Blog

  • Claudia Ortiz no logra votos para rendición de cuentas sobre escuelas

    Claudia Ortiz no logra votos para rendición de cuentas sobre escuelas

    La diputada Claudia Ortiz (Vamos) pidió este miércoles que la Asamblea Legislativa solicite al Ministerio de Educación un informe sobre las escuelas que han sido intervenidas dentro del programa «Mi nueva Escuela».

    Pidió agendar el tema en la sesión plenaria de este miércoles pero no logró los votos.

    «La gran mayoría de las escuelas en nuestro país están en situación muy precaria, muy deteriorada, sin embargo hay recursos destinados para ello. En nombre de la ciudadanía, queremos pedir informe al Ministerio de Educación el motivo por el que no se ha hecho la intervención en las escuelas pendientes», informó Ortiz.

    Ortiz presentó la pieza en el pleno y dijo que muchos centros educativos ni siquiera tienen agua potable. «Si bien algunas escuelas han sido remozadas, han sido equipadas de una forma muy bonita, la gran mayoría de las escuelas están en condiciones que no son adecuadas para el proceso de enseñanza y aprendizaje… ¿Cuántos centros a nivel nacional del sistema público de educación carecen de agua potable?, ¿cuántos están en un claro deterioro físico?», preguntó.

    Solo obtuvo apoyo de Arena, que le dio sus dos votos, ya que ni Nuevas Ideas, ni sus aliados PDC y PCN apoyaron.

    «Será responsabilidad de los que dicen que representan a la mayoría, pero realmente representan a una pequeña minoría que quiere seguir concentrando poder, recursos y que parece que no le importa el futuro ni el bienestar de la gente, porque a un gobierno que le importe el futuro invierte en educación, no deja que se desmoronen las escuelas», se quejó Ortiz antes de la votación previendo que el partido oficial no apoyaría su iniciativa.

    «Nosotros no estamos con ánimo de criticar, sino con ánimo de que las escuelas educativas se mejoren, que se pueda sacar a la luz qué está sucediendo mal, que datos tenemos al respecto y poder proponer soluciones», añadió.

  • Los Galaxy S25 de Samsung redefinen la IA en dispositivos móviles

    Los Galaxy S25 de Samsung redefinen la IA en dispositivos móviles

    El gigante tecnológico Samsung ha lanzado oficialmente su serie Galaxy S25, compuesta por los modelos Galaxy S25 Ultra, Galaxy S25+ y Galaxy S25, destacando su apuesta por potenciar la experiencia de Inteligencia Artificial (IA) de sus usuarios.

    Estos dispositivos prometen ser «un verdadero asistente de IA» capaz de interpretar texto, voz, imágenes y vídeos, brindando una interacción más natural y fluida con el usuario.

    «La serie Galaxy S25 abre la puerta a un verdadero sistema operativo de IA y a un cambio fundamental no sólo en cómo usamos la tecnología, sino en cómo vivimos nuestras vidas», afirmó TM Roh, presidente y líder de MobileeXperience en Samsung Electronics, durante un evento realizado en San Francisco, Estados Unidos.

    Los nuevos dispositivos incorporan agentes de IA con capacidades multimodales y el sistema operativo One UI 7, ofreciendo una experiencia personalizada basada en las preferencias y patrones de uso de los usuarios.

    Experiencia personalizada e integración de voz

    El Galaxy S25 incluye nuevas funciones diseñadas para facilitar el día a día. Una de las innovaciones es ‘Now Brief’, que ofrece información relevante para el usuario en cada momento y puede ser consultada directamente desde la pantalla de bloqueo a través del widget 'Now Bar'.

    Además, la serie Galaxy S25 mejora la comprensión del lenguaje natural, permitiendo realizar múltiples tareas con una sola orden de voz.

    Por ejemplo, al mantener pulsado el botón lateral para activar Gemini, el asistente de IA, los usuarios pueden buscar el calendario de la temporada de su equipo deportivo favorito y agregarlo directamente al calendario de su dispositivo.

    Otras funciones incluyen la búsqueda de fotos específicas en la galería o ajustes rápidos en las configuraciones del teléfono.

    Estas herramientas se complementan con la actualización de ‘Rodea para buscar’ de Google, que ahora permite realizar llamadas, enviar correos electrónicos o visitar sitios web con solo un toque.

    Samsung anticipa que estas capacidades podrían expandirse próximamente a aplicaciones de terceros como Spotify y WhatsApp.

    Galaxy S25 Ultra: el referente del mercado

    El Galaxy S25 Ultra, el modelo insignia de esta serie, destaca por su innovador sensor de cámara ultra gran angular de 50 megapíxeles, un avance significativo respecto a los 12 megapíxeles de los modelos anteriores.

    Esta lente mejora la calidad del modo ‘macro’, ofreciendo imágenes con hasta cuatro veces más detalle.

    La serie también utiliza el nuevo procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite, diseñado específicamente para estos dispositivos, que mejora el rendimiento en un 40% en NPU, un 37% en CPU y un 30% en GPU, en comparación con su predecesor.

    Además, incluye un sistema de enfriamiento optimizado que mejora la eficiencia térmica en un 20%.

    Entre las novedades del software, destaca la herramienta ‘Borrador de audio’, que permite eliminar sonidos no deseados en los vídeos, como voces, viento o ruido de fondo, de forma sencilla y precisa.

    En cuanto al diseño, el modelo Ultra presenta un cuerpo más delgado, esquinas redondeadas y materiales reforzados, como titanio y Corning Gorilla Armor 2, ofreciendo mayor resistencia y un peso reducido de 218 gramos.

    Seguridad reforzada con criptografía postcuántica

    Una de las innovaciones más destacadas de los Galaxy S25 es la incorporación de criptografía postcuántica, una tecnología que protege los datos personales frente a las amenazas futuras derivadas de la computación cuántica.

    Samsung asegura que toda la información recopilada para personalizar la experiencia del usuario, como patrones de uso y preferencias, está protegida mediante su plataforma Knox Vault, que almacena las claves de cifrado de manera segura.

    Con estas novedades, Samsung no solo fortalece su posición como líder en innovación tecnológica, sino que redefine el futuro de los smartphones, integrando Inteligencia Artificial, seguridad avanzada y un rendimiento excepcional en un dispositivo diseñado para el día a día.

  • Continuará remodelación en Salón Azul: diputados sesionarán nuevamente en Cancillería

    Continuará remodelación en Salón Azul: diputados sesionarán nuevamente en Cancillería

    El diputado Christian Guevara, jefe de fracción de la bancada de Nuevas Ideas, solicitó este miércoles, con dispensas de trámite, que a partir de la próxima semana las plenarias sean realizadas en la Cancillería debido a que seguirán trabajos de remodelación en el Salón Azul.

    “Queremos expresar que, debido a la nueva composición de la Asamblea Legislativa de 60 diputados, a partir del 1 de mayo de 2024, se realizan readecuaciones y remodelaciones al Salón Azul, lo que implica ejecutar trabajos en los espacios físicos de dicho salón», indica la petición.

    La bancada de Nuevas Ideas solicitó desarrollar las sesiones plenarias en la Cancillería, ubicada en Ciudad Merliot, del distrito de Antiguo Cuscatlán, del municipio de La Libertad Este, del departamento de La Libertad.

    La petición fue aprobada con 55 votos a favor de Nuevas Ideas, el Partido de Concertación Nacional (PCN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Vamos votó en contra y Arena no votó.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, no votó por la decisión porque desconocían el acuerdo de Junta Directiva y consideran que Cancillería no es un lugar idóneo para el trabajo legislativo.


    No votamos porque desconocíamos esa decisión, no sabemos tampoco exactamente qué se hará en el Salón Azul y además consideramos que Cancillería no es apta para el trabajo Legislativo, pues no hay ventanilla para presentar piezas, no hay acceso a prensa, a nuestro equipo”, explicó Villatoro.

    En las convocatorias para la próxima semana, el presidente de la Asamblea convocó a la plenaria ordinaria número 41 para el día miércoles 29 de enero.

  • Trump enviará 1,500 militares adicionales a la frontera con México

    Trump enviará 1,500 militares adicionales a la frontera con México

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará 1,500 militares más a la frontera con México como parte de su lucha contra la migración ilegal, antes de una entrevista con Fox News que será difundida este miércoles por la noche.

    El republicano será el invitado de uno de los presentadores estrella de la cadena conservadora predilecta de los estadounidenses, Sean Hannity.

    No ha esperado a esta primera entrevista desde su investidura para expresarse. Lo ha hecho en varias ocasiones, tanto en ruedas de prensa como en su red Truth Social o a través de su equipo.

    El presidente Trump «firmó una orden ejecutiva para enviar 1,500 militares adicionales a la frontera sur de Estados Unidos», dijo su portavoz Karoline Leavitt en la Casa Blanca.

    Hasta el momento el personal militar desplegado en la zona desempeña tareas de logística y apoyo de transporte para ayudar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), encargada de impedir o denegar el cruce de migrantes sin visa.

    En un comunicado el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, prometió este miércoles una «política exterior pragmática».

    En el caso de América Latina significará centrarse, dijo, en «la seguridad de las fronteras», así como «parar la migración ilegal y desestabilizadora, y negociar la repatriación de migrantes ilegales».

    Trump prometió la deportación masiva de migrantes en situación irregular, pero está por ver si países como Cuba, Nicaragua y Venezuela los aceptan y cuántos recibirán los demás.

    Ley Laken Riley

    Y el Congreso, de mayoría republicana, se lo ha facilitado, aprobando una ley que exige detener a los migrantes en situación irregular acusados de algunos delitos, incluido el robo y el hurto.

    Contó con el respaldo de unos 40 demócratas y se prevé que Trump la promulgue de inmediato y se convierta en la primera ley que firme en su segundo mandato.

    La Ley Laken Riley lleva el nombre de una estudiante de 22 años asesinada por José Antonio Ibarra, un venezolano de 26 años en situación irregular que era buscado por robar en tiendas. Fue condenado a cadena perpetua.

    La guerra en Ucrania es otra de las muchas prioridades declaradas por el magnate republicano.

    En su red Truth Social Trump advirtió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que se expone a aranceles y sanciones si no alcanza «ahora» un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

    Hasta su investidura el lunes, Trump había prometido poner fin a la guerra de Ucrania incluso antes de asumir el cargo, lo que hizo pensar que podría obligar a Kiev a hacer concesiones a Moscú.

    Pero en las últimas horas parece haber endurecido el tono respecto a Putin.

    Puertas adentro Trump apunta a los programas de diversidad, que ha clausurado. Los empleados estarán en licencia remunerada, afirmó su portavoz Leavitt en la red social X.

    Además el republicano arremetió contra una obispa de Washington, Mariann Budde, que le pidió que tuviera «piedad» con los migrantes y los miembros de la comunidad LGTBQ, durante un oficio en la catedral.

    «La gran mayoría de los migrantes no son delincuentes», afirmó la obispa.

    En Truth Social, el republicano la llamó «pseudoobispa», dijo que «no es muy buena en su trabajo» y pidió que ella y su iglesia se disculpen.

    En otro frente, Trump quiere vengar la «traición» que, según él, constituyó la elección en 2020 del demócrata Joe Biden.

    Para ello ordenó a su equipo «identificar activamente y destituir a más de 1,000 personas nombradas por la administración anterior».

    Personas «que no están alineadas con nuestra visión», precisó.

  • Muere una estudiante tras un tiroteo en un instituto de Nashville, en Estados Unidos

    Muere una estudiante tras un tiroteo en un instituto de Nashville, en Estados Unidos

    La policía estadounidense informó este miércoles de que una estudiante murió y otro más ha resultado herido tras registrarse un tiroteo a manos de un alumno de 17 años en un instituto de la ciudad de Nashville, en el estado de Tennessee.

    El tiroteo, llevado a cabo en la cafetería del instituto Antioch sobre las 11.09 horas (hora local), dejó a un adolescente herido de bala en el brazo, mientras que otra persona más sufrió un corte en la cara por una caída, según el portavoz de la Policía de Nashville, Don Aaron.

    El tirador, identificado como Solomon Henderson, se suicidó. En el instituto, ubicado en el barrio de Antioch, al sureste del centro de Nashville, estudian cerca de 2,000 estudiantes, según recogieron los medios estadounidenses.

    La Casa Blanca informó de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue de cerca lo sucedido en Nashville. «Ofrece sus más sinceros pensamientos y oraciones a los afectados por esta tragedia y agradece a los rescatadores que respondieron al incidente», agregó.

  • La IA de Gemini impulsa las nuevas herramientas de Google para los profesores

    La IA de Gemini impulsa las nuevas herramientas de Google para los profesores

    Google presentó nuevas funciones y herramientas para Workspace for Education y Chromebooks en el marco de la feria tecnológica educativa Bett 2025, que se celebra en Londres (Reino Unido) desde este miércoles hasta el viernes.

    La inteligencia artificial se extendió a las herramientas educativas para los profesores. El asistente de redacción Google NotebookLM permite obtener resúmenes o crear planes de lecciones y guías de estudio, mientras que Gemini facilita la creación de vídeos en Workspace con Vids y de listas de vocabulario en Classroom.

    Los profesores también tienen disponible los asistentes personalizables de Gems en Gemini Advanced para agilizar las tareas más repetitivas, y comprobar el origen de una información a partir de la verificación doble en la Búsqueda de Google.

    Google asegura que la experiencia en la 'app' de Gemini para estudiantes ha sido diseñada para que sea segura para ellos, con el objetivo de prevenir que dé respuestas inapropiadas.

    Los ordenadores Chromebooks con Google Workspace for Education Plus incorporan las 'Herramientas de clase', que facilita el acceso remoto a acceso a las pantallas de los estudiantes y la posibilidad de enviar deberes o apuntes adicionales de manera directa.

    Google Classroom, además, permite agrupar a los estudiantes para facilitar el reparto de deberes o la calificación de su trabajo, como informa Google en su blog oficial.

    A nivel de seguridad y privacidad, los administradores de TI tendrán más control sobre las aplicaciones de terceros, los formularios de Google y las firmas digitales. Y las nuevas políticas en la consola de administración permiten a los estudiantes llevarse su trabajo después de graduarse y gestionar el tiempo que pasan delante de una pantalla fuera del horario escolar.

    Los nuevos equipos Chromebook incorporarán también nuevas funciones, como control facial, el modo de lectura, un modo de concentración para ayudar a bloquear distracciones y herramientas de creación integradas como la aplicación Grabadora.

  • Arsenal vence 3-0 al Dinamo Zagreb y acaricia los octavos de Champions

    Arsenal vence 3-0 al Dinamo Zagreb y acaricia los octavos de Champions

    El Arsenal acaricia la clasificación directa a los octavos de final de la Liga de Campeones como integrante del Top 8 tras derrotar 3-0 al Dinamo de Zagreb, este miércoles en Londres, en la 7ª y penúltima jornada de la competición europea.

    Con 16 puntos y un balance de cinco triunfos, un empate y un derrota, los ‘Gunners’ son terceros en la clasificación del grupo único del torneo, en una posición muy favorable para acabar entre los ocho primeros y ahorrarse tener que ir al ‘playoff’.

    «Estoy feliz por este nuevo triunfo y por acabar sin haber recibido goles. El de hoy ha sido un paso importantísimo, nos deja muy cerca del objetivo«, celebró el entrenador español del Arsenal, Mikel Arteta, en declaraciones a TNT Sports.

    Declan Rice abrió el marcador ya en el arranque del partido, en el minuto 2, cuando fusiló en el área tras recibir un pase en corto en la misma de parte de su compañero alemán Kai Havertz.

    El segundo tanto de los londinenses lo consiguió Havertz, de cabeza en el 66 a centro del brasileño Gabriel Martinelli. El final de fiesta lo firmó el noruego Martin Odegaard, empujando un pase de la muerte de Leandro Trossard en el descuento final (90+1).

    Con el objetivo ya casi al alcance de la mano, el Arsenal buscará sellar su boleto a los octavos el miércoles de la próxima semana en una octava y última jornada en la que visitará a un equipo ya matemáticamente eliminado, el Girona.

    Pasar a la siguiente ronda sin necesidad del ‘playoff’ permitiría al Arsenal concentrar sus esfuerzos en el próximo mes y medio en la Premier League, donde es segundo a seis puntos del líder Liverpool.

  • RSF denuncia que persiste ambiente "hostil" para periodistas en Guatemala

    RSF denuncia que persiste ambiente «hostil» para periodistas en Guatemala

    Los periodistas en Guatemala trabajan en un ambiente «hostil» porque persisten casos de «criminalización» impulsados por la Fiscalía y otras agresiones,
    denunció este miércoles Reporteros Sin Fronteras (RSF), al hacer un balance del primer año de gobierno del presidente Bernardo Arévalo.

    La ONG reconoció una «apertura» a la prensa por parte del gobernante socialdemócrata,
    quien en noviembre pasado firmó la Declaración de Chapultepec que establece principios para salvaguardar el periodismo independiente, pero lamentó que continúe el «acoso» y «corrupción judicial» que «perpetúan el ambiente hostil».

    «Reconocemos los progresos realizados por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo en su primer año, especialmente en materia de fomento del diálogo y respeto de la libertad de prensa», declaró en un comunicado el director de RSF para América Latina, Artur Romeu.

    «Sin embargo, estos esfuerzos son insuficientes mientras persistan la criminalización y el acoso judicial a los periodistas», agregó.

    RSF destacó el caso del periodista «José Rubén Zamora», jefe del extinto diario El Periódico, procesado desde julio de 2022 en dos causas por supuesto lavado de dinero y obstrucción a la justicia que lo mantienen en arresto domiciliario desde octubre, tras pasar más de 800 días en la cárcel.

    Ambos casos son avalados por la fiscal general, Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea que la consideran «corrupta» y «antidemocrática».

    «Aunque el presidente Arévalo prometió que no se perseguiría a las personas por sus opiniones, la fiscal general Consuelo Porras… ha mantenido su sistemática criminalización de periodistas y defensores de los derechos humanos», añadió el comunicado.

    «Pese a las buenas noticias iniciales de la administración de Arévalo, los periodistas guatemaltecos siguen trabajando en un clima hostil», indicó la ONG.

    Reporteros Sin Fronteras
    ergió al gobierno a «implementar rápidamente» una «política de protección» para los periodistas y «frenar el abuso del sistema judicial que provoca la criminalización de periodistas con medidas que competen al Poder Ejecutivo».

    Arévalo acusa a la fiscal Porras de perseguirlo y haber planificado en 2023 un «golpe de Estado» para evitar que asumiera el cargo, pero la ley no lo faculta para destituirla.

  • PSG se mantiene con vida en Champions a costa del City

    PSG se mantiene con vida en Champions a costa del City

    El PSG, campeón francés, que se hallaba contra las cuerdas, tomó de oxígeno este miércoles

    tras remontar 4-2 ante Manchester City en la 7ª fecha de la Champions League.

    Lo que al conocerse el sorteo de enfrentamientos en la remodelada Liga de Campeones apuntaba a ser un partido duro pero sin gran dramatismo, entre dos equipos que estarían peleando por el liderato del grupo único de 36 equipos, terminó siendo un duelo a todo o nada en el que la balanza cayó del lado local, en un partido que se recordará por mucho tiempo a orillas del Sena.

    Jack Grealish (50) y Erling Haaland (53) adelantaron al equipo de

    Pep Guardiola, pero en una reacción fulgurante Ousmane Dembelé (56), Bradley Barcola (60), Joao Neves (78) y Gonçalo Ramos (90+3) tumbaron al campeón inglés, que después de una pésima racha en noviembre y diciembre parecía haber enderezado el rumbo con tres victorias y un empate en sus cuatro últimos partidos de la liga inglesa.

    Deberes pendientes

    Aun así, el vigente campeón de la Ligue 1 y su homólogo de la Premier dejan deberes por hacer para la última fecha y no podrán permitirse un fallo en Stuttgart y ante Brujas respectivamente, a riesgo de ver cercenada su trayectoria europea mucho antes de lo previsto.

    Los parisinos afrontarán ese último duelo en Alemania en el puesto 22 con 10 puntos, dos puntos más que el City, que cierra la penúltima fecha 25º y por tanto fuera de los puestos que dan acceso al play-off, que disputan del 9º al 24º.

    Desde bastante antes del inicio del partido se palpaba en el ambiente lo que había en juego entre dos clubes sobrados de dinero pero faltos de puntos en la Champions.

    Los aficionados, a la llegada del autobús del PSG, realizaron un pasillo a sus jugadores con bengalas que tiñeron de rojo la fría y lluviosa noche parisina.

    Un impresionante tifo con el lema de la capital francesa ‘Fluctuac nec mergitur’ (Batida por las olas pero no hundida) adornaba una de las tribunas del Parque de los Príncipes, que contó con espectadores destacados como los seleccionadores de Francia e Inglaterra y Francia Thomas Tuchel y Didier Deschams. Además del presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, o la estrella francesa de la NBA, Victor Wembanyama.

    Una primera parte más intensa que pródiga en ocasiones bajó el telón con un gol anulado a Hakimi por un milimétrico fuera de juego previo de Nuno Mendes. Un 0-0 al descanso que no vaticinaba los seis goles que se verían en el segundo acto. Pero la batalla de la posesión la había ganado el conjunto local.

    Los dos goles visitantes a la vuelta de vestuarios cernían la sombra de una nueva eliminación antes incluso de los octavos de final que tantas veces habían resultado fatídicos para los parisinos.

    Grealish, que había reemplazado a Savinho, aprovechó el rechace de Donnarumma a disparo de Bernardo Silva, y Haaland se mostró oportunista para cazar un balón suelto dentro del área pequeña.

    Pero entonces emergió la figura de Dembélé, suplente de inicio para sorpresa general, que entró al terreno de juego con la reanudación.

    El ex del Barcelona no perdonó dentro del área un pase de Barcola para alentar las esperanzas.

    Poco después,

    Desiré Doué estrelló un balón en el travesaño pero Barcola estuvo atento para embocar el rechace. La tarde comenzaba a exhalar un perfume de leyenda que los portugueses Joao Neves y Ramos, con un gol por la escuadra por la escuadra, se encargaron de ratificar.

  • Fundación Poma celebra la graduación de 40 jóvenes en el Programa ¡Supérate!

    Fundación Poma celebra la graduación de 40 jóvenes en el Programa ¡Supérate!

    Los 40 graduados, provenientes de diversos municipios, culminaron con éxito sus estudios en inglés, informática y valores. Estos conocimientos les brindarán herramientas fundamentales para su futuro académico y profesional.

    Un futuro prometedor

    Durante la ceremonia, Gabriela Poma, Directora de la Junta Directiva del Programa ¡Supérate!, destacó el compromiso de la fundación con el desarrollo de los jóvenes salvadoreños. «Nos sentimos orgullosos de ver cómo estos jóvenes han crecido y se han transformado gracias a este programa», expresó.

    Melissa Salguero, una de las graduadas, compartió su experiencia y expresó su agradecimiento a Fundación Poma por la oportunidad de formarse en un ambiente de excelencia. «Esta experiencia me ha permitido crecer tanto a nivel personal como profesional», afirmó.

    Un impacto duradero

    El Programa ¡Supérate! no solo imparte conocimientos técnicos, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades blandas como la disciplina, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Estas competencias son fundamentales para que los jóvenes puedan enfrentar los desafíos del mundo laboral y contribuir al desarrollo del país.

    Ernesto Orellana, Director del Centro ¡Supérate! Fundación Poma, destacó la importancia de brindar un acompañamiento integral a los jóvenes, más allá de la formación académica. «Nuestro objetivo es que los jóvenes descubran su potencial y construyan un proyecto de vida que les permita alcanzar sus metas», afirmó.

    Un compromiso con la educación

    Fundación Poma, con más de 40 años de trayectoria, ha demostrado un firme compromiso con la educación y el desarrollo social de El Salvador. A través de diversos programas, como las becas al talento y el apoyo a la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), la fundación ha transformado la vida de miles de jóvenes salvadoreños.

    El Programa ¡Supérate! es un claro ejemplo de cómo la inversión en educación puede generar un impacto positivo en la sociedad.