Blog

  • Orgullo en Brasil por su primera nominación al Óscar a la Mejor Película

    Orgullo en Brasil por su primera nominación al Óscar a la Mejor Película

    Ciudadanos, políticos y artistas brasileños inflaron el pecho este jueves por la nominación al Óscar de «I'm Still Here» (Aún estoy aquí), la primera película del país sudamericano candidata a la categoría general del premio.

    Reconocido en Venecia y nominado al Globo de Oro, el filme del cineasta Walter Salles sobre la dictadura militar brasileña (1964-1985) competirá por tres Óscar: mejor película, mejor película extranjera y mejor actriz para su protagonista, Fernanda Torres.

    Podría interesarte: «Lista completa de las nominaciones a los Óscar 2025«.

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó su «orgullo» por la nominación de la cinta cuyo título en portugués es «Ainda estou aqui», en sus redes sociales.

    «Ustedes son brasileños y no desisten nunca», felicitó Lula al equipo de la película, en un mensaje con un «meme» de Torres bajo la leyenda «totalmente nominada».

    «Estoy muy orgullosa de que una historia brasileña haga sentido en el mundo», dijo por su parte la actriz, que ganó incluso un «bloco» de carnaval en Rio de Janeiro en su homenaje.

    Torres es hija de la actriz Fernanda Montenegro, hoy de 95 años y quien hace 26 años también fue nominada al Óscar por otra película de Salles, «Central do Brasil» («Estación central»).

    «Si gana vamos a festejar como la Copa del Mundo, y si no igual estaremos felices porque es una obra increíble», dijo a la AFP Isabela Caetano, una estudiante de publicidad de 19 años, en el centro de San Pablo.

    «Me parece maravilloso que algunos países del sur global consigan llevar su cultura al norte, para nosotros es muy significativo», se enorgulleció Julia Bassedon, una bibliotecaria de 24 años.

    «Aún estoy aquí» narra la lucha de Eunice Paiva y sus cinco hijos tras el secuestro de su marido, el diputado progresista Rubens Pavia, a manos de agentes del Estado en 1971. El cuerpo de Paiva jamás apareció y su desaparición sigue impune.

    Brasil nunca juzgó los delitos de la dictadura, que según cifras oficiales dejó más de 400 muertos y desaparecidos y miles de víctimas de torturas y detenciones ilegales.

  • Festival de Sundance inaugura mientras Hollywood se recupera de incendios

    Festival de Sundance inaugura mientras Hollywood se recupera de incendios

    La primera gran cita de la industria del cine de Estados Unidos tras los incendios forestales que acecharon a Los Ángeles comenzó este jueves en Sundance, donde los actores Olivia Colman y John Lithgow inauguran el festival de cine independiente bajo sombrías circunstancias.

    La peregrinación anual de Hollywood a las Montañas Rocosas para estrenar las principales producciones independientes del año arrancó apenas dos semanas después de que se desataran llamaradas letales que dejaron más de 25 muertos y decenas de miles de desplazados, paralizando a la capital del entretenimiento estadounidense.

    Lee además: «Imágenes y símbolos religiosos sobreviven a incendios: ¿Milagro o coincidencia?«.

    Los organizadores del festival sostuvieron largas conversaciones con los cineastas, incluyendo aquellos «que perdieron sus hogares o fueron desplazados» por las llamas, antes de decidir su realización, dijo a la AFP el director del Sundance, Eugene Hernández.

    Entre ellos está el equipo de «Didn't Die», una cinta apocalíptica que fue filmada parcialmente en la ahora reducida a cenizas casa en la cual vivían los realizadores de la misma.

    «Entregamos la película, y unos pocos días después (…) perdimos nuestras casas», contó su directora Meera Menon a la AFP.

    El productor y editor de la película, que vivían cerca de Menon y su esposo, también perdieron sus casas, apenas días después de haber enviado el trabajo final a Menon.

    «Nosotros cuatro realmente lo perdimos todo (…) Nos encantaba, no exagero, Altadena era nuestro sueño, nuestra casa soñada», agregó con la voz quebrada Menon quien, a pesar de todo, estaba camino a Utah para estar presente en el estreno de su producción el martes.

    Entre las 88 cintas que serán proyectadas en Park City, en el norteño estado de Utah, está «Rebuilding», sobre un vaquero que pierde todo en un incendio forestal.

    «Adquiere una conmoción añadida para quienes la vean la semana que viene», dijo Hernandez.

    Su protagonista principal es Josh O'Connor, conocido por la serie «The Crown» y la película «Desafiantes».

    «Es una película increíble, que nos parecía importante proyectar, basada en ese espíritu de resistencia», dijo Kim Yutani, directora de programación de Sundance.

    J.Lo y Cumberbatch

    La gran noche de estrenos de esta edición es para «Jimpa», en la cual Colman interpreta a una madre llevando a su adolescente no binario a visitar a su abuelo gay, el cual es encarnado por Lithgow.

    Otro destaque es «Kiss of the Spider Woman», la primera película de Jennifer López en Sundance.

    Dirigida por Bill Condon («Dreamgirls»), la cinta está basada en la adaptación de Broadway de la famosa novela del argentino Manuel Puig.

    López interpreta a Aurora, una diva de la pantalla chica cuya vida y papeles son tema de discusión de dos prisioneros -encarnados por Diego Luna y Tonatiuh- que traban una improbable amistad en su celda.

    Aunque recuerda a los grandes musicales de la Edad de Oro de Hollywood con su fabuloso vestuario y la «impresionante interpretación musical» de JLO, la película es una versión más dramática e independiente del género, según Hernández.

    Cumberbatch protagoniza otra adaptación literaria, «The Thing With Feathers», basada en la novela experimental y poética de Max Porter sobre un marido afligido y dos hijos pequeños.

    El rapero A$AP Rocky y el presentador de la televisión nocturna, Conan O'Brien, forman el ecléctico reparto de la misteriosa «If I Had Legs I'd Kick You».

    Y la estrella de «El Oso» Ayo Edebiri se une a John Malkovich en el thriller «Opus», sobre un joven escritor que investiga la misteriosa desaparición de una legendaria estrella del pop.

    Selena

    Como parte de la selección de documentales de Sundance, que lanzó varias de las más recientes películas del rubro ganadoras del Oscar, llega «Selena y Los Dinos», una mirada íntima de la directora Isabel Castro a la vida de la «Reina del Tex Mex» asesinada a los 23 años, en la cima de su carrera.

    La política también ganará espacio en esta categoría.

    La exgobernante neozelandesa Jacinda Ardern llegará a Sundance para promocionar el documental «Prime Minister».

    Dos producciones sobre el conflicto de Gaza debutarán días después de que entrara en vigencia el acuerdo con Israel de cese el fuego.

    «Coexistence, My Ass!» sigue a la activista convertida en comediante, Noam Shuster-Eliassi, a medida que desarrolla una presentación unipersonal y debate sobre las consecuencias de la campaña militar de Israel.

    «Como activista, llegué a 20 personas, y en un video viral burlándome de los dictadores, llegué a 20 millones de personas», dijo a la AFP, y admitió que está «ansiosa» por ver la recepción que tendrá su cinta.

    El Festival de Sundance va hasta el 2 de febrero.

  • Salvadoreños en EE.UU pagan miles de millones anuales en impuestos según Cancillería

    Salvadoreños en EE.UU pagan miles de millones anuales en impuestos según Cancillería

    Los salvadoreños en el exterior pagan anualmente miles de millones en impuestos al gobierno de los Estados Unidos, aseguró este viernes la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal.

    Según Portal, esto destaca a los connacionales en «trabajadores honestos y cumplidores de la ley», por ello, aseveró que el gobierno salvadoreño está abogando «por medidas que reconozcan» el esfuerzo de los salvadoreños.

    La funcionaria recordó que la mayoría de los compatriotas en Norteamérica trabajan en áreas de construcción, restaurantes, agricultura y hostelería, contribuyendo con $2 billones de impuestos, sumados los más de 17,000 connacionales que «son dueños de negocios».

    La funcionaria aseveró en su post que los salvadoreños aportan dos «billones» de dólares, sin aclarar si se refería a millones de millones equivalentes al significado de la palabra en español o a los miles de millones equivalentes al significado de la palabra en inglés «billions».

    «Nuestro Gobierno aboga por medidas que reconozcan el esfuerzo de nuestra diáspora en EE.UU., quienes aportan aproximadamente USD$2 billones al año en impuestos, destacándose como trabajadores honestos y cumplidores de la ley».

    Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana.

    La diplomática salvadoreña reconoció en una publicación en X que los connacionales en Estados Unidos conforman un socio estratégico para el desarrollo en El Salvador, porque contribuyen no solo con sus familias sino con inversiones «en educación, salud y actividades económicas».

    Portal brindó estas declaraciones en el marco de la nueva ola de deportaciones de migrantes en Estados Unidos impulsada por el nuevo gobierno de Donald Trump. La funcionaria aseguró hace dos semanas que los salvadoreños amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS) no serían candidatos a deportaciones.

    Para la diplomáticas, los deportados serán los migrantes que hayan cometidos delitos. Esta semana el gobierno estadounidense anunció redadas de migrantes en sitios considerados «santuarios» como escuelas e iglesias.

    Especialistas prevén que en los primeros dos años de la administración Trump, al menos 500,000 salvadoreños sean deportados desde Estados Unidos, teniendo un impacto en las remesas de entre $1,500 y $2,000 millones al año.

  • Trump lanza campaña de deportación masiva de migrantes irregulares en EEUU

    Trump lanza campaña de deportación masiva de migrantes irregulares en EEUU

    Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a 538 «inmigrantes ilegales» y expulsaron a «cientos», en una operación de deportación presentada por la Casa Blanca como «la mayor» en la historia, a los pocos días del inicio del segundo mandato de Donald Trump.

    El mandatario republicano prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.

    «La Administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales» y «deportó a cientos» de ellos «en aviones militares», declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt en la red social X.

    «La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas», escribió la portavoz.

    Trump demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como «salvajes», «animales» o «criminales», y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.

    La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Ravina Shamdasani dijo en Ginebra el viernes que mientras los países «tienen derecho a ejercer su jurisdicción en sus fronteras internacionales», deben recordar que «el derecho a buscar asilo es un derecho humano universalmente reconocido».

    «Se aterroriza ilegalmente a la población»

    El jueves, el alcalde de la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, el demócrata Ras Baraka, informó en un comunicado que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) «allanaron un establecimiento (…) deteniendo residentes indocumentados y también a ciudadanos, sin presentar una orden judicial».

    El alcalde indicó que uno de los detenidos es un veterano del ejército estadounidense, una acción que calificó como un «acto atroz y una violación flagrante» de la Constitución de Estados Unidos.

    «Newark no se quedará de brazos cruzados mientras se aterroriza ilegalmente a la población», agregó Baraka.

    Trump anunció el martes que su gobierno restablecerá el programa «Quédate en México» – una política que implementó en su primer mandato (2017-2021) – que implica que los solicitantes de asilo deben esperar del lado mexicano de la frontera mientras se tramita su petición.

    El mandatario también puso fin a un programa de su predecesor Joe Biden destinado a ofrecer vías legales para la solicitud de asilo para personas que huyeron de la violencia y que denunciaron haber sufrido persecución política. Esta medida afecta a muchas personas que huyeron de países de América Central y de Sudamérica.

    Trump también suspendió hasta nuevo aviso todas las llegadas a Estados Unidos de refugiados que solicitaron asilo, incluidos aquellos a quienes se les concedió.

    En los decretos firmados por Trump figura también una orden ejecutiva que busca restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un derecho consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución adoptada en la segunda mitad del siglo XIX.

    Un juez federal de Seattle suspendió temporalmente el jueves esta orden ejecutiva.

    A principios de esta semana, el Congreso, dominado por los republicanos, dio luz verde a una ley para ampliar el encarcelamiento preventivo de extranjeros en situación irregular que sean sospechosos de delitos.

    En su retórica, Trump utiliza habitualmente la palabra «invasión» para referirse a la entrada de migrantes sin visa a Estados Unidos y los acuso de envenenar «la sangre» del país.

  • Vientos nortes causan caída de vallas publicitarias y 15 asistencias prehospitalarias, dice Protección Civil

    Vientos nortes causan caída de vallas publicitarias y 15 asistencias prehospitalarias, dice Protección Civil

    Los vientos de los últimos días han dejado al menos 15 personas atendidas y 27 vallas publicitarias en todo el país, reveló este viernes el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

    “Debido a la fuerza de los vientos hemos tenido la caída de vallas publicitarias en la zona central y occidental del país”, explicó el funcionario.

    Amaya informó que debido al aumento de vientos nortes en el territorio nacional, se encuentran 15 asistencias prehospitalarias y 27 vallas publicitarias caídas en distintos puntos del país.

    De acuerdo al pronóstico meteorológico del Observatorio de Medio Ambiente, los Vientos Nortes continuarán en gran parte del territorio nacional para este viernes.

    Además, Amaya reveló que se ha registrado 176 incendios en maleza en lo que va del 2025, lo que según el funcionario representa una reducción del 25% menos sí lo comparamos con 2024 en el mismo período.

    “En 2025 llevamos ya 177 incendios en maleza, aunque podríamos hablar de un 25% menos, porque en el 2024, a estas alturas del año teníamos 243, aunque podríamos hablar de un 25% de reducción hay que recordar que los frentes fríos aún no se van”, expresó Amaya en el programa de entrevista matutino AM de Canal 10.

    Por otro lado, se refirió a los incendios forestales, de los cuales confirmó que van seis en los primeros 24 días de este 2025, pero enfatizó que existe una reducción en comparación al 2024.

    “En cuanto a incendios forestales tenemos seis, el año pasado teníamos 15 a estas alturas, estamos hablando de un 60% menos, y eso tiene una explicación que es el trabajo que se ha venido realizando con las comunidades, haciendo mucha incidencia para que no le prendan fuego a la maleza”, manifestó.

  • Condenan a 91 años de prisión a hombre que asesinó a su hijastra de tres años e intentó matar a otra menor de edad

    Condenan a 91 años de prisión a hombre que asesinó a su hijastra de tres años e intentó matar a otra menor de edad

    El Juzgado Especializado para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Miguel condenó a más de 90 años de prisión a René Alberto Rivera Hernández por el feminicidio agravado de su hijastra de tres años y por agredir a una segunda menor de edad.

    La fiscal del caso explicó que Rivera Hernández fue condenado a 50 años de cárcel por el delito de feminicidio agravado en perjuicio de una menor y a 25 años más por el delito de feminicidio agravado tentado.

    El imputado también fue condenado a 16 años de cárcel por el delito de otras agresiones sexuales y una responsabilidad civil de $2,000.

    Relacionada al caso de las “gemelitas de la ciudad de Usulután”, la fiscal indicó que la madre de las menores, Patricia Elizabeth García Castro, fue condenada a 30 años de prisión por el delito de comisión por omisión en el delito de homicidio agravado, así como a 16 años y ocho más por comisión por omisión en el delito de homicidio agravado imperfecto.

    “(Se concluye) una pena total de 46 años y ocho meses de prisión con una responsabilidad civil de $2,000 en igual forma”, añadió la fiscal.

    El caso

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó el asesinato de una niña de tres años. Las autoridades explicaron que Rivera Hernández golpeó a la menor en el barrio El Molino, en el distrito de Usulután, municipio de Usulután Este, quien luego falleció el 4 de enero de 2024 en el Hospital Bloom, en San Salvador.

    La tarde del 4 de enero de 2024, Rivera Hernández fue capturado por agentes de la PNC, luego de que este huyera tras cometer la agresión.

    García Castro fue detenida el 5 de enero y fuentes policiales revelaron a Diario El Mundo que la menor tenía una hermana gemela que también fue golpeada, razón por la que la madre fue capturada.

    La policía señaló que la hipótesis del caso se centraba en que la progenitora y Rivera Hernández se mantenían en estado de ebriedad y golpeaban a las hermanas gemelas.

    La FGR dijo este jueves que la madre fue condenada por su complicidad en el crimen pues no denunció los hechos. “La otra víctima fue localizada con múltiples lesiones, fracturas, con signos de abuso sexual y desnutrición”, añadió la Fiscalía.

    La audiencia inicial del caso se ejecutó en enero de 2024 y el Juzgado Tercero de Paz de Usulután decretó que ambos implicados seguían en la cárcel.

    A finales de ese mes, el padrastro y la mamá de las menores fueron acusados de violación e intento de feminicidio por una de las gemelas de tres años.

    En un video difundido este jueves, la fiscal del caso explicó que la audiencia de vista pública inició el pasado 20 de enero. La FGR señaló que el tribunal consideró la valoración de la prueba testimonial pericial que se reprodujo durante la audiencia de vista pública.

    “De igual forma, se ha pronunciado en esas medidas de reparación, se han ordenado a diferentes instituciones a fin de evitar en lo sucesivo que nuestra niñez se vea vulnerada en hechos similares como el presente”, indicó la fiscal.

  • Chelsea, un duro test para el City antes de su examen final en Champions

    Chelsea, un duro test para el City antes de su examen final en Champions

    ¿Reacción o nueva decepción? El Manchester City de Pep Guardiola, después de su doloroso revés 4-2 del miércoles en París, evalúa su capacidad de reacción con un duro test ante el Chelsea, el sábado en la 23ª jornada de la Premier League.

    En el horizonte, el City tiene el decisivo partido del miércoles contra el Brujas, en el que se juega su supervivencia en el máximo torneo europeo, donde es 25º y esta temporada está rindiendo a un nivel muy alejado de lo habitual.

    Pero antes de ese examen final ante los belgas, el City está obligado a no fallar en su campeonato doméstico, donde es quinto (38 puntos), a dos puntos de su rival del sábado.

    Cole Palmer, que pasó por el City antes de unirse al Chelsea a mediados de 2023, no tendrá seguramente ningún remordimiento si consigue ahondar en la herida de su club formador. Con los 'Blues', este joven de 22 años acumula 36 dianas y 17 asistencias en 55 partidos ligueros.

    Ese choque entre cuarto y quinto clasificado se presenta como el plato fuerte del fin de semana en Inglaterra, donde los ocupantes del podio de la clasificación juegan sus partidos el sábado.

    El líder Liverpool (50 puntos) tiene un duelo en principio asequible, en casa contra un Ipswich (18º) que está en puestos de descenso, mientras que Arsenal (2º) y Nottingham Forest (3º), con 44 puntos cada uno, visitarán respectivamente a Wolverhampton (17º) y Bournemouth (7º).

    El Nottingham está siendo la sorpresa de esta temporada en la Premier League y su proyecto de futuro se reforzó esta semana con la renovación hasta 2027 de su atacante internacional Chris Wood, autor de 14 dianas en esta liga.

    Muy lejos de la pelea por el título están dos grandes en serios apuros.

    El Manchester United (13º, 26 puntos) y el Tottenham (15º, 24), derrotados el pasado fin de semana, no pueden permitirse un nuevo resbalón en sus duelos del domingo contra Fulham (10º) y Leicester (19º), respectivamente.

  • Reconstrucción de Los Ángeles, en vilo por amenazas de Trump

    Reconstrucción de Los Ángeles, en vilo por amenazas de Trump

    ¿Se atreverá Donald Trump a recortar los fondos federales para la reconstrucción de Los Ángeles, víctima de los peores incendios de su historia? Muchos se hacen esa pregunta en la segunda mayor ciudad de Estados Unidos, que el mandatario republicano visitará este viernes.

    Desfigurada por las llamas, esta región en la costa oeste de Estados Unidos que todavía no totaliza el letal saldo de la tragedia, más de 25 muertos hasta ahora, contaba con la promesa del entonces saliente mandatario demócrata Joe Biden de recibir apoyo financiero de Washington para levantarse de las cenizas.

    Pero Trump, quien regresó a la Casa Blanca el lunes y enfrenta en California a un bastión de resistencia política, acusa sin fundamentos al estado de administrar mal sus recursos hídricos al punto de haber puesto en riesgo el combate contra las llamas.

    La acusación, desestimada por expertos, es utilizada por el mandatario como un arma retórica para condicionar ayudas federales.

    «No creo que debamos darle a California nada hasta que dejen correr el agua», dijo nuevamente el miércoles en una entrevista con Fox News.

    De paso, el republicano firmó un decreto que impide a su administración conceder ayudas financieras a las ciudades que se declaren «santuarios» de inmigrantes, como Los Ángeles, gobernada por la alcaldesa demócrata Karen Bass.

    En la práctica, que una urbe se declare de esa manera se traduce en una negativa de las fuerzas del orden público a colaborar con el gobierno federal en la persecución de migrantes sin documentos para estar en el país.

    «De inmediato»

    En este tenso contexto, quienes lo perdieron todo en los salvajes incendios de Eaton y Palisades manifiestan incertidumbre por la vuelta de Trump a la Casa Blanca.

    «No puedo imaginar que el gobierno vaya a dejar a tanta gente y comunidades destruidas sin ayudarlo», dijo Sebastian Harrison, cuya casa en la hermosa línea costera de Malibú fue carbonizada.

    Harrison, quien no tenía seguro debido al elevado costo de la prima, ve en una eventual ayuda federal su única alternativa para reconstruir su hogar.

    «No es una declaración política, pero creo que Trump es un hombre de acción que se hará cargo de inmediato», dice.

    Las ruinas de miles de estructuras que yacen en el lujoso Pacific Palisades y en Altadena, al norte de Los Ángeles, exigen enormes trabajos de limpieza. La ayuda federal que Biden aprobó por 180 días debe financiar esta operación.

    Pero las autoridades locales temen que el dinero no llegue o que sea necesario más tiempo.

    La semana pasada un político local afirmó bajo anonimato que había prisa tras bastidores para garantizar que los fondos fuesen transferidos antes de que Trump asumiera el lunes.

    «Trump puede visualizar a Altadena como un montón de demócratas sin importancia, pero Pacific Palisades es otra historia. Es al primer sitio que van él y otros republicanos cuando quieren recaudar dinero en Los Ángeles», sostuvo.

    «Incondicional»

    El suburbio alberga fortunas y celebridades, algunas de las cuales perdieron sus mansiones en los incendios.

    Entre ellas Mel Gibson, quien fue nombrado por Trump para encabezar una misión especial para «recuperar la edad de oro de Hollywood».

    Su visita a Los Ángeles también podría ponerlo cara a cara con el gobernador de California, Gavin Newsom, constante blanco de sus dardos, aunque un encuentro no está en agenda por ahora.

    Newsom envió la semana pasada una carta a Mike Johnson, líder republicano en la Cámara de Representantes, para abordar el tema.

    «Históricamente, la ayuda federal en momentos de desastres es otorgada de forma incondicional», dijo en la misiva.

    «Cálculos políticos o divisiones regionales no deben obstaculizar los esfuerzos de ayuda… Este principio de unidad está en el corazón de la resiliencia de nuestra nación», agregó.

    La fiscalía general de California espera que la ayuda federal venga, pero, de ser necesario, el despacho dijo a la AFP estar listo para acudir a la justicia.

    «Nos hemos estado preparando para la administración de Trump durante meses, y no dudaremos en actuar si creemos que el presidente está violando la ley», apuntó la fiscalía.

  • Djokovic se despide de Australia entre abucheos, Zverev y Sinner jugarán la final

    Djokovic se despide de Australia entre abucheos, Zverev y Sinner jugarán la final

    Novak Djokovic, la leyenda del Abierto de Australia con diez coronas, se retiró lesionado entre abucheos este viernes en semifinales, por lo que Alexander Zverev desafiará al vigente campeón Jannik Sinner, expeditivo ante Ben Shelton.

    En la primera semifinal, Zverev acababa de ganar el primer set en el 'tie-break', 7-6 (7/5), tras una hora y 20 minutos de batalla cuando Djokovic se acercó a la red y le comunicó que no podía seguir.

    El serbio, que recibió abucheos y silbidos, explicó en rueda de prensa que sufrió un «desgarro muscular» el miércoles en cuartos de final ante el español Carlos Alcaraz.

    «La medicación, el tratamiento y el vendaje me ayudaron pero al final del primer set empecé a sentir un dolor cada vez mayor, difícil de gestionar. Intenté mi oportunidad. Si hubiera ganado el primer set habría intentado jugar algunos juegos más, quizás un set, no sé», señaló el jugador con 24 Grand Slams en el currículum.

    ¿Despedida de Melbourne?

    El gigante de 37 años dejó abierta la puerta a que haya sido su último partido en Melbourne: «Hay una probabilidad de que haya sido así. ¿Quién sabe? Tendré que ver cómo va el año. Yo quiero seguir. Si estoy motivado y sano, no veo el motivo para no volver».

    En la pista, en el discurso del ganador, Zverev salió en defensa de Djokovic, que la había abandonado respondiendo con el pulgar levantado a los abucheos en la Rod Laver Arena.

    «Por favor, no abucheen a ningún jugador, y mucho menos a Novak. Ha hecho todo lo imaginable por este deporte, ha intentado competir a pesar de sus problemas, sé que han pagado una entrada, pero lleva 20 años dando todo por este deporte y ganó este torneo con el abdominal roto. Muestren un poco de cariño», dijo el jugador de 27 años.

    «He tenido que hacer el mejor set del torneo para ganarle estando él lesionado. Es demasiado bueno», añadió con mucho respeto hacia la leyenda.

    Implacable pero con molestias

    En el segundo turno, el vigente campeón Sinner batió a Shelton por 7-6 (7/2), 6-2 y 6-2, su 20ª victoria consecutiva -la mejor serie de su carrera- en un partido en el que sufrió calambres musculares.

    El italiano terminó el duelo con una leve cojera y recibió tratamientos de fisioterapia en la pista en la parte final de un duelo que pudo cerrar ante un Shelton fallón, incapaz de aprovechar esta circunstancia.

    La semifinal la había dejado encarrilada el número 1 al imponerse en el 'tie-break' de la primera manga, en la que había cedido su servicio en dos ocasiones recuperándose inmediatamente.

    Shelton no aguantó la presión, con una sucesión de errores, y vio a su rival situarse 5-0 en el 'tie-break' para terminar ganando 7-2.

    Tras este primer acto de 70 minutos, Sinner se apuntó los dos siguientes sets con gran facilidad ante un adversario tenaz pero inconsistente que disputaba a los 22 años su segunda semifinal de Grand Slam tras haber perdido la del US Open en 2023.

    «Será un partido increíble, todo puede pasar. Es un jugador magnífico que quiere ganar su primer Grand Slam, habrá mucha tensión», avanzó Sinner sobre el duelo final del domingo.

    Un día antes se disputará la final femenina. Aryna Sabalenka buscará un tercer título consecutivo ante la sorprendente Madison Keys.

  • Sube precio de canasta básica en diciembre, BCR dice que alimentos fueron más baratos que en 2023

    Sube precio de canasta básica en diciembre, BCR dice que alimentos fueron más baratos que en 2023

    La deflación en alimentos y bebidas no alcohólicas no se tradujo del todo en un menor costo para los salvadoreños, ya que la canasta básica sufrió un aumento tanto en la zona rural como urbana entre noviembre y diciembre pasado, conformó este jueves la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec).

    La institución actualizó que la canasta básica alimentaria (CBA) urbana cerró en $246.06 en diciembre de 2024, al menos $1.78 más cara en relación con noviembre. Frente al precio de diciembre de 2023, la Onec registra que hubo una reducción de $10.9, un 4.2 % menos.

    También la canasta básica rural aumentó en $3.7 en diciembre al colocarse en $178.99. El valor, sin embargo, es menor en $7.08 en relación al precio del mismo mes de 2023, un 0.3 % menos.

    ¿Qué significa? Los salvadoreños sí pagaron menos por la canasta básica en relación al valor que se registró al cierre de 2023, pero el precio de diciembre de 2024 aumentó en relación con noviembre y fue, además, el más alto en tres meses.

    Estos resultados disipan los optimistas datos de inflación que publicó el Banco Central de Reserva (BCR), sobre que el rubro de los alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló tres meses en 2024 en deflación, es decir, caída generalizada de precios.

    Según la institución, este grupo de productos cerró en diciembre con una deflación interanual de -0.47 %.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    A través de una publicación en redes sociales, el BCR defendió la disminución en el precio de la canasta básica de manera interanual, atribuida a las medidas implementadas por el gobierno para incrementar la competencia con los agromercados y la vigilancia de los mercados.

    Variaciones en las raciones

    La Onec, una división del BCR, reporta que en diciembre hubo aumentos en la zona urbana de las raciones de tortillas, arroz, grasas, frijoles y verduras -papa, cebolla, chile verde, tomate, güisquil y repollo-.

    Entretanto, hubo reducciones en las raciones de pan francés, carnes, huevos, frutas y azúcar.

    En la zona rural, la Onec documentó aumentos en las raciones de tortillas, arroz, grasas y frijoles, mientras hubo reducción de precios en carnes, huevos, frutas y azúcar.

    En el caso de la leche fluida, se mantuvo sin variaciones en la zona rural y urbana entre noviembre y diciembre.

    La canasta básica rural tiene menor costo que la urbana porque la metodología, definida en 1983, excluye en esta región al pan francés y las verduras, bajo la idea de que los hogares producen sus propios alimentos.

    De esa manera, la CBA urbana incluye 22 alimentos, mientras que la rural tiene 15. Para ambas canastas se incluye un 10 % adicional como costo de cocción (preparar alimentos).