupos criminales en su intento por sobrevivir han adoptado nuevas estrategias, entre ellas, el reclutamiento de niños, niñas o adolescentes, especialmente en instituciones educativas intentando que resurjan las pandillas; también se ha detectado que están evitando el uso de vestimenta distintiva de estos grupos y tatuajes que los identifiquen».

    Según la información de Seguridad, «ante la disminución de sus ingresos por el delito de extorsión han comenzado a involucrarse en mayor medida con el narco menudeo, otra de las estrategias que se ha detectado de esos grupos es que se han desplazado a otras zonas del país adoptando una actitud de cercanía con las comunidades locales para ganarse su confianza».

    La nueva prórroga del régimen estará vigente por 30 días más, hasta el 6 de marzo, a pocos días de cumplir tres años desde que fue implementado.

    La diputada Cesia Rivas, de Vamos, reiteró su posición en contra de la aprobación del régimen de excepción y recalcó que muchos inocentes han sido capturados con el régimen.

    «Ningún delincuente en la calle, ningún inocente en la cárcel… El mismo presidente aceptó que hay un margen de error, ya es tiempo que el régimen de excepción no sirva para callar a vendedores, para callar a voces disidentes que no piensan como ustedes, que ya no sirva de excusa para perseguir a sindicalistas, para amenazar a los maestros y a los médicos que fueron despedidos, hay que pasar de este discurso, traer justicia es lo que necesitan la víctima de este país».
    Cesia Rivas,
    Diputada de Vamos.

    Inmediatamente, el diputado Caleb Navarro, de la bancada cian, pidió la palabra y dijo que solo «los que se beneficiaron con esos pandilleros están en contra del régimen de excepción, solo los pandilleros están en contra del régimen de excepción… La oposición siempre va a encontrar el pelo en la sopa… Oposición, ¿qué han hecho ustedes?«, cuestionó Navarro.

    La prórroga fue aprobada con 57 votos a favor de Nuevas Ideas, PDC y PCN. Vamos votó en contra y Arena se abstuvo.

  • Pasajero muere tras caer de microbús en movimiento en residencial Altavista

    Pasajero muere tras caer de microbús en movimiento en residencial Altavista

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que un pasajero de un microbús de la ruta 29-C1

    murió la tarde de este miércoles tras caerse de dicho transporte, mientras circulaba enfrente del mercado de Altavista, en el distrito de Tonacatepeque, en San Salvador Este.

    De acuerdo a información de la corporación policial, la víctima se cayó del microbús debido a que el conductor de este mismo

    llevaba las puertas abiertas, por lo que provocó que el pasajero cayera y murió tras golpearse la cabeza.

    El conductor, identificado como Douglas Vladimir Carpio Quintanilla, fue detenido por elementos de la PNC debido a que no traía consigo los permisos para manejar el transporte colectivo, informó la PNC a través de su cuenta de X. Además, la corporación le atribuyó el llevar las puertas abiertas mientras la unidad se desplazaba.

    De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta el martes 28 de enero se registraron 1,322 siniestros viales, que dejaron 832 lesionados y 72 fallecidos.

    Un pasajero murió al caer de un microbús de la ruta 29C1 al momento que circulaba frente al mercado de Altavista, Tonacatepeque.

    La imprudencia del conductor y llevar las puertas abiertas fue la causa que la víctima cayera y se golpeara la cabeza.

    El microbusero, identificado… pic.twitter.com/6RLHiodIrT