Blog

  • Así se vive en Eagle Pass, la frontera militarizada de Texas

    Así se vive en Eagle Pass, la frontera militarizada de Texas

    Con la excusa de contener la migración, tropas armadas, cercas de alambres de púas, cámaras y sensores están desplegados hace un año en la frontera de Eagle Pass, ciudad de Texas que tiene en la orilla opuesta del río Grande a la mexicana Piedras Negras. ¿Dio resultado?

    El centro de la actividad militar es el parque Shelby, por décadas el lugar de esparcimiento los residentes de Eagle Pass, donde hacían picnics, mojaban sus pies en el río o paseaban en kayak, en armonía con sus vecinos mexicanos.

    Pero desde la militarización, enormes contenedores montados consecutivamente bloquean el paisaje, y la zona está completamente reforzada con alambres de trinchera, que además se extienden por varios kilómetros en la ribera estadounidense.

    Periódicamente, patrullan por tierra, mientras en el río un deslizador militar pasa a velocidad y espanta a las aves que merodean en la zona. La mayoría son miembros de la guardia nacional de Texas y de algunos estados conservadores que enviaron soldados de apoyo.

    Todo este despliegue generó una crisis con la administración anterior de Joe Biden, porque las fronteras son jurisdicción federal.

    Pero ahora el presidente Donald Trump, quien declaró en emergencia la frontera sur, reforzará la seguridad enviando tropas federales a distintos puntos a lo largo de sus 3.000 km de frontera con México, 2,000 de ellos en Texas.

    El sábado, medio centenar de militares se detuvo a desayunar cerca de San Antonio, a tres horas de la línea de frontera, y fueron recibidos entre aplausos por los comensales.

    El gobernador Abbott, ha dicho que su estrategia defendió al país de una «invasión» e hizo caer drásticamente los cruces de migrantes en el último año.

    Pero Jessie Fuentes, de 65 años, nacido y criado en Eagle Pass, recuerda que la reducción de cruces se debe a estrategias de contención en México y países de Centroamérica coordinadas con la administración Biden y no por mérito de Abbott.

    «Un show»

    «Armaron un show de unos 10 km de protección militar. Todo lo demás está abierto. Si él [Abbott] cree que eso hace una diferencia, no tiene idea de nada», comenta.

    «Utilizaron a estos pobres e inocentes individuos [migrantes] como peones políticos para ganar una elección. Ganaron (…) Ahora van a enviar a miles de soldados. Y los soldados aquí, si los miras, todo lo que están haciendo es sentarse y cruzarse de brazos», considera Fuentes.

    Asegura que siempre han sabido lidiar con la migración pacíficamente en la frontera y que nunca hubo el peligro pregonado por Trump. «Para alguien que tiene una familia que ha vivido en la frontera durante más de 200 años, puedo decirles que está mintiendo», sostuvo.

    El paisaje ribereño no solo está alterado por los alambres de púas sino también por obreros que, con maquinaria pesada, construyen más muros fronterizos en la ciudad de Quemado, vecina de Eagle Pass.

    «Más seguros»

    Fuentes maneja un negocio de paseos en kayak por el río Grande, severamente afectado por la militarización y por la instalación en 2023 de boyas para dificultar el cruce de migrantes, una instalación que fue ampliada esta semana.

    «Ahora, en la frontera no solo tenemos al gobierno estatal, sino también al gobierno federal que viene con toda su fuerza. Muchas personas de esta comunidad están agotadas, tienen miedo de las repercusiones si hablan», dice.

    Trump también amenaza con deportaciones masivas de indocumentados.

    «Tenemos un presidente que hizo campaña con una plataforma de odio y racismo», comenta Fuentes. Recuerda que Abbott reclama por el tráfico de personas pero fue él mismo quien colocó a los migrantes en buses y los mandó dentro de Estados Unidos, generando una crisis.

    Para María Aguado, de 25 años, quienes más temor sienten frente a los migrantes son aquellos que como ella viven en ranchos vecinos a la frontera y a veces encuentran desconocidos pasando la noche en sus establos.

    «Creo que el envío de tropas de Donald Trump hará disminuir la actividad migratoria y creo que me sentiré más segura de estar en el rancho y no tendré que preocuparme por quien entra», detalló.

    Pese a la presencia militar, Eagle Pass mantiene su rutina. Este último viernes, adolescentes y sus padres participaban de una exposición de ganado.

    Allí está Ismael Castillo, de 51 años, para quien la migración puede haber causado problemas pero al final «todas estas personas no están aquí para hacer daño a nadie. Solo quieren mejorar sus vidas y la de sus familias».

    «Podemos coexistir pacíficamente con el río y México. No tenemos que poner alambre de púas o soldados con armas. Eso nunca ha sido necesario. De repente tenemos a toda esta gente haciéndonos creer que nuestra frontera es todo un asunto de invasión criminal extranjera, lo cual ni siquiera es cierto en absoluto», considera Fuentes.

  • Más de 2,000 plazas se ofrecerán en una feria de empleo en Santa Tecla

    Más de 2,000 plazas se ofrecerán en una feria de empleo en Santa Tecla

    Más de 2,000 plazas de trabajo estarán disponibles para que los salvadoreños apliquen en una feria de empleo ejecutada por el municipio de La Libertad Sur.

    La comuna indicó que la jornada de entrevistas se ejecutará el 13 de febrero desde las 8:00 a.m. hasta las 11:30 p.m., en el Gimnasio Municipal Adolfo Pineda, en Santa Tecla.

    La alcaldía recordó que es necesario llevar la hoja de vida al momento de aplicar en la feria de empleo.

    Esta no es la primera feria del año. El 24 de enero se realizó una serie de entrevistas en el Centro de Formación Laboral (CFL), en el Palacio Tecleño.

    En ese momento, se ofertaron plazas para barista instructor y para el sector de atención al cliente.

    La página de X de la alcaldía recordó que los interesados también pueden aplicar a las ofertas laborales colgadas en su portal web.

    En este lugar, las personas en busca de oportunidades laborales pueden ingresar, analizar las ofertas e ingresar sus datos personales para ser considerados en la selección.

  • Trump anuncia sanciones contra Colombia por haber rechazado vuelos militares con migrantes deportados

    Trump anuncia sanciones contra Colombia por haber rechazado vuelos militares con migrantes deportados

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que aplicará altos aranceles y otras sanciones a Colombia después de que su homólogo Gustavo Petro bloqueara el ingreso a su país de vuelos militares con migrantes deportados.

    «El rechazo de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos, por lo que he ordenado a mi administración que tome de inmediato las siguientes medidas de represalia urgentes y decisivas», publicó Trump en su plataforma Truth Social.

    Entre las medidas enumeró «aranceles del 25%», restricciones de viaje y revocatoria «inmediata» de visas a funcionarios del gobierno colombiano.

    Colombia anunció este domingo que impidió la entrada al país de aviones militares de Estados Unidos con migrantes deportados y se sumó a los pedidos de Brasil para que el gobierno de Donald Trump trate con «dignidad» a sus ciudadanos.

    El presidente Gustavo Petro también afirmó que más de 15.000 estadounidenses que viven sin la documentación requerida en Colombia «deben» acercarse a la autoridad migratoria para «regularizar su situación».

    «Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos», escribió en la red X Petro, un fuerte crítico del líder republicano.

    El presidente izquierdista no precisó cuántos vuelos estadounidenses iban a aterrizar en Colombia ni cuántas personas transportaban.

    Petro añadió que sólo recibirá a migrantes deportados en vuelos «civiles» y si son tratados con «respeto».

    «Primero es la dignidad de Colombia y América Latina. Los migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados», expresó en una serie de publicaciones.

    Una fuente de la Presidencia colombiana afirmó a la AFP que Estados Unidos no realizó el «debido proceso que se sigue en estos casos entre los países.

  • Bukele anuncia condonación de multas impuestas del 20 de diciembre a la fecha

    Bukele anuncia condonación de multas impuestas del 20 de diciembre a la fecha

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció este domingo que enviará una propuesta a la Asamblea Legislativa para condonar las multas impuestas desde el 20 de diciembre de 2024 hasta este 26 de enero de 2025 bajo la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

    “Para que no quede ninguna duda de la intención del gobierno, enviaré a la Asamblea Legislativa una propuesta de decreto para condonar el 100 % de las multas que se hayan emitido bajo la nueva ley, aprobada el 20 de diciembre de 2024, hasta el día de hoy”, indicó Bukele en una publicación en redes sociales.

    “Nadie tendrá que pagar ninguna multa emitida entre esas fechas”, agregó el mandatario, que aseguró que la próxima semana se informará sobre el mecanismo para reembolsar a las personas que han pagado multas.

    Bukele confrontó a las personas que atribuyen el incremento de multas a una medida para que el gobierno aumente los ingresos al fisco. Según el mandatario, después de los asesinatos por la violencia, la principal causa de muertes en El Salvador responde a los accidentes de tránsito.

    Muchas personas afirman que el Gobierno ha implementado las nuevas leyes de tránsito y las nuevas multas únicamente para recaudar fondos. Nada más lejos de la realidad.

    Ahora que ya casi no tenemos asesinatos, la principal causa de muertes en nuestro país es la irresponsabilidad…

    – Nayib Bukele (@nayibbukele) 26 de enero de 2025

    Bukele señaló que los accidentes continuaron a pesar de que se “intentó mediante consejos”, por lo que “ahora nos toca ser más estrictos”. Indicó que, desde la aplicación de las nuevas multas, el número de accidentes y las muertes han disminuido significativamente.

    “Sin embargo, muchas personas siguen pensando que nuestro objetivo es recaudar dinero. Eso no tendría sentido. Si quisiéramos dinero, simplemente pondríamos un nuevo impuesto, y ya. Además, nadie debería pagar multas. Basta con cumplir con las leyes de tránsito para no ser sancionado”, añadió.

    La Asamblea Legislativa aprobó el 20 de diciembre de 2024 un paquete de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial para aumentar las multas hasta por $150. Además, se legalizó el uso de fotomultas, un sistema que se comenzó a implementar el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero y el 22 de enero se incorporó la autopista a Comalapa.

    Según el Ministerio de Obras Públicas, el sistema se activará también esta semana en la carretera al Puerto de La Libertad.

    En el paquete de reformas también se aplica al Código Penal, que establece que todo nivel de alcohol sea considerado como delito de conducción peligrosa.

  • El fin de semana es cuando más mueren personas en accidentes de tránsito

    El fin de semana es cuando más mueren personas en accidentes de tránsito

    El sábado y domingo son los días con el mayor registro de muertes en accidentes de tránsito en El Salvador, revela el informe anual del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    El portal, que retoma datos de la Policía Nacional Civil (PNC), indica que de las 1,303 víctimas que se registraron debido a los accidentes de tránsito el año pasado, un 19 % perecieron los domingos de 2024, mientras que un 16 % murió los sábados.

    “Este hecho resalta la importancia de hacer un llamado a toda la población para incrementar las de prevención, especialmente en estas fechas específicas, pero también a lo largo de toda la semana, con el fin de evitar hechos lamentables”, indica el documento publicado este mes.

    El documento señala que un 15 % de las muertes registradas del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 ocurrieron los lunes.

    Por su parte, un 13 % sucedió los martes, y la misma proporción se replicó para los miércoles y los jueves.

    Los días en los que menos accidentes de tránsito se registraron fueron los viernes, al sumar un 12 % de las víctimas mortales.

    Baja

    El documento compara las muertes registradas entre 2019, anterior a la pandemia de covid-19 y el 2024, en la que se evidencia una reducción en los fallecidos por accidentes de tránsito de un 7 %.

    Según el informe, para 2019 se registraron 1,406 víctimas en los accidentes mortales.

    La tendencia no es igual en el caso de los accidentes viales, que aumentaron en un 1% entre ambos períodos, al pasar de 20,108 a 20,301. Por su parte, los lesionados subieron en un 9% al cerrar el 2023 con 11,954 casos.

    En 2024, la distracción del conductor, el invasión del carril y no respetar las señales de tránsito acumularon un 61 % de los accidentes de tránsito.

    Por su parte, un 62% de los lesionados en accidentes ocurrieron por los mismos motivos.

    En el caso de los fallecidos, un 75% tuvieron como motivo principal la distracción del conductor, la velocidad excesiva y la invasión de carril.

  • Decenas de miles de palestinos siguen bloqueados en Gaza sin poder acceder al norte

    Decenas de miles de palestinos siguen bloqueados en Gaza sin poder acceder al norte

    Decenas de miles de palestinos desplazados en la Franja de Gaza seguían este domingo sin poder regresar al norte del territorio por el bloqueo del ejército israelí, en medio de acusaciones cruzadas entre Hamás e Israel de incumplir la tregua.

    «Decenas de miles de desplazados esperan cerca del corredor de Netzarim para regresar al norte de la Franja de Gaza», dijo a AFP el portavoz de la agencia de Defensa Civil, Mahmud Basal.

    Este corredor es una franja de tierra militarizada por Israel de siete kilómetros que divide el enclave palestino en dos partes norte y sur.

    Por el momento, Israel impide el paso argumentando que Hamás no ha cumplido algunas de las condiciones del alto el fuego que entró en vigor el pasado domingo.

    Periodistas de AFP en la zona vieron multitudes de habitantes de Gaza en una carretera costera cerca de la barrera, esperando pasar.

    Según Ismail al Thawabtah, director de la oficina de medios del gobierno de Hamás en Gaza hay decenas de miles de personas esperando en el cruce, «entre 615.000 y 650.000».

    La mayoría de ellos llegaron a pie, algunos en automóvil. Los camiones también esperan su turno, en medio de una multitud a orillas del mar Mediterráneo. Algunos incluso han instalado una carpa junto a la carretera.

    Todos están decididos a pasar, incluso si lo que encuentran en el norte son solo ruinas y destrucción.

    Como parte del acuerdo de alto el fuego que comenzó hace una semana, Israel debía permitir que los habitantes de Gaza desplazados cruzaran el corredor y regresaran a sus hogares en el norte.

    Pero Israel acusa a Hamás de incumplir el acuerdo al no haber liberado el sábado a Arbel Yehud, una civil secuestrada durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí que desató la guerra.

    «Israel no permitirá el paso de habitantes de Gaza a la parte norte de la Franja de Gaza hasta que la liberación de la civil Arbel Yehud (…) esté resuelta», dijo un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu el sábado.

    Dos fuentes palestinas dijeron el domingo a AFP que Yehud debería ser liberada esta semana a cambio de 30 prisioneros palestinos, antes del próximo canje previsto para el 1 de febrero. Una de estas fuentes indicó que «la crisis se ha resuelto» y que Yehud estaría libre «presumiblemente el viernes».

    «Que el ejército se retire»

    Desde el sábado, la policía palestina ha tenido que impedir que los desplazados lleguen a la zona para evitar incidentes potencialmente violentos con el ejército israelí, que bloquea el paso con tanques y vehículos blindados.

    La ONU calcula que cerca del 90% de la población de Gaza (2.4 millones de habitantes) ha sido desplazada por la guerra.

    Rafiqa Soubh, oriunda de Beit Lahia, en el norte de la Franja, desmontó el sábado la tienda en la que ella y su familia se habían refugiado temporalmente huyendo de los combates y las bombas.

    «Queremos regresar, incluso si nuestras casas han sido destruidas. Echamos de menos nuestras casas», explicó a la AFP en Nuseirat, la ciudad del sur más cercana al corredor de Netzarim.

    En Ciudad de Gaza, en el norte del territorio, los habitantes estaban esperanzados con la idea de volver a ver a sus familiares y vecinos.

    «Estoy esperando a toda mi familia. No puedo describir mi emoción», dijo Alaa Rajab, una gazatí de 21 años. «Espero que regresen sanos y salvos y que el ejército se retire».

  • Accidentes de tránsito dejan al menos un fallecido y ocho lesionados en las últimas horas

    Accidentes de tránsito dejan al menos un fallecido y ocho lesionados en las últimas horas

    Los accidentes de tránsito registrados durante la noche del sábado y la madrugada del domingo provocaron al menos la muerte de una persona y ocho lesionados en El Salvador, según reportes de las autoridades y cuerpos de socorro.

    La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que un motociclista murió esta mañana en un accidente de tránsito en el cantón Miraflores, entre el límite con el cantón Huiziltepeque, en el distrito de San Pedro Perulapán, municipio de Cuscatlán Norte.

    Las autoridades informaron a las 9:30 a.m. que se encontraban investigando el caso.

    Además, Cruz Verde Salvadoreña informó sobre un accidente de tránsito que ocurrió cerca de las 7:00 p.m. de este sábado, en el centro de Lourdes, distrito de Colón, municipio de La Libertad Oeste. En el lugar, un hombre de 52 años, que se conducía en una bicicleta, sufrió un trauma craneoencefálico luego de ser embestido.

    Durante la noche del sábado, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) alertó sobre una paciente de 31 años que sufrió un trauma en su pie izquierdo y abrasión en uno de sus brazos debido a un accidente de tránsito. Sobre este caso, la institución no indicó en qué carretera sucedieron los hechos.

    El sábado también se reportó otro percance vial en la calle Libertad Oriente, en la ciudad de Santa Ana, municipio de Santa Ana Centro. El SEM indicó que la emergencia dejó una persona con trauma de tórax.

    Al norte de la capital, en la colonia Salinas 1, en el distrito de Aguilares, San Salvador Norte, un joven de 15 años tuvo múltiples laceraciones luego de sufrir un accidente de tránsito. La Cruz Verde, seccional Aguilares, confirmó que el paciente presentó además una herida punzante que fue estabilizada en el lugar.

    El joven fue movilizado al Instinto del Seguro Social (ISSS) de Apopa por el cuerpo de socorro.

    Cerca de las 9:30 p.m., Cruz Verde, seccional Apopa, atendió a un motociclista lesionado en el kilómetro 10 de la carretera Troncal del Norte, en la ciudad de Apopa.

    “El incidente ocurrió debido a un derrape, lo que le ocasionó trauma en extremidad inferior izquierda”, informó la seccional de Apopa en redes sociales.

    La víctima de este último percance fue evaluado y trasladado de emergencia al Hospital Nacional Zacamil.

    Durante la madrugada del domingo, Comandos de Salvamento, filial Santa Ana, informó sobre un accidente en la carretera que conduce a Candelaria de la Frontera, en dicha jurisdicción.

    En su publicación, Comandos indicó que fueron alertados del accidente a las 4:45 a.m. pero que, al llegar al lugar, un conductor lesionado se negó a ser trasladado.

    Comandos confirmó que una mujer, afectada por el mismo percance vial, fue previamente movilizada en un vehículo particular en búsqueda de atención, mientras que otro conductor se dio a la fuga.

    La institución procedió a desconectar las baterías de ambos vehículos para evitar otras emergencias en el área.

    Otro accidente en la calle antigua a Nejapa dejó a un motociclista con lesiones graves, según reportes de Comandos de Salvamento, filial de Nejapa.

    Hasta el 25 de enero en El Salvador se contabilizan 1,155 accidentes de tránsito, que dejaron 720 lesionados y 63 fallecidos.

  • Recantan a persona que cayó en un barranco de 25 metros

    Recantan a persona que cayó en un barranco de 25 metros

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador informó este domingo sobre el rescate de una persona que cayó en un barranco de 25 metros de profundidad en la calle 5 de Noviembre, en San Martín, municipio de San Salvador Este.

    La emergencia fue atendida junto con rescatistas de Comandos de Salvamento y de la Cruz Verde Salvadoreña.

    Bomberos indicó que la persona fue estabilizada en el lugar y, posteriormente, trasladada a un centro asistencial.

    Las autoridades no identificaron a la persona rescatada ni el motivo por el que cayó al barranco.

    Este es el segundo caso reportado por el Cuerpo de Bombero en similares condiciones en lo que va de 2025. El primero ocurrió el 6 de enero pasado, cuando la institución informó sobre el rescate de una persona que cayó al fondo del barranco El Chanal, en la ciudad de Ahuachapán, municipio de Ahuachapán Centro.

    Bomberos dijo en su momento que utilizaron un sistema de cuerdas para rescatar al paciente. La víctima fue estabilizada y trasladada a un centro asistencial.

  • El fenómeno de La Niña persistirá hasta abril con un 59 % de probabilidad

    El fenómeno de La Niña persistirá hasta abril con un 59 % de probabilidad

    El fenómeno climático de La Niña persistirá hasta abril de 2025 con una probabilidad de un 59 %, de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

    En la actualización del pronóstico, publicada el 9 de enero pasado, la NOAA indicó que además hay un 60 % de probabilidad para la transición a fase neutral entre marzo y mayo de 2025 del fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENSO).

    El fenómeno climático de La Niña se desarrolla por un enfriamiento en el agua superficial en el Pacífico ecuatorial central oriental, mientras que El Niño se presenta cuando el agua experimenta temperaturas cálidas.

    La NOAA explica que la temperatura superficial del Pacífico tropical se mantuvo en un nivel neutro desde abril de 2024, con un índice de Niño -3.4 dentro de 0.5 grados Celsius; Sin embargo, en diciembre se ubicó en 0,6 °C.

    De esa manera, los modelos climáticos computacionales indican que El Niño 3.4 se mantendrá en el territorio de La Niña en los próximos meses por una cantidad sustancial de agua más fría que el promedio bajo la superficie del Pacífico tropical.

    Según el informe, en diciembre el enfriamiento en la subsuperficie se fortaleció fuertemente con temperaturas por debajo del promedio dominando el centro y este del Océano Pacífico ecuatorial, mientras que las anomalías en los vientos se ubicaron por debajo de los niveles normales.

    Después de un episodio de altas temperaturas, por arriba de los 40 grados, se desarrolló La Niña en El Salvador dejando a junio como el mes más lluvioso de la época invernal del año pasado, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante el sexto mes llovio 668,7 mm, con un exceso del 115 % respecto al promedio normal esperado de 310,7 mm.

  • Capturan a ciudadano indio tras dar positivo a 12 grados de alcohol

    Capturan a ciudadano indio tras dar positivo a 12 grados de alcohol

    Las autoridades detuvieron a un ciudadano de origen indio tras dar positivo a 12 miligramos por decilitro (mg/dl) de alcohol en aire espirado, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    A través de redes sociales, la Secretaría compartió un video en el que el ciudadano se realizó la prueba de antidoping en uno de los retenes establecidos durante la noche del sábado y la madrugada de este domingo.

    En el audiovisual se observa al extranjero realizando la prueba, que dio como positivo a 12 grados, mientras que uno de los agentes del Viceministerio de Transporte (VMT) consulta si ha ingerido bebidas alcohólicas.

    Posteriormente, un agente de la subdivisión de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) dialoga con el ciudadano indio y luego lo esposa. En el video se observa a alguien que señala “pueden tratarlo bien”.

    Finalmente, la placa del vehículo en el que el capturado se conducía fue decomisada.

    En suma, las autoridades detuvieron a un salvadoreño por dar positivo a 13 mg/dl en aire espirado.

    Tras las reformas a las normativas de tránsito en El Salvador, desde diciembre de 2024 todo conductor que resulte con más de cero grados de alcohol en aire espirado debe ser detenido y catalogado como un conductor peligroso.

    Antes de las modificaciones a la legislación, este término solo aplicaba para quienes igualaran o superan los 100 grados, y los que resultaban con menos eran acreedores de una multa.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) ha explicado que todos los conductores que resulten positivos a las pruebas antidoping serán detenidos por al menos 72 horas. En suma, se le impondrá una multa de $150, considerada como “muy grave”, y se le suspenderá la licencia de conducir por 12 meses.

    Para recuperar la licencia es necesario que los conductores realicen un curso de reeducación vial.

    Estas medidas son aparte del proceso judicial que todo conductor peligroso debe llegar.

    Arresto

    En otro hecho, el VMT informó sobre un conductor que intentó evadir un punto de control antidoping instalado en el distrito de Santa Tecla, municipio de La Libertad Sur.

    “Al percatarse del dispositivo, realizó un giro no autorizado y condujo en sentido contrario, pero fue intervenido rápidamente por agentes de la PNC”, añadió el VMT.

    El viceministerio señala que se le solicitó al conductor realizar la prueba de alcoholemia y se negó, por lo que fue detenido.

    Hasta este viernes, los detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas eran menos que los registros de 2024, pero la tendencia cambió con los datos de cierre del sábado.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial confirma que para el 25 de enero se sumaron 147 personas detenidas por conducción peligrosa, un incremento de un 4 %, con respecto a los 142 casos contabilizados por las autoridades el año pasado.