Blog

  • Falso Brad Pitt abre debate sobre inteligencia artificial y estafas sentimentales

    Falso Brad Pitt abre debate sobre inteligencia artificial y estafas sentimentales

    Tras perder todos sus ahorros por culpa de un «falso Brad Pitt» creado con inteligencia artificial, una francesa de 53 años intenta encontrar a sus estafadores en Nigeria (África), un país donde abundan este tipo de fraudes.

    Los estafadores hicieron creer a la víctima, identificada como Anne por la cadena francesa TF1, que mantenía una relación amorosa virtual con la estrella de Hollywood de 61 años, usando fotos generadas por inteligencia artificial.

    Lee además: «Afioco Gnecco, el cineasta trans nominado al Goya por 'Ciao Bambina'«.

    El caso ilustra cómo estos delincuentes nigerianos, bien conocidos por sus artimañas en Internet, usan las nuevas tecnologías para engañar a sus víctimas.

    Según el relato de Anne a TF1, alguien que se hacía pasar por la madre de Brad Pitt la contactó por Instagram después de que hubiera publicado unas imágenes esquiando en las montañas francesas.

    Los estafadores la convencieron de que el actor necesitaba urgentemente dinero para pagar un tratamiento renal porque sus cuentas estaban congeladas por el proceso de divorcio con Angelina Jolie.

    La abogada de la víctima, Laurène Hanna, declaró que su clienta había perdido 830 mil euros ($850 mil).

    Anne y su abogada recurrieron al fundador de una web para rastrear estafadores que, según señala el diario francés Le Parisien, los localizó en Nigeria.

    Los «Yahoo Boys»

    El país más poblado de África arrastra una reputación de acoger numerosos estafadores por Internet, conocidos entre su sociedad como los «Yahoo Boys».

    Su presencia en la cultura popular no deja de crecer desde que la estrella de la música «afrobeat», Olu Maintain, sacó en 2007 el tema «Yahooze», que elogia a estos delincuentes.

    Desde entonces, numerosas canciones sobre estos ciberestafadores se han convertido en grandes éxitos en Nigeria.

    El auge de la inteligencia artificial pone a disposición de estos delincuentes «una nueva herramienta» que va a «borrar los enormes progresos realizados» en la lucha contra estos delitos, asegura a la AFP el experto en cibercriminalidad, Timothy Avele.

    En julio, la firma estadounidense Meta eliminó 63 mil cuentas de Instagram vinculadas a estafas de extorsión sexual en este país del oeste de África.

    En estos casos, los defraudadores suelen hacerse pasar por mujeres jóvenes y convencen a hombres o adolescentes para que les envíen fotografías comprometedoras y luego extorsionarlos.

    Unos dos meses después de la decisión de Meta, dos hermanos nigerianos, Samuel y Samson Ogoshi (24 y 21 años), fueron condenados a 210 meses de cárcel cada uno por haber «explotado sexualmente y extorsionado a más de 100 víctimas», incluidos 11 menores.

    «Mafias extranjeras»

    «Mafias extranjeras dedicadas a la cibercriminalidad» también aprovechan las debilidades de Nigeria en este sentido y encuentran en este país «un lugar rentable para instalar sus centros de operaciones», dice Avele.

    El portavoz de la agencia anticorrupción Comisión de Crímenes Económicos y Financieros (EFCC), Dele Oyewale, asegura que su equipo está preparado para «luchar contra todos los delitos emergentes, también los basados en la IA».

    El mes pasado, la EFCC declaró haber arrestado a 792 sospechosos en una sola operación en un acomodado barrio de Lagos, el centro económico y comercial de Nigeria.

    Al menos 192 sospechosos eran extranjeros, 148 de ellos chinos, dijo la agencia.

    Su portavoz aseguró que las mafias extranjeras reclutan a cómplices nigerianos para buscar a sus víctimas en internet, especialmente de Estados Unidos, Canadá, México y Europa.

  • Tributo sinfónico a Metallica promete una noche inolvidable en Sívar

    Tributo sinfónico a Metallica promete una noche inolvidable en Sívar

    San Salvador se prepara para recibir un evento que promete emocionar a los fanáticos del metal estennviernes 24 de enero en el Hotel Real Intercontinental, que albergará al concierto nn“Metallica Sinfónico”, un homenaje que llevará los éxitos de la legendaria banda a otro nivel.nnEl show contará con la participación de talentosos músicos como nnJulio Rodas y Paul Quijada, integrantes de la banda salvadoreña Araña. Junto a ellos, la Orquesta Sinfónica, dirigida por el maestro nnDiego Calacín, interpretará piezas icónicas del álbum «S&M», el famoso proyecto que unió a Metallica con una orquesta sinfónica en 1999 y que marcó un hito en la historia del rock.nnLee además: «Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los peores actores del Razzie«.nnCon una duración de tres horas, el concierto de heavy metal promete llevar al público a un viaje musical extraordinario, donde el poder de la guitarra eléctrica se entrelazará con la elegancia de los violines y los vientos.nn“Es una producción que no se puede perder”, aseguraron desde Promúsica, productora del evento junto a radio Astral. Las entradas están a la venta en nnSmart Ticket y tienen un precio de nn$20, más cargo adicional de boletería.nnCabe recordar que Metallica es una banda estadounidense​ fundada en 1981 en Los Ángeles, aunque ha estado radicada en San Francisco durante la mayor parte de su carrera, de la mano de su líder en guitarra y voz, nnJames Hetfield.nnNo te pierdas esta oportunidad única de disfrutar los clásicos de Metallica con un toque sinfónico que te dejará sin aliento.nn

  • Presidente de la Asamblea supone que prohibición de "otras sustancias" incluye el cianuro en ley de minería

    Presidente de la Asamblea supone que prohibición de «otras sustancias» incluye el cianuro en ley de minería

    Ante la pregunta sobre una posible reforma para agregar el cianuro como sustancia prohibida en la Ley General de Minería Metálica, que prohíbe el uso de mercurio y «cualquier otra sustancia» en la extracción minera, el presidente del Órgano Legislativo, Ernesto Castro, respondió que en la ley está establecido que el cianuro está prohibido.

    «Ya está, el cianuro es el que está prohibido en el artículo 8. Eso ya está, en el artículo 8 de la ley ya está contemplado y todo elemento que perjudique de manera grande la tierra, el medio ambiente y va a aplicar para cualquier otra cosa que pueda tener efectos negativos», respondió el diputado de Nuevas Ideas.

    Al insistirle que en artículo 8 establece la prohibición del uso «de mercurio y cualquier otra sustancia no autorizada», Castro respondió: «Cuando dice otras sustancias que dañen el medio ambiente, ahí abarca todo, todo lo que dañe el medio ambiente, ya está prohibido en el artículo 8».

    Artículo 8 de la Ley de Minería Metálica: «Se prohíbe para los efectos de esta Ley el uso de mercurio y cualquier otra sustancia no autorizada previamente por la Dirección, en el desarrollo de las actividades comprendidas en el ciclo minero metálico. En caso de que se obtenga o genere mercurio u otra sustancia como consecuencia o producto de la operación de plantas de procesamiento, se deberán establecer planes y acciones para su tratamiento. La autoridad ambiental correspondiente será responsable de dar seguimiento y velar por el debido cumplimiento de estas medidas. La forma de remediación de las consecuencias será desarrollada vía reglamentaria.

    Actualmente, diversas organizaciones ambientales, religiosas y movimientos están buscando recolectar al menos un millón de firmas de salvadoreños en contra de la minería metálica en El Salvador para anexarlas en una demanda de inconstitucionalidad que presentarán a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), reveló el ambientalista de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), Luis González.

    El líder ambientalista aseguró que elaboran una demanda de institucionalidad que busca que la Sala de lo Constitucional derogue la Ley General de Minería, aprobada por la Asamblea Legislativa en diciembre de 2024. Según ambientalistas, el uso de cianuro en la minería metálica es indispensable.

  • Salvaguardar la libertad en un mundo computarizado

    Salvaguardar la libertad en un mundo computarizado

    Cada cual con su vida necesita tomar la posición adecuada. Nuestra visión está en el corazón. Y así, mientras los sistemas informáticos y de inteligencia artificial se vuelven más complejos, los límites entre la intención humana y la acción automatizada se diluyen, lo que plantea que brote un nuevo soplo, o si quieren una nueva humanidad de profunda hondura, desde la destreza y sus propias percusiones internas. Naturalmente, el porvenir es nuestro. Al fin y al cabo todo se apoya, en este trajín de rutas y rastros, en la aproximación de la materia con el espíritu. Quizás tengamos que hacer valer el rostro del alma. De momento, hay que pararse a repensar, sobre qué es lo que queremos, si una humanidad fría hasta consigo mismo o una humanidad cercana con todo y hacia todos.

    Justamente, dotándonos de una visual contemplativa, es como podremos leer los lenguajes actuales e interpretar la novedad de nuestra época; redescubriendo los movimientos de una mirada que no sólo debe evocar efectos productivos, también afectos que nos armonicen. De ahí, el poder de la enseñanza para dotar a las personas, no únicamente de medios necesarios para navegar, comprender e influir en los avances tecnológicos, también se requiere ahondar en las situaciones, los acontecimientos y descubrir su sentido. Además, tampoco somos máquinas, tenemos sentimientos, precisamos acogernos más que al conocimiento, a la sabiduría que todo lo aglutina hacia el hogar, para revivirnos mutuamente y entender la razón de ser por la que soy, un hallarse vinculado a otros análogos.

    En cualquier caso, por encima de todos los avances ha de estar siempre el ser humano. Por supuesto, estamos llamados a crecer yuxtapuestos, en humanidad y como humanidad. No dejemos a nadie en la cuneta de la exclusión, es un lazo más de nosotros mismos, al que hemos de donarle sobre todo un obrar reconstituyente. Fraternizarse es nuestra gran asignatura pendiente. Lo podremos conseguir, en la medida, que ejemplaricemos los conocimientos adquiridos. Toda una responsabilidad compartida. De ahí, la necesidad de garantizar una formación de calidad inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje constante; sin obviar, el compartir experiencias, con la compasión necesaria y la pasión por lo auténtico.

    Somos gente en camino; y, como tal, en acción permanente y con capacidad crítica. Hemos de persistir en guardia como originales poetas, esperando que la inspiración nos sorprenda y los sueños nos revolucionen el pulso más que lo digital. Sea como fuere, el futuro es nuestro, no está escrito y depende de nosotros. Corresponde a la persona hacerse valer y valorarse, alimentar su voluntad con la conciencia libre, desposeída de toda posesión y alentada por lo natural que nos circunda. El mejor progreso se sustenta en la alianza de latidos como programa existencial, en la conciliación de faenas compasivas, lo que nos ayudará también a orientar su procesamiento en el empleo de la codificación, hacia una comunicación plenamente mística, lo que contribuirá a ponderar los recorridos.

    Hoy más que nunca, necesitamos ese aire sublime del verso, para no esclavizarnos ante la inmensa expansión tecnológica, sin moral alguna. Tenemos, por ello, la obligación de ensanchar horizontes y de guiarnos en confianza, sin ceder al estímulo de nuestras propias miserias mundanas, como el afán de lucro o a la sed de poder. Esto nos demanda otros cultivos. Los desafiís no son únicamente técnicos, sino también antropológicos. En consecuencia, nos alegra que la UNESCO el año pasado mantuviese la educación como prioridad global en un contexto de escalada de conflictos, cambio climático y desigualdades crecientes. Igualmente, la inteligencia artificial, debería ponerse al servicio de un mejor potencial humano; desde luego, jamás en pique, sino en son de concordia.

    • Víctor Corcoba Herrero es escritor español.

  • Artistas salvadoreños inauguran la expo "Invernadero. Espacio vital"

    Artistas salvadoreños inauguran la expo «Invernadero. Espacio vital»

    El Centro Cultural de España inauguró este martes la IV edición de la exposición «Invernadero. Espacio vital», que no solo contempla un espacio físico imprescindible sino también como un espacio psíquico, una segunda piel o zona de seguridad, y un núcleo íntimo y personal propio de cada ser.

    Es así como la muestra aborda espacios geográficos y cosmológicos que dependen de la humanidad para determinar su significado en cada persona, comunidad o Estado.

    Lee también: «Mauricio Funes, el segundo presidente de El Salvador surgido de la TV«.

    «Invernadero es una de las actividades que pone énfasis no solo en la obra final de los artistas, sino en todo el proceso de creación, reflexión e intercambio de ideas que los artistas han vivido», mencionó Helena Escorial López, encargada de Asuntos Consulares y Culturales del centro cultural.

    El artista Jorge Medrano presentó “21 de enero, el día de tu santa (niña Inesita)”, homenaje a la tercera edad salvadoreña.

    Asimismo, el artista visual Héctor Hernández, quien fungió como tutor y guía durante el proceso, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: «El arte no solo es un instante emocional; también tiene su parte intelectiva y su parte constructiva. Cuando se unen estos tres elementos, se obtiene una obra de arte mucho más enriquecedora».

    Esta muestra reúne las obras de siete artistas locales, entre los que destaca Lissania Vatra, quien presentó un performance alusivo a su pieza: «Mi obra se titula ‘Ensayo para una muerte elegida’», mencionó la artista salvadoreña, sobre la pieza basada en un poema de su autoría.

    La artista Lissania Vatra presentando el performance alusivo a su pieza “Ensayo para una muerte elegida”, durante la inauguración de “Invernadero” 2025.

    Por su parte, el artista Jorge Medrano presentó la obra titulada «21 de enero, el día de tu santa (niña Inesita)», un homenaje a su bisabuela: «Esta es la segunda parte de un proceso que inicié hace un año, donde empecé a hablar sobre las mujeres que marcaron mi infancia. Es una recreación de la habitación de mi bisabuela, como si ella fuese una santa», mencionó.

    «Durante todo el proceso reflexioné sobre cómo la vejez es interpretada en la familia salvadoreña, como figura de veneración y exclusión», agregó.

    Otros artistas destacados en la muestra son Jazz Flores, quien desnudó su alma a través de la presentación de un diario personal escrito durante el proceso de «Invernadero»; Rodrigo Guardado, con la pieza «Diario de emociones»; y Madeline Salamanca, quien rindió homenaje a las mujeres y ancestras con su obra «Indicio».

    “Diario de emociones” de Rodrigo Guardado.

    La exposición también incluye las creaciones de Ariel Luna y Menly González. Todos ellos participaron en el proceso de formación, experimentación y creación de «Invernadero» entre septiembre y diciembre de 2024.

    «Invernadero» es un proyecto que promueve un arte vinculante, crítico y dinámico, enmarcado dentro de las líneas de trabajo de la Cooperación Española en El Salvador, apoyando a los creadores locales. La expo estará abierta al público hasta el 28 de febrero de 2025, en horario de martes a viernes, de 10:00 a. m. a 1:00 p. m., y de 2:00 p. m. a 7:00 p. m. La entrada es gratuita.

    Artistas y representantes del Centro Cultural de España en El Salvador inauguraron la 4a edición de la muestra de arte conceptual.

  • Fiscalía mexicana entregó a Maribel Guardia temporalmente a su nieto

    Fiscalía mexicana entregó a Maribel Guardia temporalmente a su nieto

    El pequeño José Julián Figueroa, hijo del fallecido cantante Julián Figueroa (1995-2023) y de la también artista Ime Tuñón, salió de la Fiscalía de la Ciudad de México este miércoles, donde estuvo resguardado por más de 20 horas. Fue entregado a su abuela Maribel Guardia, de 65 años.

    Así lo dio a conocer la madre del niño, desconcertada por la decisión de las autoridades, pues afirma que seguirá velando porque el menor vuelva a su lado.

    Podría interesarte: «Tremendo pleito entre Maribel Guardia e Ime Tuñón, la madre de su nieto«.

    El menor fue trasladado a la Fiscalía de Justicia Penal para Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de México de la 1:00 p.m. de este martes. De acuerdo a la madre, Imelda Garza Tuñón, de 28 años, el niño se encontraba en clases cuando el director del colegio le avisó vía telefónica que Guardia se había presentado para llevárselo, sin su consentimiento.

    De acuerdo con Garza, todo habría sido un plan de Guardia y su esposo, el abogado Marco Chacón, desde que la madre de Imelda, doña Imelda Tuñón, desveló una supuesta infidelidad que Marco cometió con una estudiante universitaria en la institución donde se desempeña como profesor.

    Hasta ayer, Maribel sólo había publicado un escueto comunicado en Instagram, acerca de que su nieto podía estar en peligro a lado de su madre, y se rumora que se trata de conductas como salir de fiesta muy a menudo, alcoholizarse y consumir drogas.

    Fue así que la Fiscalía se encargó de hacer pruebas tanto a Imelda y José Julián, aunque la madre afirmó a la prensa que los resultados eran favorables para ella, mientras otra fuente señaló que las pruebas psicológicas al pequeño no estaban a su favor.

    Por lo pronto, Maribel Guardia resguardará en su casa a su nieto al menos durante 10 días mientras los especialistas terminan de analizar el caso. El niño podrá volver con su mamá siempre y cuando ella esté en sus cinco sentidos para cuidar de él, reportó el diario mexicano El Universal.

    No se me ha concedido la guarda y custodia. Yo estoy convencida de que los niños deben estar con su mamá. Siempre voy a defender ese principio. Pero eso sí: Él necesita una madre sana y plena de sus facultades… De más está decir que no pretendo suplir a mi hijo, su pérdida es irremediable y su ausencia permanente. Pero es mi obligación cuidar el interés y salud de mi nieto».

    Maribel Guardia
    Actriz y cantante costarricense-mexicana.

  • El Salvador duplicó los envíos de dinero a la región en 2024 tras sumar $221 millones

    El Salvador duplicó los envíos de dinero a la región en 2024 tras sumar $221 millones

    El Salvador duplicó los envíos de dinero a la región en 2024 al cerrar con más de $221.3 millones transferidos a toda Centroamérica y República Dominicana, a través del Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA).

    La Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) confirmó que al cierre del año pasado se reportó un incremento de 128 % de los envíos que realizó El Salvador, al pasar de $97.1 millones en 2023 a más de $221.6 millones en 2024.

    El SIPA se creó en 2010 como una plataforma para el envío y la recepción de dinero con 69 instituciones financieras estatales y locales de la región, a cambio de una comisión.

    Según la Secmca, la cifra transmitida por las 20 instituciones financieras en El Salvador en 2024, en donde se utiliza el servicio de Transfer365 CA-RD -a cargo del Banco Central de Reserva (BCR)-, es la más grande registrada en el histórico del sistema.

    La región centroamericana contabilizó más de $359.8 millones transados durante enero y diciembre de 2024, un 80.8 % más que los registros de 2023, cuando la cifra rondó los $199 millones.

    El crecimiento porcentual de las transacciones de El Salvador hacia la región fue superado solo por Guatemala, quien reportó un alza de un 26,084.3 % en el último año, al pasar de $44,252.50 a $11.5 millones.

    Bajo la misma línea, Costa Rica reportó la emisión de $27.3 millones, un 101.2 % más que en 2023, mientras que en Honduras las transferencias a través del SIPA aumentaron un 31.3 %, tras cerrar el 2024 con $39.4 millones.

    República Dominicana tuvo el menor crecimiento de los envíos de dinero, al reportar un alza de un 5.7 % luego de sumar más de $57.5 millones en 2024.

    Por su parte, Nicaragua fue el único de los seis países dentro del sistema que decayó en un 33.9 % en transferencias. A detalle, los nicaragüenses pasaron de enviar $3.7 millones en 2023, a $2.5 millones en 2024.

    Participación en el mercado

    Las transferencias ejecutadas desde El Salvador hacia Centroamérica abarcaron un 61.5 % de los $359.8 millones que la SIPA contabilizó en movimientos en 2024.

    Por su parte, un 16 % salió desde República Dominicana, un 11 % de Honduras, un 7.6 % de Costa Rica, mientras que un 3.2 % se envió desde Guatemala y un 0.7 % a Nicaragua.

    El mercado salvadoreño no siempre fue el principal emisor de dinero en la región, los primeros registros de la SIPA para El Salvador se remontan a 2012, un año después de que el servicio inició su operación en la región, cuando apenas representó un 0.01 % del pastel.

    El Salvador comenzó a posicionarse entre los que más enviaban dinero a la región a partir de 2014 y dos años después se coronó como el país que más dinero transaba en toda Centroamérica.

    Desde 2016, El Salvador se mantuvo como el mayor emisor de dinero en la región, a excepción de 2021, cuando Honduras ocupó el primer puesto.

    Guatemala es el principal receptor del dinero que El Salvador envía, seguido de Honduras y Nicaragua.

    A nivel de recepción, el dinero que Centroamérica envió a El Salvador incrementó un 164 % en 2024, al subir de $13.9 millones a $36.7 millones. Honduras y Guatemala se constituyeron como los países de donde procede la mayor cantidad de dinero movilizado por medio del SIPA hacia el mercado salvadoreño.

  • Si se quita la deuda política, ¿los narcos financiarán partidos?

    Si se quita la deuda política, ¿los narcos financiarán partidos?

    El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, planteó varias dudas ante la propuesta de eliminar la deuda política o financiamiento público al que tienen derecho los institutos políticos según la Ley de Partidos Políticos y la Constitución de la República.

    «Esto está dentro de las leyes de la República que nosotros debemos respetar. Cuando nosotros vemos este tema, tenemos que verlo de manera integral: ¿para qué es la deuda política?, ¿para qué sirve? Eso que viene del pueblo salvadoreño para financiar a los partidos políticos ¿Para qué? Para tener el control de quién está financiando los partidos políticos. Porque la deuda política, también cuando se recibe, es auditada, es algo que tenés que finiquitar. Si recibís $10, tenés que decirle al pueblo salvadoreño, darle un informe formal, legal, en qué te gastaste esos $10», aseveró el diputado presidente.

    Castro aseveró que ellos como Asamblea Legislativa pueden quitar la deuda política, pero que surgirían muchas interrogantes.

    Si nosotros podemos quitar la deuda política, para nosotros no es problema pero las preguntas van a ser diferentes: Entonces, ahora, ¿quiénes van a financiar a los partidos políticos? ¿Será que los narcos van a financiar a los partidos políticos? ¿Será que fuerzas oscuras van a financiar a los partidos políticos? ¿Quién los va a auditar, si no son fondos del Estado? ¿Ahora los partidos políticos cómo van a hacer?

    Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa.

    Lo que Castro dice que sí se debe analizar son los montos de deuda política que recibe cada partido. «No podemos caer de las brazas a las llamas».

    El diputado agregó que este tema se ha querido tergiversar pero que el análisis debe ir encaminado a si «la cantidad que se está dando es la justa, si es que se debe bajar un poco el monto de la deuda política que se le está entregando a todos los partidos políticos, sobre todo siguiendo la política de austeridad», aseveró Castro.

    Recientemente, la diputada Marcela Villatoro, de Arena, dijo sugirió eliminar la deuda política a los partidos políticos. «Por mí que cancelen la deuda política a los partidos políticos, eso no debería de existir. Los partidos políticos deberían tener su autofinanciamiento, no tendrían que estarse financiando con el dinero público», dijo.

    Sus palabras se dieron en medio de una polémica con el presidente de Arena, Carlos García Saade, sobre la fiscalización al Consejo Ejecutivo Nacional (Coena).

    Por su parte, la diputada suplente y secretaria general del partido Vamos, Cesia Rivas, sostuvo que la deuda política «no se debe eliminar», sino que «debe regularse con mayor rigidez». El problema del financiamiento público es «¿en qué se está gastando?», enfatizó Rivas, por su parte.

  • Ishuatán e Ilopango, los lugares con mayores ráfagas de vientos la noche de este miércoles

    Ishuatán e Ilopango, los lugares con mayores ráfagas de vientos la noche de este miércoles

    El distrito de Santa Isabel Ishuatán, ubicado en Sonsonate Este registró la noche de este miércoles velocidades de ráfagas de vientos nortes de 58.3 km/h, por lo que se convirtió en el lugar con mayor velocidad de ráfagas, seguido del distrito de Ilopango con 53.2 km/h, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante horas del mediodía, Ishuatán registró velocidades de 65.6 km/h, en segundo lugar con mayores ráfagas ocurrió en el aeropuerto Internacional de El Salvador en Comalapa, con 56.0 km/h.

    El listado de la noche de este miércoles lo completan:

    Lugar Velocidad

    • Ishuatán 58.3
    • Ilopango 53.2
    • Candelaria de la Frontera 43.2
    • Perquín 41.9
    • Puerto Parada 41.9
    • La Palma 41.7
    • Puente Cuscatlán 40.7
    • Concepción Quezaltepeque 38.7
    • Apaneca 36.7
    • Santa Cruz Porrillo 35.6
    • Jucuarán 35.4
    • Ciudad Barrios 35.0
    • Berlín 33.2
  • Reportan incendio en bodega en colonia 1 de octubre en Santa Ana

    Reportan incendio en bodega en colonia 1 de octubre en Santa Ana

    Un voraz incendio se reportó en una bodega la noche del

    miércoles en la colonia 1 de octubre en la carretera a Sonsonate, a la altura de Santa Ana, reportaron elementos del Cuerpo de Bomberos.

    De acuerdo a las informaciones preliminares, el incendio inició alrededor de las 6:00 pm, sin embargo la densidad del mismo originó que el fuego se traspasara a casas vecinas.

    Elementos del Cuerpo de Bomberos de Ahuachapán y Antiguo Cuscatlán, Metapán y Santa Ana se hicieron presentes al lugar para extinguir las voraces llamas, así como miembros de Protección Civil y socorristas de la Cruz Verde.

    Este no fue el único incendio reportado la noche de este miércoles, ya que atendieron otro incendio en una vivienda en la calle principal, colonia Amatepec, distrito de Soyapango, San Salvador Este, no hubo personas lesionadas, informaron.

    En desarrollo.