Blog

  • Impulsado por aranceles, el petróleo sube en un mercado tenso

    Impulsado por aranceles, el petróleo sube en un mercado tenso

    Los precios del petróleo subieron el martes impulsados por declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca sobre la aplicación de aranceles, en un mercado atento a las exportaciones en Libia.

    El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo ganó 0.53 % a $77.49.

    En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI) para igual mes subió 0.82 % a $73.77.

    Los precios del crudo subieron en reacción a una rueda de prensa de Karoline Leavitt, nueva portavoz de la Casa Blanca.

    Consultada sobre los aranceles que Donald Trump amenaza con aplicar desde hace semanas a los productos de México y Canadá a pesar del acuerdo comercial que los une, Leavitt confirmó la voluntad del presidente de que rijan desde el primero de febrero.

    Se trata de impuestos de 25 %. El petróleo canadiense se vería así encarecido.

    La portavoz recordó además que China podría ser blanco de medidas similares. Trump amenazó con 10 % de aranceles a los productos chinos aunque dejó abierta la puerta a negociar.

    El precio del petróleo «está de alguna forma en un punto de equilibrio. No hace falta gran cosa para que se mueva hacia uno u otro lado», explicó a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

    Más temprano, «fue Libia la que preocupó al mercado, con perturbaciones potenciales de suministro» de crudo de ese origen, añadió el analista.

  • Hansi Flick recupera la mejor versión de Frenkie De Jong a tiempo

    Hansi Flick recupera la mejor versión de Frenkie De Jong a tiempo

    El centrocampista neerlandés del FC Barcelona, Frenkie De Jong, cuajó una gran actuación en la goleada de los azulgranas en el último encuentro liguero ante el Valencia CF, un encuentro en el que el «21» del Barça fue titular por primera vez esta temporada en LaLiga EA Sports y en el que contribuyó al triunfo de su equipo con un gol.

    La que podría ser la última temporada de Frenkie De Jong en el FC Barcelona no arrancó de la manera que tanto el club como el jugador esperaban. Aquejado de una lesión en el tobillo, el neerlandés no solo se perdió la Eurocopa el pasado verano, sino que también hizo lo propio con el inicio de curso. Así, el internacional no debutó hasta el 10 de octubre en la temporada, en la goleada en Champions ante el Young Boys.

    Sin embargo, la irrupción de Marc Casadó y el buen rendimiento de jugadores como Pedri, Fermín, incluso el también lesionado al inicio de curso Gavi, hicieron que los minutos con los que contaba De Jong no fueran los deseados por el jugador. Además, su rendimiento en los pocos minutos que estaba sobre el césped estaba muy alejado de recordar la mejor versión del jugador por el que el club culé pagó más de 80 millones al Ajax.

    Pero las actuaciones de De Jong en el último mes han desatado el optimismo en «Can Barça». El punto de inflexión en el rendimiento del neerlandés tuvo lugar en los octavos de final de la Copa del Rey. Ante el Real Betis, el centrocampista gozó de su tercera titularidad en la temporada, y respondió en el césped con su mejor fútbol. En la goleada azulgrana, el «21» del Barça dio equilibrio y control al equipo completando el 96% de sus pases.

    Un partido al que ha dado continuidad en los dos siguientes disputados. En el siguiente compromiso en LaLiga EA Sports, ante el Getafe, aportó dinamismo y llegada de segunda línea en los 45 minutos que estuvo sobre el césped del Coliseum. Volvió a estar preciso con balón completando el 89 por ciento de los pases que intentó y generando una ocasión de gol. Además, estuvo cerca de dar la victoria a los azulgranas con un gran golpeo desde fuera del área que obligó a una gran parada de David Soria.

    Y si ha habido un partido en el que el neerlandés ha recordado a su mejor versión, ese es el del Valencia. Ante el conjunto «che», De Jong fue el timón del juego de los de Flick y todas las jugadas pasaban por sus botas, volviendo a exhibir su capacidad de llegada al área rival. De hecho, así consiguió abrir la lata, con una llegada indetectable para la zaga valencianista que acabó embocando. Además, volvió a mostrar su mejor versión en el pase (95% de acierto) y en defensa, con cien por cien de duelos ganados.

    En términos generales, Frenkie De Jong es con un 92.8 % de acierto en pases el mejor centrocampista de LaLiga EA Sports 2024-2025 en este apartado. El neerlandés también está entre los 10 medios en cuanto a progresiones con balón y en participación de jugadas que acaban en remate. Además, destaca en ocasiones creadas y asistencias esperadas, promediando 1,1 y 0,2 cada 90 minutos, respectivamente.

    Un rendimiento individual que también se ve reforzado a nivel de grupo. En los cuatro partidos que ha sido titular De Jong con el FC Barcelona esta temporada, todos han acabado en goleada «culé». En total, el equipo de Flick ha marcado 21 goles, una media de más de cinco tantos, cuanto el neerlandés ha formado parte del once, recibiendo cuatro en contra, una media más baja que los 1.2 que encajan en lo que se lleva de temporada.

  • En EEUU, los empleados públicos se sienten sitiados por las medidas de Trump

    En EEUU, los empleados públicos se sienten sitiados por las medidas de Trump

    Son parte de los primeros blancos del presidente Donald Trump: los funcionarios federales estadounidenses, unos tres millones en todo el país, se sienten en «estado de sitio» tras una catarata de medidas del nuevo mandatario que les afecta.

    «La gente llora en las oficinas de sus supervisores, preguntando qué va a pasar con sus empleos», describe una funcionaria del Departamento de Interior que trabaja a distancia el 100 % desde el oeste del país.

    «Ya estábamos angustiados y temerosos sobre lo que vendría» pero «cuando los decretos empezaron a salir, nos dijimos: ‘¡Guau! Esto es mucho peor de lo que imaginábamos», resumió.

    Como esta mujer, quienes aceptan hablar con la AFP toman precauciones. No dan nombres y apenas hay alguna referencia a su dependencia y región. Hablan siempre y cuando no se les identifica, algunos incluso a través de sistemas encriptados de mensajes. Muchos prefieren no expresarse.

    «Es bastante sintomático del ambiente que hay», dijo un funcionario de otro departamento que también está en teletrabajo.

    «La gente comenzó a usar sus teléfonos personales porque les preocupa ser vigilados de alguna forma. Es una locura», añade la primera empleada.

    Durante la campaña electoral, Trump había prometido confiar en el multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo convertido en un cercano colaborador, la dirección de un «departamento de eficiencia gubernamental» destinada a reestructurar la administración pública federal y recortar el gasto del Estado.

    «Denunciar colega»

    Desde su regreso al poder la semana pasada, el mandatario republicano firmó una serie de decretos que tienen a los funcionarios federales como blanco: desmantelamiento de políticas prodiversidad, igualdad e inclusión (DEI por sus siglas en inglés) y vacaciones compulsivas antes del despido en 60. días para quienes se ocupan de esos programas; congelamiento de contrataciones, final del teletrabajo e incluso disposiciones desfavorables para fomentar carreras administrativas.

    «En general, uno se siente en estado de sitio», señaló el funcionario que teletrabaja a algunas horas de Washington. «Todos están tristes» esperando el «impacto. Hay mucha incertidumbre, y eso está llevando mucha ansiedad», describió.

    «Todos nos agarramos a la más información mínima», explicó una joven empleada de la Agencia de Protección del Medioambiente (EPA). «Muchos rumores circulan en los pasillos, todo el mundo se reúne para hablar de lo que escuchó de su superior, y da informaciones diferentes… Nos preocupan los recortes de presupuesto», indicó.

    Todos recibieron un correo oficial que les pide explícitamente denunciar a cualquiera que disimule actividades vinculadas a los programas de diversidad, uno de los blancos prioritarios de Trump.

    En un mensaje al que tuvo acceso la AFP, a los empleados de una agencia basada en Washington se les pide «señalar todos los hechos y circunstancias» en este sentido.

    «Nos piden denunciar a nuestros colegas», se alarma la mujer que teletrabaja desde el oeste del país.

    Sin contemplaciones

    «He trabajado en el sector público federal desde 2014 y nunca vi un correo tan poco profesional y agresivo», describió el hombre que trabaja cerca de Washington.

    «Tenemos la sensación de que ya no toma recaudos: lanza sus peores iniciativas», dijo sobre el millonario republicano y sus medidas publicitadas.

    «Todos desconfían y están preocupados sobre cómo manejar las consecuencias en cascada de estas decisiones. Toda esta angustia impide que las personas hagan el trabajo por el cual les pagan», se lamenta un funcionario de años en el Departamento de Comercio.

    Todos comparten un sentimiento: que Donald Trump y su entorno quieren «volver el gobierno tan ineficiente como aseguran que es», resume uno de ellos.

    «Es, literalmente: ‘Yo, como patrón, voy a incendiar todo'», añade otro.

    Pero… ¿esto desalienta a los trabajadores del sector público federal?

    «De alguna manera, refuerza mi determinación. No voy a dejarme intimidar», afirma el funcionario que teletrabaja en la costa este.

    «La mitad quiere mantener la cabeza en alto. ‘Sé lo que tratan de hacer y no les dejaré ganar’. Y la otra mitad cree que esto es brutal», describe la empleada del Departamento de Interior.

    El gobierno federal emplea a unos tres millones de personas según la Oficina estadounidense de Estadísticas Laborales. La cifra se mantiene relativamente estable desde los años 1970.

  • Zelenski dice que "muchos proyectos" están suspendidos tras decisión de EEUU de congelar ayuda

    Zelenski dice que «muchos proyectos» están suspendidos tras decisión de EEUU de congelar ayuda

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el martes que «muchos proyectos» quedaron suspendidos en el país por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar la ayuda exterior estadounidense.

    «Hay muchos proyectos (concernidos). Vamos a determinar cuáles son críticos y necesitan soluciones ahora», dijo Zelenski en su alocución diaria. «Podemos aportar parte de esta financiación a través de nuestras finanzas públicas», indicó.

    El nuevo gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la semana pasada detener casi toda la ayuda exterior de Estados Unidos, recortando los fondos para muchos programas en Ucrania, incluidas organizaciones que apoyan a los veteranos y medios locales.

    «Hoy instruí a los funcionarios del gobierno para que informen sobre los programas de apoyo de Estados Unidos que actualmente están suspendidos. Estos son programas humanitarios», dijo Zelenski en su mensaje.

    «Definitivamente apoyaremos aquellos asuntos prioritarios, los que conciernen a los niños ucranianos, nuestros veteranos y los programas para proteger nuestra infraestructura», precisó.

    Ucrania se ha vuelto extremadamente dependiente de la ayuda extranjera para el trabajo humanitario desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, y Estados Unidos ha proporcionado miles de millones de dólares de apoyo.

    En otro mensaje, el mandatario ucraniano afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene «miedo» a las negociaciones para poner fin a la guerra.

    «Hoy, Putin confirmó una vez más que tiene miedo a las negociaciones, que tiene miedo a los líderes fuertes y que hace todo lo posible para prolongar la guerra», escribió Zelenski en la red social X.

    Putin afirmó el martes que su país estaba dispuesto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, pero rechazó la posibilidad de llevar a cabo conversaciones directas con Zelenski.

    «Si [Zelenski] quiere participar en las negociaciones, elegiré a personas para que participen en las negociaciones», declaró Putin, calificando al presidente ucraniano de «ilegítimo» porque su mandato expiró durante la ley marcial.

    La legislación ucraniana prohíbe que se celebren elecciones mientras esté en vigor la ley marcial. La normativa fue decretada en el inicio de la ofensiva rusa, en febrero de 2022.

  • Ecuador quiere vender crudo a clientes de Venezuela para cortar fondos a "régimen dictatorial"

    Ecuador quiere vender crudo a clientes de Venezuela para cortar fondos a «régimen dictatorial»

    Ecuador está dispuesto a vender 250,000 barriles por día (b/d) de petróleo a países que actualmente compran a Venezuela para frenar «el financiamiento de un régimen dictatorial», anunció el martes el presidente Daniel Noboa.

    La declaración de Noboa se dio en el marco de la visita del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, a quien Ecuador reconoce como mandatario electo de Venezuela tras las denuncias fraude en la reelección de Nicolás Maduro.

    «En el caso de que existan sanciones contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, el Ecuador está dispuesto a vender hasta 250,000 barriles de petróleo diarios a las naciones que hoy en día compran el petróleo de Venezuela», dijo Noboa.

    «De esa manera, se para el financiamiento de un régimen dictatorial» en Caracas, añadió.

    González Urrutia fue recibido en Quito con honores de jefe de Estado. A las afueras de la sede presidencial varios cientos de venezolanos se concentraron con carteles con mensajes de esperanza.

    Ecuador produjo 475,-000 b/d de crudo en 2024, de los cuales exportó un 72 %.

    Al asumir el 20 de enero, el mandatario estadounidense, Donald Trump, dijo que su país «probablemente» dejará de comprar crudo a Venezuela porque no lo necesita y como posible presión a Maduro, cuya reelección es desconocida por Washington, la Unión Europea y la mayor parte de América Latina.

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no ha publicado un escrutinio detallado de las presidenciales del 28 de julio pasado, en las que dio por vencedor a Maduro para un tercer período consecutivo de seis años (hasta 2031).

    González Urrutia, de 75 años, reclama que ganó con el 70% de los votos. En setiembre se asiló en España tras una orden de arresto en su contra.

    En una declaración conjunta y tras reunirse a puerta cerrada en la sede del gobierno en la capital, Noboa dijo que González Urrutia «encontrará un respaldo sólido y decidido para restablecer la democracia y demoler a las oscuras fuerzas de la dictadura».

    De su lado, el líder venezolano expresó que su país es un «ejemplo doloroso de los riesgos que estas amenazas (dictatoriales) representan para la estabilidad» de Latinoamérica.

    Noboa también indicó que declarará «terrorista» a la organización criminal venezolana Tren de Aragua, que opera en Ecuador.

    El mandatario aspira a ser reelegido en febrero próximo y sostiene desde hace un año una guerra contra bandas del narcotráfico.

  • La Casa Blanca permitirá a "periodistas independientes" e influencers obtener una acreditación de prensa

    La Casa Blanca permitirá a «periodistas independientes» e influencers obtener una acreditación de prensa

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha anunciado este martes que «periodistas independientes», podcasters, influencers o creadores de contenido podrán obtener acreditaciones para asistir a las ruedas de prensa durante el mandato del presidente Donald Trump.

    «Damos la bienvenida a periodistas independientes, podcasters, personas influyentes de las redes sociales y creadores de contenido para que soliciten credenciales para cubrir esta Casa Blanca», ha señalado Leavitt en su primera rueda de prensa.

    En este sentido, ha subrayado que «millones de estadounidenses, especialmente jóvenes, han dejado de ver los medios de comunicación tradicionales y los periódicos para consumir noticias a través de podcasts, blogs, redes sociales y otros medios independientes».

    La portavoz de la Casa Blanca ha explicado que habilitarán un asiento en la sala de prensa que se llamará «el asiento de los nuevos medios». Asimismo, ha afirmado que su equipo «trabajará para restaurar los pases de prensa» cancelados a cerca de 440 periodistas durante el mandato del expresidente estadounidense Joe Biden. «Esta Casa Blanca cree firmemente en la Primera Enmienda», ha dicho.

    Leavitt también ha asegurado que se han promovido «mentiras» por parte de los medios tradicionales sobre Trump y su familia. «No vamos a aceptar eso. Lo denunciaremos cuando consideremos que sus informaciones sean incorrectas o que haya información errónea sobre esta Casa Blanca», ha agregado.

  • La ofensiva rebelde toma el aeropuerto de Goma, en el este de RD Congo

    La ofensiva rebelde toma el aeropuerto de Goma, en el este de RD Congo

    El movimiento M23, un grupo armado respaldado por el ejército de Ruanda implicado en una ofensiva contra la ciudad de Goma, en el este de República Democrática del Congo, se apoderó este martes del aeropuerto de esa localidad, asestando una importante derrota a las fuerzas congoleñas.

    Los enfrentamientos en el este del país derivaron en incidentes en la capital, Kinshasa, donde manifestantes iracundos atacaron varias embajadas, entre ellas la de Ruanda, país acusado por las autoridades congoleñas de «declararles la guerra». Pero también fueron atacadas las de Francia, Bélgica y Estados Unidos, criticados por su inacción en la crisis actual.

    El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto reunirse a última hora del día para abordar la situación en el país africano.

    El este de la RD Congo, en la frontera con Ruanda, lleva décadas sumido en la violencia provocada por rivalidades regionales, disputas étnicas y conflictos con grupos armados, exacerbados desde el genocidio ruandés de 1994.

    Milicianos del M23, liderados por tutsis y apoyados por tropas ruandesas, entraron el domingo por la noche en esta estratégica ciudad rica en minerales, donde viven casi dos millones de personas, la mitad de ellos desplazados, tras un avance de varias semanas por la región.

    Este martes, el M23 y soldados ruandeses tomaron el aeropuerto de Goma, indicó una fuente de seguridad. La sede de la autoridad provincial, la gobernación, también fue ocupada, constató un periodista de AFP.

    «Tomaron el aeropuerto, dirigentes del M23 están allí» y «más de 1.200 militares congoleños se rindieron y están arrinconados en una base de la MONUSCO [la misión de la ONU en RD Congo] en el aeropuerto», dijo la fuente.

    Al menos 17 personas han muerto y 367 han resultado heridas durante dos días de combates, según los informes de los desbordados hospitales de la ciudad.

    En las calles de Goma, por donde se veían decenas de combatientes del M23, algunos con chaleco antibalas, yacían numerosos cuerpos de soldados y civiles, que los habitantes sorteaban camino de los almacenes de alimentos y de productos de primera necesidad.

    Los habitantes de esa localidad llevan cuatro días encerrados en sus casas, sin agua ni electricidad, debido a los bombardeos sobre las infraestructuras.

    A pesar del ruido de disparos en las inmediaciones, algunos se aventuraron a ir a un lago cercano en busca de agua el martes temprano, según corresponsales de AFP.

    «Nos robaron todo, los teléfonos, incluso los zapatos. Vimos cómo se quitaban la ropa y tiraban las armas», dijo Jospin Nyolemwaka, que huyó de su barrio.

    «Estamos empezando a salir, pero ayer hubo saqueos. Vimos cadáveres en la carretera», dijo a AFP otro habitante.

    La ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtieron que los combates tendrán muchas consecuencias devastadoras, como violaciones, saqueos, escasez alimentaria o el riesgo de que se expanda el virus del Ébola, el cólera o el sarampión.

    En los últimos años, el M23, un grupo mayoritariamente tutsi, se ha apoderado de grandes extensiones de territorio en el este de RD Congo, alegando que lucha por defender a la población de su etnia.

    No está claro qué partes de Goma están bajo control de las fuerzas congoleñas o del M23, que afirmó haber tomado la ciudad el domingo por la noche.

    «Nuestros equipos quirúrgicos trabajan sin descanso para hacer frente a la afluencia masiva de heridos», declaró a AFP Myriam Favier, responsable de CICR en la provincia de Kivu del Norte.

    La ofensiva también ha desatado una crisis humanitaria, que ha obligado a medio millón de personas a abandonar sus hogares desde principios de año, declaró el lunes la agencia de la ONU para los refugiados.

    «La situación humanitaria en Goma y en los alrededores sigue siendo extremadamente preocupante», afirmó Jens Laerke, portavoz de la agencia de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

    El presidente congoleño Félix Tshisekedi, que aún no ha hablado desde el inicio de la crisis, tiene previsto dirigirse a la nación a última hora del martes.

  • Paulo Fonseca será el próximo entrenador del Lyon

    Paulo Fonseca será el próximo entrenador del Lyon

    El portugués Paulo Fonseca será el próximo entrenador del Lyon en reemplazo de Pierre Sage, destituido el lunes, anunció el presidente del club francés, John Textor, en una entrevista con la AFP este martes.

    «Salvo imprevisto, sí, Paulo será nuestro próximo entrenador. Quedan algunas cosas pequeñas por solventar con su anterior club (el AC Milan), pero está avanzando rápido y esperamos verle esta semana» en Lyon, declaró el empresario estadounidense.

    Paulo Fonseca, de 51 años, fue despedido el 30 de diciembre por el AC Milan, al que se había unido a principio de la temporada después de haber dirigido al Lille francés (2022-2024).

    Fonseca no estará por lo tanto todavía el jueves en el banquillo del Lyon para el partido de Europa League ante el Ludogorets búlgaro «pero estará al menos en el estadio», avanzó el presidente del Lyon.

    «Este año hemos jugado relativamente mal en relación a nuestro potencial», estimó Textor. «Necesitamos preparación, constancia y más experiencia», subrayó para celebrar la previsible llegada de Paulo Fonseca (51 años).

    Pierre Sage (45 años) había llegado hace poco más de un año al banquillo del Lyon.

    Terminó pagando un inicio de 2025 difícil para su club, con apenas una victoria en enero, contra el Montpellier (1-0).

    En este mes, el Lyon perdió 2-1 en Brest y, sobre todo, fue eliminado en dieciseisavos de final de la Copa de Francia por el Bourgoin-Jallieu, una modesta formación de la quinta división.

    Antes del empate del domingo en Nantes, los leones venían de firmar otras dos igualadas decepcionantes, las dos por 0-0, ante Toulouse y Fenerbahçe.

  • Cruz Roja urge donantes para centro de sangre por reservas "a cero"

    Cruz Roja urge donantes para centro de sangre por reservas «a cero»

    La Cruz Roja Salvadoreña urgió este martes a los salvadoreños para que se acerquen a donar en su Centro de sangre porque sus reservas «están a cero» y necesitan aumentar su capacidad para dar «respuesta ante las emergencias».

    La entidad de socorro indicó que están sin reservas «de los diferentes componentes y tipos sanguíneos» necesarios para brindar atención en emergencias y por «la demanda de los hospitales», por ello, urgió a los salvadoreños para donar.

    «Hacemos un llamado urgente a toda la población en general para que se acerquen a donar a nuestro centro de sangre. Ya que las reservas… están a cero».

    Cruz Roja Salvadoreña a través de redes sociales.

    Los interesados pueden acercarse al centro de sangre ubicado en la 17 calle poniente y avenida Henry Dunant, en el Centro de Gobierno, San Salvador. Los horarios de atención son e 7:00 a.m. a 2:30 p.m. de lunes a viernes y los sábados de 7:00 a.m. a 11:30 a.m.

    Los requisitos para donar son:

    • Tener de 18 a 65 años de edad.
    • Peso mínimo de 115 libras y máximo de 270 libras.
    • Estar saludable.
    • No haber padecido de hepatitis.
    • No haber ingerido bebidas alcohólicas las últimas 48 horas.
    • Haber dormido al menos cinco horas.

    Para atender dudas particulares, los salvadoreños pueden contactarse con la Cruz Roja a través del 2239-4951 y por medio de sus redes sociales.

    «#DonacióndeSangre |Hacemos el llamado a nuestros donantes voluntarios y público en general a que se acerquen a donar sangre.

    Requisitos:
    Tener entre 18 y 65 años
    Peso mínimo de 115 lbs hasta 270 lbs
    Estar saludable
    No haber padecido de hepatitis
    No haber ingerido…» — CruzRojaSal (@CruzRojaSal) January 28, 2025

  • Trump invita a Netanyahu a la Casa Blanca el próximo martes

    Trump invita a Netanyahu a la Casa Blanca el próximo martes

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue invitado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a una reunión en la Casa Blanca el 4 de febrero, informó este martes la oficina del dirigente israelí.

    «El primer ministro Netanyahu es el primer líder extranjero en ser invitado a la Casa Blanca durante el segundo mandato del presidente Trump», afirmó el comunicado.

    El anuncio de la reunión se produce después de que el presidente estadounidense

    se atribuyera el mérito del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza.

    El acuerdo de tregua se selló tras meses de negociaciones indirectas, con la ayuda de Estados Unidos, Egipto y Catar.

    Tras la entrada en vigor del cese el fuego, Trump planteó una iniciativa para «limpiar» la Franja de Gaza y enviar los palestinos a Egipto y Jordania.

    La propuesta fue rechazada con rotundidad por Egipto, Jordania y los gobiernos europeos.

    Durante su primer mandato, Trump había afirmado con frecuencia que Israel «nunca» había tenido «mejor amigo en la Casa Blanca».

    Pero la relación entre Trump y Netanyahu se enfrió brevemente después de que el dirigente israelí felicitara a Joe Biden por su victoria en las elecciones de 2020.

    Trump, quien afirmó falsamente haber ganado las elecciones de 2020, acusó a Netanyahu de deslealtad, informaron entonces varios medios de comunicación.

    Tras su toma de posesión en enero, Trump anunció sin embargo que permitirá la entrega a Israel de bombas de 2,000 libras (más de 900 kilos).

    Netanyahu agradeció entonces a Trump el hecho de dotar a su país de las «herramientas necesarias» para defenderse.