Blog

  • Así avanza la "pasarela-restaurante", construida por empleados municipales en Chalchuapa

    Así avanza la «pasarela-restaurante», construida por empleados municipales en Chalchuapa

    La alcaldía de Santa Ana Oeste continúa la construcción de una «pasarela-restaurante», en el distrito de Chalchuapa.

    «Como ciudad sin murallas es la alcaldía sin su propio músculo hacedor. Ahí vamos y así llevamos nuestra «Pasarela Restaurante» (no está terminada)», publicó ayer Jorge Castro, alcalde de Santa Ana Oeste, en su cuenta de X.

    El funcionario municipal ha dicho que la estructura está siendo construida por empleados municipales y que el restaurante será administrado por la alcaldía. «Lo hacemos nosotros mismos sin ser carga para nadie… Perdón, se me olvidaba, restaurante netamente municipal, con empleados municipales».

    En publicaciones anteriores, Castro ha publicado que «la pasarela tendrá un restaurante al centro con 4 decks para mesas y sillas». «Estará genial, ven a comerte un plato de la famosa y riquísima yuca de Chalchuapa», invita el edil.

    Los seguidores de Castro en redes sociales no han tardado en responder, algunos califican la obra de «innovadora» y «excelente» pero otros le advierten las características de una estructura como esa por la carga que recibirá. «Bien por la idea, esa carga al centro de la estructura tiene que tener cálculos de carga,,, hechas por un estructuralista o Ing. especialista, calculando todos los posibles eventos para que no falle, creo que la mayoría de esas estructuras se montan sobre concreto», le advirtió el usuario @Rigo02691796.

    En 2021, la Asamblea redujo el Fodes del 10 % al 1.5 % de los ingresos corrientes netos del presupuesto general del Estado a los municipios. Así mismo, en enero, la Asamblea derogó la Ley de Apoyo Municipal, que otorgaba $50 millones a las alcaldías más pobres.

    La estructura, que está siendo construida por empleados municipales, está montada sobre hierro.

  • Corte IDH condena a Nicaragua por permitir la reelección de Ortega en 2011

    Corte IDH condena a Nicaragua por permitir la reelección de Ortega en 2011

    La Corte Interamericana de Derechos Humanos

    condenó este jueves a Nicaragua por permitir la reelección presidencial de Daniel Ortega en 2011, pese a que estaba prohibido en la Constitución.

    Ortega ganó las elecciones con el 62 % de los votos ante el opositor Fabio Gadea Mantilla, quien obtuvo el 31 % y figura como víctima principal en la sentencia entregada por el tribual continental, con sede en San José.

    La Corte «declaró la responsabilidad internacional del Estado de Nicaragua por la violación a los derechos políticos, a las garantías» y «protección judicial» de Gadea Mantilla en los comicios de 2011, dijo la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández, durante la lectura pública del fallo.

    Ortega ya había sido presidente en dos mandatos (1985-1990 y 2007-2012) y la Constitución no le permitía aspirar a la reelección consecutiva, pero la Corte Suprema -la mayoría de magistrados afín al gobierno- calculada en 2009 la «inaplicación» de la prohibición en su caso.

    Los jueces de la Corte IDH, según Hernández, consideran que las instituciones del Estado «pretendieron dar una apariencia de legalidad a la decisión que autorizaba la reelección» de Ortega.

    «La falta de integridad del proceso electoral favoreció la reelección» de Ortega, señaló Hernández.

    También afirmó que la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Supremo Electoral «mostraron parcialidad» y «no garantizaron un recurso judicial efectivo» para «revisar las decisiones que cuestionaban irregularidades en el proceso».

    La Corte desarrolló como medidas de reparación que el Estado garantiza «que el Consejo Supremo Electoral cuente con garantía de imparcialidad e independencia» y «de medios adecuados de impugnación ante violaciones a la ley electoral».

    Pero el exguerrillero, de 79 años, quien también fue reelegido en los cuestionados comicios de 2016 y 2021, es acusado por organismos de derechos humanos y varios gobiernos de instaurar una autocracia en Nicaragua.

    Miles de nicaragüenses han partido al exilio y
    unos 450 políticos, empresarios, intelectuales y artistas fueron despojados de su nacionalidad en los últimos años, acusados ​​de «traición a la patria».

    Una reforma constitucional recién aprobada, propuesta por Ortega, amplía el mandato presidencial de cinco a seis años, elimina la independencia de poderes y eleva el rango de su esposa Rosario Murillo de vicepresidenta a «copresidenta».

  • Motociclista resultó lesionado en un accidente de tránsito en carretera al puerto de La Libertad

    Motociclista resultó lesionado en un accidente de tránsito en carretera al puerto de La Libertad

    Un motociclista, de 30 años, sufrió lesiones en la rodilla derecha tras accidentarse con su motocicleta en la carretera al puerto de La Libertad, según el Sistema de Emergencias Médicas en la red social X.

    Según la entidad de emergencia, el sujeto sufrió lesiones en la rodilla derecha, por lo que fue inmovilizado y remitido a un centro asistencial.

    «Paciente masculino, de 30 años, sufrió un trauma de rodilla derecha; nuestros equipos lo inmovilizaron, administraron analgésicos y lo trasladaron a un centro asistencial para un oportuno seguimiento médico», detalló el Sem.

    En otro hecho, una mujer, de 64 años, sufrió lesiones en el tórax luego de accidentarse en la avenida Bernal, en San Salvador, por lo que el Sem le brindó atención prehospitalaria y fue trasladada a un centro de asistencia.

    También, un paciente masculino, de 26 años, sufrió múltiples fracturas y abrasiones a raíz de un siniestro vial en la avenida Bernal, en San Salvador.

    «Le brindamos atención prehospitalaria y lo trasladamos a un centro de salud para un óptimo seguimiento», añadió el Sem.

    En horas de la mañana, un paciente masculino fue atendido por elementos del Sem, luego que sufriera un accidente de tránsito en la 6 avenida sur y 13 calle poniente de Santa Ana.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 al 22 de enero 977 siniestro viales, 597 lesionado y 57 fallecidos en accidentes de tránsito, siendo la distracción del conductor la principal causa.

  • Donald Trump prohíbe que la Fed desarrolle una moneda digital

    Donald Trump prohíbe que la Fed desarrolle una moneda digital

    El presidente estadounidense, Donald Trump, prohibió el jueves por decreto que la Reserva Federal (Fed) desarrollara una moneda digital, un asunto en el que el banco central realmente nunca avanzó.

    El nuevo decreto prohíbe «crear, emitir o promover una moneda digital proveniente de un banco central (CBDC, sigla en inglés)» y ordena «poner fin» a todo trabajo vinculado a esta posibilidad.

    La alternativa de un dólar digital fue objeto de reflexión por parte del banco central estadounidense, aunque no hubo resolución.

    El gobierno de Joe Biden era favorable a la idea, considerando que ofrecía ventajas y oportunidades. A pesar de ello, identificaba riesgos.

    Los directivos de la Fed, por su parte, nunca escondieron su escepticismo.

    En marzo pasado, el presidente del banco central, Jerome Powell, insistió en que la Fed todavía estaba «muy lejos» de una CBDC, un dólar digital del banco central.

    El decreto de Trump, de todos modos, busca impulsar la promoción de las criptomonedas en Estados Unidos.

    Prevé la creación de un grupo de trabajo encargado de reflexionar sobre este tema, para formular propuestas al Congreso y al presidente y reforzar el sector.

    Trump lanzó una criptomoneda, $TRUMP, el 17 de enero, tres días antes de asumir la presidencia.

    Ingresó al mercado a un valor de $7 y alcanzó $34.72, para un total de $6,940 dólares el jueves a las 21H25 GMT.

    Se trata de un «meme coin», una criptomoneda que se lanza en andas de la popularidad de una persona o de un fenómeno viral.

  • Seguirá en detención provisional hombre capturado con 75 porciones de droga y más de $2,600 en efectivo

    Seguirá en detención provisional hombre capturado con 75 porciones de droga y más de $2,600 en efectivo

    El Juzgado Sexto de Paz de San Salvador ordenó que René Francisco Salazar Castro permanezca en prisión provisional mientras el caso avanza a etapa de instrucción luego que fue acusado por el delito de tráfico ilícito de drogas.

    En audiencia inicial, el juez consideró que existen indicios suficientes para determinar la posible comisión del delito por parte del imputado, con respecto a los elementos probatorios presentados por la Fiscalía General de la República (FGR). Ante ello, se ordenó que el caso continúe a la siguiente etapa del proceso judicial.

    Salazar Castro fue detenido el pasado 11 de enero, durante un allanamiento a su vivienda luego de haber sido denunciado anónimamente por almacenar drogas, según dio a conocer la Fiscalía en sus redes sociales.

    De acuerdo con la FGR, la entidad recibió una denuncia anónima en contra de Salazar Castro y allanó su vivienda ubicada en el bulevar Constitución, donde se encontraron porciones de marihuana.

    Fueron incautadas 75 porciones de marihuana, 58 de medianas porciones y 17 pequeñas. Además se le decomisaron 18 vapeadores de marihuana, dos balanzas, tres celulares y $2,680 en efectivo.

  • Trump ordena desclasificar archivos sobre los asesinatos de los Kennedy y Martin Luther King

    Trump ordena desclasificar archivos sobre los asesinatos de los Kennedy y Martin Luther King

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, el abogado Robert F. Kennedy, hermano del primero, y Martin Luther King.

    «Sus familias y el pueblo estadounidense merecen transparencia y verdad. Redunda en el interés nacional que se publiquen por fin todos los registros relacionados con estos asesinatos sin demora», reza la orden ejecutiva firmada por Trump.

    El magnate ha subrayado que «la continua ocultación de información» de los archivos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy «no es coherente con el interés público». «La publicación de estos registros se ha hecho esperar desde hace mucho tiempo», agregó.

  • Milei dice forman una alianza por la libertad junto a Bukele, Trump y Netanyahu

    Milei dice forman una alianza por la libertad junto a Bukele, Trump y Netanyahu

    El presidente de Argentina, Javier Milei, sostiene que forma una “alianza internacional” que incluye a los líderes de El Salvador, Estados Unidos e Israel, Nayib Bukele, Donald Trump y Benjamín Netanyahu, porque quieren “ser libres”.

    “Desde el maravilloso Elon Musk hasta la feroz dama italiana, mi querida amiga Georgia Meloni, desde Bukele en El Salvador, hasta Víctor Orban en Hungría, desde Benjamín Netanyahu en Israel hasta Donald Trump en Estados Unidos, lentamente se ha ido formando una alianza internacional de todas aquellas naciones que queremos ser libres y que creemos en las ideas de la libertad”, fueron las palabras de Milei en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos, Suiza, del 20 al 24 de enero.

    Según Milei, parecía que había una “hegemonía absoluta global de la izquierda woke en la política, en las instituciones educativas, en los medios de comunicación, en los organismos supranacionales o en foros como Davos” pero se “ha ido resquebrajando”; y que ahora tienen una “responsabilidad histórica” de “desmantelar el edificio del wokismo enfermizo” y que es un «cáncer que hay que extirpar”.

    El wokismo es un término usado en Estados Unidos para referirse a quienes se mantienen “despiertos” frente al racismo, discriminación por género y a personas LGBTI+. Según Milei, debajo de este discurso de «tolerancia», «se esconde el deseo manifiesto de destruir la disonancia”.

    “Llegamos al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados, si uno mata a la mujer, se llama femicidio y eso conlleva a una pena más grave, legalizando que la vida de una mujer vale más que la de un hombre… Si uno plantea estas cuestiones, nos tildan de misóginos solo por defender la igualdad ante la ley”.
    Javier Milei, en Foro Económico Mundial.

    Pronunciando su grito usual de «Viva la libertad, carajo», Milei se refirió a la generación de riqueza “nunca antes» vista que «se multiplicó por 20 en el siglo XIX» porque, según él, en esa época confluyeron el respeto a la vida, la libertad y la propiedad, así como la libertad de expresión y la libertad religiosa.

    Criticó a quienes creen que “el mercado falla y son ellos los encargados de regular esas fallas”. “No existen las fallas del mercado”, dijo y sugirió la “reducción drástica” del Estado y de todos los organismos internacionales, para “terminar con la venta de favores”.

    El líder de derecha defendió al empresario Elon Musk, quien se convirtió en el dueño de X y Tesla luego de comprar ambas empresas, como el portador de un “espíritu pionero” y dijo que Musk había sido “vilipendiado por el wokismo en las últimas horas”.

    En El Salvador, los salvadoreños se ubican en un puntaje de 6, en una escala en donde 0 es izquierda y 10 es derecha.

    Bukele, quien inició su carrera política en el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y ahora funge su segundo periodo presidencial en El Salvador con la bandera de su propio partido, Nuevas Ideas, no se declara de izquierda o de derecha.

    Sin embargo, en agosto de 2024, Bukele dijo que la izquierda perdió “su rumbo mundialmente”. “No tienen referentes, no hay exponentes. Si yo estuviera en ese cambio, diría ‘tenemos una crisis seria de identidad y tenemos que hacer algo rápido antes de que perdamos todos los cargos de elección popular”, reveló dijo según la revista Time.

    Luego de ganar su reelección en periodo continuo, Bukele declaró que por primera vez en El Salvador existía “un partido único en un sistema democrático”, luego de que la oposición se redujera a 3 de 60 diputados, después de una reforma legislativa que redujo a su vez la cantidad de legisladores salvadoreños y cambió la fórmula de asignación de escaños legislativos.

  • Condenan a 20 años de cárcel a sujeto que fue contratado por una mujer para matar a su esposo en San Miguel

    Condenan a 20 años de cárcel a sujeto que fue contratado por una mujer para matar a su esposo en San Miguel

    El Tribunal Segundo de Sentencia de San Miguel

    condenó a 20 años de cárcel a Elvis Moisés Herrera Hernández, por el asesinato de un hombre en San Miguel.

    De acuerdo con las investigación fiscal, Herrera fue contratado por la esposa de Óscar Armando Segovia, quien le pagó $1,000 para que éste atentara contra su vida y perpetuar el asesinato junto con otro hombre con un arma blanca en el interior de su negocio, en el distrito de Chinameca.

    “Luego de una reunión para planificar el crimen, el imputado junto a otro sujeto llegaron hasta el negocio de la víctima, se hicieron pasar por clientes y aprovecharon un corte de energía eléctrica para atacarlo con un arma blanca”, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en la red social X.

    Las investigaciones determinaron que Herrera fue contratado por la esposa de Segovia, ya que ella pretendía apropiarse de los bienes y ahorros de su esposo.

    Según la Fiscalía, las otras personas involucradas en el homicidio serán enjuiciadas en los próximos meses.

    El caso

    Ana Glorible fue capturada en el departamento de San Miguel por supuestamente haber contratado a dos hombres para que mataran a su esposo, informó la Policía Nacional Civil (PNC) en septiembre de 2023. Los dos sujetos fueron detenidos en Perquín, Morazán.

    La captura de estos sujetos correspondió a un homicidio ocurrido el 2 de septiembre, donde Óscar Armando Segovia, fue asesinado en Chapeltique, San Miguel.

  • Rodolfo "Fito" Zelaya oficializa su salida de Alianza

    Rodolfo «Fito» Zelaya oficializa su salida de Alianza

    Este jueves Alianza convocó a una conferencia de prensa para anunciar la salida de Rodolfo «Fito» Zelaya, donde el delantero expresó que fue difícil tomar la decisión de dejar el equipo, pero que las lesiones no lo dejaron jugar y disputar minutos con el equipo como él hubiera querido.

    «Es una decisión difícil siempre de dejar el fútbol y si fue un poco difícil tomar la decisión, pero creo que fue lo más adecuado, ya que las lesiones no me dejaron jugar este año y es complicado pero al final es una sabia decisión y ya el sábado será mi último partido como profesional, así que estoy agradecido con esta linda afición Aliancista que me apoyo en las buenas y en las malas», dijo Fito.

    Asímismo, el jugador fue claro en decir que jamás se le cruzó en la mente salir de Alianza, a pesar que tenía ofertas, «pues no, nunca quise, tuve mejores ofertas en su momento en Alianza, pero opte por quedarme en el equipo a pesar de tener buenas opciones, pero este es el equipo que amo, el equipo en el que quise estar siempre y bueno siempre opte por Alianza», comentó.

    De igual manera, Zelaya mencionó los títulos que ganó con el club diciendo que no es algo fácil de conseguir, «lo más lindo que me llevo de Alianza es toda esta noble afición que nunca dejaron de apoyarnos, y también los títulos y campeonatos con esta generación, que prácticamente ganamos 8 títulos, 7 títulos, ya que es algo difícil y para nada fácil de lograr», expresó el jugador.

    Además, Zelaya se refirió a que se siente feliz por el reconocimiento del club sobre retirar el número 22, » La verdad que me siento muy contento con ese reconocimiento, esa fue una decisión de la Junta Directiva y pues es algo que uno ha hecho acá en el equipo y es bueno que ellos lo reconozcan, y me siento agradecido por todo eso», detalló.

    El delantero también habló sobre el técnico Zarco Rodríguez, diciendo que fue un gran entrenador para él, » el Zarco Rodríguez está entre los dos mejores técnicos que he tenido en Alianza», por otro lado, comentó sobre su último partido que será este fin de semana y si le darán minutos «no he platicado nada acerca del partido de este sábado con el entrenador, entonces es de ver lo que pasa, esa decisión la van a toma la ellos y dependiendo los minutos que me den tratare de dar mi máximo esfuerzo» dijo.

    Por último, Zelaya brindó sus palabras de despedida agradeciendo a la afición y siendo enfático en que disfrutó su tiempo en el club capitalino, «la verdad que agradecido con toda la afición también con el equipo y debo decir que disfrute al máximo todos estos años que estuve, cuando tuve que ayudar ayude por el bien del equipo, pero estoy agradecido con todos» finalizó.

  • Crecer refuerza su compromiso con los pensionados mediante iniciativas de impacto social y actividades innovadoras

    Crecer refuerza su compromiso con los pensionados mediante iniciativas de impacto social y actividades innovadoras

    En el marco del Mes del Adulto Mayor, la AFP Crecer ha demostrado una vez más su compromiso con el bienestar de sus afiliados, especialmente de aquellos mayores de 55 años.

    A través de una serie de iniciativas innovadoras y programas de impacto social, la compañía busca mejorar la calidad de vida de los salvadoreños en todas las etapas.

    Un club para todos

    El Club de Pensionados Crecer se ha consolidado como un espacio de encuentro y desarrollo para miles de adultos mayores. Con actividades como clases de baile, talleres de manualidades y viajes recreativos, el club ofrece una oportunidad para mantenerse activos, aprender cosas nuevas y socializar. Además, la plataforma virtual del club ha sido un éxito rotundo, con miles de visitas y una amplia variedad de cursos y charlas disponibles.

    Conectando a los mayores con la tecnología

    La brecha digital es un desafío para muchos adultos mayores. Consciente de esta realidad, Crecer ha desarrollado el curso «Conectados: la tecnología como parte de tu vida», que ha capacitado a más de 3,000 personas en el uso de herramientas digitales para facilitar su día a día.

    Más allá de las pensiones

    Crecer no se limita a administrar fondos de pensiones. La compañía también está comprometida con el desarrollo profesional de los jóvenes a través de iniciativas como el Talent Up Summit y el Work Tech Summit. Estos eventos ofrecen a los jóvenes salvadoreños la oportunidad de conectar con empresas, mejorar sus perfiles profesionales y conocer las últimas tendencias del mercado laboral.

    Innovación al servicio de todos

    La innovación es un pilar fundamental en Crecer. La implementación de la biometría facial para la comprobación de sobrevivencia es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede simplificar los procesos y mejorar la experiencia del usuario. Además, la plataforma Crecer con Empleo ha conectado a miles de personas con oportunidades laborales.

    Un impacto positivo en la sociedad

    Las acciones de Crecer van más allá de sus afiliados. La compañía ha llevado a cabo diversas iniciativas de responsabilidad social, como la donación de sillas de ruedas y la realización de jornadas de salud visual, beneficiando a cientos de salvadoreños.

    En palabras de Ingrid Rodas, gerente de Clientes y Marca de Crecer: «En este mes especial para los adultos mayores, queremos reafirmar nuestro compromiso de acompañarles en esta etapa de sus vidas. A través de nuestros programas y servicios, buscamos mejorar su calidad de vida y brindarles las herramientas necesarias para que puedan disfrutar de su jubilación al máximo.»

    Crecer demuestra que es posible ser una empresa líder en el sector financiero y, al mismo tiempo, tener un impacto positivo en la sociedad.