Blog

  • Emitn órdenes de captura contra supuestos pandilleros de la MS por extorsión en Cuscatlán

    Emitn órdenes de captura contra supuestos pandilleros de la MS por extorsión en Cuscatlán

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró este miércoles órdenes de captura en contra de tres supuestos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), quienes son acusados del delito de extorsión en perjuicio de una víctima, a quien desde 2017 le pedían dinero a cambio de no quitarle la vida ni a su familia, detallaron las autoridades.

    De acuerdo a la fiscal del caso, la suma total que la víctima entregó a los supuestos pandilleros fue de $2,000.

    Los supuestos pandilleros fueron identificados como Carlos Jacir Díaz Ventura y Juan Antonio Saravia Sigüenza.

    En otra serie de operativos, las autoridades detuvieron a personas acusadas de estafar a través de las redes sociales con una cooperativa falsa denominada Talagante.

    Según manifestó la fiscal del caso, “en 2023 la víctima encontró una publicación en las red social Facebook en la cuál se ofrecía un préstamo de dinero en línea a través de una cooperativa llamada Talagante…parte de las indicaciones que recibió fue realizar una transferencia bancaria de $150, luego mediante engaños le dijeron que era necesario realizar otra transferencia bancaria de $200…a través de la investigación de determinó que la cooperativa Talagante no existe.”

    Algunos detenidos en los operativos realizados fueron identificados como:

    • Ana Gloria Hernández
    • José Antonio Alfaro García
    • José Demérito López Hernández
    • Genaro Israel Guerra Hernández
    • Juan Carlos Martínez López
    • Un menor de edad.

    La serie de operativos fue realizada en los distritos de Suchitoto, San Pedro Perulapán, Cojutepeque y San Rafael Cedros, en el departamento de Cuscatlán. Además en los departamentos de San Salvador y La Libertad.

    Este no es el único operativo realizado por las autoridades en la madrugada de este miércoles, ya que en San Vicente giraron nuevas órdenes de captura en contra de personas acusadas de estar implicadas en el caso Argoz, de los que supuestamente vendían lotes en diferentes zonas del país, pero no les entregaban las escrituras de propiedad a los compradores.

  • Casa a prueba de incendios ofrece lecciones para la reconstrucción en Los Ángeles

    Casa a prueba de incendios ofrece lecciones para la reconstrucción en Los Ángeles

    En una calle de Los Ángeles, en medio de cenizas, una casa se mantiene en pie,

    intacta tras el devastador incendio forestal que consumió el vecindario. No fue suerte, explica su dueño, el arquitecto Michael Kovac, fue planificación.

    «Siempre supimos que vendría un incendio aquí», dijo Kovac, en el lujoso suburbio angelino Pacific Palisades, severamente impactado por las llamas este mes.

    El jardín fue diseñado como «un espacio defensivo». Su lecho es de roca volcánica, y en él, plantó cactus, olivos y plantas del desierto.

    Las paredes están revestidas de fibrocemento, material reciclado resistente a las llamas, las ventanas tienen aislantes para incendios, al igual que el techo ignífugo, reforzado además con materiales orgánicos para dar una capa extra de protección ante potenciales incendios.

    El terreno está protegido por un sistema de aspersores que rocía material retardante para aminorar la propagación de las llamas.

    «Si la mayoría de las casas estuviese construida de esta manera, creo que el incendio podría haberse contenido», opinó Kovac, de 62 años, quien no sale de su asombro ante la destrucción causada por uno de los peores desastres naturales de la historia de California.

    «Costo-beneficio»

    El arquitecto ve en la eventual reconstrucción de Pacific Palisades un momento oportuno para crear conciencia sobre la importancia de considerar estas medidas de precaución que, afirma, no implican una gran diferencia desde el punto de vista presupuestario.

    «Utilizar materiales resistentes a las llamas puede ser efectivo en cuanto a la relación costo-beneficio», dijo Kovac. «Revestir las paredes con cemento en vez de madera, puede no alterar casi nada el costo».

    Los videos de su cámara de seguridad registraron el infierno que ardió en Pacific Palisades, avivado por fuertes ráfagas de viento que facilitaron la propagación de las brasas.

    «Cuando se trata de brasas, y estás rodeado por llamas… todo se reduce a la elección del material y los sistemas para proteger la casa».

    Todas las viviendas de su barrio fueron consumidas hasta sus cimientos.

    «Este es apenas otro ejemplo de lo que el cambio climático hace», dijo Karina Maher. «Conocemos las soluciones para ralentizar su avance, así como las soluciones para adaptarnos, y eso es lo que tenemos que hacer».

    Los incendios son «una excelente oportunidad, en una situación horrible, para intentar incorporar una serie de buenas prácticas», opinó Yana Valachovic, especialista en construcción resistente al fuego de la Universidad de California.

    Valachovic recomienda proteger los conductos de ventilación de las casas para evitar que se cuelen las brasas, utilizar ventanas de vidrio templado resistente al calor y replantearse el diseño del jardín.

    «Adaptarse a los incendios no requiere una gran inversión, basta con vivir de forma un poco diferente», explicó a AFP.

    «Nuevas realidades»

    Pero más allá de las normas de construcción, los incendios abrieron un debate mucho más amplio en Los Ángeles.

    En la segunda mayor ciudad de Estados Unidos, formada por un mosaico de suburbios caracterizados por hileras de casas de uno o dos pisos, y donde los edificios son poco comunes, surge la pregunta de si se debe reconstruir sobre el mismo modelo.

    «El plan de urbanismo, que determina donde la gente puede construir, es un problema», opinó Kovac.

    El arquitecto ve con recelo la rapidez con la que la gobernación de California y la alcaldía de Los Ángeles firmaron decretos para la reconstrucción de Pacific Palisades, por ejemplo.

    Kovac está a favor, en cambio, de que autoridades y residentes tomen su tiempo para aprender las lecciones que dejó esta tragedia antes de comenzar a levantar columnas.

    También lo ve como una oportunidad para tomar en cuenta la crisis de vivienda que atraviesa la región en el nuevo diseño urbano.

    «Tenemos que asegurarnos de que esto se reconstruya como un vecindario seguro», sostuvo Kovac. «Y que tome en consideración algunas de las nuevas realidades en materia habitacional.

  • Decenas de detenidos en Stuttgart y Feyenoord antes de partidos de Champions

    Decenas de detenidos en Stuttgart y Feyenoord antes de partidos de Champions

    Al menos 59 personas fueron detenidas en Stuttgart (Alemania) y otras 17 en Lille (norte de Francia) por incidentes en las horas previas a sendos partidos de la Liga de Campeones, anunciaron las policías de estos dos países.

    «Hooligans franceses y alemanes de los dos clubes» tenían intención de provocar «graves enfrentamientos en el exterior del estadio», informó en un comunicado este miércoles la policía de Stuttgart, donde el equipo local se enfrentará al París SG en la 8ª y última jornada de la Liga de Campeones.

    La policía alemana detectó también la presencia de aficionados parisinos sin entrada para el partido, así como de ultras del Saint Etienne, club francés cuyos aficionados tienen relaciones con los del Stuttgart, que «trataron toda la jornada de espiar los lugares de estancia de los hooligans parisinos», según una fuente de la policía germana.

    Para impedir enfrentamientos, la policía realizó durante todo el martes controles en la estación y en los hoteles de la ciudad, con la detención de 59 hinchas parisinos a quienes un juez decidió retener hasta el jueves por la mañana.

    Al mismo tiempo, 47 «aficionados de riesgo» del Stuttgart, que trataron de seguir a hinchas parisinos, se les notificó la prohibición de estar en el centro de la ciudad así como en el barrio de Bad Cannstatt, donde se encuentra el estadio del Stuttgart.

    Por otro lado, la policía francesa ha detenido a 17 hinchas del Feyenoord, club neerlandés que jugará este miércoles frente al Lille y a otros 64 se les impidió la entrada en territorio francés, informó la prefectura de esta ciudad del norte de Francia este miércoles.

    Aunque el Lille nunca se han enfrentado al Feyenoord, el ministerio del Interior francés emitió el pasado 21 de enero un decreto prohibiendo el desplazamiento de seguidores del Feyenoord, recordando que los últimos desplazamientos de hinchas de este club a Francia dieron lugar a graves disturbios (en Nantes en 2006 y en 2022 en Marsella).

  • Fotos: Al menos 10 vehículos chocaron en la colonia Escalón

    Fotos: Al menos 10 vehículos chocaron en la colonia Escalón

    Al menos 10 vehículos chocaron la mañana de este miércoles en la colonia Escalón, en San Salvador, con un resultado de 20 personas lesionadas, confirmó Comandos de Salvamento.

    El siniestro ocurrió en la 79 avenida Sur y la intersección del Paseo General Escalón, donde preliminarmente se conoce que un autobús de la ruta 101-D, placas AB76-395, habría perdido el control y colisionó con el resto de vehículos que hacían el alto por el semáforo en rojo.

    Comandos de Salvamento reportó que de las 20 personas lesionadas, ocho fueron trasladados a centros hospitalarios y el resto fueron atendidas en el lugar.

    El Viceministerio de Transporte (VMT) solo informó sobre un «siniestro vial múltiple». «El paso se mantiene controlado y estamos reorientando a los automovilistas por rutas alternativas».

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia divulgó fotografías del siniestro vial e indicó que el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió a los lesionados, sin dar detalles sobre las atenciones.

    / Cortesía de Secretaría de Prensa de la Presidencia.
    El SEM atendió a los lesionados. / Cortesía de Secretaría de Prensa de la Presidencia.
    / Cortesía de Secretaría de Prensa de la Presidencia.
    / Cortesía de Secretaría de Prensa de la Presidencia. A3r_I
    / Cortesía de Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Esta semana, un bus de la ruta 209 volcó en el redondel El Trébol de Santa Ana, en el occidente del país, dejando otros 20 lesionados. Según el VMT, la unidad se conducía con las llantas lisas y como sanción, retiraron el permiso de línea que permitía su funcionamiento.

  • Gobierno de Trump revoca estatuto de protección para venezolanos, según New York Times

    Gobierno de Trump revoca estatuto de protección para venezolanos, según New York Times

    El gobierno del presidente Donald Trump revocó una extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para 600,000 venezolanos que les permitía permanecer en Estados Unidos, informó el martes el diario New York Times que cita una copia de la decisión.

    El expresidente Joe Biden había extendido el TPS por otros 18 meses poco antes del regreso al poder de Trump, quien prometió efectuar deportaciones masivas de migrantes.

    Según el New York Times, la actual secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, revocó el martes la decisión de Biden.

    El TPS se otorga a extranjeros que no pueden regresar a salvo a sus países por motivos de guerra, desastre natural u otra condición «extraordinaria».

    Trump intentó eliminar el programa en su primer gobierno pero fue impedido por motivos legales.

    El gobierno de Biden amplió el TPS para cubrir a más de un millón de personas de El Salvador, Sudán, Ucrania, Venezuela y otros países, permitiéndoles permanecer legalmente en Estados Unidos.

    En el primer día de su segundo gobierno, Trump emitió una orden ejecutiva para revisar las designaciones de TPS.

    Según el Pew Research Center, hasta marzo de 2024 había 1.2 millones de personas elegibles para el TPS o ya beneficiadas con el programa, siendo los venezolanos el grupo más grande.

    Noem deberá decidir hasta el sábado qué hacer con los casos de los venezolanos cuya protección bajo el TPS se vence en abril, caso contrario será renovado automáticamente por seis meses, según el New York Times.

    El Departamento de Seguridad Interior no respondió inicialmente a una solicitud de comentario sobre este tema.

    Durante el gobierno de Biden, el departamento dijo que extendería el TPS para los venezolanos debido a la «severa emergencia humanitaria que el país sigue enfrentando debido a las crisis política y económica bajo el inhumano régimen de (el presidente Nicolás) Maduro».

    Maduro inició en enero su tercer período como presidente de Venezuela.

    Estados Unidos no reconoce la victoria electoral de Maduro y ofreció una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto bajo cargos de narcotráfico.

  • Giran nuevas órdenes de captura en contra de los implicados del caso Argoz en San Vicente

    Giran nuevas órdenes de captura en contra de los implicados del caso Argoz en San Vicente

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró este miércoles ocho nuevas órdenes de captura en contra de personas involucradas en el caso Argoz, en el que los acusados presuntamente vendían lotes en diferentes zonas del país, pero no les entregaban las escrituras de propiedad a los compradores.

    La serie de operativos se realizó en los distritos de San Marcos, San Rafael Cedros, San Ildefonso y San Vicente.

    El caso Argoz inició en diciembre del año 20203, cuando la Fiscalía anunció que ejecutó órdenes de captura contra los empresarios de Argoz, por “irregularidades”, en ese operativo fueron detenidos Leticia Farfán de Gómez y Rodrigo Javier Gómez Farfán.

    Después fueron detenidas tres personas más de las que ni Fiscalía ni los tribunales revelaron nombres, y que fueron enviadas a prisión provisional por estafa agravada, comercialización de lotes o parcelas, y agrupaciones ilícitas. Sin embargo, el caso es contra ocho personas, tres de ellas, prófugas.

    En este caso judicializado en el Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado, la Fiscalía explicó que hay 24 víctimas. Dos años antes, en noviembre de 2021, el partido Nuevas Ideas puso un aviso penal en Fiscalía por presunta estafa en contra de la inmobiliaria Argoz. El caso tiene reserva total.

    El martes 28 de enero de 2024, el Gobierno de El Salvador otorgó más de 300 títulos de propiedad a las familias perjudicadas por la Corporación Argoz S.A. de C.V.

    La ministra de Vivienda, Michelle Sol, encabezó la entrega de las escrituras a familias de 11 departamentos. Según la funcionaria, se ha dado seguimiento a los casos de las víctimas luego de que la empresa reanudara operaciones bajo la supervisión de un interventor, como parte del proceso judicial en su contra.

    Más capturas en el operativo

    Por otro lado, en la serie de operativos que realizó la Fiscalía este miércoles en la madrugada, también se giraron otras órdenes de captura en contra de personas que están señaladas de cometer varios delitos entre ellos estafa, amenazas, lesiones y apropiación indebida de vehículo automotor, informó la FGR por medio de la red social X.

    De acuerdo al fiscal del caso, algunos capturados estafaban a las víctimas por medio de las redes sociales, ya que los compradores transferían dinero a las cuentas de los detenidos, de los que no entregaban el servicio correspondiente.

    “Les hacen creer todas las facilidades que dan las redes sociales y les incitan a hacer transferencias económicas, a depositarlas en diversas cuentas y cuando estas personas reclaman los bienes y los servicios, prácticamente los bloquean y los dejan burlados de sus servicios”, detalló el fiscal del caso.

    Algunos detenidos fueron identificados:

    • Alcides Alvarado Aldana
    • Pablo Antonio Ayala Valladares
    • Roxana Esmeralda Sorto Zavala
    • Alisson Pamela González García

    Asimismo, confirmaron que el monto total de lo estafado es de $1,000 aproximadamente.

  • Honduras anuncia plan para atender a migrantes deportados por EEUU

    Honduras anuncia plan para atender a migrantes deportados por EEUU

    Honduras anunció la noche del martes un plan para atender a los migrantes indocumentados en Estados Unidos y los que llegarán deportados como resultado de las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump.

    En cadena nacional de radio y televisión, la izquierdista presidenta Xiomara Castro expuso la «estrategia nacional de emergencia para la protección a migrantes hondureños» en Estados Unidos.

    Conscientes de las nuevas deportaciones desde Estados Unidos, «anunciamos la creación del 'Programa hermano y hermana vuelve a casa', a través de las cuales se prepara (…) el reintegro a su familia, a la sociedad y a su patria», indicó.

    Dijo que mediante el «diálogo» abogará por un «retorno ordenado que reúna las condiciones de dignidad y seguridad que merecen» los hondureños «mediante vuelos privados que el gobierno de Honduras está dispuesto a financiar».

    Los que lleguen deportados recibirán «capacitación y oportunidades de empleo», «financiamiento para pequeños y medianos emprendedores, educación, becas, reconocimiento de sus estudios, salud y acompañamiento psicológico».

    Anunció que recibirán alimentos y un capital semilla de $1,000 para fomentar el inicio de emprendimientos exitosos.

    Aseguró que los hondureños indocumentados en Estados Unidos y los que van en tránsito también recibirán asistencia legal a través de los consulados.

    Castro dijo que en total «existen en Estados Unidos 1.8 millones de hondureños, de los cuales 261,651 tienen orden de deportación y no se encuentran bajo custodia del Servicio de Inmigración» (…) y «1,349 tienen orden de deportación y se encuentran bajo custodia».

  • Los vientos se reducirán este miércoles y regresará el clima cálido

    Los vientos se reducirán este miércoles y regresará el clima cálido

    Los pronósticos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) indican que los vientos del noroeste se empezarán a reducir, restableciendo el flujo del Este entre la tarde y nombre, lo anterior, provocará que la calidez regrese al país.

    «Una alta presión ubicada al sur de Florida y otra sobre Arkansas y Missouri, en Estados Unidos, disminuirán su influencia en la región a lo largo del día, permitiendo el retorno del flujo del este acelerado», sostiene el pronóstico.

    Mientras tanto, las velocidades de los vientos rondará entre las 10 a 22 kilómetros por hora (km/h) y que en lugares altos, estas podrían alcanzar ráfagas de entre 30 y 40 km/h.

    En horas diurnas y de mayor insolación, cerca de las 2:00 de la tarde, el Marn indica que se mantendrá «muy cálido» y las temperaturas extremas se mantendrán arriba de los 30 grados Celsius de la siguiente manera:

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

  • La megacárcel de por vida para los pandilleros de El Salvador

    La megacárcel de por vida para los pandilleros de El Salvador

    Marvin Medrano, el «Sayco», lleva tatuadas en su torso las siglas «MS» de la Mara Salvatrucha… para siempre. Purga 100 años en la megacárcel para pandilleros construida hace dos años en El Salvador por el gobierno de Nayib Bukele, de la que dice estar consciente que nunca saldrá.

    En una pequeña sala contigua a las celdas, bajo vigilancia de un grupo de policías, Medrano, de 41 años, dice a un equipo de periodistas de la AFP estar arrepentido de su pasado violento.

    «Estamos en un penal de máxima seguridad en donde sabemos ya no va a haber salida para nosotros», dice el «Sayco», como lo conocen en la también llamada MS-13, cuya condena fue impuesta por dos asesinatos.

    Emblema de su «guerra» contra las pandillas, Bukele inauguró en la noche del 31 de enero de 2023 el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), considerada la cárcel más grande de América Latina, en una zona deshabitada en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador.

    La prisión, rodeada de enormes muros de concreto, está diseñada para 40.000 detenidos, pero actualmente hay unos 15,000 de las pandillas MS-13 y Barrio 18, precisó a la AFP su director Belarmino García.

    Fueron detenidos bajo un régimen de excepción impuesto por Bukele tras una escalada de violencia de 87 asesinatos entre el 25 y 27 de marzo de 2022.

    Más de 83,000 personas han sido detenidas, de las cuales unas 8,000 fueron liberadas por ser inocentes, admite Bukele, bajo ese régimen fuertemente criticado por organismos humanitarios porque permite arrestos sin orden judicial y limita derechos del debido proceso.

    «Crazy Criminal»

    Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 aterrorizaron a El Salvador desde fines de los años 1990 y aún lo hacen en Guatemala y Honduras.

    Medrano recuerda que comenzó como pandillero en Estados Unidos, cuando tenía entre 11 y 12 años. En su espalda están tatuadas las letras «CCS» (Crazy Criminals Salvatruchos).

    Tenía tres años cuando fue llevado por familiares a Estados Unidos y allí vivió hasta 2001 cuando regresó a su país natal. «Me vine huyendo, porque quise quitarle la vida a un ser humano allá», confiesa.

    Tras llegar a El Salvador, el «Sayco» se fue a vivir a una localidad del Puerto La Libertad (suroeste), donde formó una célula de la MS-13.

    Hoy, Medrano dice lamentar sus «malas decisiones», sobre todo al recordar que tiene un hijo, cuya edad no precisó, que dice no quiere que siga sus pasos.

    En el Cecot, los pandilleros son vigilados las 24 horas del día con cámaras y guardias, y son sometidos a un riguroso encierro, sin posibilidad de recibir visita de sus familiares.

    «Uno ha sufrido, he perdido a mi familia, ¡qué no hemos perdido nosotros en la cárcel!», dice el «Sayco».

    Sin posibilidad de rehabilitación

    Unos 1,000 agentes penitenciarios, 600 soldados y 250 policías antimotines vigilan el lugar.

    «Estos sujetos son unos psicópatas que muy difícilmente se pueden rehabilitar y por eso están aquí, una prisión de máxima seguridad de la que no saldrán», dice García a periodistas en un recorrido por la prisión.

    En sus celdas, los reclusos visten camisa y pantaloncillos blancos, y están mezclados miembros de la MS-13 y Barrio 18, enemigos a muerte.

    García ordenó a los reclusos de una celda despojarse de sus camisas para dejar ver sus cuerpos tatuados con intrincadas imágenes de mujeres, lápidas, calaveras o cruces.

    Los reos salen de sus celdas únicamente cuando tienen audiencias judiciales, que se hacen en forma virtual en alguna de las seis salas dispuestas para ello en el penal, o para hacer ejercicio por media hora al día en un gran pasillo dentro de los pabellones.

    La ducha es con agua que toman de una gran pila dentro de sus celdas, mientras que para beber la recogen de un gran barril de plástico.

    Duermen en catres de acero inoxidable, sin colchón y se abrigan con una sábana blanca delgada. En sus comidas priman los frijoles o la pasta, nunca hay carne por orden del gobierno.

    «Todo fue en vano lo que algún día hicimos y lastimosamente las condiciones en la cual nos encontramos…. como pandilla jamás nos imaginábamos (esto), pero es la realidad», concluye el «Sayco».

  • Visita de Rubio busca contrarrestar influencia de China en Centroamérica, dice Departamento de Estado

    Visita de Rubio busca contrarrestar influencia de China en Centroamérica, dice Departamento de Estado

    La gira del Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio a Centroamérica, incluido El Salvador, tiene como uno de sus objetivos principales contrarrestar la presencia de China en la región, aseguró el martes la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

    «Parte de este viaje se trata de contrarrestar a China», dijo la portavoz Tammy Bruce a Fox Business el martes, según un cable de la agencia Reuters.

    El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana forman parte de la gira de Rubio.

    En el caso de El Salvador, Rubio -cuando era senador- pidió al presidente Nayib Bukele limitar aún más la influencia de China en El Salvador.

    «Sería un beneficio mutuo para nuestras naciones: El Salvador tiene una gran necesidad de capital, y Estados Unidos tiene una gran necesidad de manufactura cercana, lo que protegerá nuestras cadenas de suministro de ser rehenes de la China comunista y otros adversarios. Con ese fin, Bukele debería limitar aún más la influencia de China en El Salvador, como lo hizo al cesar las negociaciones con Huawei en 2023», dijo Rubio en febrero de 2024.

    Sobre Panamá, Bruce sostuvo que: «está claro que este es un problema sobre el desarrollo de una relación… No se trata de mandar a otras naciones, sino de dejar claro que una asociación con los Estados Unidos es algo en lo que pueden confiar, algo que viene con beneficios al igual que cualquier buena relación».

    Trump ha estado presionando para «recuperar» el Canal de Panamá, la segunda vía fluvial interoceánica con mayor circulación de buques del mundo, lo que estimula la preocupación de que Estados Unidos pueda invadir la nación centroamericana.

    Trump argumenta que Panamá ha roto una promesa de neutralidad hecha cuando Estados Unidos transfirió el canal a Panamá en 1999, alegando falsamente que China ahora lo está operando. El canal es operado por una agencia autónoma supervisada por el gobierno panameño.

    La influencia económica de China ha ido creciendo en América Latina, alimentando las preocupaciones en Washington de que la región rica en recursos se inclinará hacia los intereses chinos en lugar de los de los Estados Unidos.

    Además de China, se espera que el tema de la migración ilegal sea otro de los objetivos de Rubio.