Blog

  • Marco Rubio visitará a El Salvador en su gira por Centroamérica y Panamá

    Marco Rubio visitará a El Salvador en su gira por Centroamérica y Panamá

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, realizará una gira por la región que incluye El Salvador, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, informó una portavoz de la Casa Blanca, según medios de comunicación y agencias.

    El viaje, que sería el primero de Rubio como secretario de Estado, está planificado para finales de enero y principios de febrero, según fuentes citadas por Político y la agencia AFP.

    “Nos seguiremos ignorando a la región como lo han hecho otras administraciones. La colaboración con nuestros vecinos es un elemento vital para abordar la migración, las cadenas de suministro y el crecimiento económico”.

    Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., citado por Político.

    El anuncio de las deportaciones masivas será el tema clave con los países centroamericanos, especialmente El Salvador y Guatemala.

    “Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, prometió Trump en su discurso de toma de posesión, el 20 de enero.

    Relacionado: ¿Qué hará El Salvador ante la amenaza de deportaciones? Oposición exige plan y NI pide cautela

    Durante su campaña Trump fue más agresivo y prometió la deportación masiva más grande de la historia de los Estados Unidos.

    “Aplastamos el desastroso proyecto de ley de fronteras abiertas del corrupto Joe Biden. El primer día acabaré con todas las políticas de fronteras abiertas de la administración Biden e iniciaremos la mayor operación de deportación nacional en la historia de Estados Unidos. No tenemos opción”.

    Donald Trump, 10 de febrero de 2024.

    En una de sus primeras decisiones, el 22 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva que suspende la entrada física a extranjeros “involucrados en una invasión de los Estados Unidos a través de la frontera sur” y dio instrucciones al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Estado tomar “las medidas necesarias para repeler de inmediato, repatriar y expulsar a extranjeros ilegales a través de la frontera sur de los EE.UU.”

    En su visita a Panamá, el tema crucial es la “recuperación” del Canal de la cual ha hablado el presidente Donald Trump.

    El lunes 20 de enero, en su toma de posesión, Trump prometió recuperar el Canal de Panamá, construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y transferido a Panamá en 1999 bajo un acuerdo que según Trump no fue cumplido por los sobrearanceles a los barcos estadounidenses. “Hemos sido muy maltratados con este tonto regalo que nunca debió ser otorgado, la promesa que nos hizo Panamá no se ha cumplido”, dijo.

  • Fuerte accidente en San Miguel deja seis personas de la tercera edad lesionadas

    Fuerte accidente en San Miguel deja seis personas de la tercera edad lesionadas

    Un fuerte accidente de tránsito en San Miguel dejó seis personas de la tercera edad lesionadas durante la mañana de este jueves, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    Las autoridades señalaron que el percance ocurrió en el kilómetro 158 de la carretera Litoral, en el desvío del cantón San Pedro, Chirilagua, en el municipio de San Miguel Centro.

    La PNC no confirmó víctimas fatales en el lugar pero aseguró que todos fueron trasladados a un centro asistencial.

    A través de redes sociales, la Policía informó que la División de Tránsito hará la inspección correspondiente para deducir responsabilidades.

    Accidentes

    Más temprano, la PNC confirmó otros dos accidentes de tránsito sobre la carretera Panamericana y la autopista a Comalapa.

    La Policía dijo que sobre el kilómetro 18 y medio de la carretera Panamericana una rastra perdió el control y se accidentó.

    El paso se mantuvo restringido porque la rastra cubría parte del carril.

    El segundo accidente se registró en el kilómetro 10 y medio de la autopista a Comalapa, luego de que un conductor, que se conducía a excesiva velocidad, perdiera el control.

    Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma informes de la PNC, hasta el 22 de enero se registraron 977 accidentes de tránsito en El Salvador, los cuales provocaron 597 lesionados y al menos 57 fallecidos.

  • El 36 % de las fincas en El Salvador son propiedad de mujeres

    El 36 % de las fincas en El Salvador son propiedad de mujeres

    Las mujeres en la caficultura son minoría en El Salvador, con una participación del 36 % en la administración de las fincas, según datos del Instituto Salvadoreño del Café (ISC).

    Tradicionalmente, la caficultura ha sido un sector dominado por los hombres en El Salvador, un denominador común en el resto de los países cafetaleros. La representación femenina quedó relegada a los trabajos de campo, sobre todo en la corta, pero con la promoción de la equidad de género ha emergido de los roles tradicionales a puestos como catadores o jefes de unidades de producción.

    De acuerdo con el ISC, en El Salvador hay en registro 19,890 caficultores activos, de los cuales 12,021 son hombres con una participación del 60 %, mientras que las mujeres suman 7,078 (36 %) y las personalidades jurídicas son 791 (4 %).

    La cordillera Apaneca-Ilamatepec tiene la mayor participación femenina, donde se encuentran 2,781 propietarias, un 39.2 % del total. Luego, El Bálsamo-Quezaltepeque tiene 2,021 mujeres al frente de las fincas (28.5 %), mientras que en Tecapa-Chinameca son 834 (11.7 %).

    En Chinchotepec hay 601 mujeres propietarias de fincas, en Cachuatique son 417 y Alotepec-Metapán tiene 424.

    Además, el 83 % de las mujeres son propietarias de pequeñas fincas, que no superan las cinco manzanas. Solo el 0.56 % corresponde a cafetales que superan las 100 manzanas.

    El parque cafetalero está conformado por 167,476 manzanas, de las cuales 52 % se encuentran en la cordillera Alotepec-Metapán y es, por consiguiente, la región de mayor producción con una participación de un 52 %.

    Luego, la cordillera de El Bálsamo-Quezaltepeque reúne el 24 % del parque cafetalero, donde se obtiene el 24 % de la cosecha del aromático, mientras que el restante 24 % se obtiene del resto de las regiones cafetaleras.

  • Condenan a hombre que mató a una persona porque unas reses invadieron su propiedad

    Condenan a hombre que mató a una persona porque unas reses invadieron su propiedad

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a 30 años de cárcel a Adán Martínez Ramírez, por matar a una persona luego de que unas reses invadieran su propiedad.

    La Fiscalía General de la República (FGR) explicó que los hechos sucedieron en 2008 en el ahora distrito de Huizúcar, municipio de La Libertad Este, luego de que el condenado discutiera porque el ganado de la víctima había ingresado a un terreno para comer parte de los cultivos que Martínez Ramírez.

    A través de redes sociales, la FGR indicó que el imputado hirió en la cabeza a la víctima con dos machetazos, que le arrebataron la vida en el lugar.

    La fiscal del caso explicó que luego de cometer el delito, Martínez Ramírez huyó del lugar y se le declaró como un “rebelde de la justicia”.

    “No se tenía conocimiento de su paradero hasta el año pasado que gracias a la orden de detención que se giró en 2008 se pudo dar con el paradero de dicho sujeto y pudo retomarse el proceso judicial”, indicó la fiscal.

    Martínez Ramírez fue condenado por homicidio agravado, luego de que la FGR presentó pruebas documentales, periciales y testimoniales.

  • Inundaciones, vetustez, material obsoleto… alarma en el museo del Louvre

    Inundaciones, vetustez, material obsoleto… alarma en el museo del Louvre

    La presidenta-directora del Louvre ha dado la voz de alarma sobre los problemas que está causando la vetustez del mayor museo del mundo, desde infiltraciones de agua hasta unas variaciones de temperatura que amenazan la conservación de las obras.

    En una nota del 13 de enero enviada a la ministra de Cultura, Rachida Dati, revelada por el diario Le Parisien y que AFP pudo consultar, Laurence des Cars lamenta «la multiplicación de desperfectos en espacios a veces muy degradados», «los equipamientos técnicos obsoletos», así como «inquietantes oscilaciones de temperatura que ponen en peligro el estado de conservación de las obras» atesoradas.

    Lee además: «Modelo salvadoreña recuerda a su abuelo Mauricio Funes desde Argentina«.

    «Es mi deber alertar en tanto que presidenta sobre estas cuestiones, y ya lo he hecho en varias ocasiones», confió a varios periodistas este jueves, al margen de la presentación de una nueva exposición en el célebre museo parisino.

    Visitantes de 'La libertad guiando al pueblo', de Eugene Delacroix. Photo by Dimitar DILKOFF / AFP

    La sala que alberga La Gioconda, admirada cada día por unos 20 mil visitantes, no está afectada por esos desperfectos, por ejemplo.

    Pero no puede decirse lo mismo de otras partes del edificio en el ala Sully, indicó una fuente cercana al caso.

    Este gran espacio, que se articula en cuatro niveles, alberga obras maestras de los pintores franceses Jean Siméon Chardin y Antoine Watteau.

    Problemas diarios y falta de personal

    En noviembre de 2023, una exposición dedicada a los dibujos de Claude Gillot tuvo que ser cerrada y desplazada al cabo de varios días debido a una inundación.

    Contactado por AFP, el Elíseo indicó que el presidente francés, Emmanuel Macron, fue alertado sobre la situación y que «ha hablado en varias ocasiones con la ministra y la dirección del museo».

    Macron se manifestará al respecto «próximamente», según la fuente cercana al caso.

    En su nota, Laurence des Cars habla también de la pirámide de vidrio, inaugurada en 1988 y «estructuralmente superada» en un edificio concebido para recibir a cuatro millones de visitantes al año, y que en 2025 acogió a cerca de nueve millones, en un 80 % turistas extranjeros.

    Otro problema es la falta de espacios para descansar y comer, así como los aseos, por debajo de los estándares internacionales.

    Según comentó Christian Galani, de la rama Cultura del sindicato CGT, «no pasa un día sin que se constate la degradación del edificio».

    «La pintura que se va, salas, reservas y espacios de trabajo en ocasiones inundados, averías de electricidad, retrasos de pagos a prestatarios por falta de presupuesto»… la lista es larga, según este sindicalista.

    «Hay salas que están regularmente cerradas por falta de personal, y las condiciones de trabajo de los agentes se han degradado, con temperaturas que en ocasiones rondan los 10-12 grados en invierno, y superan los 30 grados en verano», añadió Galani, quien sostiene que en diez años se suprimieron más de 200 empleos.

    Otra fuente indicó que harían falta al menos 100 millones de euros de inversión, «en particular para acometer obras prioritarias de restauración».

    De ese total, sólo 26 millones fueron presupuestados en 2024, y el resto se escalonará hasta 2032.

    Al igual que muchas instituciones públicas, el Louvre apuesta cada vez más por potenciar sus recursos propios, recurriendo a una privatización creciente de sus espacios, y al mecenazgo.

    El 4 de marzo, el museo parisino celebrará la cena anual con sus mecenas, para recaudar fondos, y con la esperanza de que acudan celebridades internacionales y estrellas de las grandes casas de alta costura.

  • Cámaras podrán detectar infracciones aunque los vehículos estén polarizados, asegura viceministro de Transporte

    Cámaras podrán detectar infracciones aunque los vehículos estén polarizados, asegura viceministro de Transporte

    El sistema de fotomultas tiene la capacidad tecnológica de detectar infracciones aunque los vidrios de estos estén polarizados, aclaró el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.

    El funcionario indicó que el equipo cuenta con uno sensores infrarrojos que permiten visualizar lo que ocurre tras el volante.

    «Para tranquilidad de todos, con el sistema de fotomultas tiene sensores infrarrojos que no importa si tiene polarizados puede ver si la persona está usando el celular también», dijo Reyes durante una entrevista en el programa Diana Verónica y Tony.

    El Viceministerio de Transporte (VMT) también recordó que los vidrios polarizados por encima de un 35 % del paso de luz solar están prohibidos en el país.

    Durante la entrevista, el funcionario fue abordado sobre si es posible que el sistema confunda el cinturón de seguridad de los vehículos con el color de la camisa del automovilista.

    Reyes respondió que las cámaras tienen la suficiente resolución para diferenciar el color del cinturón del de una camisa.

    El viceministro aseveró que la preocupación de los automovilistas debe ser portar el cinturón por encima de si el color puede confundirse.

    Sistema activado

    El sistema de fotomultas comenzó a ejecutarse el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero. Diez días después la medida se replicó en la autopista a Comalapa y las autoridades prevén que a finales de la próxima semana se active en la carretera al Puerto de La Libertad.

    Reyes indicó que durante el primer día, solo en la autopista a Comalapa se colocaron 28 infracciones a los conductores, siendo el principal problema la excesiva velocidad.

    El funcionario hizo hincapié en que la distracción del conductor también se mantiene como una de las principales causas de accidentes de tránsito en el país.

    El viceministro dijo que este miércoles un joven de 22 años falleció porque se distrajo y chocó contra un árbol.

    «El enemigo público número uno en cuanto seguridad vial es el celular», dijo el vocero del VMT.

  • ¿Cómo se sancionará con las fotomultas a las placas extranjeras?

    ¿Cómo se sancionará con las fotomultas a las placas extranjeras?

    El Viceministerio de Transporte (VMT) confirmó que con las fotomultas también se pueden sancionar a los vehículos con placas extranjeras y que cada proceso se coordinará con la Dirección General de Migración y Extranjería.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró durante la entrevista de Diana Verónica y Tony que no es posible negarle la salida a los tripulantes de un vehículo extranjero, y que es Migración la encargada de notificarle sobre la multa que se le ha impuesto por violentar las normativas de tránsito salvadoreña.

    “Es una coordinación que se tiene que hacer con Migración, porque es un tema de qué pasa cuando se multa un vehículo extranjero, no se le puede negar la salida del país a nadie para regresar a su país de origen”.

    Nelson Reyes
    Viceministro de Transporte

    Reyes indicó que, si el conductor no pagó la multa antes de pretender ingresar al país, no podrá pisar suelo salvadoreño hasta que subsane la sanción impuesta por el VMT.

    El sistema de fotomultas comenzó a operar en El Salvador el 9 de enero pasado, cuando las cámaras y sensores se encendieron en el bulevar Monseñor Romero. A este le siguió la autopista a Comalapa, el 22 de enero.

    Bajo la misma línea, a finales de la próxima semana las autoridades han programado la activación en la carretera al Puerto de La Libertad.

    Desde entonces, al menos 85 infracciones se impusieron por medio de esta herramienta en las dos vías ya activas, un 90 % de estas relacionadas con la excesiva velocidad y un 10 % vinculada a la invasión del carril.

    Notificación e impugnación

    El viceministro recordó que cuando un residente salvadoreño comete alguna falta que sea detectada con el sistema de fotomultas, este recibirá una notificación a través de correo electrónico o de WhatsApp.

    Reyes indicó que las personas también pueden verificar en el portal web de Sertracen, al mismo tiempo que se puede impugnar.

    Las autoridades han señalado que las notificaciones se realizarán en un máximo de 30 días luego de cometer la infracción.

    Por su parte, la impugnación de la multa se puede realizar cinco días después de cuando se le notifica.

    El conductor podrá presentar un escrito en el que se demuestre su inconformidad y deberá presentar pruebas.

  • Quien no tiene récord criminal y no es requerido por la justicia, ¿por qué va a ser deportado?: diputado Chamagua

    Quien no tiene récord criminal y no es requerido por la justicia, ¿por qué va a ser deportado?: diputado Chamagua

    Ante la política de deportaciones masivas que ha prometido Donald Trump, el diputado Raúl Chamagua de la bancada de Nuevas Ideas y miembro de la Comisión de Diáspora Legislación y Gobierno manda un mensaje a los salvadoreños que viven en Estados Unidos:

    “Aprovecho para mandar un mensaje a todos nuestros compatriotas: ustedes son nuestros mejores embajadores, con su trabajo ponen en alto el nombre del país y también le aportan a la economía de Estados Unidos, entonces, si ustedes siguen haciendo todas esas cosas buenas, no veo por qué tener miedo”, expone Chamagua.

    El diputado de la bancada de Nayib Bukele asegura que Trump ha sido claro en manifestar que las redadas contra migrantes buscarán únicamente criminales.

    “El presidente Trump lo ha manifestado claramente, que él va detrás de aquellos inmigrantes que han atentado contra la seguridad de tu país y es lógico, cualquier presidente busca eso… Una persona que no tiene récord criminal y no es requerido por la justicia, ¿por qué va a ser deportado? Si bien, él ha hablado de la migración irregular hay prioridades, en cualquier país del mundo”, aseguró el legislador.

    Trump ha prometido una redada de inmigrantes ilegales en los EE.UU. de proporciones históricas. Bajo las políticas de fronteras abiertas del presidente Biden, alrededor de 8 millones de personas ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos.

    Chamagua dice que, como país, El Salvador está listo y como diputados de la bancada de Nuevas Ideas también, para apoyar cualquier petición del presidente Nayib Bukele en esta materia, sin embargo, aseguró que primero se debe esperar a tener claro las medidas que esté tomando Estados Unidos.

    “Nosotros estamos listos, recordemos también que es un tema de gobierno, pero no significa que vamos a estar ajenos a eso, habría que esperar cuáles son las medidas que se van a tomar, el presidente Trump ha manifestado que va a tomar estas medidas migratorias, pero hay que esperar su aplicación y ejecución… Nosotros vamos a estar listos en apoyar lo que sea necesario que el presidente Bukele lo solicite en la Comisión de Diáspora, Legislación y Gobierno”, aseguró.

    Para el legislador, está claro que Trump en su calidad de mandatario “puede tomar las medidas de política exterior que mejor le parezca” y El Salvador seguirá trabajando por “todos nuestros compatriotas, respetando la soberanía de los pueblos como ellos han respetado la nuestra”.

    Reiteró que los salvadoreños que viven en Estados Unidos y que no han delinquido no deben sentir ningún temor y les recordó que en cada país siempre hay reglas que cumplir.

    “Yo creo que no hay ningún temor, el temor lo debe tener aquella persona que ha violado la ley, que ha delinquido, que ha hecho cosas que transgreden el orden público y la seguridad nacional, recordemos que es un país que le abre las puertas a muchas personas que deseen superarse, pero también hay reglas que hay que cumplir. Es como cuando llevamos un invitado a nuestra casa aquí no, aquí sí y hay reglas que hay que cumplir”.

    Raúl Chamagua, diputado de Nuevas Ideas.

    El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) informó el miércoles de la primera redada de inmigrantes ilegales con antecedentes criminales entre los que figura al menos un salvadoreño acusado por delitos sexuales.

    En la redada del ICE arrestó a 308 inmigrantes ilegales, incluido un intento de asesinato y un abusador de menores. La redada, de costa a costa, capturó a migrantes indocumentados con antecedentes criminales en Denver, Filadelfia, Atlanta, Seattle, Baltimore y Miami y sus alrededores, dijo un alto funcionario de la administración de Donald Trump.

  • Lista completa de las nominaciones a los Óscar 2025

    Lista completa de las nominaciones a los Óscar 2025

    Emilia Pérez, el musical sobre la transición de género de un narcotraficante mexicano, quedó este jueves con 13 nominaciones al frente de la competencia por los Óscar en un Hollywood impactado por los feroces incendios forestales en Los Ángeles.

    Grabada totalmente en español, la cinta de Netflix desplazó a «El tigre y el dragón» y «Roma» (cada una con diez nominaciones) como la más nominada en un idioma diferente al inglés.

    Lista completa de nominaciones

    Mejor Película

    • «Anora»
    • «The Brutalist»
    • «A Complete Unknown»
    • «Conclave»
    • «Dune: Part Two»
    • «Emilia Pérez»
    • «I’m Still Here»
    • «Nickel Boys»
    • «The Substance»
    • «Wicked»

    Mejor Actriz

    • Cynthia Erivo, «Wicked»
    • Karla Sofía Gascón, «Emilia Pérez»
    • Mikey Madison, «Anora»
    • Demi Moore, «The Substance»
    • Fernanda Torres, «I’m Still Here»

    Mejor Director

    • Sean Baker, «Anora»
    • Brady Corbet, «The Brutalist»
    • James Mangold, «A Complete Unknown»
    • Jacques Audiard, «Emilia Pérez»
    • Coralie Fargeat, «The Substance»

    Mejor Actor

    • Adrien Brody, «The Brutalist»
    • Timothée Chalamet, «A Complete Unknown»
    • Colman Domingo, «Sing Sing»
    • Ralph Fiennes, «Conclave»
    • Sebastian Stan, «The Apprentice»

    Mejor Actriz de Reparto

    • Monica Barbaro, «A Complete Unknown»
    • Ariana Grande, «Wicked»
    • Felicity Jones, «The Brutalist»
    • Isabella Rossellini, «Conclave»
    • Zoe Saldaña, «Emilia Pérez»

    Mejor Actor de Reparto

    • Yura Borisov, «Anora»
    • Kieran Culkin, «A Real Pain»
    • Edward Norton, «A Complete Unknown»
    • Guy Pearce, «The Brutalist»
    • Jeremy Strong, «The Apprentice»

    Mejor Película Internacional

    • Brazil, «I’m Still Here»
    • Denmark, «The Girl with the Needle»
    • France, «Emilia Pérez»
    • Germany, «The Seed of the Sacred Fig»
    • Latvia, «Flow»

    Mejor Canción Original

    • «El Mal» from Emilia Pérez
    • «Mi Camino» from Emilia Pérez
    • «Like a Bird» from Sing Sing
    • «The Journey» from The Six Triple Eight
    • «Never Too Late» from Elton John: Never Too Late

    Mejor Banda Sonora Original

    • «The Brutalist»
    • «Conclave»
    • «Emilia Pérez»
    • «Wicked»
    • «The Wild Robot»

    Mejor Sonido

    • «A Complete Unknown»
    • «Dune: Part Two»
    • «Emilia Pérez»
    • «Wicked»
    • «The Wild Robot»

    Mejor Cortometraje de Acción Real

    • «A Lien»
    • «Anuja»
    • «I’m Not a Robot»
    • «The Last Ranger»
    • «The Man Who Could Not Remain Silent»

    Mejor Fotografía

    • «The Brutalist»
    • «Dune: Part Two»
    • «Emilia Pérez»
    • «Maria»
    • «Nosferatu»

    Mejor Largometraje Documental

    • «Black Box Diaries»
    • «No Other Land»
    • «Porcelain War»
    • «Soundtrack to a Coup d’Etat»
    • «Sugarcane»

    Mejor Cortometraje Documental

    • «Death by Numbers»
    • «I Am Ready, Warden»
    • «Incident»
    • «Instruments of a Beating Heart»
    • «The Only Girl in the Orchestra»

    Mejor Edición y Montaje

    • «Anora»
    • «The Brutalist»
    • «Conclave»
    • «Emilia Pérez»
    • «Wicked»

    Mejores Efectos Visuales

    • «Alien: Romulus»
    • «Better Man»
    • «Dune: Part Two»
    • «Kingdom of the Planet of the Apes»
    • «Wicked»

    Mejor Diseño de Vestuario

    • «A Complete Unknown»
    • «Conclave»
    • «Gladiator II»
    • «Nosferatu»
    • «Wicked»

    Mejor Diseño de Producción

    • «The Brutalist»
    • «Conclave»
    • «Dune: Part Two»
    • «Nosferatu»
    • «Wicked»

    Mejor Maquillaje y Peluquería

    • «A Different Man»
    • «Emilia Pérez»
    • «Nosferatu»
    • «The Substance»
    • «Wicked»

    Mejor Guión Adaptado

    • «A Complete Unknown»
    • «Conclave»
    • «Emilia Pérez»
    • «Nickel Boys»
    • «Sing Sing»

    Mejor Guión Original

    • Sean Baker, «Anora»
    • Brady Corbet and Mona Fastvold, «The Brutalist»
    • Jesse Eisenberg, «A Real Pain»
    • Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David, «September 5»
    • Coralie Fargeat, «The Substance»

    Mejor Película Animada

    • «Flow»
    • «Inside Out 2»
    • «Memoir of a Snail»
    • «Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl»
    • «The Wild Robot»

    Mejor Cortometraje Animado

    • «Beautiful Men»
    • «In the Shadow of the Cypress»
    • «Magic Candies»
    • «Wander to Wonder»
    • «Yuck!»
  • Chris Brown demanda por $500 millones a Warner Bros por documental de Max

    Chris Brown demanda por $500 millones a Warner Bros por documental de Max

    El cantante estadounidense Chris Brown presentó una demanda de $500 millones contra la Warner Bros. Discovery y otras compañías por considerar que realizaron un «documental difamatorio», según un comunicado publicado el jueves en su cuenta de Instagram.

    Según la denuncia presentada el martes en el Tribunal Superior de la ciudad de Los Ángeles, los abogados de Brown sostuvieron que el documental en cuestión, emitido en el canal Max, contiene una «narrativa engañosa» absolutamente perjudicial contra Brown.

    Podría interesarte: «'Emilia Perez' repudiada en México, el país de su inspiración«.

    El documental «Chris Brown: A History of Violence» (Una historia de violencia), que salió el 27 de octubre de 2024 en el canal Investigation Discovery de Warner Bros., rastrea las denuncias presentadas contra el rapero y cantante de R&B estadounidense a lo largo de los años.

    Chris Brown, cuyo nombre es Christopher Maurice Browny, de 35 años, saltó a la fama de joven, primero como artista y luego por acusaciones de violencia.

    Fue condenado por golpear a su entonces novia la cantante Rihanna, antes de los Premios Grammy de 2009, lo que obligó a la superestrella del pop a perderse la gala anual de la industria musical.

    Los abogados de Brown alegaron en la demanda que en el documental se acusa a su cliente de «actos atroces, incluida la agresión sexual» y se hizo una manipulación de pruebas que fueron desacreditadas en los tribunales y descartadas por carácter infundado.

    Los 500 millones de dólares son reclamados a Ample, LLC, Warner Brothers y otros grupos responsables de producir el documental.

    Los abogados indicaron que en el documental se hicieron «afirmaciones sensacionalistas y desacreditadas para aumentar la audiencia y los ingresos, al tiempo que se dañaba imprudentemente la reputación de Brown».

    En ese sentido se subrayó que Brown «nunca ha sido condenado por ningún delito sexual».

    Un portavoz de Investigation Discovery dijo al diario USA Today el miércoles que no se intimidarán: «Apoyamos la producción y nos defenderemos enérgicamente contra esta demanda», aseguró.