Blog

  • Arsenal consigue la anulación de una tarjeta roja a Lewis-Skelly

    Arsenal consigue la anulación de una tarjeta roja a Lewis-Skelly

    El joven defensa del Arsenal Myles Lewis-Skelly escapó a una suspensión de tres partidos después del éxito del recurso presentado por su club contra la tarjeta roja que recibió el sábado en la Premier League, anunció el martes la Federación Inglesa de Fútbol (FA).

    El lateral izquierdo de 18 años fue expulsado en la final de la primera parte tras cometer una falta ante el Wolverhampton.

    El árbitro no verificó la acción en vídeo, algo que enfadó mucho al entrenador del Arsenal, Mikel Arteta, pese a que los londinenses terminaron ganando 1-0.

    Arteta insistió en que la acción de Lewis-Skelly no merecía la roja porque no era peligrosa ni cortó una ocasión manifiesta de gol.

    La comisión independiente que estudió el recurso decidió la anulación de la tarjeta roja y, por lo tanto, de la suspensión de tres partidos que conllevaba.

    Lewis-Skelly podrá por lo tanto jugar con el Arsenal ante el Manchester City y el Leicester en la Premier League, así como en la vuelta de semifinales de la Copa de la Liga ante el Newcastle.

    En la Premier League, el Arsenal es segundo, a seis puntos del líder Liverpool, que tiene un partido disputado menos.

  • Fiscalía pide 22 años de cárcel para exalcalde Muyshondt en caso de incumplimiento de deberes

    Fiscalía pide 22 años de cárcel para exalcalde Muyshondt en caso de incumplimiento de deberes

    La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador una pena de 22 años de cárcel en contra del exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, en el caso de incumplimiento de deberes.

    Este martes, la vista pública se reanudó con la presentación de los informes de actualización de los estados de cuenta de las instituciones financieras relacionadas en el caso.

    La representación fiscal mencionó que de 44, cuenta con 41 informes por escrito y uno más de manera digital sobre los estados financieros, por lo que se prosiguió con los alegatos finales del juicio.

    En esta etapa, la FGR destacó la acusación en contra del exedil capitalino, a quien le señalan el incumplimiento en el pago de cuotas laborales.

    Ante ello, los fiscales del caso solicitaron para el exalcalde Muyshondt ocho años de cárcel por el delito de incumplimiento de deberes agravados, en dos de tres casos señalados a inicios del juicio, que suman 16 años.

    Además, piden seis años por apropiación indebida de prestaciones tributarias, sumando un total de 22 años de cárcel.

    El abogado Óscar Argueta, defensor de Ernesto Muyshondt, calificó de «injusta» la pena de 22 años de cárcel solicitada por la Fiscalía.

    “Está dentro de los parámetros legales, pero injusta en atención a que por la tarde expresaremos nuestros alegatos”, manifestó Argueta.

    La situación del impago de prestaciones laborales fue denunciada por la Fiscalía General de la República por incumplimiento de deberes y apropiación indebida de prestaciones tributarias por parte de la alcaldía de San Salvador y la Dirección de Desechos Sólidos.

    En el caso se procesa al exalcalde de San Salvador, por los delitos de incumplimiento de deberes, en el pago de cuotas laborales a trabajadores de dicha alcaldía, así como por retenciones tributarias.

    Francisco Rivera Chacón, exdirector de Desechos Sólidos

    A estos se suman el exrepresentante legal de la Dirección de Desechos Sólidos, Francisco Chacón; el exdirector de Finanzas de la Alcaldía, Santos Omar Muñoz; y el extesorero, Fernando Heriberto Portillo.

    Además, la Fiscalía solicitó 14 años de prisión para Santos Muñoz, de estos seis por incumplimiento de deberes, y ocho, por apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias.

    Para Heriberto Portillo pidieron 20 años, seis por incumplimiento de deberes, ocho por apropiación o retención de cuotas laborales y seis más por apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias.

    Y para Francisco Chacón solicitaron una pena de 16 años de cárcel, ocho por incumplimiento de deberes agravada y ocho por apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias.

    A su vez solicitaron una responsabilidad civil en abstracto, debido a que no hay un monto específico para determinar porque mencionaron que varios de los afectados han sido ya pagados.

  • Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América en EEUU

    Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América en EEUU

    Google Maps anunció que cambiará en Estados Unidos el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América y el de Denali, el pico más alto de Norteamérica, por el de Monte McKinley, cumpliendo con decretos del presidente Donald Trump.

    «Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes oficiales del gobierno», informó el lunes un portavoz del gigante de la búsqueda y la tecnología.

    Según Google los cambios están alineados con su política de seguir las designaciones geográficas oficiales del gobierno de Estados Unidos a través del Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS), y entrarán en vigor una vez que el GNIS se actualice.

    Trump firmó decretos que cambian los nombres de Denali, en Alaska, y el Golfo de México poco después de su investidura presidencial el 20 de enero.

    El primer cambio revierte la decisión de 2015 del entonces presidente Barack Obama de reconocer oficialmente Denali, el nombre utilizado por los nativos de Alaska durante siglos para referirse a la montaña más alta de América del Norte.

    La segunda orden rebautiza el Golfo de México como «Golfo de América». Lo alegó citando su importancia para la producción de petróleo, la pesca y el turismo en Estados Unidos.

    La guardia costera de Estados Unidos lo usó inmediatamente en un comunicado y el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, también.

    Las medidas han suscitado críticas de los grupos indígenas en Alaska, quienes han abogado durante mucho tiempo por mantener el nombre de Denali, y han generado preocupaciones diplomáticas con México.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó diciendo que Estados Unidos debería llamarse «América mexicana». Lo dijo frente a un mapamundi del siglo XVII en el que la región América del Norte aparece con ese nombre.

  • Trump ordena congelar parte de los gastos federales y desata tormenta política

    Trump ordena congelar parte de los gastos federales y desata tormenta política

    La Casa Blanca pidió a todas las secretarías de Estado y agencias federales que congelen una parte de los gastos de «asistencia» para revisarlos y asegurarse de que estén conformes con las «prioridades del Presidente», según un documento al que accedió la AFP.

    Se trata de gastos vinculados a programas de asistencia y actividades de apoyo desde el Estado, para las cuales cada agencia debe realizar un «análisis completo»

    «Esta pausa temporal dará tiempo a la administración para revisar programas y determinar el mejor uso de fondos para las iniciativas que sean consistentes con la ley y las prioridades del Presidente», señala el documento.

    La orden de la oficina de presupuesto de la Casa Blanca, una semana después de la asunción de Trump, amenaza con frenar el desembolso de cientos de miles de millones de dólares en fondos para gobiernos locales, áreas de educación o pequeños préstamos para empresas.

    Están concernidos los programas vinculados a la transición energética y los previstos para zonas afectadas por catástrofes naturales.

    Esta medida no afecta los fondos que llegan a los estadounidenses a través del sistema de seguro médico para los jubilados Medicare, por ejemplo.

    Recortar el Estado

    Trump ganó las elecciones con promesas de desmantelar amplios sectores del gobierno con el fin de recortar gasto público. Dejó claro que pretende revisar todos los programas federales en función de sus objetivos políticos.

    El memo publicado la noche del lunes señala la voluntad del gobierno de «eliminar el peso financiero de la inflación sobre los ciudadanos, terminar con las políticas 'woke' (progresistas) y la instrumentalización del Estado».

    «El pueblo estadounidense eligió a Donald Trump y le dio un mandato para aumentar el impacto de cada dólar de gasto federal. En 2024, sobre un total de casi 10 billones de dólares de gastos federales, 3 billones estaban ligados a asistencia financiera, préstamos y donaciones», insiste en el documento el director interino de la Oficina de Presupuesto (OMB), Matthew Vaeth, autor del documento.

    La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un órgano no partidario, estimó en 6,75 billones de dólares el presupuesto del Estado federal en 2024.

    No está claro si el presidente tiene la autoridad de detener gastos aprobados por el Congreso que, según la Constitución, tiene poder sobre el presupuesto.

    Los demócratas acusaron inmediatamente a Trump de «desobedecer abiertamente la ley» al retener fondos que sostienen programas de asistencia en todo el país.

    El jefe de los demócratas del Senado, Chuck Schumer, dijo que el Congreso votó estos gastos y «no son una opción» sino que su ejecución es una obligación legal.

    Schumer declaró a reporteros que la decisión de Trump es una «puñalada al corazón de las familias estadounidenses» y que además es «ilegal» e «inconstitucional». «El presidente no tiene la autoridad para ignorar la ley y vamos a luchar contra esto de todas las formas posibles», remató.

  • Lisandro Pohl sobre derrota de Alianza: "Estrictamente en lo futbolístico estuvo mal"

    Lisandro Pohl sobre derrota de Alianza: «Estrictamente en lo futbolístico estuvo mal»

    Posterior al partido por la segunda jornada del Clausura 2025 donde Alianza se enfrentó a Cacahuatique en el Jorge Mágico González, en el que los dirigidos por Daniel Corti resultaron ganadores después de remontar y llevarse los tres puntos, en el espacio deportivo Los Ex del Fútbol Lisandro Pohl dijo que en lo futbolístico Alianza estuvo mal.

    «Fue un encuentro regular marcado por la despedida de Fito Zelaya, pero en lo futbolístico estrictamente Alianza estuvo mal, y digo eso porque no se le vio ninguna idea de juego en realidad, uno esperaba más sobre todo después de la victoria que había tenido frente a Municipal Limeño verdad, pero cuando yo analice ese partido dije que Limeño no era equipo», comentó.

    Por otro lado así mismo Pohl dijo que Cacahuatique tiene mejor idea de juego y es un equipo más trabajado, «Cacahuatique es otro tipo de equipo más trabajado, con un orden, con una idea táctica pero lo que más sorprende es que durante el partido vos te das cuenta la diferencia entre nivel técnico de algunos jugadores de Alianza, superior a los de Cacahuatique, pero a medida que pasa el partido Alianza se ve muy desordenado», puntualizó.

    Por último Lisandro Pohl aseguró que Cacahuatique a pesar que tiene menor plantilla, es capaz de encontrar confianza en sí mismo, «pero Cacahuatique de alguna manera va encontrando esa confianza, esa seguridad, ese orden dentro de la cancha, que al final lo llevó a sacar una victoria bien merecida porque al final hizo los méritos» finalizó diciendo.

  • El cantautor español Pedro Pastor ofrecerá show íntimo El Salvador

    El cantautor español Pedro Pastor ofrecerá show íntimo El Salvador

    El cantanten español Pedro Pastor ofrecerá por primera vez un concierto en El Salvador este próximo 15 de marzo en el espacio cultural La Ataraxia, ubicado en Santa Tecla.

    Este evento promete ser una experiencia única e íntima, donde los asistentes podrán disfrutar de sus canciones interpretadas a guitarra y voz. Las reservas ya están disponibles a través de WhatsApp al número 6164 7288.

    Podría interesarte: «Alexis y Fido regresan a El Salvador para abrir el verano 2025«.

    Pedro Pastor, de 30 años y conocido por su mezcla de folk, pop, folklore latinoamericano y música africana, es una de las figuras más destacadas de la nueva generación de cantautores.

    Hijo del legendario Luis Pastor y de la poeta Lourdes Guerra, el artista ha cautivado audiencias con letras que abordan temas sociales, emocionales y existenciales.

    Su álbum más reciente, «Escorpiano» (2024), lanzado junto a su banda Los Locos Descalzos, ha consolidado su estilo fresco y poético. Este proyecto incluye temas como “Sapiens”, “Me haces sentir” y “Escorpiano”, tema que le da el nombre a su trabajo.

    Otras producciones destacadas son: “Aunque esté mal contarlo” (EP, 2012), “La vida plena” (2014), “Solo los locos viven en la libertad” (con Suso Sudón, 2016), “SoloLuna” (2017), “Vulnerables” (con Los Locos Descalzos, 2019) o “Vueltas” (con Los Locos Descalzos, 2021).

    El «Tour Escorpiano Latinoamérica 2025» lo ha llevado a presentarse en diversos países y ciudades, tanto dentro como fuera de España y Latinoamérica, y ahora será el turno de los salvadoreños para disfrutar de su talento.

    No te pierdas esta oportunidad de vivir una noche única junto a Pedro Pastor, cuya voz y guitarra prometen crear una atmósfera mágica.

  • Juzgado ordena al FMLN subastar local en Ayutuxtepeque para indemnizar a despedidos

    Juzgado ordena al FMLN subastar local en Ayutuxtepeque para indemnizar a despedidos

    El FMLN tendrá que subastar su sede en el distrito de Ayutuxtepeque, al norte de la capital, luego de que el Juzgado Quinto de lo Laboral lo ordenara como medida para indemnizar a cinco empleados que fueron despedidos del partido, según informó por medio de un comunicado el Comité Distrital del partido.

    “El Comité Distrital del FMLN en Ayutuxtepeque informa a nuestra militancia que el local del FMLN en Ayutuxtepeque será subastado públicamente el próximo 30 de enero del presente año, por orden del Juzgado Quinto de lo laboral. Esta decisión responde a demandas interpuestas por empleados del partido que no fueron indemnizados, demandas que no fueron atendidas por la anterior Dirección Nacional, ni por la actual”, inicia el comunicado.

    A raíz de esas demandas, el local fue embargado. En su momento, la Directiva Municipal del FMLN se reunió con el secretario general anterior, Óscar Ortiz, y con representantes de la Dirección Nacional para buscar soluciones para revolver lo del embargo, informa el Comité, pero “dichos esfuerzos no produjeron ningún resultado”.

    Según explica el comunicado, el local fue construido “gracias a la organización de la militancia de Ayutuxtepeque, quienes aportaron materiales, tiempo y mano de obra; y todo ese esfuerzo se pierde con el embargo y la posterior subasta del local”.

    El Comité también aclara que “no tienen responsabilidad alguna en la pérdida del local. La responsabilidad recae completamente en la Dirección Nacional del partido”.

    Además, insta a la actual Dirección Nacional, dirigida por Manuel “el Chino” Flores, a rendir cuentas a la militancia sobre cómo están administrando los fondos del partido.

    Dirección actual se desmarca de la pérdida del local

    La secretaria nacional de Comunicaciones del FMLN, Karen Ramos, dijo que “no es cierto” que la Dirección Nacional del partido tenga responsabilidad en la pérdida del local en Ayutuxtepeque, ya que explicó que el punto de quiebre fue cuando el FMLN se vino abajo en las elecciones de 2018 y 2021; y con ello abajo sus finanzas. Dos de las demandas fueron interpuestas en 2021.

    “Por lo que se tuvo que despedir a unos 180 empleados que estaban en planilla del FMLN y de ellos solo cinco no quisieron negociar su indemnización, ya que la mayoría sí y se les pagó a algunos, incluso en especies, porque entendieron la situación. Solo estas cinco personas se cerraron y no quisieron negociar que se les pudiera pagar en cuotas o en especies. La administración actual es transparente”, dijo Ramos.Según informó, los montos que exigen las cinco personas suman $44,913.38, entre ellas están Geraldina Castillo, quien fue encargada de comunicaciones durante la dirigencia de Medardo González; Eduardo Molina, exmotorista de Medardo González, y Ana María de Molina, creadora del himno del FMLN; además Roma Evigail Reyes Deras y María Alba Pérez.

    “A la administración anterior y a esta le ha tocado la peor versión del FMLN en el tema financiero. Pero esta administración ha dado muestras de negociar y ver cómo se resuelve. Óscar (Ortiz) y la dirección pasada asumen sus decisiones, esta administración asume sus decisiones”, señaló la secretaria de comunicaciones del partido.

  • Iglesia Elim se suma a recolección de firmas contra la minería metálica en El Salvador

    Iglesia Elim se suma a recolección de firmas contra la minería metálica en El Salvador

    La iglesia evangélica Elim se sumó este fin de semana a una jornada de recolección de firmas de ciudadanos contra la minería metálica, aprobada en diciembre pasado por la Asamblea Legislativa a petición del presidente de la República, Nayib Bukele.

    Recolectarán firmas este martes y miércoles.

    Aunque la iglesia evangélica no lo ha hecho oficial ni ha divulgado ningún comunicado, usuarios de redes sociales han compartido vídeos sobre la primera jornada de recolección de firmas que se realizó el pasado domingo 26 de enero.

    En las imágenes compartidas en X y en Tik Tok, se observan jóvenes con camisetas blancas con el lema: «Embajadores de la creación. No a la minería, sí a la vida», y habían colocado canopis en el parque para que los feligreses firmaran la moción.

    «Como embajadores de la creación decimos: sí a la vida, no a la minería».
    Jóvenes que recolectan firmas contra la minería en la iglesia Elim.

    Los denominados «embajadores de la creación» cuentan con una página en Facebook donde anuncian las jornadas que realizarán para recolectar firmas que serán anexadas a una «solicitud de inconstitucionalidad» contra la nueva ley minera.

    La recolección de firmas contra la minería en la sede central se extendió para este lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de enero de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. en los horarios de cultos.

    La primera jornada la realizaron desde las 8:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. Los «embajadores de la creación» aseguraron en sus cuentas de redes sociales que próximamente anunciarán recolecciones de firmas en las filiales Elim de Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, La Paz y San Miguel.

    Esta iniciativa se suma a la anunciada por organizaciones ambientalistas, comunidades y la iglesia católica para recolectar firmas de ciudadanos que se oponen a la explotación minera, para anexarlas a una solicitud de inconstitucionalidad que será presentada a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

    El pasado 21 de enero, la organización Justicia Social y Contraloria Ciudadana en conjunto con cuatro movimientos de derechos humanos presentaron, ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley General de la Minería Metálica.

    El presidente Bukele ha señalado que se puede realizar «minería moderna y sustentable», mientras que ambientalistas aseguran que toda explotación minera contaminaría los recursos naturales e hídricos.

    La IX Encuesta de Humor Social y Político denominada «Pensamiento religioso de los ciudadanos, temas de coyuntura y minería» de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) indica que el 55.27 % de los salvadoreños no cree que haya explotación minera sin contaminación y el 48.73 % de los encuestados no apoya la idea del presidente de realizar minería en El Salvador.

  • Ancelotti entiende que Vinicius dudara en marcharse del Real Madrid

    Ancelotti entiende que Vinicius dudara en marcharse del Real Madrid

    El técnico italiano del Real Madrid, Carlo Ancelotti, señaló este martes que entendería que el brasileño Vinicius dudara si marcharse a un equipo de Arabia Saudita por la estratosférica de 1.000 millones de euros ($1.043 millones) por cinco temporadas, como adelantó el medio deportivo español As.

    «Yo entiendo todo. En el fútbol entiendo todo. También he entendido que Kroos dejase el fútbol y eso que lo hicieron pocos. Estas decisiones son individuales. Pero ya lo dije: lo veo feliz, con ganas de quedarse aquí y ganar títulos con el Real Madrid. Creo que elegirá la gloria», declaró Ancelotti en rueda de prensa previa al enfrentamiento de la Liga de Campeones contra el Brest. Interrogado sobre su continuidad si gana la liga o la Champions, el preparador italiano señaló que se quedaría en la entidad blanca.

    «Creo que sí, no hay duda. Club y yo queremos seguir el mayor tiempo posible. Si pasa algo raro, puede que se produzcan cambios, como pasa normalmente en el fútbol. Pero estamos bien, con confianza entre nosotros. Pero no miramos de aquí a un año, sino a hacer una buena temporada. Estamos bien, pese a la dificultad, porque muchos se olvidan que nos faltan muchos jugadores. Pero aún así, tenemos confianza en esta temporada», dijo.

    En cuanto al partido, Ancelotti indicó que quiere el triunfo ante el Brest. «Sólo pensaremos en lo nuestro, ganar e intentar acabar lo más alto posible. Luego, sorteo y a ver qué pasa», afirmó antes de subrayar que espera un equipo que «exprime» la calidad de sus jugadores sobre el césped.

  • FUSATE reconoció a 10 salvadoreños destacados en el mes del adulto mayor

    FUSATE reconoció a 10 salvadoreños destacados en el mes del adulto mayor

    La Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (FUSATE) cerró este martes las actividades para conmemorar el Mes del Adulto Mayor con la premiación del “Salvadoreño Distinguido de FUSATE, denominación 2025”, en el que 10 salvadoreños fueron condecorados por su labor en beneficio de los adultos mayores.

    De acuerdo a la presidenta de FUSATE, Olga Miranda, los salvadoreños premiados tienen responsabilidad social y elogió el evento donde destacó la labor importante que realizaron los condecorados.

    “Este día (martes), terminamos casi todas las actividades del mes del adulto mayor en FUSATE, para nosotros este es un magno evento muy importante donde damos una presea a salvadoreños distinguidos que nos han colaborado desde la existencia de FUSATE, que son personas con responsabilidad social…hoy se seleccionó un grupo de 10 personas, hombres y mujeres todas del quehacer nacional, cada año lo hacemos y con esto cerramos el mes”, explicó Miranda a Diario El Mundo.

    Los condecorados fueron: Sandra Hernández de Cabezas, Anna Cristina Volpel de Borja, Lourdes Arévalo, María Teresa Sánchez Pascual, Kevin Richard Ojst Damas, Carlos Enrique Araujo Eserski, David Amadel Rivera López y Raví Sadar Sorkar Gallardo.

    Sandra Hernández de Cabezas, que fue una de las ganadoras del premio, mostró su agradecimiento por la condecoración brindada por FUSATE y destacó las necesidades que tienen los adultos mayores en El Salvador.

    “Para mi es un honor haber recibido este reconocimiento porque significa que es un premio a la valentía, al amor, al apoyo que se le da a una persona de la tercera edad, pero realmente para mí los primeros deberían de ser la fundación que hace el trabajo… es un trabajo muy encomiable, las personas de la tercera edad necesitan nuestro apoyo y nuestro soporte”, expresó Hernández.

    Con la premiación, Fusate concluyó las actividades del Mes del Adulto Mayor.