Blog

  • Bridget Jones vuelve a las pantallas con el estreno de su cuarta entrega

    Bridget Jones vuelve a las pantallas con el estreno de su cuarta entrega

    La actriz estadounidense Renée Zellweger regresa a la alfombra roja este miércoles para el estreno en Londres de «Bridget Jones: Mad about the boy», la cuarta película de la saga, en la que Bridget es ya una viuda cincuentona dispuesta a enamorarse de nuevo.

    Acompañan a la actriz en el reparto Leo Woodall, Chiwetel Ejiofor y Hugh Grant, quien ya estuvo presente en las dos primeras entregas, pero no en la tercera, «Bridget Jones's baby», estrenada en 2016.

    Podría interesarte: «Beyoncé y los Grammy: sus eternas derrotas ante artistas blancos«.

    En esta cuarta cinta, Bridget, que tiene 51 años y es viuda con dos hijos, lidia con mensajes de texto, tuits, aplicaciones de citas y bótox después de la muerte de su esposo, Mark Darcy, interpretado por Colin Firth.

    La ganadora del Óscar Renee Zellweger, de 55 años. Photo by Sebastien DUPUY / AFP

    En la primera película, la exitosa «El diario de Bridget Jones», estrenada en 2001, Renée Zellweger, oriunda de Texas, engordó unos cuantos kilos y dominó con éxito el acento británico para interpretar a Bridget junto a Hugh Grant y Colin Firth.

    Después llegarían «Bridget Jones: Al borde de la razón», en 2004, y, doce años después, «Bridget Jones's baby», en la que Bridget se quedaba embarazada, sin saber quién era el padre del bebé: si un guapo multimillonario estadounidense con quien había tenido una aventura o su expareja Mark Darcy, con quien terminaba casándose.

    La creadora de Bridget Jones, la escritora Helen Fielding, explicó que eliminó a Mark Darcy de la cuarta película porque no quería a una Bridget «mujer casada y condescendiente».

    En cambio, mantuvo a los personajes de Daniel Cleaver (Hugh Grant), exjefe y novio de Bridget; y al de la imprescindible ginecóloga de la protagonista, interpretada por Emma Thompson.

    El actor Hugh Grant, el actor Chiwetel Ejiofor, la guionista Helen Fielding, la actriz Renee Zellweger, el director Michael Morris y el actor Leo Woodall en la premier de 'Bridget Jones: Mad About the Boy' en París,este lunes 27. Photo by Sebastien DUPUY / AFP

    Hugh Grant describió esta cuarta entrega como «extremadamente divertida pero muy triste».

    El entrañable personaje de Bridget Jones, que encadena desventuras amorosas, copas de vino francés y dietas, ha hecho que Renée Zellweger sea conocida en todo el mundo.

    Helen Fielding lo creó para una columna en la prensa londinense en 1995, antes de escribir una serie de libros que fueron superventas en el Reino Unido.

    Con el tiempo, el personaje de Bridget Jones se convirtió en un auténtico ícono de la cultura británica.

  • Hacienda detallará proceso de reembolso por multas perdonadas: Viceministro de Transporte

    Hacienda detallará proceso de reembolso por multas perdonadas: Viceministro de Transporte

    El Ministerio de Hacienda indicará el procedimiento de devolución de dinero para las personas que ya pagaron multas y que aplican a la condonación anunciada por el presidente de la República, Nayib Bukele,dijo este miércoles el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.

    “Será el Ministerio de Hacienda quien indique el mecanismo para la devolución del dinero de las multas pagadas y que aplican para la condonación anunciada por el presidente”, expresó el funcionario para el programa de entrevista radial de 107.7 Fuego.

    Aunque no ahondó más en el proceso de devolución, el funcionario recalcó que a pesar de que se condonarán las multas impuestas entre el pasado 20 de diciembre de 2024 y el 26 de enero de 2025, el proceso legal continuará para con los infractores.

    “La multa es la que se condona, a partir del lunes queda firme la infracción que se toma, eso no quiere decir que se salvará el proceso que sigue», explicó Reyes.

    Por otro lado, reiteró que el objetivo de implementar esta nueva normativa de tránsito, no es la recaudación de dinero sino la “protección de la vida” de la población.

    El pasado domingo el presidente Nayib Bukele informó, por medio de su cuenta de la red social X, que enviaría una propuesta a la Asamblea Legislativa para condonar las multas impuestas.

    Por su parte el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aseguró el pasado lunes que más que el Gobierno condonará más de 3,000 multas que equivalen a $3.1 millones.

    Las nuevas leyes de tránsito fueron aprobadas el pasado 20 de diciembre de 2024 por la Asamblea Legislativa, Asimismo, se oficializó la utilización de fotomultas, un mecanismo que empezó a funcionar el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero y que, el 22 de enero, se extendió a la autopista a Comalapa.

  • Fútbol Playa: Rudis Gallo dice que el objetivo es estar en el mundial de Seychelles

    Fútbol Playa: Rudis Gallo dice que el objetivo es estar en el mundial de Seychelles

    El técnico de la selección de fútbol playa, Rudis Gallo, brindó declaraciones de cara al inicio de la Beach Soccer Cup, en la cual El Salvador jugará ante Ucrania, Venezuela y Portugal, en las que dijo que ya están estudiando a los rivales. Pero el estratega también se refirió al tema de las eliminatorias que se desarrollarán en Bahamas, mencionando que es posible que los cangrejitos playeros clasifiquen a su sexto mundial.

    “Ya estamos llegando a la recta final de lo que es este proceso de preparación para la American Winners Cup, y después continuamos con un periodo muy corto para lo que serán las eliminatorias mundialistas, pero ahora estamos enfocados en esta competencia ya que los rivales serán fuertes, ya la semana pasada estudiamos a los rivales, le estamos dando importancia a Portugal, Ucrania y Venezuela porque son estilos diferentes de juego”, comentó Rudis Gallo.

    El experimentado entrenador prosiguió diciendo que tratar de dejar una buena imagen de cara al premundial de Bahamas, “hemos tratado de cubrir todas las necesidades de esta selección, darle todas las herramientas para que nos volvamos fuertes a nivel internacional y dejar esa buena imagen para lo que serán esas eliminatorias mundialistas” puntualizó.

    Respecto a si El Salvador puede estar en un sexto mundial de la modalidad Gallo afirmó que si es posible, “claro que sí, definitivamente ese es el objetivo principal, y yo como cabeza de grupo siento esa convicción porque estos jugadores están fuertes y están para ir a otra copa del mundo, ya lo hemos logrado cinco veces, pero aquí en Concacaf las eliminatorias son fuertes y eso es un parámetro de la exigencia, así que eso nos ayuda para ver que jugadores cumplen las expectativas” declaró.

    Por último, el técnico expresó que el hecho que él y algunos jugadores sean nominados para los premios Beach Soccer es un logro,“lo vemos como un logro más estar dentro de los nominados y para nosotros lo que nos motiva es siempre el trabajo y a nosotros nos motiva la convicción de hacer crecer el fútbol playa aquí y a nivel mundial, así que estar dentro de los nominados es porque estamos haciendo bien las cosas” sentenció Gallo.

  • Más de 180,400 exonerados del pago de recibo de agua ya habían cancelado su factura

    Más de 180,400 exonerados del pago de recibo de agua ya habían cancelado su factura

    Al menos 180,446 salvadoreños beneficiados con la exoneración del pago del recibo de agua potable del mes de enero, ya habían pagado su factura antes de anunciarse el beneficio, según indicó este miércoles la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    El presidente de la ANDA, Jorge Castaneda, aseguró este miércoles en la Entrevista AM que las facturas de los 180,446 salvadoreños ya habían pagado sus recibos suman $282,352.48 que serán devueltos a los beneficiarios en concepto de «saldos a favor» para el pago de su siguiente factura.

    Estos salvadoreños representan el 23.4 % del total de beneficiarios que ascienden a 770,000 según los datos de la autónoma. En total, ANDA estima que los beneficiarios no pagarán $3,796,032.90 en facturas de tarifas residenciales que no superen los $30.

    «Más de 180,446 cuentas beneficiadas ya habían pagado el recibo de enero, antes del anuncio del presidente, las cuales tendrán este saldo a favor en su factura de febrero de forma automática».
    Jorge Castaneda, presidente de ANDA.

    Castaneda sostuvo que el saldo a favor de estos 180,446 usuarios será aplicado en el próximo ciclo de facturación de febrero, el cual, dará inicio «en un par de días».

    Actualmente, la entidad reporta un avance del 92.90 % de avance sobre las cuentas beneficiadas con la exoneración de facturas de enero, es decir, que a 680,815 cuentas ya se les aplicó el beneficio. Este avance representa un monto de $3,639,342.10 del total general, lo que presenta un 95.87 %.

    En ese sentido, el titular de la institución indicó que esperan que al «cierre del día de hoy» puedan llegar al 100 % de las cuentas. «Al cierre de este día vamos a tener completo el 100 % de cuentas beneficiadas que incluye el segmento de aquellos que ya pagaron y que tienen saldo a favor», afirmó.

    Beneficio incluye a quienes se les acumularon pagos

    El presidente Castaneda dijo algunos salvadoreños «tuvieron la suerte» de que no pagaron la factura que les llegó en diciembre y se unió junto al monto de la factura de enero, pero si no sobrepasó los $30, entonces fue incluido en el beneficio.

    «Han sido muchas las personas que han tenido esa suerte que por alguna circunstancia no pagaron el recibo anterior y se les acumularon los dos recibos».
    Jorge Castaneda, presidente de ANDA.

    La exoneración les incluyó el cargo por el servicio de los dos meses y «cualquier tipo de cargo», siempre y cuando no superara los $30 de beneficio anunciado por el presidente de la República, Nayib Bukele, en la cadena nacional del 14 de enero.

    El beneficio también incluye la exoneración del pago del recibo de energía eléctrica para los salvadoreños cuya facturación de enero no sobrepase los $80. El mandatario salvadoreño aseguró que con estas medidas buscaban beneficiar al 95 % de la población salvadoreña.

  • "Ya deja la lloradera, deja de ser víctima", Alicia Machado reafirma ataque a Selena

    «Ya deja la lloradera, deja de ser víctima», Alicia Machado reafirma ataque a Selena

    Alicia Machado, ex Miss Universo 1996, actriz y cantante, estuvo como invitada en el programa «La Mesa Caliente» (Telemundo), donde confirmó que fue ella quien escribió un controvertido comentario sobre la estrella del pop Selena Gómez. Además, reafirmó su crítica al sobrepeso de la artista.

    “Yo hice el comentario. Soy una persona normal como todos, veo las redes sociales y actúo como una persona normal”, declaró Machado al justificar su publicación que respondía a un video compartido por Selena, donde denunciaba la difícil situación que enfrentan los inmigrantes latinoamericanos debido a las nuevas políticas del presidente republicano Donald Trump.

    Podría interesarte: «Selena Gómez responde a político republicano que sugirió deportarla de EE.UU.«.

    La venezolana también recordó que ella misma sufrió bullying por su sobrepeso de parte del hoy presidente estadounidense Donald Trump (entonces dueño de Miss Universo). “La mando al gym (a Selena) porque me pasó a mí y ya lo superé, hace 29 años”, expresó.

    Machado, conocida por su participación en telenovelas como «Samantha» (1998) o «Infierno en el paraíso» (1999), cuestionó la actitud de Gómez y la calificó de victimista.

    “No puedes vivir constantemente con una actitud de víctima, y eso me molestó de ella, siempre está enferma”, afirmó sobre Selena, de 32 años y quien ha hablado abiertamente de su padecimiento de lupus.

    Machado resaltó sus propias experiencias de salud: «Yo tuve cáncer de mama, tengo siete operaciones de seno, una condición médica de fibromialgia crónica, tuve problemas del riñón, tuve diabetes gestacional, tengo una cesárea, sobreviví a desórdenes alimenticios y me hicieron bullying».

    Ante la incomodidad de las presentadoras del programa, la ex reina de belleza intentó suavizar su postura. “Yo creo que mi bandera en este momento es que los latinos tenemos que estar fuertes. Los latinos tenemos que dejar de pensar en lo que pudimos haber hecho y no hicimos”, comentó.

    Sin embargo, Machado, de 48 años, insistió en su crítica a Gómez y en las reacciones que ha generado su papel en la cinta «Emilia Pérez». «Selena es una estrella, yo lo que dije y escribí es lo que quería decir. Ya deje la lloradera, póngase a estudiar español para que no vuelva a hacer el ridículo», manifestó, al tiempo que cuestionó el marketing que muchos artistas estadounidenses con raíces latinas utilizan.

    En un momento tenso de la entrevista, la presentadora Verónica Bastos le preguntó si le gustaría que ese tipo de comentarios se los hicieran a su hija. Machado respondió sin titubear: “Sí, que se lo digan, que se lo digan a mi hija”.

    Cabe recordar que Selena Gómez publicó recientemente un video en sus historias de Instagram donde se mostró visiblemente afectada por la difícil situación que enfrentan los inmigrantes latinoamericanos debido a las políticas de la administración Trump.

    Con lágrimas en los ojos, la cantante de 32 años expresó su impotencia ante la crisis migratoria. Esto provocó la reacción de Machado, quien dejó un comentario en redes sociales criticándola, entre otras cosas, por su peso.

    Cabe recalcar que Gómez es una de las pocas artistas en Hollywood con ascendencia mexicana que se ha pronunciado en contra de las disposiciones tomadas por la administración Trump en cuanto al tema de la migración. Ariana Grande, J.Lo y otros no se han expresado aún.

  • Beyoncé y los Grammy: sus eternas derrotas ante artistas blancos

    Beyoncé y los Grammy: sus eternas derrotas ante artistas blancos

    La cantante Beyoncé es la artista más premiada en la historia de los Grammy gracias a discos que han causado terremotos culturales y remodelado los estándares de la industria.

    Sin embargo, con todos estos logros a cuestas, la texana nunca ha ganado dos de los Grammy más importantes: Álbum y Grabación del año.

    Lee además: «'Mayhem': el séptimo álbum de Lady Gaga será publicado el 7 de marzo«.

    De nuevo, la cantante estadounidense llega a la mayor gala de la Academia de la Grabación este domingo como gran favorita, con su «Cowboy Carter». El disco, bien recibido por la crítica, abarca varios géneros y su contenido abunda en temas sociopolíticos.

    La producción está nominada para Álbum del año, una categoría que en ediciones previas Beyoncé perdió frente a artistas como Taylor Swift, Beck, Adele y Harry Styles.

    La cantante de 43 años ha competido por Grabación del año nueve veces. Y casi siempre perdió frente a artistas blancos del pop y el rock.

    «Si gana en la categoría de Álbum del año por 'Cowboy Carter', sería para mí algo similar a cuando Barack Obama ganó la presidencia», dijo Birgitta Johnson, profesora de historia de la música y estudios afroamericanos de la Universidad de Carolina del Sur.

    «Líneas de ruptura»

    Según Johnson, los votantes del Grammy tienden a dejar de lado proyectos colaborativos, característica de la obra de Beyoncé, quien con frecuencia se enfoca en música negra e incorpora a sus colegas.

    «Cuando observamos el pop y el R&B y otros géneros, vemos un abordaje más colaborativo, pero ese abordaje de colaboración no ha sido valorado por los votantes del Grammy», dijo la musicóloga Lauron Kehrer.

    En cambio, afirma Kehrer, sus «valores han estado más alineados con géneros como rock y alternativo, dominados por blancos».

    Kehrer sostiene que la carrera de Beyoncé muestra «líneas de ruptura en como las organizaciones piensan acerca de estilo y género, especialmente cuando se trata de raza y género».

    Y aunque la Academia amplió las categorías para promover la diversidad (de cinco nominados, pasaron a diez y luego a ocho), en la práctica los votos se dividieron y, como resultado, los artistas que no son blancos o son poco convencionales triunfan con menos frecuencia.

    «Todo esto entra en juego cuando se trata de Beyoncé, esa estrella icónica global que continúa perdiendo este premio en particular», dijo Johnson.

    Sin género específico

    El trabajo de Beyoncé escapa a las definiciones. Fuera de las principales categorías, sus once nominaciones a los Grammy de este año se pasean por varios géneros.

    La cantante ya tiene varios gramófonos por música de baile y electrónica. «Ella se rehúsa a ser una intérprete de una sola nota», dijo Kehrer.

    «Se siente como si 'Cowboy Carter' fuese un proyecto especialmente para mostrar, entre otras cosas, que ella es una artista versátil que no puede ser clasificada, y un poco también para forzar a las instituciones a prestar atención a esto».

    En este sentido, Beyoncé representa un reto para los Grammy, que deben mejorar su manera de clasificar la música para reflejar más adecuadamente las tendencias de la industria.

    Y es que los Grammy necesitan a Beyoncé mucho más de lo que Beyoncé necesita a los Grammy.

    Su aporte es vital para la gala, dijo Johnson, «porque así pueden mostrarse, no sólo relevantes, sino también todo lo inclusivos que dicen que tratan de ser».

    «Prueba de fuego»

    En definitiva, si Beyoncé realmente quisiera las principales estatuillas de la música, trabajaría en piezas destinadas específicamente a esto.

    Pero no parece ser ese su objetivo, de acuerdo con Johnson. «Ella trata de trabajar más en torno a narrativas e identidad». «Es una de esas pocas artistas cuya creatividad es libre, pero que también consigue propagar su visión», agregó.

    Esa visión se traslada a los artistas que sí ganan, continuó Johnson, como la consentida de la Academia, Billie Eilish, un ejemplo de cómo las generaciones más jóvenes se inspiran en Beyoncé para atravesar estilos y temas.

    Aunque los Grammy no sean más que una referencia de éxito, «es difícil ignorar que son un reconocimiento significativo», apuntó Kehrer, quien considera la gala como una «prueba de fuego».

    Beyoncé puede no necesitar la aprobación institucional, pero su triunfo le importa a los fans.

    «Lo significativo de los Grammy es que nos muestran dónde estamos», consideró Kehrer. «No sólo en la música, sino también en la política».

  • Gran mayoría en Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos

    Gran mayoría en Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos

    Una gran mayoría de la población de Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos, según un sondeo publicado el miércoles en Dinamarca, en momentos que el presidente estadounidense Donald Trump dice codiciar la enorme isla del Ártico.

    Cerca de 85% de los groenlandeses consultados respondieron «no» a la pregunta de su querían separarse de Dinamarca para unirse a Estados Unidos, según la encuesta de la consultora Verian para el diario danés Berlingske y el periódico Sermitsiaq de Groenlandia.

    Solo 6% dice estar a favor y 9% se mostró indeciso.

    «Es la primera encuesta que le pregunta a un segmento representativo de la población groenlandesa y creo que es muy importante», declaró a AFP Kasper Moller Hansen, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Copenhague.

    «No quieren ser estadounidenses, creo que el sondeo lo demuestra muy claramente», agregó este especialista en sondeos.

    En Dinamarca crece la preocupación por las intenciones de Trump, quien dice estar «seguro» de que su país tendrá la isla de 57,000 habitantes y que Copenhague acabará cediendo.

    En Groenlandia hay un movimiento pro soberanía y el tema de la independencia estará en el centro de la campaña para las elecciones locales, a celebrarse a más tardar el 6 de abril.

    En ese contexto, 45% de los groenlandeses consultados perciben el interés de Trump en la isla como «una amenaza», 43% la ve como «una oportunidad» y 13% se muestra indeciso.

  • Macron anuncia reforma del Louvre y la Mona Lisa será trasladada

    Macron anuncia reforma del Louvre y la Mona Lisa será trasladada

    El presidente francés Emmanuel Macron confirmó este martes que la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci se va a trasladar a una sala «particular» y «accesible de forma independiente» durante una reforma del Museo del Louvre de París -que se espera que acabe en 2031- para la conservación de la pinacoteca.

    Así, el anuncio del presidente llega días después de que la directora del museo, Laurence des Cars, enviara una carta a la ministra de Cultura, Rachida Dati, en la que enumeraba los «graves» problemas que atraviesa la institución en cuanto a su mantenimiento, según informó el diario Le Parisien.

    Lee además: «Activistas climáticos interrumpen obra teatral de Sigourney Weaver«.

    Macron llegó a la sala actual de la Gioconda para anunciar varias medidas, entre las que se encuentra el mencionado traslado del lienzo, porque, aunque no está en una habitación en mal estado, la afluencia de visitantes diarios obstaculiza el resto de las salas.

    Además, el presidente francés ha adelantado que ver la obra de Da Vinci tendrá un costo adicional independiente de la entrada al museo.

    Otra de las medidas de esta renovación es la creación de una nueva entrada cerca del río Sena que se espera poder inaugurar en 2031, ya que la icónica pirámide de cristal se ha quedado «anticuada» para los millones de visitantes diarios del Louvre. La última gran reforma fue en la década de 1980, cuando se inauguró la pirámide.

    Para esta nueva puerta, Macron ha anunciado que se abrirá un concurso arquitectónico público a finales de este 2025.

    Por otro lado, ha adelantado que estas obras -que estarían valoradas entre 100 y 500 millones de euros, según RTVE- se financiarán con mecenazgo y con las entradas al museo, que a partir de ahora serán «más caras» para los turistas que sean de fuera de la Unión Europea.

  • Gianni Infantino, presidente de la FIFA, felicita a Once Deportivo por ser campeón del Apertura 2024

    Gianni Infantino, presidente de la FIFA, felicita a Once Deportivo por ser campeón del Apertura 2024

    Durante la tarde del miércoles el presidente de la FIFA,

    Gianni Infantino mandó sus felicitaciones al vigente monarca del fútbol salvadoreño, Once Deportivo también se unió el presidente de Concacaf, Víctor Montagliani, para felicitar al club aurinegro.

    Me gustaría aprovechar esta oportunidad para aprovechar a los nuevos campeones de El Salvador, el Once Deportivo FC, con el título del Torneo Apertura 2024, sus incansables esfuerzos y resultados a lo largo de la temporada han dado sus frutos y les han permitido ganar este importante título. En hora buena a todos los miembros del equipo y del club por este gran logro”, expresó Infantino en su carta.

    Por su parte Víctor Montaglian dijo lo siguiente: “En nombre de Concacaf, me complace felicitarlo a usted y a todo el club Once Deportivo Fútbol Club por coronarse campeón de la gran final del Torneo Apertura 2024, de la Primera División de Fútbol de El Salvador y por ende lograr la clasificación a la Copa Centroamericana 2025, la cual es una prestigiosa competencia compuesta por los mejores clubes de Centroamérica”, cita la la carta.

    Con estas felicitaciones hacia el club, Once Deportivo se une a la lista de clubes salvadoreños que han tenido el honor de ser felicitados por presidentes de FIFA y Concacaf, anteriormente Alianza, Águila y FAS lo consiguieron.

  • La neutralidad del Canal de Panamá ¿está bajo amenaza?

    La neutralidad del Canal de Panamá ¿está bajo amenaza?

    ¿Qué pasa si China bloquea a la Marina estadounidense a través de sus dos puertos en el extremo del Canal de Panamá?

    Los senadores estadounidenses quieren saber si la neutralidad de esta vía intraoceánica está en entredicho y qué pueden hacer para remediarlo.

    Le preocupan dos temas: el peligro de que China bloquee el paso a través del canal y el precio del tránsito, resumió el martes el senador republicano Ted Cruz durante una audiencia en el comité de Comercio, Ciencia y Transporte.

    «Las empresas chinas están construyendo un puente» a través de la vía que les permitirá «bloquear el canal sin previo aviso» y además controlan «los puertos en cada extremo», sostuvo.

    Louis E. Sola, presidente de la Comisión Federal Marítima (FMC), invitado como testigo, afirmó que la vía es administrada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una agencia independiente que calificó de «modelo de gestión de infraestructura pública».

    Pero alertó de dos «desafíos persistentes» en el sector: los escándalos de corrupción y la «influencia extranjera, particularmente de Brasil y China».

    Esta última es la que preocupa a los senadores.

    «Supongamos que tenemos pruebas de que funcionarios del Partido Comunista Chino sobornan a Panamá…¿sería eso una violación del tratado?», preguntó el republicano Dan Sullivan.

    Si China invade Taiwán o Filipinas los funcionarios «podrían ir a las dos empresas (que controlan los extremos del canal) y decirles ‘oye ciérralo, complícalo, hunde un barco'», supuso.

    Eugene Kontorovich, profesor de la facultad de derecho Scalia, de la Universidad George Mason, afirmó que el hecho de que las empresas estén ahí por «sí mismo… no sería una violación» del tratado. Para que lo fuera tendría que amenazar «la operación del canal».

    A cambio de la cesión «Panamá aceptó un régimen especial de neutralidad» por el cual «el canal debe estar abierto a todas las naciones para el tránsito», tener «peajes y tarifas equitativos», ser exclusivamente panameño y prohibir «cualquier presencia militar extranjera», explicó.

    «Acción unilateral»

    Pero ¿qué pasa si el país contrata «operaciones deficientes con una empresa estatal china, o incluso con una compañía privada bajo influencia o controlada en parte por el gobierno chino?», se preguntó el profesor.

    «Porque una empresa no necesita ser propiedad del gobierno para estar en parte controlada» por él, destacó.

    En realidad el tratado no se pronuncia sobre «cuánto control es demasiado», lo que «lleva a la pregunta final: ¿Quién determina si la neutralidad está siendo amenazada o comprometida?», refirió el profesor.

    El acuerdo establece que cada parte determine la existencia de una violación y el artículo 4 las autoriza por separado a mantener el régimen de neutralidad.

    Según Kontorovich, cada parte puede además emprender una «acción unilateral» si cree que la neutralidad se está viendo amenazada «y luego actuar con los medios que sean necesarios para mantener el canal neutral unilateralmente».

    Bandera panameña

    Los senadores preguntaron si se puede considerar que actualmente se viola la neutralidad.

    «Creo que potencialmente, pero es imposible decirlo de manera definitiva», contestó el profesor. Pero hizo hincapié en que las compañías que operan los puertos en ambos lados recibieron su primer contrato tan solo unos meses antes de que Hong Kong pasara a soberanía china, es decir en calidad de «empresas británicas».

    Estados Unidos podría, según él, «defender el canal contra cualquier amenaza al régimen de neutralidad», incluso de forma «preventiva» sin necesidad de esperar a que esté cerrado por algún acto de sabotaje o agresión.

    Sola estimó que «la seguridad del canal» debe ser proporcionada por Estados Unidos pero aconsejó que la idea se formalice.

    Trump no descarta el uso de la fuerza, pero existen otros medios de presión.

    «La fuerza armada nunca debería ser el primer recurso» y «una especie de control territorial no es una solución clara», consideró Kontorovich.

    «Hay ciertas cosas que podemos hacer como contramedidas», como «sancionar a los barcos» con bandera panameña, que «es una de sus principales fuentes de ingresos», comentó Daniel B. Maffei, comisionado de la FMC, quien también intervino en la audiencia.