Blog

  • Vamos reclamará deuda política de 2024 cuando TSE les entregue documentos

    Vamos reclamará deuda política de 2024 cuando TSE les entregue documentos

    El partido político Vamos aún no ha podido solicitar la deuda política que le corresponde por los votos que obtuvo en las elecciones de 2024 debido al retraso del

    Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la entrega de los documentos requeridos para acceder al financiamiento público.

    La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, dijo a Diario El Mundo que aún no han solicitado ante el Ministerio de Hacienda la deuda política porque el “TSE no ha entregado documentos que son necesarios” para el trámite de solicitud.

    Según un cálculo propio realizado por Diario El Mundo, Vamos recibió 165,745 votos en las elecciones legislativas y municipales, que equivalen a $322,730.78 en deuda política, según el precio de los votos designado por Hacienda para los comicios del año pasado.

    “No se me ha entregado la certificación de mi credencial como Secretaria General, que es necesaria para los trámites”.
    Cesia Rivas, secretaria general de Vamos.

    Rivas aseguró a El Mundo que la secretaria jurídica del partido ha solicitado a la institución electoral: la credencial de secretaria general de Rivas y la certificación de registro del partido pero “hasta este momento no hay respuesta”.

    Los afiliados de Vamos eligieron a Rivas como secretaria general y demás cargos de dirigencia el domingo 16 de julio de 2023, desde entonces, no se han entregado las credenciales por parte del TSE. Detalló que el partido solicitó ambos documentos en agosto y noviembre de 2024, bajo la administración de los nuevos magistrados del TSE pero tampoco han respondido su solicitud.

    En noviembre de 2024, Diario El Mundo solicitó al TSE el desglose del informe de la mora jurisdiccional –los temas pendientes de revisar– que habían heredado los nuevos magistrados, entre ellas, peticiones de partidos, ciudadanos y otras, pero, en diciembre, la Secretaría General del TSE aseguró que estaba “desarrollando la búsqueda de expedientes y documentación” de temas pendientes.

    La Ley de Partidos Políticos reconoce la deuda política como un derecho de los institutos políticos como un financiamiento público y es el Ministerio de Hacienda el encargado de establecer el precio del voto con base a la inflación acumulada reconocida por el Banco Central de Reserva (BCR).

  • ¿Cómo viven las mujeres afganas bajo el poder talibán?

    ¿Cómo viven las mujeres afganas bajo el poder talibán?

    Desde que los talibanes volvieron al poder en Afganistán, en 2021, promulgaron una serie de leyes inspiradas en su visión ultrarrigorista del islam, que excluyen a las mujeres progresivamente del espacio público.

    Esta semana, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) solicitó órdenes de detención contra altos dirigentes talibanes del país por persecución de las mujeres, un crimen contra la humanidad.

    Educación

    Afganistán es el único país del mundo que prohíbe a las niñas estudiar más allá de la escuela primaria.

    En el año escolar 2022 prohibieron a las adolescentes asistir a la secundaria, antes de impedirles que fueran a la universidad al año siguiente.

    Expulsadas de las facultades, muchas estudiantes optaron por el último sector al que podían acceder: las escuelas de enfermeras y parteras.

    Pero en diciembre los responsables de escuelas de ciencias de la salud informaron a AFP que sus establecimientos ya no podrán acoger más mujeres por orden del guía supremo, Hibatulá Akhundzada. Este dirigente es objeto de una de las dos órdenes de detención solicitadas por el fiscal de la CPI el jueves.

    Trabajo

    En tres años la tasa de empleo de las mujeres en el servicio público pasó del 26% «a cero», según la ONU.

    Si bien muchas emprendedoras crearon negocios, sobre todo pequeñas empresas de costura o servicios de catering, los salones de belleza fueron cerrados, privando de trabajo a peluqueras, manicuras y cosmetólogas.

    A finales de diciembre, el ministerio de Economía afgano reiteró a las oenegés nacionales e internacionales que no pueden trabajar con mujeres, después de un primer anuncio en diciembre de 2022.

    Existir en el espacio público

    En virtud de las nuevas leyes para «prevenir el vicio y promover la virtud» decretadas hace tres años, las mujeres afganas ya no pueden ir a los parques, a los gimnasios, ni salir prácticamente de sus casas sin acompañante masculino.

    Se les prohíbe cantar o declamar poesía. Una ley anunciada a finales de julio las incita también a «ocultar» su voz y sus cuerpos fuera de casa.

    Algunas emisoras de radio y televisión locales ya dejaron de emitir voces femeninas.

    El Ministerio de Asuntos de la Mujer fue eliminado y sus locales se convirtieron en los del Ministerio de Prevención del Vicio y Promoción de la Virtud, a cargo de vigilar si se respetan las tradiciones talibanas.

  • Alianza enfrentará a Cacahuatique en el partido de despedida de Rodolfo "Fito" Zelaya

    Alianza enfrentará a Cacahuatique en el partido de despedida de Rodolfo «Fito» Zelaya

    Alianza jugará este sábado ante Cacahuatique en el inicio de la segunda jornada del Clausura 2024, sin embargo este será el último partido de Rodolfo «Fito» Zelaya a nivel profesional, ya que el pasado jueves anunció su retiro del fútbol profesional y salida de Alianza.

    El partido está programado para las 7:00 pm, en el Jorge «Mágico» González, que después de la pasada final del Apertura 2024, volverá a albergar un partido de Primera División.

    En el otro duelo del sábado, un renovado Isidro Metapán recibirá en el Jorge «Calero» Suárez al campeón Once Deportivo, que cayó 2-1 en la primera jornada ante Fuerte San Francisco de local. El duelo será a las 7:15 pm.

    Duelos del domingo

    Por otro lado, Firpo recibirá a Dragón en el Sergio Torres Rivera, en un duelo oriental programado para las 3:00 pm. Los usulutecos remontaron en la primera jornada a Platense y lo vencieron 2-1, por su parte, los verdolagas cayeron ante FAS 1-0 de local.

    En otro cotejo programado para las 3:00 pm, Águila jugará ante Platense en el Juan Francisco Barraza. Los dirigidos por el argentino Daniel Messina vienen de empatar ante Cacahuatique 0-0, mientras que los pupilos de David Hernández cayeron en la primera jornada del torneo ante Firpo de local 2-1.

    En el último encuentro dominguero, Fuerte San Francisco jugará ante Municipal Limeño en el Correcaminos a las 3:30 pm. Los morazánicos dieron la sorpresa en la primera jornada tras vencer a Once Deportivo 2-1, por su parte Municipal Limeño dejó dudas tras caer goleado ante Alianza 4-1 de local en la primera jornada, por lo que buscarán reponerse de esa derrota.

    Cabe recordar que FAS descansará esta segunda jornada.

  • Los vehículos híbridos pisan el acelerador con un crecimiento de 175 % en 2024

    Los vehículos híbridos pisan el acelerador con un crecimiento de 175 % en 2024

    Los vehículos híbridos pisaron el acelerador en 2024 con un fuerte crecimiento de 175.3 % en el registro de unidades ante el Viceministerio de Transporte (VMT), según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    De acuerdo con las estadísticas, al cierre de diciembre de 2024 se tenían en registro 1,115 unidades híbridas, aunque el Observatorio no detalla cuántas corresponden a carros y motocicletas.

    Esta cifra significó un aumento de 710 en relación a las 405 unidades que se tenían al cierre de 2023. A pesar del fuerte crecimiento, apenas representan el 0.06 % de los más de 1.87 millones vehículos -entre carros y motos- que tiene el parque vehicular.

    Sin desprenderse de una vez por todas del combustible, los vehículos híbridos son la primera opción para los conductores que quieren vivir la experiencia de la tecnología eléctrica. Estas unidades tienen dos motores, uno eléctrico que permite circular varios kilómetros sin emitir gases contaminantes, pero cuando se queda sin carga se puede pasar al motor de combustión.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    En el registro del Observatorio, las primeras unidades híbridas aparecieron en 2021, cuando apenas representaban 19, es decir, que en cuatro año se sumaron 1,096, con un crecimiento del 5,768 %.

    Eléctricos no se quedan atrás

    Los vehículos eléctricos, por su parte, experimentaron un crecimiento de un 49.3 %, al pasar de 318 registros en 2023 a 475 al cierre de 2024. Esto representa solo 0.03 % del total de unidades que circulan por las calles salvadoreñas.

    De estos vehículos se tienen registros desde 2015, el primer año disponible en el registro del Observatorio, cuando representaban 15. Fue hasta 2022 que superaron el umbral del centenar de unidades, al llegar a 176.

    En el mercado se pueden adquirir carros híbridos desde los $29,000 con marcas populares, mientras que los fabricantes chinos ofrecen híbridos desde los $23,000 y los híbridos enchufables en $32,000.

    En medio de los polémicos debates, los grandes fabricantes automovilísticos comenzaron a inyectar capital a líneas de vehículos eléctricos e híbridos, que prometen reducir la huella de carbono del sector de transporte, el mayor contaminante.

    Sin embargo, el camino para que estas tecnologías penetren en El Salvador parece largo cuando los vehículos de gasolina dominan el mercado con un 83.7 % de participación, mientras que el diésel cubre un 15.07 %.

    Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la fabricación de vehículos eléctricos podría sufrir un revés, ya que el presidente estadounidense anunció durante su investidura que Estados Unidos se retiraría por segunda vez del Acuerdo Climático de París. Además, adelantó que su gobierno aumentará la perforación de petróleo y desechará las normas de contaminación de automóviles eléctricos.

  • El Real Madrid defiende el liderato de LaLiga ante el colista Valladolid

    El Real Madrid defiende el liderato de LaLiga ante el colista Valladolid

    El Real Madrid visita este su00e1bado (2 pm) al Real Valladolid en la jornada 21 de LaLiga EA Sports 2024-2025, en un duelo importante para que los madridistas, sin Vinu00edcius Ju00fanior, no pierdan el ritmo adquirido con las u00faltimas tres goleadas para seguir lu00edderes y manteniendo a raya al resto de candidatos, mientras los u0027blanquivioletasu0027, farolillo rojo, no quieren descolgarse demasiado de la salvaciu00f3n sumando su tercera victoria seguida en casa.

    El Josu00e9 Zorrilla en la ciudad vallisoletana seru00e1 el escenario este su00e1bado del duelo liguero entre el lu00edder y el colista de la tabla domu00e9stica. Un encuentro, a priori, muy desnivelado hacia el lado del conjunto merengue, que ademu00e1s llega en muy buena forma y con confianza tras tres victorias consecutivas, eso su00ed, bajo el amparo del Santiago Bernabu00e9u.

    Los pupilos del Carlo Ancelotti han conseguido olvidar la debacle en la Supercopa de Espau00f1a en Arabia, con u0027manitau0027 incluida del F Barcelona, y lo han hecho a base de goles. Y es que en los tres partidos posteriores, todos ellos en el Bernabu00e9u, ha marcado un total de 14 goles a favor y ha recibido 4 goles, con tres victorias por goleada ante el RC Celta (5-2) en Copa del Rey, la UD Las Palmas (4-1) en LaLiga y el Salzburg (5-1) en Champions.

    Tres recitales ofensivos que han subido el u00e1nimo a un equipo que solo lamentu00f3 la derrota de la Supercopa en Arabia desde principios de diciembre. En los u00faltimos 12 partidos, los de Ancelotti han celebrado 10 triunfos y solo han perdido puntos en dos ocasiones (1 empate y 1 derrota), aunque las obligaciones defensivas siguen siendo la asignatura pendiente de los madridistas.

    Ancelotti, tras el 5-1 al Salzburg, insistió en que su equipo debe mejorar en la concentraciu00f3n y el compromiso defensivos. Solo ha dejado la portería a cero ante Mallorca en la Supercopa, la Deportiva Minera y el Pachuca en los u00faltimos 11 partidos. Los blancos, que aguantaron pitos de la grada en el u00faltimo partido en LaLiga, deben demostrar mayor trabajo en la zaga, sin descuidar un armamento ofensivo liderado por un enchufado Kylian Mbappu00e9, autor de cinco tantos en los u00faltimos cuatro encuentros.

    No estaru00e1 Vinu00edcius, sancionado, por lo que entraru00e1 en el equipo de nuevo Brahim Du00edaz, y Rodrygo Goes actuaru00e1 por la izquierda. Y en el centro del campo, si Aurelien Tchouameni vuelve al puesto de central y con un extraordinario Dani Ceballos, Ancelotti debe decidir quu00e9 acompau00f1a al sevillano, con Bellingham, en un gran momento también como u0027pegamentou0027 en el equipo, entre Luka Modric o un Fede Valverde que podru00eda entrar como lateral si las molestias de Lucas Vu00e1zquez van a mu00e1s.

    Los madridistas vuelven al Zorrilla mu00e1s de dos au00f1os despuu00e9s, un feudo en el que no pierden desde noviembre de 2008; desde entonces, siete partidos sin perder en Valladolid (6V y 1E). Ahora, los u0027blanquivioletasu0027, que cayeron 3-0 en la ida en el Santiago Bernabu00e9u quieren reforzar su mejorada condiciu00f3n de local en las u00faltimas semanas, despuu00e9s de sumar dos triunfos seguidos ante Real Betis (1-0) y Valencia (1-0).

    Sin embargo, vienen de perder en Cornellu00e0 ante el RCD Espanyol (2-1) en un frenazo por su objetivo de la salvaciu00f3n, pero ahora son colistas con 15 puntos, cinco por detru00e1s del Alavu00e9s que marca esa salida del descenso. Y la visita del Real Madrid no es halagüeña, porque no han marcado a los blancos en ninguno de los u00faltimos seis duelos directos entre ambos equipos. La u00faltima vez que puntuaron en casa ante los madridistas fue en mayo de 2014, con un empate.

    Despuu00e9s de la polu00e9mica con la salida de Juma Bah hacia el Manchester City, Diego Cocca tiene las bajas por lesiu00f3n de Raúl Moro y Eray Cömert, todas ellas piezas fundamentales. Asu00ed, en la defensa entraru00eda David Torres, mientras Selim Amallah apunta a la titularidad en el centro el campo por la ausencia de Stanko Juric. En ataque, se espera un tridente formado por Amath, Anuar y Marcos Andru00e9.

  • Karla Sofía Gascón tras nominación al Óscar: "He recibido amenazas y vejaciones"

    Karla Sofía Gascón tras nominación al Óscar: «He recibido amenazas y vejaciones»

    La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista del filme «Emilia Pérez», ha recibido su nominación al premio a la Mejor Actriz en la 97ª edición de los Óscar entre «insultos, amenazas y vejaciones».

    «Hay una lucha de personas, retrógradas o con poca capacidad mental, que están en contra de la libertad y del respeto, del cariño, del amor y de una sociedad justa e igualitaria», apuntó Gascón, de 52 años y quien alguna vez fuera el actor Carlos Gazcón.

    Lee además: «Verástegui contra nominación al Óscar de Karla Sofía: 'que le cambien categoría'«.

    «La nominación al Óscar la he recibido entre insultos, amenazas de todo tipo y vejaciones (…) De momento a mí me da igual, le pido a cada uno de los que están así que me demuestren de manera fehaciente que no soy una señora y una actriz que no merece este reconocimiento», ha señalado Gascón en declaraciones a medios telemáticamente desde Uruguay.

    La gala de los premios de la Academia estadounidense se celebrará el próximo 2 de marzo de nuevo en el Dolby Theatre de Los Ángeles y estará conducida por el presentador Conan O'Brien.

  • Manuel Chino Flores: "No nos quita el sueño" que eliminen la deuda política

    Manuel Chino Flores: «No nos quita el sueño» que eliminen la deuda política

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, se pronunció ante la manifestación del presidente Nayib Bukele contra el financiamiento público a los partidos políticos, la llamada «deuda política».

    «Con deuda política o sin deuda política vamos a seguir luchando contra la minería, eso no nos quita el sueño», publicó Flores.

    Todo apunta a que la deuda política, que es el financiamiento que le da el Estado a los partidos políticos para sus campañas, será eliminada a partir de lo que Bukele publicó el viernes en su cuenta de X.

    «Pues yo sí creo que se debe eliminar la deuda política en El Salvador. Los partidos políticos se pueden financiar como nos financiamos nosotros en el 2019. ¿Difícil? sí, fue difícil. ¿Pero no fue mejor así?», publicó Bukele.

    A raíz de eso, el primero en responder fue el presidente del Órgano Legislativo, Ernesto Castro, quien contrario a lo que dijo a la prensa dos días atrás, hoy sí se pronunció contra la deuda política. «Un paso necesario y correcto desde todo punto de vista. Iniciaremos, de inmediato, el análisis para poder proceder lo más pronto posible a la eliminación de la mal llamada «deuda» política», publicó Castro.

    Diputados como Christian Guevara, jefe de fraccción de Nuevas Ideas y Alexia Rivas ya se pronunciaron a favor y aseguran estar listos para das sus votos.

    El partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) recibió para la campaña presidencial de 2019 en la que Nayib Bukele fue el candidato un total de $7,167,994, un poco más de $7.1 millones, según el informe del Ministerio de Hacienda publicado por el Portal de Transparencia. Hacienda no ha publicado datos recientes de la deuda política entregada a los partidos políticos.

  • Directora de cinta apocalíptica en Sundance perdió su casa en incendios de LA

    Directora de cinta apocalíptica en Sundance perdió su casa en incendios de LA

    Manejar hacia las Montañas Rocosas para el estreno de su nueva película en el Festival de Sundance debería ser una experiencia alegre para Meera Menon, si no fuese porque atrás dejó las cenizas de lo que era su hogar en Los Ángeles, donde rodó buena parte de su cinta.

    En un cruel ejemplo de la vida imitando al arte, la propuesta apocalíptica de zombis de Menon, «Didnu2019t Die», aborda cómo los sobrevivientes de un desastre encuentran la fortaleza para continuar a través de la comunidad, el bueno humor y la resiliencia.

    Lee también: «La brasileña Fernanda Torres y su madre hacen historia: Ambas nominadas al Óscar«.

    Ahora ha tomado un nuevo y brutal significado gracias a los incendios forestales de Los Ángeles, que se cobraron más de 25 vidas y destruyeron miles de hogares, incluyendo el suyo.

    El productor y editor de la película, que vivían cerca de Menon y su esposo, también perdieron sus casas, apenas días después de haber enviado el trabajo final a la directora.

    «Nosotros cuatro realmente lo perdimos todo. Pero aún estamos aquí», dijo Menon a la AFP. «Nos encantaba, no exagero, Altadena era nuestro sueño, nuestra casa soñada», agregó con la voz quebrada.

    Aunque la primera parte de su película fue filmada en Nueva York, Menon y su esposo Paul Gleason grabaron varias escenas claves un año después en su sala californiana.
    Los incendios dejaron un panorama apocalíptico en zonas como Pacific Palisades, en Losp Ángeles. Photo by VALERIE MACON / AFP

    Entre ellas un brutal ataque zombi y varios momentos dulces de la convivencia de una pareja y su bebé en un pasado más alegre.

    «Hay escenas en la película que capturan un hogar que ya no existe. Y lo más conmovedor son estas retrospectivas con la familia», dijo Menon, cuya hija de tres años figura en «Didnu2019t Die».

    Así, la cinta se ha convertido en una especie de recuerdo, una viñeta de un lugar adorado donde su hija creció. «Esa comunidad y el vecindario (…) tan hermoso, justo al lado de las montañas», dijo Menon.

    «Que la película capture este lugar para nosotros, de alguna manera nos enraíza de alguna manera. Porque nos recuerda que no fue un sueño».

    «Abrumadora»

    Menon se apasionó por el género de los zombis tras dirigir un episodio de la exitosa serie «Fear The Walking Dead».

    La sintió como la metáfora perfecta para una película sobre la reconstrucción de un mundo golpeado por un desastre tras otro.

    Las catástrofes de la vida real en las cuales Menon pensaba mientras escribía junto a Gleason «Didnu2019t Die» eran la pandemia y las huelgas que paralizaron recientemente a su industria.

    Ahora, después de los incendios que todavía arden en la costa oeste de Estados Unidos, algunas voces han sugerido que la fastuosa temporada de premios de Hollywood sea más discreta o del todo cancelada.

    Se especuló que el festival de Sundance sería cancelado, pero los organizadores decidieron continuar tras conversar con cineastas como Menon.

    «No sé qué sería lo correcto», admitió la cineasta, cuyo estreno está previsto para la noche del martes.

    «Para mí ha sido de gran ayuda seguir adelante y tener trabajo, y poder disfrutar una parte de nuestra vida como cineastas, a pesar de todo esto», consideró.

    Los organizadores de los Óscar prometieron rendir tributo a los bravos bomberos y a la resiliencia de Los Ángeles en la ceremonia prevista para el 2 de marzo en Hollywood.

    Menon aprecia el gesto, pero comentó que la «abrumadora» idea de reconstruir sus vidas tomará muchos años, en donde sea que decidan reinstalarse.

    «Tampoco quiero que la gente pase la página tan rápido. En este mundo los períodos de atención son muy cortos», agregó.

    «Espero que la gente lleve esto en su corazón durante toda la temporada».

  • Fin de semana con Bear Grylls vs lo salvaje en Netflix y más estrenos

    Fin de semana con Bear Grylls vs lo salvaje en Netflix y más estrenos

    «You vs Wild» es una inquietante serie de aventuras en telerrealidad con el experto en supervivencia Bear Grylls, que enfrenta situaciones de vida o muerte en los entornos más hostiles del planeta.

    La nueva temporada llega con episodios que te pondrán al borde del sillón. Pero esta temporada no llega sola a Netflix, que también pone a disposición los especiales «Misión en la nieve: Una película interactiva de You vs. Wild» (2021), «Misión Safari: Una película interactiva de You vs. Wild» (2021) y «Ranveer vs. Wild with Bear Grylls» (2022).

    Otros estrenos de Streaming

    «El agente nocturno» (Segunda temporada), serie intriga – Netflix

    «Héroes de guardia», serie médica – Netflix

    «Belleza fatal», serie drama brasileña – HBO | Max

    «Parpadea dos veces», película drama intriga – Amazon Prime Video

    «Canina», película comedia – Disney+

  • El 20 % de los hogares reciben transferencias domésticas en El Salvador

    El 20 % de los hogares reciben transferencias domésticas en El Salvador

    El 20 % de los hogares reciben transferencias domésticas en El Salvador, apunta un diagnóstico divulgado por el Banco Mundial (BM).

    Las transferencias domésticas son los envíos de dinero que las personas realizan dentro de un mismo territorio, como cuando un salvadoreño que vive en la ciudad traslada dinero a sus familiares en la zona rural.

    El BM plantea que la cantidad de hogares que reciben transferencias domésticas es similar al universo de las familias salvadoreñas receptoras de remesas.

    “Uno de cada cuatro salvadoreños vive en hogares que reciben remesas y uno de cada cinco vive en hogares que reciben transferencias domésticas; ambas tienen un papel importante en la reducción de la pobreza”, plantea el informe del banco.

    Según el documento, un 24 % de los salvadoreños reciben remesas. Esta es una ayuda que sirve para el sostén de las familias con menos ingresos, ya que el estudio plantea que los más pobres reciben, en promedio, remesas de $100 mensuales.

    Pero las remesas también llegan a los hogares no pobres, con $200 mensuales en promedio.

    Por su parte, lo que se transfiere a nivel doméstico ronda la mitad de lo recibido por medio de remesas. Es decir que los hogares pobres reciben un promedio de $50 al mes en transferencias locales, mientras que los no pobres obtienen hasta $100.

    El director de crecimiento equitativo, finanzas e instituciones para América Latinoa y el Cariben del BM, Óscar Calvo-González, reconoció que muchas de estas transferencias se realizan entre familias al interior del país.

    Importancia e impacto

    Aunque se valúan en menor peso, las transferencias son catalogadas por el banco como importantes al punto que, si estas desaparecen, podrían duplicar la pobreza extrema en la zonas rurales y urbanas de El Salvador.

    El informe apunta que el impacto por la ausencia de este apoyo monetario incluso impactaría más severamente a los ancianos, donde se triplicaría pobreza extrema.

    Tanto las transferencias como las remesas son catalogadas como ingresos no laborales. Según el BM, el peso de las mismas está por encima del apoyo estatal hacia los hogares más pobres.

    El análisis plantea que las transferencias públicas representan menos de un 1 % del ingreso total de los hogares ubicados en el quintil de ingreso per cápita más bajo, mientras que esta es de un 8 % en Centroamérica y representa un 13 % en América Latina.

    “La mayoría de los ingresos no laborales en El Salvador corresponden a transferencias privadas internacionales y domésticas”, apunta el documento.

    El banco señala que tanto las transferencias como las remesas empujan a una “red solidaria” que contribuye a la “mejora en el bienestar” de los hogares en El Salvador.

    El economista para El Salvador del Banco Mundial, Hugo Ñopo, aseguró que buena parte de estas transferencias domésticas se utilizan para consumo, al igual que la remesas.

    El efecto de estas transacciones locales e internacionales impulsan, al mismo tiempo, a la prevención de la deserción escolar en niños, puntualizó Ñopo.