Blog

  • Trump ordena despedir a funcionarios ligados a programas de diversidad y medioambiente

    Trump ordena despedir a funcionarios ligados a programas de diversidad y medioambiente

    El gobierno de Donald Trump ordenó el viernes a las agencias federales de Estados Unidos que comiencen a despedir a los funcionarios que trabajan en puestos relacionados con programas de diversidad, después de haberlos puesto en baja retribuida a principios de esta semana.

    «Cada jefe de agencia, departamento o comisión tomará medidas para poner fin, en la medida máxima permitida por la ley, a todas las oficinas y puestos» encargados de promover la diversidad y la justicia ambiental «en un plazo de 60 días», decía un memorando de la Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos, en referencia a los puestos de trabajo destinados a impulsar la «diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad».

    A principios de esta semana, el presidente republicano había ordenado a los jefes de las agencias gubernamentales que presentaran un plan escrito para reducir los empleados en las oficinas de los programas de diversidad, inclusión y equidad (DEI), antes del cierre de las actividades del viernes.

    La referencia a la justicia ambiental parece ser nueva.

    El sitio web de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) la define como «el trato justo y la participación significativa de todas las personas, independientemente de sus ingresos, raza, color, origen nacional, afiliación tribal o discapacidad, en la toma de decisiones» de la agencia y otras actividades federales que afectan a la salud humana y el medio ambiente.

    Durante la campaña presidencial del año pasado, Trump vilipendió las políticas de DEI en el gobierno federal y el mundo corporativo, diciendo que discriminaban a las personas blancas, en particular a los hombres.

    El magnate republicano también demonizó durante la campaña el reconocimiento de la diversidad de género y atacó a la población transgénero, especialmente a las mujeres transgénero en el deporte.

    Trump ha prometido acabar con las políticas de apoyo a las personas transgénero, al asegurar que solo reconocerá oficialmente dos géneros en Estados Unidos.

  • La versión Windows 11 24H2 también llega a dispositivos elegibles que ejecutan Windows 10

    La versión Windows 11 24H2 también llega a dispositivos elegibles que ejecutan Windows 10

    Microsoft ha anunciado que ya está disponible para su instalación la versión más reciente de su sistema operativo, Windows 24H2, que se puede encontrar en el apartado Windows Update de los euipos elegibles, entre los que también se encuentran aquellos que ejecuten Windows 10 22H2.

    Windows 11 versión 24H2, también conocida como Windows 11 2024, es una actualización del sistema operativo que contiene elementos necesarios para ofrecer experiencias impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), así como mejoras que facilitan el ahorro de batera y la compatibilidad con WiFi 7.

    Microsoft ha compartido una actualización en su página web de soporte, en la que ha indicado que la última iteración de su sistema operativo «ya está ampliamente disponible» y que se puede descargar e instalar a través de su plataforma de servicios Windows Update.

    Para acceder a Windows Update, se puede introducir ‘Buscar actualizaciones’ del sistema o bien escoger este apartado desde el menú de Configuración, donde también se puede comprobar si el equipo elegido puede ejecutar Windows 11, comprobar los requisitos de ‘hardware’ o visitar el sitio web del fabricante del equipo.

    La firma también ha dicho que los dispositivos que ejecutan las ediciones Home y Pro de Windows 11, versiones 23H2 y 22H2, y que no estén administradas por departamentos de TI recibirán la actualización de forma automática. Para finalizar el proceso de instalación, será necesario reiniciar el dispositivo.

  • Dos guatemaltecos fueron detenidos por el tráfico de $349.3 millones en marihuana

    Dos guatemaltecos fueron detenidos por el tráfico de $349.3 millones en marihuana

    Dos hombres de nacionalidad guatemalteca fueron detenidos por las autoridades salvadoreñas tras encontrarles más de $300 millones en marihuana, los cuales permanecerán detenidos mientras su proceso avance a la siguiente fase.

    “Dos imputados, de nacionalidad guatemalteca, permanecerán detenidos mientras el proceso en su contra avanza a la siguiente fase, acusados por el delito de narcotráfico”, detalló la Fiscalía General de la República (FGR) en la red social X.

    Los dos sujetos identificados como Amílcar Isaac Carrera Cabnal y Nemesio Aguilar Jolón, fueron interceptados en el kilómetro 92 de la carretera Panamericana, arteria que conduce de la la frontera San Cristóbal hacía Santa Ana.

    “Estos sujetos fueron interceptados en el kilómetro 92 de la Carretera Panamericana, que de la Frontera San Cristóbal conduce a Santa Ana, y al inspeccionar el cabezal en el que se transportaban se decomisaron 5 bultos con 90 paquetes de marihuana”, añadió la FGR.

    La droga fue encontrada en el interior de un cabezal, en el que transportaban cinco bultos con 90 paquetes de marihuana, con un peso de 98,969.5 gramos, valorada en $349,362,335.

  • Protección Civil emite aviso por el ingreso de vientos nortes

    Protección Civil emite aviso por el ingreso de vientos nortes

    La Dirección General de Protección Civil emitió un aviso por el ingreso de vientos nortes a nivel nacional que influenciará a todo El Salvador este viernes y el fin de semana.

    Dicho aviso se fundamenta con el informe especial número cinco emitido por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el cual describe que durante este viernes y el fin de semana se mantendrán los vientos nortes en todo el territorio.

    Según Medio Ambiente, El Salvador estará influenciado con vientos que oscilarán entre los 10 y 30 kilómetros por hora (km/h), con ráfagas ocasionales que alcanzarán velocidades de entre 40 a 70 km/h con mayor intensidad en las zona occidental y oriental, lo que podría generar una ligera sensación térmica en descenso.

    Debido a estas condiciones, Protección Civil emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta. Dichas recomendaciones son:

    • Evitar las quemas de maleza con especial cuidado en grandes extensiones de tierra, como en el caso de los agricultores, quienes deben de buscar alternativas al uso del fuego para la preparación de sus tierras y la eliminación de rastrojos.
    • Evitar hacer fogatas, cocinar con leña al aire libre o quemar basura, en especial cuando existan condiciones de ráfagas de viento. Al sospechar o detectar un conato de incendio, informar lo más pronto posible a las instituciones de primera respuesta correspondientes.
    • Verificar e intervenir las zonas de potencial peligro en las viviendas y sus alrededores, por ejemplo: ventanas, tejado o láminas inestables o no aseguradas; ramas, árboles y vallas publicitarias propensas a desprenderse o caer.
    • Abrigarse adecuadamente ante los vientos y la baja de temperaturas, con especial atención a las personas con enfermedades respiratorias, niños y adultos mayores.
    • A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, se recomienda precaución por fuertes vientos en aguas profundas.
    • Se prohíbe el senderismo a grandes alturas y se restringe la escalada al volcán Ilamatepec (Santa Ana) y al volcán Chaparrastique (San Miguel).
    • Estar atentos a la información oficial, facilitada por el Sistema Nacional de Protección Civil con el fin de acatar las indicaciones correspondientes e informar lo más pronto posible a las instituciones de respuesta sobre cualquier incidente.
  • Colombia inició ofensiva militar contra guerrilleros en frontera con Venezuela

    Colombia inició ofensiva militar contra guerrilleros en frontera con Venezuela

    El gobierno de Colombia lanzó una ofensiva militar contra guerrilleros del ELN en la frontera con Venezuela que desde hace una semana libran una sangrienta arremetida que deja

    más de 80 muertos y 38,600 desplazados.

    «Ya hubo un primer combate del ejército contra efectivos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) (…). La orden es copar el territorio», informó este viernes el ministro de Defensa, Iván Velásquez, desde la fronteriza ciudad de Cúcuta.

    Acompañado de altos mandos militares, Velásquez aseguró que más de 9.000 efectivos están desplegados en la zona para contener una ola de violencia que recuerda las peores épocas del conflicto armado colombiano.

    Los primeros combates «se presentaron el día de ayer en la tarde en el suroriente de El Tarra», en la región limítrofe del Catatumbo, detalló de su lado el comandante del Ejército, Luis Emilio Cardozo.

    Desde el 16 de enero, miles de personas escapan de la guerra en el noreste del país, donde rebeldes del ELN atacan a civiles y se enfrentan con disidentes de las FARC que no firmaron la paz en 2016.

    La Defensoría del Pueblo estima que el desplazamiento actual es el mayor desde 1997, cuando comenzó el registro.

    «Antes de terminar el primer mes del año se superó el número de personas afectadas por desplazamientos masivos en todo 2024» cuando fueron 25,611, indicó la defensora Iris Medina este viernes.

    Periodistas de la AFP en esas zonas críticas registraron cómo los guerrilleros imponen un régimen de terror para ganar el control de estas montañas estratégicas para la producción de cocaína, a donde hasta ahora no llegaba la fuerza pública.

    La orden es «actuar con todas nuestras capacidades para algunos, para que esa amenaza no continúe», lanzó Velásquez.

    Cooperación de Venezuela

    Durante la primera semana, las Fuerzas Militares se habían concentrado en rescatar a los pobladores de las zonas críticas en helicópteros.

    Debido a la embestida, el presidente de izquierda Gustavo Petro suspendió las negociaciones de paz con el ELN y declaró el «estado de conmoción interior» en el Catatumbo.

    La Fiscalía reactivó las órdenes de captura contra la cúpula rebelde. Según inteligencia militar «algunos de ellos» podrían estar en Venezuela.

    El ministro de Defensa dijo haberse reunido con su par venezolano, Vladimir Padrino, en la ciudad venezolana de San Cristóbal, fronteriza con Colombia.

    «Estamos en el fortalecimiento de las relaciones indispensables de los mandos militares y policiales (…). Venezuela está de acuerdo con colaborar, está dispuesta», indicó Velásquez.

    Las zonas más pobladas del departamento Norte de Santander se están transformando en enormes campamentos de desplazados, que llegan con niños y ancianos.

    La política de «paz total» del mandatario no ha logrado su objetivo de apagar el prolongado conflicto colombiano y, en cambio, una escalada de violencia en varios puntos del país ha dejado más de 100 muertos en una semana.

    Para la oposición, Petro es indulgente con las organizaciones ilegales, lo que les ha permitido fortalecerse.

    En 2024, los desplazamientos habían disminuido con respecto al año anterior, con 54.665 personas afectadas, según la defensora Medina.

  • El Atlético de Madrid cede a Salim El Jebari al FC Cartagena hasta final de temporada

    El Atlético de Madrid cede a Salim El Jebari al FC Cartagena hasta final de temporada

    El Atlético de Madrid y el FC Cartagena llegó este viernes a un acuerdo para la cesión del delantero hispano-marroquí Salim El Jebari, hasta el final de la presente temporada, desde el equipo madrileño al conjunto murciano.

    En su página web, el club colchonero apuntó que El Jebari «militaba por segundo año consecutivo» en el Atleti B. «Salim, que llegaba a la Academia en 2018, ha ido superando etapas hasta debutar en partido oficial la pasada temporada con el primer equipo», añadió la nota de prensa.

    «Desde el Atlético de Madrid le deseamos la mayor de las suertes en este nuevo reto profesional», zanjó el breve comunicado oficial. Por su parte, el Cartagena describió en otra nota a El Jebari como «un jugador que destaca por su desborde y verticalidad, lo que hace que pueda desenvolverse en los dos extremos».

    «Es un futbolista que, además, es rápido y tiene olfato goleador, por lo que también puede jugar de punta o segundo delantero. Así, Guillermo Fernández Romo contará con una variante más en la zona ofensiva», subrayó el ‘Efesé’ en su propio texto de prensa.

    «Internacional por Marruecos, El Jebari es una de las perlas de la cantera del Atlético de Madrid. A sus 20 años ya ha debutado con el primer equipo colchonero, en un encuentro ante el Cádiz. La pasada temporada, en el filial, fue una pieza importante, jugando 32 partidos y anotando cuatro goles», concluyó la entidad cartagenera.

  • La ONU recuerda a EEUU que solicitar asilo es un "derecho universalmente reconocido" ante las deportaciones

    La ONU recuerda a EEUU que solicitar asilo es un «derecho universalmente reconocido» ante las deportaciones

    La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos recordó este viernes a Estados Unidos que solicitar asilo es un «derecho universalmente reconocido» de cara a las deportaciones masivas anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump.

    «El derecho a buscar asilo es un derecho universalmente reconocido e instamos a todos los estados a asegurar una gobernanza de fronteras humana y basada en los Derechos Humanos», ha indicado la portavoz de la oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, en una rueda de prensa celebrada en Ginebra.

    Esto incluye, según Shamdasani, asegurar el derecho de los migrantes «a evaluaciones individualizadas de sus circunstancias particulares», a la «protección contra la expulsión colectiva y la devolución, así como contra la «detención arbitraria».

    En este sentido, reiteró que «todos los estados tienen derecho a ejercer su jurisdicción a lo largo de sus fronteras internacionales», si bien «deben hacerlo de conformidad con sus obligaciones en materia de Derechos Humanos».

    Shamdasani indicó además que los migrantes, especialmente los que están indocumentados, «se encuentran entre los más vulnerables de cualquier sociedad, en países de todo el mundo, incluidos los de Estados Unidos». Así, ha reiterado que los Derechos Humanos deben estar «en el centro de cualquier acción gubernamental».

    Por su parte, el portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Matthew Saltmarsh, ha recordado que personas que necesiten protección internacional «no deben ser devueltas a lugares donde se encuentren en peligro».

    «Los solicitantes de asilo deben, por supuesto, tener acceso a procedimientos justos y eficientes para determinar sus solicitudes. Las personas que huyen de conflictos, persecuciones y violencia necesitan vías eficaces para buscar seguridad», ha señalado.

    De igual forma, Saltmarsh ha recalcado que «el reasentamiento de refugiados es una medida crucial para salvar vidas de las personas más expuestas» al peligro, incluyendo «supervivientes de la violencia o la tortura» en sus países de origen.

  • Empresa china movilizó el 39 % de los contenedores en puertos panameños en 2024

    Empresa china movilizó el 39 % de los contenedores en puertos panameños en 2024

    La subsidiaria de la empresa china Hutchison Holdings, que opera dos puertos en las entradas del Canal de Panamá, movilizó el 39% de los contenedores que pasaron por muelles panameños en 2024, informó este viernes la autoridad marítima.

    De 9,5 millones de contenedores, un 39 % pasó por los puertos de Balboa y Cristóbal, ambos operados por Panama Ports Company, subsidiaria de Hutchison Holdings, según datos suministrados a la AFP por la oficina de planificación de la Autoridad Marítima de Panamá (AMPERIO).

    El resto lo gestionan principalmente otros tres puertos con capital privado de Estados Unidos y Panamá, Taiwán y Singapur, con el 28 %, 16 % y 14 % de los contenedores TEU (20 pies o 6 metros de largo).

    La compañía china, con sede en Hong Kong, ópera desde 1997 bajo concesión Balboa y Cristóbal en las entradas del canal por el Pacífico y el Atlántico. Por estos puertos pasaron 3,7 millones de contenedores en 2024, según la AMP.

    La empresa portuaria está en el ojo de la tormenta después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado con «retomar» el Canal de Panamá porque a su juicio Pekín controla esta ruta marítima, por la que pasa el 5 % del comercio marítimo mundial.

    La contraloría panameña inició el pasado lunes una auditoría contra la empresa para ver si cumple el contrato de concesión -prorrogado en 2021 por 25 años- y reporta «adecuadamente sus ingresos, pagos y aportes al Estado».

    «Panamá continúa siendo un hub (enlace) clave para el transporte de carga contenerizada en las Américas» por la conexión de sus terminales portuarias y «contamos con el canal», indicó en un comunicado el director de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la AMP, Max Flórez.

    El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que visitará Panamá en los próximos días, sostiene que esos puertos podrían utilizar China para bloquear el comercio por el canal en caso de un conflicto con Washington.

    Sin embargo, la empresa no toma decisiones sobre la ruta marítima, que es administrada y dirigida totalmente por una autoridad panameña autónoma.

    El canal, de 80 kilómetros, fue construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914. Este país norteamericano, China y Japón son sus mayores usuarios.

  • Actriz española nominada al Óscar denuncia un "odio tremendo" por ser trans

    Actriz española nominada al Óscar denuncia un «odio tremendo» por ser trans

    La española Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar a mejor actriz por su papel revelación en «Emilia Pérez», denunció el viernes ser objeto de un «odio tremendo» por ser trans, en declaraciones al promocionar su película en Uruguay.

    Gascón, que hizo historia al convertirse en la primera transgénero en competir por un premio de la Academia de Hollywood, habló del tema en rueda de prensa en el JIIFF, el festival internacional de cine que se celebra anualmente en el exclusivo balneario uruguayo de José Ignacio, al que asiste junto con el director francés de la película, el también nominado Jacques Audiard.

    «Obviamente se ha montado una en España bastante interesante con mi nominación al Óscar», dijo la actriz, y dijo que la noticia llevó a muchos medios a buscar sus orígenes en Alcobendas, el municipio en las afueras de Madrid donde nació en 1972 como Carlos.

    «Se han ido hasta mi pueblo a buscar a ver si se acordaban de mí. Tonterías que hacen, porque yo hace treinta y pico de años que no estoy allí. Seguro que sale alguno siempre: ‘Uy, sí, yo me acuerdo de cuando jugaba aquí al fútbol. ¡Mentirosos! Saben solamente por salir en la tele», señaló.

    «Pero la cuestión es que estaba mi hermano en un bar y (…) estaba saliendo mi noticia, y resulta que siempre hay un tonto que mete la gamba, y estaba insultándome», añadió, y resaltó orgullososa de cómo su hermano la defendió.

    «Me voy a echar a llorar, pero es muy feo. Siempre igual, ¿no? Venimos de un odio tremendo simplemente por haber hecho una película, por ser diferente, aunque yo no me considero diferente a nadie, sino igual que todo el mundo, igual de diferente que todo el mundo, porque no hay nadie igual», subrayó.

    Carlos Gascón fue un galán rubio y ojos claros con papeles en telenovelas y trayectoria en México hasta que en 2018 anunció su cambio de identidad.

    En «Emilia Pérez», que lidera con 13 nominaciones la carrera por los Óscar, encarna a un capo del narcotráfico en México que quiere cambiar de sexo y de vida. Ella misma interpreta al líder del cártel ya la mujer después de la transición.

    Por este trabajo Karla Sofía Gascón recibió 30 nominaciones y 13 premios, entre ellos el galardón colectivo a la mejor interpretación femenina en el último Festival de Cannes.

    La polémica «Emilia Pérez» será proyectada el sábado al cierre del JIIFF en José Ignacio, a unos 160 km al este de Montevideo, con la presencia de Gascón y Audiard.

  • Capturan a sujeto que estafó a una víctima por más de $400,000 a cambio de recibir una herencia en Usulután

    Capturan a sujeto que estafó a una víctima por más de $400,000 a cambio de recibir una herencia en Usulután

    El hombre identificado como José Noé Ramos García, fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) tras ser acusado de estafar a una víctima por más de $400,000 en Usulután.

    Según las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de la República (FGR) Ramos solicitó a su víctima dinero a cambio de ayudar con unos trámites para que ésta recibiera una supuesta herencia de $12 millones, en julio de 2023.

    “José Noé Ramos García, acusado de estafa agravada, valiéndose de la confianza, le hizo creer a la víctima que recibiría una herencia de 12 millones de dólares, pero que necesitaba dinero para los trámites”. señaló la Fiscalía en la red social X.

    La Fiscalía determinó que la víctima solicitó ayuda a sus hijos, por lo cual le fue entregado $477,000.00 para que realizara los trámites para recibir la supuesta herencia, sin embargo, Ramos nunca les devolvió el dinero.

    Dicha captura se efectuó en conjunto con otras 14, los cuales fueron detenidos por otros delitos, entre ellos: limitación ilegal a la libertad de circulación, estafa, hurto por medios informáticos, amenazas con agravación especial y retención indebida de vehículo automotor.

    Entre los capturados se encuentra unos presuntos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) quienes son acusado por los delitos de amenazas con agravación especial y limitación ilegal a la libertad de circulación que se suman a sus procesos. Los acusado por dichos delitos son:

    Ronald Alexander Tobar Ticas.
    Cristian Adiel Galicia Lara.
    Elías Omar Canales Rodríguez.

    Junto a ellos se le suma la mujer identificada como Karla Maricruz Palacios, que según las autoridades, dichos sujetos interceptaron a la víctima, la golpearon y amenazaron para que abandonara su vivienda.

    Según la Fiscalía, estos sujetos serán puestos a la orden de las autoridades judiciales en los próximos días.