Blog

  • Las exportaciones de café retrocedieron cuatro años tras caer 6.8 % en 2024

    Las exportaciones de café retrocedieron cuatro años tras caer 6.8 % en 2024

    Las exportaciones de café, otrora de la economía salvadoreña por casi dos siglos,

    retrocedieron cuatro años tras cerrar 2024 con una caída de un 6.8 %, según estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).

    Al término de 2024,

    los productores salvadoreños exportaron 27.3 millones de kilogramos de café que dejaron ingresos a la economía de $137.12 millones. El valor de las exportaciones del aromático fue $9.9 millones inferior en comparación a los $147.1 millones reportados en 2023.

    En volumen, las exportaciones de café se redujeron en 1.85 millones de kilogramos frente a los 29.23 millones de kilogramos de 2023, equivalente a una caída de un 6.3 %.

    Según el Banco Central, los ingresos por las exportaciones fueron los más bajos desde 2021, mientras que el volumen retrocedió a valores de 2020.

    El café se ubicó en el puesto número 13 de la lista de los 50 principales bienes de mayor exportación de El Salvador de 2024. El grano se mantiene como el segundo producto de origen agrícola de mayor venta al mercado exterior, superado solo por el azúcar de caña que dejó ingresos a la economía por $241 millones el año pasado.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    La reducción en las exportaciones tuvo lugar en medio de un fuerte repunte en la cotización del aromático, que superó el umbral de los

    $300 en noviembre de 2024. De acuerdo con el BCR,

    el kilogramo de café (2.2 libras) se vendió a un promedio de $5 en 2024, igual que en 2023.

    Ruta del café salvadoreño

    Estados Unidos adquirió el 43 % del café exportado por los productores salvadoreños, por más de $59.09 millones al cierre de 2024. Esta cifra fue 0.32 % inferior a los $59.2 millones de 2023.

    Según un libro de historia económica, del experto William Pleites,

    hasta el año 1900 el gran socio comercial de El Salvador era Gran Bretaña, pero fue perdiendo valor hasta que en la década de 1940 Estados Unidos aumentó la demanda de café y alcanzó una participación del 85 % en las compras del grano.

    Con $15.7 millones, Bélgica fue el segundo mayor comprador del café salvadoreño, equivalente a un 13.5 % de participación. Este país europeo aumentó la demanda en $4.7 millones, un 42.5 % de crecimiento.

    El tercer destino del grano salvadoreño es Italia, con $8.5 millones exportados en 2024 y equivalente a una participación de un 6.2 %. Sin embargo, sufrió una reducción de $1.2 millones, un 12.6 %, frente a 2023.

  • Experta migratoria critica falta de unidad regional para afrontar deportaciones desde EE.UU.

    Experta migratoria critica falta de unidad regional para afrontar deportaciones desde EE.UU.

    La inmadurez y la falta de voluntad política de los gobiernos centroamericanos no les permitirían tomar medidas coordinadas para hacer frente a la ola de deportaciones de migrantes desde Estados Unidos, según el análisis de la experta en migración, Celia Medrano.

    Medrano explicó a Diario El Mundo que las políticas migratorias tomadas por Estados Unidos requieren «una urgente coordinación para dar respuestas comunes», sin embargo, señala que «lamentablemente» los gobiernos centroamericanos no parecen tener «madurez ni voluntad política» para asumir una respuesta común.

    La experta recordó que México, uno de los países con más migrantes en Estados Unidos, ha «hecho intentos por facilitar espacios» de diálogo con Centroamérica para «activar coordinaciones» que no se han logrado concluir porque se requiere «madurez política».

    «Lamentablemente, no parece haber madurez política ni voluntad política en los gobiernos centroamericanos de asumir una urgente coordinación para dar respuestas comunes ante las políticas migratorias estadounidenses».

    Celia Medrano, experta en migración.

    Medrano indicó que parte de la «madurez política» es que los gobiernos reconozcan que su «actuar bilateral solo los debilita» porque cada gobierno busca de forma individual una «interlocución directa con Estados Unidos» cuando este gobierno busca presionar «para frenar la migración y desentenderse de obligaciones humanitarias» y cumplimiento de normativas como el derecho a solicitar asilo.

    Dadas estas condiciones, Medrano considera que Centroamérica tendrá que «recibir a sus migrantes deportados» desde Estados Unidos y México sin tener «las condiciones necesarias para garantizarles» las «condiciones de dignidad y seguridad».

    Además, Medrano aseguró que en este contexto y con la firma de varios países, entre ellos El Salvador, en el convenio del «tercer país seguro» se verán obligados a «recibir migrantes de otras nacionales» que sean expulsados de Estados Unidos, entre ellos venezolanos, cubanos e incluso extracontinentales.

    El Salvador y Guatemala han mantenido una relación conciliadora con el gobierno de Trump, contrario a Honduras y Nicaragua que se han mostrado históricamente más confrontativos con las medidas estadounidenses.

    Según los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en 2024, al menos 15,284 salvadoreños fueron deportados desde la nación norteamericana. Mientras que 87,298 mexicanos fueron deportados; otros 66,435 guatemaltecos y 45,923 hondureños.

  • Las consecuencias de la minería "son la principal amenaza a la salud pública", según infectólogo

    Las consecuencias de la minería «son la principal amenaza a la salud pública», según infectólogo

    El infectólogo y presidente electo del Colegio Médico aseveró este martes que las consecuencias de la minería metálica en El Salvador serán «la principal amenaza a la salud pública» para este 2025 en El Salvador. La Ley general de minería metálica fue aprobada en diciembre por la Asamblea Legislativa.

    El doctor Solano aseguró que la minería no solo causará un daño en el medioambiente sino en «la salud animal» en el entorno y un daño a la salud humana. Solano prevé que «con la explotación minera se aumenten los costos en salud» para atender padecimientos desencadenados por la exposición a materiales tóxicos.

    «La aprobación de esta ley de minería metálica en nuestro país y sus consecuencias son la principal amenaza a la salud pública de este país para este año».
    Iván Solano, presidente electo del Colegio Médico.

    El doctor Solano aseguró durante una entrevista en TVX que los trabajadores de las minas también «desarrollan enfermedades pulmonares crónicas» por estar expuestos a la constante inhalación del «polvillo» que contiene «materiales tóxicos».

    El galeno señaló que los trabajadores mineros presentan «un deterioro progresivo en su calidad de vida» debido a la exposición constante de ese polvillo con materiales tóxicos que pueden producir padecimientos como «silicosis o neumoconiosis.»

    Solano explicó que estas enfermedades pueden terminar en un «cáncer de pulmón». Por ello Solano dijo que quisiera «escuchar al Ministro de Salud, al Ministro de Medio Ambiente, cuál es su posición acerca de esto.»

    La nueva Ley general de minería metálica fue aprobada en diciembre de 2024 por la Asamblea Legisla a iniciativa del presidente de la República, Nayib Bukele. La IX Encuesta de Humor Social y Político denominada «Pensamiento religioso de los ciudadanos, temas de coyuntura y minería» de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) indica que el 55.27 % de los salvadoreños no cree que haya explotación minera sin contaminación.

    Tanto la iglesia católica como la iglesia evangélica Elim han empezado a recolectar firmas para presentarlas en contra de la minería metálica.

    El pasado 21 de enero, la organización Justicia Social y Contraloria Ciudanana en conjunto con cuatro movimientos de derechos humanos presentaron, ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley General de la Minería Metálica.

    El presidente Bukele ha señalado que se puede realizar «minería moderna y sustentable», mientras que ambientalistas aseguran que toda explotación minera contaminaría los recursos naturales e hídricos.

  • El clasificado Barça busca sentenciar al Atalanta

    El clasificado Barça busca sentenciar al Atalanta

    El FC Barcelona recibe este miércoles a la Atalanta (2:00 pm hora de El Salvador) en el Estadi Olímpic Lluís Companys, en la octava y última jornada de la Fase Liga de la Liga de Campeones, en un duelo sin nada en juego para los «culers» que, no obstante, serán jueces para el equipo italiano, que sí se juega el pase directo a los octavos de final y evitar los «Play-offs».

    Deberes hechos para un Barça que, segundo con 18 puntos, irá con billete de primera clase a esos octavos de final en los que quiere estar, en mismas condiciones, la Atalanta. Pero en juego, para los de Hansi Flick, está el orgullo, el poder quedar segundo y el embolsarse un necesario premio en metálico. Eso y brindar un cálido «hasta pronto» a la competición.

    Sin duda, quien más se juega en Montjuïc es la Atalanta, vigente campeona de la Liga Europa y que está dando pasos agigantados hacia los octavos de esta «Champions». Desde la séptima posición y con 14 puntos, los de Gian Piero Gasperini tienen asegurados esos «Play-offs» pero quieren asaltar el alquilado feudo blaugrana para ir directamente a esos octavos.

    Con tres victorias en sus cuatro últimos encuentros y después de confirmar su clasificación para las eliminatorias con una victoria por 5-0 en casa contra el Sturm Graz austriaco, la Atalanta quiere más y busca ganar a un Barça que, más confiado, puede salir con una marcha menos que propicie su victoria.

    Sin precedentes entre Barça y Atalanta, los de Flick no quieren que su afición se marche a casa, hasta marzo, cabizbaja. Por ello intentarán superar a la Atalanta y seguir, cuanto menos, con el acierto goleador que les permitió ganar en la última jornada, en un partido del todo loco, al Benfica en el Estádio da Luz (4-5).

    Tener la clasificación asegurada, en el bolsillo, podría propiciar las rotaciones en el bando de Hansi Flick, pero el técnico alemán recibió una mala noticia en la previa de este choque en forma de lesión del central danés Andreas Christensen, con una dolencia muscular en el sóleo de la pierna derecha que le tendrá fuera del equipo unas tres semanas.

    Sin Christensen, que tan solo ha jugado el primer partido de LaLiga esta temporada y que, recuperado de su primera lesión, vuelve al dique seco, el Barça está de nuevo escaso de recursos en defensa, con Iñigo Martínez también lesionado. Igual que Marc Bernal, Marc-André Ter Stegen y Dani Olmo, que es seria duda.

    Ninguno de ellos estuvo en la goleada del Barça al Valencia CF (7-1) en la última jornada de LaLiga EA Sports. Un triunfo holgado repleto de goles que puede dar confianza a los «culers» de cara a seguir peleando por una Liga que tiene cuesta abajo, con 7 puntos perdidos respecto al líder Real Madrid. Pero en la «Champions» el Barça suele sonreír y quiere hacerlo, por última vez en esta nueva Fase Liga, ante una Atalanta a la que podría condendar.

  • ¿Qué es el “Tren de Aragua”? la pandilla venezolana que se especula vendría a cárceles salvadoreñas

    ¿Qué es el “Tren de Aragua”? la pandilla venezolana que se especula vendría a cárceles salvadoreñas

    La congresista María Elvira Salazar, miembro del Caucus de El Salvador en el congreso de Estados Unidos, aseguró el lunes que si Venezuela no recibe a los miembros de la peligrosa banda del Tren de Aragua lo hará el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Pero ¿qué es el Tren de Aragua?

    Es una banda criminal que nació en las entrañas de la cárcel Tocorón, en el estado de Aragua, en Venezuela, y actualmente podría estar compuesta por 5,000 hombres. Sus operaciones van desde los robos, la extorsión, secuestros, narcotráfico y prostitución, sin embargo, en su natal país también tienen actividades de explotación de oro.

    La organización surgió a comienzos de los años 2000 dentro del sindicato en las obras de un ferrocarril que nunca fue terminado. De comisiones por puestos de trabajo saltó a la extorsión, sicariato, narcotráfico y hasta trata de personas. Se le atribuyen crímenes atroces con desmembramiento en Colombia, pero también en Chile, Ecuador, Perú y Bolivia.

    La ficha de búsqueda de 'Niño Guerrero' en Interpol.
    Es liderada por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “El Niño Guerrero”, uno de los principales cerebros del grupo delictivo. Según el sitio Insight Crime, Guerrero está en libertad, tras fugarse de la prisión de Tocorón antes de una intervención de la cárcel.

    Nació en 1983 en Maracay, Venezuela, y se vinculó con bandas criminales. En 2005 asesinó a un policía de Aragua, pero fue detenido hasta 2010 cuando ya tenía tres cargos en contra por homicidio. Fue recluido en el penal del Tocorón pero escapó en 2012. Un año después volvió a ser detenido, y a pesar de ello, apareció en una fiesta en uno de los barrios de su ciudad natal tres años más tarde. Insight Crime dice que ahí, Guerrero se adjudicó ser el jefe del Tren de Aragua.

    En 2016, Guerrero se presentó en un juzgado y dos años después aceptó múltiples delitos en su contra desde asesinatos, robos, tráfico de drogas, y haber escapado de prisión. Fue condenado a 17 años de cárcel.

    El 20 de septiembre de 2023, en un operativo dentro del Tocorón, las autoridades venezolanas descubrieron que “Niño Guerrero” vivía con grandes bondades. “Vivía en una casa de dos pisos dentro del penal, en donde recibía a los visitantes que quisiera, así como también tenía acceso a una piscina, campo de béisbol, discoteca, restaurantes y hasta un zoológico”, consigna Insight Crime. Guerrero no estaba en prisión.

    Investigaciones periodísticas han relacionado el escape de Guerrero del Tocorón con una negociación con el régimen de Nicolás Maduro.

    Al interior del Tocorón las autoridades encontraron las bondades con las que vivía el Tren de Aragua. / AFP
    En julio del año pasado, Estados Unidos ofreció una recompensa de $12 millones por los tres jefes de la banda del Tren de Aragua: $5 millones por “Niño Guerrero”, $4 millones por Yohan José Romero, alias “Johan Petrica”, y $2 millones por Giovanny San Vicente, alias “Giovanny”.

    El Tren de Aragua ya se expandió por Venezuela, y al menos ocho países del mundo, incluido España. Colombia fue el primer país donde los tentáculos del Tren de Aragua llegaron, aprovechándose de las crisis de migración de Venezuela.

    También operan en Perú, en Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Estados Unidos y España.

    ¿Qué relación tiene el Tren de Aragua con El Salvador?

    Un reportaje de CBS News reveló que Estados Unidos estudia un acuerdo con El Salvador para convertir al país centroamericano en “Tercer país seguro” y enviar a inmigrantes deportados ahí, para que pidan asilo.

    Entre los planes de estudio, esto también permitiría que la administración Trump envíe vuelos de repatriación con presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador. Trump anunció que designaría a esta banda como grupo terrorista, durante su discurso inaugural.

    El gobierno salvadoreño no ha confirmado ni rechazado esta información. Sin embargo, este lunes Bukele escribió en X que «la oposición local se cree cualquier cosa y comienza a especular y a generar ataques basados en eso que se creyeron». «Y vuelven a quedar como estúpidos. ¿Cuántas veces más van a caer?», dijo, sin referirse a la crítica opositora que había recibido.

    El pasado 20 de enero, el presidente Trump anunció una emergencia en la frontera sur con México y anunció la mayor deportación de inmigrantes ilegales. Desde entonces, empezaron las redadas de parte de las autoridades, incluso al interior de escuelas o iglesias, a pesar que las autoridades aseguraron que la primera fase sería contra delincuentes.

  • Estas son las nuevas tiendas que abrirán en el Centro Histórico en 2025

    Estas son las nuevas tiendas que abrirán en el Centro Histórico en 2025

    Cafeterías, venta de artesanías y restaurantes de comida rápida están entre los nuevos negocios que abrirán este año en el Centro Histórico de San Salvador, anunció la Autoridad del Centro Histórico.

    Adriana Larín, directora general de Autoridad, indicó que 2025 inició “movido” con más de 1,000 atenciones, calificado como atípico por la funcionaria ya que usualmente “enero no arranca con la potencia que ha arrancado” este año.

    “En este 2025 pueden esperar más restaurantes, tenemos una oferta variada. Estamos tratando de poder asesorar a los inversionistas, a los empresarios, a los emprendedores, en torno a cómo va caminando el turismo a nivel internacional”.
    Adriana Larín, directora general de Autoridad del Centro Histórico

    Larín adelantó que para los próximos días se tiene previsto que Helados Sarita inicie la operación de una nueva sucursal en Plaza Morazán.

    Además, Mayan Gifts abrirá una nueva sala de ventas. Este negocio se dedica a la comercialización de productos de pequeños talleres, diseñadores, emprendedores y artesanos.

    Larín indicó que Café del Centro establecerá una cafetería en el corazón de la capital, mientras la cadena de comida rápida Wendy’s finaliza la construcción de su restaurante.

    En los próximos días también la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) inaugurará las puertas de un museo interactivo de arte y venta de artesanías.

    El Centro Histórico es el foco de atención por los planes de ordenamiento de la comuna, que incluyen desvío de la carga vehicular, cableado subterráneo y retiro de ventas ambulantes, a fin de atraer nueva inversión.

    Además de la oferta gastronómica, el corazón de la capital salvadoreña se volvió la cuna de las tiendas de productos chinos, algunas ubicadas en edificios donde se encontraban negocios emblemáticos para los salvadoreños.

    Al cierre de 2024, la Autoridad estima que había un portafolio de $136 millones de inversión y solo en enero de 2025 se ejecutarían $3 millones.

    La institución asegura que, según reportes de los negocios, los restaurantes aumentaron sus ventas en 50 % durante la temporada festiva de fin de año.

  • El Real Madrid necesita cumplir y esperar para definir su futuro en Champions

    El Real Madrid necesita cumplir y esperar para definir su futuro en Champions

    El Real Madrid visita este miércoles (2:00 pm hora de El Salvador) al Brest francés en la última jornada de la fase de liga de la Champions 2024-2025, con el deber de ganar en Guingamp para soñar con el «top 8», aunque necesita golear y esperar un milagro en forma de carambola de resultados, otra vez sin el sancionado Vinícius Júnior, mientras los galos, invictos como locales y en una racha positiva, ya tienen asegurado el «playoff» y quiere poner el broche a su estreno.

    El vigente campeón visita a una de las revelaciones de la «nueva» Liga de Campeones, sobre todo en el inicio, cuando enlazó cuatro partidos sin perder (3V y 1E), hasta que viajó a Montjuïc y sumó su primera derrota. Rozó, incluso, el «top 3» de la clasificación, pero ahora recibe al Real Madrid tras caer de manera estrepitosa y sorprendente frente al Shakthar Donest (2-0).

    El conjunto merengue, que no viajará a Brest porque el equipo francés juega sus partidos de Champions en Guingamp, a más de 110 kilómetros de su localidad, vive su mejor momento de la temporada. Ya no hay ni rastro de la sacudida que provocó la derrota por 2-5 frente al FC Barcelona en la final de la Supercopa de España, y reina el entusiasmo y el optimismo. Todo el engranaje funciona a la perfección, gracias, en parte, a un Kylian Mbappé enchufadísimo.

    El delantero galo ha completado ya su proceso de adaptación y lo confirman sus goles. En Valladolid, el Real Madrid arrolló (3-0) a los blanquivioletas con un «triplete» del francés, que acumula 8 tantos en los últimos 5 partidos. Mbappé está imparable y, además, está rodeado de jugadores también con la flecha para arriba, como Dani Ceballos, que se ha hecho con el hueco de Toni Kroos, un Jude Bellingham omnipresente y un Rodrygo Goes que está aprovechando las ausencias de Vinícius Júnior.

    El brasileño, sancionado en los dos últimos encuentros ligueros, tampoco jugará ante el Brest tras ver la quinta amarilla en el triunfo contra el Salzburg por 5-1, con doblete del carioca, aunque el equipo no ha visto bajar su rendimiento. Y este miércoles quieren seguir con su buena dinámica, también con un Ceballos sobresaliente como nuevo «director de orquesta». El sevillano, junto a Luka Modric y Bellingham, apunta a un once al que podrían volver Lucas Vázquez y Aurélien Tchouameni.

    Tras un inicio irregular -derrotas en Lille y Liverpool y ante el AC Milan en casa- en un nuevo formato en el que los blancos ya han pagado la novatada, se han entonado y en la penúltima jornada golearon al Salzburg. Tienen asegurado el «playoff», pero pueden optar al «top 8», aunque necesitan una carambola. El Real Madrid debe ganar, al menos, 0-3; el Atalanta debe perder en Montjuïc; necesita un empate entre Lille y Feyenoord; el Celtic tiene que ganar a Aston Villa; el Inter debe ganar al Mónaco; y el Bayern no debe ganar por más de dos goles al Bratislava.

    Ahora, decimosextos (12 puntos), se enfrentarían a Juventus o Celtic, pero se verían las caras con Barça o Liverpool en octavos -con la vuelta fuera de casa-. Si quiere irse al otro lado del cuadro, deben vencer y buscar el puesto 12. Si gana, superaría al Brest, y ascendería otro puesto si pierde el Mónaco. Feyenoord, undécimo, y Lille, duodécimo, también ayudarían, mientras que es más complicado que superen a Borussia Dortmund, con 12 puntos -y +8 de «golaverage» por el +5 merengue- y que se mide al Shakhtar, y Bayern, también con 12. Así, sería 12º enfrentándose, ahora mismo, a PSG o Benfica en el «playoff» y en octavos, al Atlético o Milan.

    Sin más bajas que las de larga duración de Éder Militao y Dani Carvajal, el Real Madrid viaja con todo lo disponible -también David Alaba- y con una imponente amenaza ofensiva por los 17 tantos a favor en los últimos 4 encuentros. El Lille recibirá a un conjunto blanco que debe mejorar su asignatura pendiente en Champions: su rendimiento lejos del Bernabéu, con solo un triunfo -en Atalanta- fuera de casa.

    Una estadística que examinan ahora los de Ancelotti frente a un Brest que está invicto en casa en esta Champions, con dos triunfos -Strum Graz (2-1) y PSV (1-0)- y un empate -Bayer Leverkusen (1-1)-. Ahora, tiene muy complicado el «top 8», aunque ya es un premio tener asegurados los «playoffs» en su primera participación en la máxima competición continental de clubes.

  • Trump dice que una misión de SpaceX devolverá "pronto" a astronautas de EEUU en la EEI

    Trump dice que una misión de SpaceX devolverá «pronto» a astronautas de EEUU en la EEI

    El presidente estadounidense Donald Trump dijo que la empresa espacial SpaceX, propiedad de Elon Musk, iniciará «pronto» una misión para regresar a dos astronautas estadounidenses que han estado varados durante varios meses en la Estación Espacial Internacional (EEI).

    Los veteranos astronautas Butch Wilmore y Suni Williams llegaron a la EEI en junio a bordo de la cápsula Starliner, de la empresa Boeing, y debían quedarse solo ocho días en el laboratorio orbital, pero surgieron problemas técnicos para el regreso que obligaron a un cambio de aviones de la Nasa.

    La agencia espacial estadounidense anunció en agosto que SpaceX, rival de Boeing, traería la tripulación a casa en febrero, pero el regreso fue luego pospuesto hasta finales de marzo.

    «Elon estará pronto en camino. Esperamos que todos estén seguros. ¡¡¡Buena suerte Elon!!!», escribió Trump en su plataforma Truth Social, sin precisar una fecha para dicha misión.

    Musk, que financió fuertemente la campaña de Trump a la presidencia, escribió más temprano en X que el presidente había solicitado que SpaceX trajera a casa a los dos astronautas «lo antes posible».

    SpaceX ha estado realizando misiones regulares cada seis meses para permitir la rotación del personal a bordo de la EEI.

    En enero, Wilmore y Williams dijeron que su moral seguía alto pese a estar varados y agregaron que tenían bastante comida y que disfrutaban su tiempo en el complejo espacial internacional.

  • Lasso y Ha*Ash despuntan con su brillante dúo "Cinco minutos más"

    Lasso y Ha*Ash despuntan con su brillante dúo «Cinco minutos más»

    El cantante Lasso y sus colegas del dúo Ha*Ash, acaban de lanzar «Cinco minutos más», una balada pop fusionada con toques de vals y power rock, los cuales sirven como marco ideal para generar un diálogo entre dos incipientes amantes.

    La melodía es «una conversación entre dos personas que, tras pasar una primera noche juntos, exponen sus emociones. La figura femenina se muestra un poco temerosa de avanzar en la relación, mientras él trata de mantener la vibra y le dice que sigan cinco minutos más», cuenta Lasso, de 36 años.

    Lee además: «El cantautor español Pedro Pastor ofrecerá show íntimo El Salvador.».

    «Lo que quisimos retratar son esos primeros momentos donde estás muy emocionado con la otra persona, casi infatuado. Sin embargo, al final del segundo verso, esa renuencia inicial entre ambos revela algo más profundo, que es el miedo de comenzar a enamorarse, sin saber si ese sentimiento será correspondido», agrega.

    Dos de los máximos talentos musicales del continente se unen para crear una poderosa balada.

    Las participaciones de Hanna y Ashley le dan mucha fuerza y coherencia a la canción. «Son grandes intérpretes que me ayudaron mucho a enfatizar el romanticismo de la letra, pues esta es apenas la tercera composición de amor que he hecho a lo largo de mi carrera», apunta Lasso. Mira el video:

  • Suspensión de ayuda de EE.UU. es notificada a entidades en El Salvador

    Suspensión de ayuda de EE.UU. es notificada a entidades en El Salvador

    Los programas financiados a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Estado están suspendidos por 90 días mientras el gobierno norteamericano evalúa si estos hacen que «EE.UU. sea un país más seguro, más fuerte y más próspero».

    Un portavoz de USAID confirmó a Diario El Mundo la pausa en todos los programas y subvenciones que realiza en El Salvador, una suspensión anunciada el 26 de enero por el Departamento de Estado de EE.UU.

    «En este momento, para poder hacer una revisión exhaustiva, todos los programas y subvenciones sin una exención aprobada por el Secretario de Estado que utilicen fondos de asistencia extranjera están en pausa», informó el portavoz.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, tomó la decisión de suspender los programas mientras evalúan si los continúan financiando o los cancelan definitivamente.

    «Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos y cada política que aplicamos debe justificarse con la respuesta a tres preguntas sencillas: ¿Hace que Estados Unidos sea un país más seguro? ¿Hace que Estados Unidos sea más fuerte? ¿Hace que Estados Unidos sea más próspero?».
    Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

    En El Salvador, esta pausa ha implicado el recorte de personal o su evaluación en algunas organizaciones no gubernamentales.

    La Asociación Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (Tracoda) no cierra, pero probablemente lo hagan si no logran obtener otras fuentes de financiamiento.

    «Probablemente en dos o tres semanas si no levantamos fondos, reducimos el 80-90 % de personal», detalló el presidente de Tracoda, Luis V. Villaherrera.

    El director ejecutivo de la organización Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, se limitó a responder que aún no han determinado el impacto de esta suspensión como organización.

    La primera nota de suspensión de la ayuda fue enviada por USAID a las implementadoras, entidades que canalizan el financiamiento a instituciones beneficiarias de programas o subvenciones. Posteriormente, el 27 de enero, las implementadoras comunicaron a los beneficiarios el paro de actividades relacionadas a los programas o subvenciones.

    El 26 de enero, el portavoz del secretario de Estado informó que, en cumplimiento de la «Orden ejecutiva del presidente Trump sobre la reevaluación y el reajuste de la ayuda exterior de los Estados Unidos», Rubio «ha suspendido toda la asistencia exterior estadounidense financiada por o a través del Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para su revisión».

    Ante la pregunta si la ayuda a El Salvador está suspendida efectivamente, un vocero de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador dijo que el presidente Trump «está revisando todos los programas de ayuda internacional para asegurar que estén alineados con los valores estadounidenses».

    La pausa también ya ha afectado las contrataciones de personal local en la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL, por sus siglas en inglés) y la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA San Salvador), según fuentes.

    Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, la pausa se debe a una «revisión de todos los programas de asistencia exterior», ya que aseguran que buscarán que estos «sean eficientes y coherentes con la política exterior estadounidense en el marco de la agenda de Estados Unidos primero», algo que calificaron de «imperativo moral».

    «El presidente Trump afirmó claramente que Estados Unidos ya no va a repartir dinero a ciegas sin ningún beneficio para el pueblo estadounidense». Vocero del Departamento de Estado de EE.UU.

    El vocero del Departamento de Estado aseveró que Rubio «se enorgullece de proteger la inversión de Estados Unidos con una revisión deliberada y juiciosa de cómo gastamos los dólares de asistencia extranjera en el extranjero».

    USAID tiene programas de ayuda a El Salvador desde enero de 1962. Posee programas de seguridad ciudadana, especialmente en colaboración con municipios, organizaciones comunitarias y empresas privadas en la creación de espacios públicos seguros; programas de mayor transparencia, rendición de cuentas y gobernabilidad; y financia también proyectos de ayuda alimentaria, mitigación de riesgos y ayuda a migrantes retornados.

    En mayo de 2021, la agencia USAID retiró la ayuda a El Salvador a instituciones salvadoreñas involucradas en la destitución de la Sala de lo Constitucional y del fiscal general en El Salvador del 1 de mayo de ese año, porque consideraron que «las instituciones democráticas, la transparencia del Gobierno y la protección de los derechos humanos son vitales para crear las condiciones para la prosperidad de El Salvador» y les preocupaba «gravemente las acciones de la Asamblea Legislativa el 1 de mayo destituyendo los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de la CSJ y al fiscal general» dijo en aquella ocasión Mileydi Guilarte, subadministradora adjunta de USAID para América Latina y El Caribe.