Blog

  • APES denuncia que Fiscalía niega información en caso de periodista Mónica Rodríguez

    APES denuncia que Fiscalía niega información en caso de periodista Mónica Rodríguez

    La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció el lunes que la Fiscalía General de la República (FGR) ha negado información sobre el caso de allanamiento de vivienda de la periodista Mónica Rodríguez, que ocurrió en diciembre de 2024.

    Según el comunicado difundido por la APES en su cuenta de X, la orden judicial de allanamiento les fue mostrada parcialmente, por lo que aseguran que solo lograron percatarse que la orden no tenía los nombres de la periodista Rodríguez, ni de Steve Magaña, a quien también allanaron su casa.

    “Los agentes de la PNC no fueron concretos en el motivo de allanamiento, pero mencionaron escuetamente que era por el delito de estafa, sin brindar mayores detalles. No nos dijeron quien denunciaba, ni contra quién era la denuncia, si para algunos de los dos o para ambos”.

    Comunicado de la APES, que cita a la periodista.

    Los hechos ocurrieron el 4 de diciembre del año pasado durante la noche, cuando se desarrolló un allanamiento en el inmueble del que Rodríguez era inquilina, en el distrito de Zaragoza, municipio de La Libertad Este.

    Según se dió a conocer en el allanamiento se decomisaron documentos y tarjetas de crédito de uso personal, equipos informáticos, teléfonos celulares y memorias externas que eran uso de la periodista y Magaña.

    La asociación señaló que el 5 de diciembre fue la primera vez que su equipo legal consultó a la Fiscalía sobre el caso, sin embargo, fue negado. Posteriormente, el día 17 del mismo mes realizaron una nueva petición en conjunto con Rodríguez y Magaña, e indicaron que les dieron una cita para dos días después, la cual no se cumplió.

    Ante ello, indicaron que el 16 de enero de 2025, se presentó un escrito para solicitar nuevamente una reunión con la fiscal del caso, la cual destacaron que aún no tienen respuesta.

    Lo único que destacaron que se logró conocer fue el cambio de tipificación del delito, ya que según el comunicado a Rodríguez y Magaña se les acusa de revelación indebida de datos e información de carácter personal. En un inicio se decía que el allanamiento de la vivienda de la periodista fue por una supuesta estafa.

    “Este cambio en la naturaleza del delito genera preocupaciones sobre la transparencia y la coherencia en la investigación. Además, las razones y causas siguen siendo secretas, incluso para los probables investigados, lo cual no proporciona garantía sobre la legalidad y veracidad de este proceso”.

    APES.

    Además, aseguró que hasta la fecha, la FGR sigue sin individualizar el caso y “se desconoce si la acusación es en contra de Rodríguez o Magaña”.

    Según el artículo 80 del Código Procesal Penal es responsabilidad de las autoridades brindar información sobre el delito por el cual se recibe la acusación: “Quien tuviere conocimiento que se le está investigando o que se le puede imputar la comisión de un hecho punible, podrá presentarse ante la Fiscalía General de la República, debiendo ser escuchado e informado sobre la denuncia, querella o aviso. De este acto el fiscal levantará acta.”

  • Tremendo pleito entre Maribel Guardia e Ime Tuñón, la madre de su nieto

    Tremendo pleito entre Maribel Guardia e Ime Tuñón, la madre de su nieto

    La prensa mexicana está en plena cobertura del pleito entre la cantante y actriz Maribel Guardia, de 65 años, y la que fuera esposa de su fallecido hijo Julián Figueroa (1995-2023), la joven Imelda Garza-Tuñón, por la custodia de su nieto José Julián.

    «Con dolor comunico que me he visto en el deber moral de poner una denuncia contra la madre de mi nieto, con el único afán de defender su integridad. No tengo interés de entrar en ningún detalle ni de lastimar su imagen», escribió brevemente Maribel.

    «Solo quiero cuidar la seguridad de mi nieto y que se haga lo que Dios y la autoridad determinen prudente», enfatizó la estrella mexicana de origen costarricense.

    Lee además: «Festival de Sundance arranca con Jennifer López, Selena y los Dinos«.

    Las declaraciones de Maribel aparecieron este martes en su Instagram, poco después de un altercado entre ella y su exnuera. Según la influencer Chamonic, el pleito habría ocurrido la misma tarde del martes a las afueras del colegio del menor, donde Imelda se presentó con policías.

    «Imelda gritaba y acusaba a Maribel de querer robarle a su hijo. Incluso, la nuera llegó con policías de investigación al colegio del niño, haciendo videos para decir ‘me lo quiere robar'», relató.

    Tras la muerte de Julián Figueroa, ocurrida el 2 de abril de 2023 por un infarto fulminante, Maribel declaró que veía a Imelda como su hija y que la quería en su casa para siempre.

    Sin embargo, la relación entre ambas ha estado rodeada de polémica desde hace meses. En varias ocasiones se ha dicho que Maribel se distanció de Imelda porque no está de acuerdo en la vida fiestera y alcohólica de la joven, ya que descuida a su pequeño.

    Imelda ya salió a dar declaraciones en su Instagram: En un primer mensaje la joven cantante compartió una frase que decía: «Caras vemos, corazones no sabemos», dejando ver su decepción de Maribel.

    «(Llevamos) Horas llorando. Estamos destrozados, no hemos ni comido. ¿No que mucho amor? Ni siquiera vino a dar la cara. Nunca pensé conocer a una persona tan mala», continuó la mexicana. «Es injusto que me quiera quitar lo único que tengo, ella ya tuvo su oportunidad», replicó.

    ¿Quién es Imelda?

    Conocida artísticamente como Ime Tuñón, la joven es una cantante y actriz originaria de Veracruz. Desde temprana edad, mostró interés por las artes, lo que la llevó a estudiar actuación en la academia de Patricia Reyes Espíndola, además de canto.

    Como cantante ha trabajado en géneros pop, urbano y k-pop y ha lanzado sencillos como «Tu recuerdo», «Intoxicada» y «Atada a un sentimiento». Como actriz, se ha desarrollado en el teatro infantil; su último proyecto fue en la obra «Qué plantón».

    Ella conoció al cantante Julián Figueroa (hijo de Maribel Guardia y José Manuel Figueroa) en 2013, en Veracruz e iniciaron una relación a larga distancia. Después de cuatro años de noviazgo, se casaron en 2017 y se convirtieron en padres un año más tarde.

    Tras el fallecimiento de Julián, Ime confesó que padecía de bipolaridad y ha sido vista en ocasiones con otros galanes, sin confirmar una relación. Este miércoles, publicó en sus historias que había acudido por apoyo a la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México.

  • Trump desmantela los programas de diversidad en EEUU

    Trump desmantela los programas de diversidad en EEUU

    El presidente estadounidense Donald Trump ordenó que los empleados de los programas de diversidad estén de baja remunerada antes del miércoles por la noche y atacó a la obispa de Washington por su sermón en favor de los migrantes y los transexuales.

    Los empleados que trabajan en los programas de diversidad, clausurados por el republicano, estarán en licencia retribuida, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en la red social X.

    Confirmó así un mensaje de la oficina federal de gestión de personal que solicita informar «a todos los empleados de las oficinas DEIA (Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad) que están en licencia administrativa pagada con efecto inmediato».

    La administración «toma medidas para cerrar/terminar todas las iniciativas, oficinas y programas DEIA», continúa el mensaje, publicado en X el martes por la noche.

    Además Trump, que este miércoles por la noche tiene prevista una entrevista en Fox, la cadena preferida de los conservadores, solicitó la destitución de más de 1,000 funcionarios de la antigua administración demócrata.

    Y arremetió contra una obispa de Washington, Mariann Budde, por un sermón sobre «el miedo» sembrado por el presidente estadounidense entre los migrantes y los miembros de la comunidad LGTBQ.

    «Esta pseudoobispa (…) era una radical de izquierda, que odia a Trump», escribió a primeras horas del miércoles en su plataforma Truth Social.

    «Tenía un tono desagradable, y no fue convincente ni inteligente», añade el presidente, que tachó el oficio de «muy aburrido y poco inspirador».

    «No es muy buena en su trabajo. Ella y su iglesia deben una disculpa al público», estimó.

    Durante el oficio religioso en la catedral nacional de Washington, la obispa pidió a Trump, sentado en la primera fila junto a su esposa Melania, que tenga «piedad».

    «La gran mayoría de los migrantes no son delincuentes», le dijo. Él frunció el ceño.

    Poco después de asumir el cargo, Trump anunció decretos contra la migración clandestina y negó la existencia de personas transgénero.

    «No alineadas»

    Trump quiere vengar la «traición» que, según él, constituyó la elección de 2020 del demócrata Joe Biden.

    Para ello ordenó a su equipo «identificar activamente y destituir a más de 1,000 personas nombradas por la administración anterior».

    Personas «que no están alineadas con nuestra visión», precisó en Truth Social.

    Aseguró que cuatro ya habían sido «despedidas». Entre ellas el exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mark Milley, que era asesor, y la almirante Linda Fagan, nombrada por Joe Biden al frente de la guardia costera de Estados Unidos.

    La nueva administración también ha retirado la protección policial a John Bolton, exconsejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante el primer mandato del republicano, quien se ha convertido en un feroz crítico.

    Y defendió su decisión de indultar a 1,500 personas condenadas por haber atacado el Capitolio el 6 de enero de 2021 para intentar impedir la llegada al poder de Biden, o de conmutar las penas de algunos de ellos.

  • Trabajador muere tras quedar atrapado bajo vidrios en el bulevar del Ejército

    Trabajador muere tras quedar atrapado bajo vidrios en el bulevar del Ejército

    Un hombre murió este martes luego de quedar atrapado sobre un grupo de vidrios, mientras laboraba en una empresa ubicada sobre el bulevar del Ejército, en Soyapango.

    La emergencia fue atendida por Comandos de Salvamento cerca de las 9:00 p.m., cuando se les alertó sobre una persona atrapada en la empresas Nauffar Germany, dedicada a la comercialización de aluminio, vidrios, ventanas y puertas.

    Comandos indicó que la persona, identificada únicamente como Ever Adonay, ya había muerto cuando una unidad de la institución llegó al lugar.

    Noticiero Hechos aseguró esta mañana que la víctima quedó atrapada luego de que una caja de cuatro toneladas se desprendió de un montacargas.

    El ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que un equipo de supervisores de la institución realizará una investigación exhaustiva sobre este accidente laboral.

    “La seguridad ocupacional en los centros de trabajo deja mucho que desear todavía en nuestro país”, añadió el vocero del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

    En su memoria de labores de junio de 2023 a mayo de 2024, el MTPS confirmó que en El Salvador se registraron más de 8,000 accidentes laborales.

    En su momento, la institución indicó que la mayoría de los accidentes estaban relacionados con el sector de servicios, al que le seguía el industrial, y el comercial.

    El MTPS señaló en dicho documento que de cada 100 accidentes de trabajo que ocurren en El Salvador, al menos 65 dejan como víctimas hombres y el resto mujeres.

  • Festival de Sundance arranca con Jennifer López, Selena y los Dinos

    Festival de Sundance arranca con Jennifer López, Selena y los Dinos

    La primera gran reunión de la industria del cine estadounidense desde que varios grandes incendios forestales devastaron a los alrededores de Los Ángeles comenzará este jueves 23 de enero con el Festival de Sundance, cuyos destaques incluyen un nuevo musical de Jennifer López y un drama de Benedict Cumberbatch.

    La peregrinación anual de Hollywood al evento en las Montañas Rocosas de Park City (cerca de Salt Lake City, en el estado de Utah) para los estrenos de lo más anticipado del cine independiente ocurre en circunstancias sombrías, luego de que los incendios se cobraran las vidas de al menos 28 personas y detuvieran las actividades en la capital del entretenimiento.

    Lee además: «Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los peores actores del Razzie«.

    Los organizadores del festival sostuvieron largas conversaciones con los cineastas, incluyendo con aquellos «que perdieron sus hogares o fueron desplazados» por las llamas, antes de decidir su realización, dijo el director del Sundance, Eugene Hernández.

    En esas instancias oyeron «historias estremecedoras de gente que salía corriendo de sus casas, evacuando (…) con sus discos duros bajo el brazo» para salvar sus películas, declaró a AFP. «Todo el mundo quiere mirar hacia al frente (…) será un momento bonito de reunión y comunidad», agregó.

    Entre las 88 películas que serán proyectadas figura «Rebuilding», acerca de un vaquero que pierde todo en un incendio forestal. Su protagonista principal es Josh O'Connor, conocido por la serie «The Crown» y la película «Desafiantes».

    «Adquiere una conmoción añadida para quienes la vean la semana que viene», dijo Hernández.

    «Es una película increíble, que nos parecía importante proyectar, basada en ese espíritu de resistencia», dijo Kim Yutani, directora de programación de Sundance. «Creo que será especialmente conmovedora para la gente que la vea», añadió.

    J.Lo y Diego Luna

    Jennifer López traerá su primera película a Sundance: «Kiss of the Spider Woman» (El beso de la mujer araña).

    Dirigida por Bill Condon («Dreamgirls»), la cinta está basada en la adaptación de Broadway de la famosa novela del argentino Manuel Puig.

    López interpreta a Aurora, una diva de la pantalla chica cuya vida y papeles son tema de discusión de dos prisioneros -encarnados por Diego Luna y Tonatiuh- que traban una improbable amistad en su celda.

    Aunque recuerda a los grandes musicales de la Edad de Oro de Hollywood con su fabuloso vestuario y la «impresionante interpretación musical» de J.LO, la película es una versión más dramática e independiente del género, según Hernández.

    El Festival de Sundance de 2025 se celebra del 23 de enero al 2 de febrero. Photo by Dia DIPASUPIL / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP

    Cumberbatch protagoniza otra adaptación literaria, «The Thing With Feathers», basada en la novela experimental y poética de Max Porter sobre un marido afligido y dos hijos pequeños.

    La tragedia familiar y la paternidad son también los temas de «Omaha», en la que John Magaro («Vidas pasadas») interpreta «un papel muy emotivo» que podría rendir premios, según Yutani.

    Por otra parte, Olivia Colman interpreta a una madre que lleva a su hijo adolescente no binario a visitar a su abuelo gay (John Lithgow) en «Jimpa».

    El rapero A$AP Rocky y el presentador de la televisión nocturna, Conan O'Brien, forman el ecléctico reparto de la misteriosa «If I Had Legs I'd Kick You».

    Y la estrella de «El Oso» Ayo Edebiri se une a John Malkovich en el thriller «Opus», sobre un joven escritor que investiga la misteriosa desaparición de una legendaria estrella del pop.

    Selena

    La música es también un tema prominente en la selección de documentales de Sundance, que lanzó varias de las más recientes películas del rubro ganadoras del Oscar.

    La directora Isabel Castro regresa a Sundance con «Selena y Los Dinos», que muestra una perspectiva íntima, con cintas caseras de la diva y su familia durante las giras que la catapultaron hasta convertirse en la «Reina del Tex Mex».

    Un nuevo documental «imprescindible» sobre el difunto cantante Jeff Buckley presenta imágenes nunca vistas de «tres mujeres muy importantes en su vida, incluida su madre», señaló Yutani.

    El laureado director Questlove examina al pionero del funk Sly Stone en «¡Sly Lives! (aka The Burden of Black Genius)».

    La política también ganará espacio: La exgobernante neozelandesa Jacinda Ardern llegará a Sundance para promocionar el documental «Prime Minister».

    El director de la serie «The Jinx», Andrew Jarecki, explora la violencia y la corrupción en el sistema penitenciario estadounidense con «The Alabama Solution».

    Y, días después de entrar en vigor el acuerdo de alto el fuego en Gaza, la directora palestino-estadounidense Cherien Dabis presentará su nueva película «All That's Left of You», a la que se ha concedido un destacado estreno el sábado por la noche en el mayor escenario de Sundance.

    «No es una casualidad. Es realmente especial», dijo Yutani.

  • Restringen acceso al cráter del volcán de Santa Ana por fuertes vientos

    Restringen acceso al cráter del volcán de Santa Ana por fuertes vientos

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anunció que el acceso al carácter del volcán de Santa Ana fue restringido, debido al ingreso de los vientos nortes al país este miércoles.

    Medio Ambiente señaló que los recorridos al amanecer están restringidos, y solamente se limita a los visitantes a visitar el tercer mirador en el área natural protegida San Blas.

    “El acceso al cráter del volcán de Santa Ana está restringido temporalmente debido a los fuertes vientos. Los recorridos al amanecer están suspendidos, y la caminata llega solo hasta el tercer mirador”, señaló el Marn en una publicación en la red social X.

    Dicho ministerio enfatizó que se mantiene el horario normal para realizar los recorridos en los lugares habilitados.

    Este miércoles, el Marn anunció el ingreso de los vientos nortes a El Salvador.

    El Marn señaló que los vientos nortes alcanzarán velocidades entre los 10 a 25 kilómetros por hora (km/h), sin descartar ráfagas de mayor magnitud en sectores donde el terreno favorece el aceleramiento del viento, con velocidades entre los 30 a 60 km/h.

    Durante la tarde, se tendrá brisa marina, la cual será sensible en el sector costero con velocidades comprendidas entre los 8 a 18 km/h.

    Según el Marn, estas condiciones se deben a un sistema de alta presión ubicado en el Golfo de México, que junto al flujo del Este, orientarán vientos nortes y norestes al territorio nacional.

    Importante para los amantes de la aventura

    El acceso al cráter del volcán de Santa Ana está restringido temporalmente debido a los fuertes vientos. Los recorridos al amanecer están suspendidos, y la caminata llega solo hasta el tercer mirador.

    Tu seguridad es nuestra… pic.twitter.com/RPo9dkz1aR

    — Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) January 22, 2025

  • Emilia Pérez: la apuesta "bastarda" de Jacques Audiard para los Óscar

    Emilia Pérez: la apuesta «bastarda» de Jacques Audiard para los Óscar

    A un día de conocerse los nominados a los premios Óscar, el cineasta francés Jacques Audiard habla de las dificultades que podría enfrentar en la competencia su película «Emilia Pérez», un musical surrealista sobre un narcotraficante mexicano que se transforma en mujer.

    «Es posible» que el regreso del magnate republicano Donald Trump al poder de Estados Unidos y los devastadores incendios en Los Ángeles viren la mirada del jurado hacia un cine más local, asegura Audiard en conversación con la AFP en la Cinemateca de Bogotá, en Colombia.

    Lee además: «Afioco Gnecco, el cineasta trans nominado al Goya por 'Ciao Bambina'«.

    «Con lo sucedido en Los Ángeles, la gran dificultad que deben estar atravesando en estos momentos, van a tener que, cómo decirlo, jugar de locales. Van a tener que reafirmar dónde recuperar su confianza y probablemente será a través de su cine», sostiene el cineasta de 72 años.

    Y con el gobierno Trump «2025 no será un año muy divertido», añade sobre un tapete rosa próximo a una sala donde resuena su película.

    Protagonizada por la actriz española transgénero Karla Sofía Gascón, «Emilia Pérez» es una de las favoritas para llevarse el premio de la Academia a la mejor película y pelear en las categorías de actuación y dirección.

    El anuncio de las nominaciones se llevará a cabo en línea el 23 de enero, luego de ser pospuesto dos veces debido a los graves incendios que dejan 27 muertos en Los Ángeles desde comienzos de mes.

    A 2.600 metros sobre el nivel del mar y en medio de una gira que lo ha llevado a países como Estados Unidos, México y Colombia, Audiard fuma un cigarrillo entre una entrevista y otra y se dice «agotado».

    «Me siento como en una gira de rock'n'roll, como si estuviera dando conciertos cada noche», bromea.

    Su nueva película narra la historia del narco mexicano Manitas, un poderoso barón de la droga que orquesta su desaparición para cumplir un sueño: convertirse en mujer, en Emilia.

    «Película bastarda»

    Ganadora del Premio del Jurado en Cannes y cuatro Globos de Oro, «Emilia Pérez» es ovacionada en festivales, pero parte aguas en el país que la inspiró.

    Audiard es blanco de una avalancha de críticas en México, acusado de falta de rigurosidad para tratar un tema sensible como los desaparecidos y la violencia. También de haber privilegiado la filmación en estudios de Francia y de sólo tener una actriz mexicana en su reparto.

    «Es una película rodada en París y hablada español. Es una película bastarda. ¡Yo soy un bastardo!», sostiene el director, quien asegura que previamente hizo una investigación «sociológica» y «criminal» de más cuatro años, con decenas de entrevistas.

    Pero en un punto hay que suspender la documentación, «porque sino terminas haciendo un documental», añade Audiard.

    Antes de «Emilia Pérez», su plan «en 2016 era hacer una comedia musical sobre narcos en Colombia», el mayor productor de cocaína del mundo.

    Audiard esquiva los reproches al explicar que sus obras «exceden lo verosímil», en este caso el punto de partida era una ópera y apuesta por contar historias más universales.

    «Aparte de Adriana (Paz), no hay actrices mexicanas, pero cuando caminas por las calles en Bogotá, en Ciudad de México ¿Cuál es, entre comillas, el «tipo mexicano»? (…) Selena (Gómez) y Zoé (Saldaña) aportaban una dimensión comercial, no se puede negar, y al mismo tiempo, creo que estaba apretando el acelerador de la diversidad», explica.

    «Detesto» la narcocultura

    En la historia Manitas deja atrás la melena a la cintura, tatuajes en el rostro y dientes de oro. Transformado en la glamurosa Emilia, también lucha por desprenderse de las huellas de la guerra y convertirse en una mejor persona.

    «¿Es cierto que el círculo de la violencia masculina, ligada al patriarcado y a la virilidad, es un círculo fatal? ¿Es inevitable o se puede romper? Emilia, sin duda ingenuamente, se lo cuestiona», explica Audiard.

    El también director de las laureadas «Un profeta» (2009) y «Dheepan» (2015) entre otras, niega tener alguna «fascinación» por las representaciones de los narcos, muy presentes en telenovelas, series y películas sobre Colombia, donde Pablo Escobar y otros capos ya fueron protagonistas.

    «Los detesto (…) no soporto los ataques a la democracia, la narcocultura es un ataque a la democracia, para mí son fascistas», asevera.

    Con frecuencia llamado el Martin «Scorsese francés», Audiard admira del director estadounidense las «buenas razones» que ha dado para hacer un cine a la vez «local y universal».

    También reconoce la influencia del recién fallecido David Lynch como «uno de los mayores artistas visuales» que «volvió accesible el arte contemporáneo».

    «La primera toma de los mariachis, esa es de Lynch», reconoce y termina la entrevista en una nota modesta.

    «¿Que si soy un rockstar? No, no creo, no soy más que un pequeño francés», remarca.

  • Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar

    Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar

    El zarpazo arancelario con que Donald Trump pretende cortar más de tres décadas de libre comercio con México anticipa serios perjuicios económicos, pero también represalias y opciones de negociación frente al creciente proteccionismo estadounidense.

    Trump reiteró el lunes que impondrá aranceles del 25 % a México y Canadá a partir del 1 de febrero, como medio de presión para que ambos países, con los que mantiene un tratado comercial desde 1994, detengan la migración irregular y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

    El gobierno canadiense advirtió el martes que «responderá» con firmeza, mientras la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, fue cauta al señalar que los decretos firmados hasta ahora por Trump no incluyen los aranceles.

    «Hay que tener calma y la cabeza fría. (…) Lo que firmó el presidente Donald Trump es que continúa el tratado» y se abren conversaciones de cara a una revisión ya prevista para 2026, expuso la líder izquierdista.

    Los aranceles trasgreden el pacto comercial (T-MEC) que fue reformado en 2020 por exigencia de Trump. Golpean además de lleno a la economía mexicana, que envía 83% de sus exportaciones a Estados Unidos.

    «Poniendo aranceles a todos los productos violas el tratado y dinamitas la confianza que tiene el sector privado. Eso enfría todas las inversiones», explicó a la AFP Diego Marroquín, experto en comercio internacional del centro de análisis estadounidense Wilson Center.

    El castigo se sentiría principalmente en los sectores automotriz y electrónico mexicanos, que destinan 50% de su producción al mercado estadounidense, señala la consultora británica Capital Economics.

    El daño a la industria automotriz, emblema del T-MEC que exportó 36.000 millones de dólares a Estados Unidos en 2023, sería dramático: representa 5% del PIB mexicano y emplea a un millón de trabajadores, añade la firma.

    Automóviles y electrónicos originan además 30 % de los flujos de inversión de Estados Unidos -el mayor inversor extranjero en México- y la incertidumbre podría golpear esa fuente de capitales.

    Las medidas impactarían asimismo el bolsillo de los mexicanos.

    Oxford Economics estima que los aranceles y la esperada represalia mexicana debilitarían la moneda local, llevando además la inflación a 6% anual desde el 4.2 % actual.

    De aplicarse inmediatamente, podría «empujar a México a una recesión técnica a partir del cuarto trimestre de 2025», añade la firma.

    En 2023, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos sumaron $490,183 millones, mientras sus importaciones alcanzaron 255,440 millones, dejándole un superávit de 234,743 millones.

    Basado en estos datos Trump asegura que su país está «subvencionado a México». Pero la lógica comercial es más compleja.

    Buena parte de las mercancías que compra Estados Unidos son insumos que empresas de ese mismo país fabrican en México por sus menores costos laborales y logísticos, abaratando el producto final para los estadounidenses.

    Por esta integración es que un automóvil ensamblado y vendido en Estados Unidos posee 25 % de componentes mexicanos, según datos de la agencia estadounidense de administración de carreteras (NHTSA).

    Al gravar a su mayor proveedor mundial, Trump encarecería su propio mercado. «Si le pones aranceles al país que más le compras, pues tienes un efecto de inflación» en el tuyo, explica Marroquín.

    Para Kenneth Smith, exfuncionario mexicano que lideró la renegociación técnica del T-MEC, el razonamiento de Trump ataca al comercio libre.

    «Amenaza con llevar a cabo acciones que inclusive pueden causar daño a su propia economía, pero lo hace con el objetivo de presionar y obtener concesiones», declaró a la AFP.

    Smith enfatiza que los aranceles son para Trump una herramienta para conseguir resultados, bien sea en migración o seguridad. «Ya conocemos la dinámica de cómo negocia», dice.

    Así, la carta más importante que México posee es la fuerte dependencia que Washington tendrá de Sheinbaum para frenar la migración y el narcotráfico, afirma Kimberley Sperrfechter, economista de Capital Economics.

    «La cooperación en esta área podría ser una moneda de cambio eficaz para evitar los aranceles, como lo hizo con éxito en 2019» el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), añade la especialista, autora del reporte.

    Esta vía no puede descartarse pese a que Trump hace escarnio de México asegurando que consiguió «todo lo que quería» en materia migratoria durante su primer mandato (2017-2021), gracias a la amenaza arancelaria.

    Oxford Economics subraya que México tiene opciones adicionales como sustituir importaciones chinas con productos locales o estadounidenses para fortalecer la proveeduría de la región norteamericana, como propuso Sheinbaum recientemente, o aliarse con empresas del país vecino para oponerse a los.

  • Analista prevé 500,000 salvadoreños deportados en dos años de la administración Trump

    Analista prevé 500,000 salvadoreños deportados en dos años de la administración Trump

    Al menos 500,000 salvadoreños con estatus irregular en Estados Unidos podrían ser deportados en los primeros dos años de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según las estimaciones personales del experto en migración y política exterior, Napoleón Campos.

    Campos aseguró durante una entrevista en Telecorporación Salvadoreña que, si el presidente Trump «logra montar una logística razonable», en dos años podría retornar «de manera directa» a medio millón de salvadoreños. El período presidencial en Estados Unidos dura cuatro años.

    «Yo creo que, si él logra montar una logística razonable, él estaría en capacidad de devolverle a El Salvador de manera directa aproximadamente a un medio millón de compatriotas».
    Napoleón Campos, analista y experto de migración.

    Campos aseguró que la caída en las remesas desde Estados Unidos a El Salvador podría andar entre los $1,500 millones y los $2,000 millones al año. Para este cálculo, Campos toma de referencia la última encuesta de la Dirección General de Estadísticas y Censos, que indicó que el promedio mensual de las remesas rondaba los $300.

    El analista espera que este impacto en las remesas podría ser sentido totalmente hacia el año 2027, dependiendo del flujo de deportaciones anuales que el gobierno de Trump logré ejecutar.

    Pese a sus propias proyecciones, Campos aún ve incierto el «nivel que van a alcanzar las redadas» de indocumentados. Aunque actualmente los connacionales amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS) están en el proceso de reinscripción, Campos dijo la semana pasada a Diario El Mundo que el nuevo gobierno podría intentar «cancelar la extensión del TPS».

    La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, aseguró al semana pasada que los salvadoreños amparados al TPS «no serían elegibles» para las deportaciones masivas anunciadas desde la campaña electoral del magnate norteamericano.

    Para Campos, la inmediata medida de Trump para realizar redadas en sitios «santuario» como iglesias y escuelas, responde a que «tenía que dar respuesta a su electorado» al que prometió deportaciones masivas de migrantes, puesto que en noviembre de 2026, los estadounidenses tendrán que elegir la Cámara de Representantes y un tercio del Senado.

    El Departamento de Seguridad Interior (DHS) emitió ayer un comunicado en el que dio a conocer que arrestarán migrantes en escuelas y colegios y aseguró que el presidente Trump «no atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden».

  • Maduro ordena ejercicios militares con 150,000 efectivos en Venezuela

    Maduro ordena ejercicios militares con 150,000 efectivos en Venezuela

    Unos

    150,000 efectivos militares y policiales

    participan desde este miércoles en ejercicios convocados por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, días después de su juramentación para un tercer mandato

    en medio de denuncias de fraude electoral.

    «Este es el primer ejercicio Escudo Bolivariano 2025 para garantizar la paz, la soberanía, la libertad y la democracia verdadera de nuestra Venezuela amada», dijo Maduro, cuya releección en tachada de fraude por la oposición y desconocida por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de Latinoamérica.

    El mandatario izquierdista señaló que los ejercicios buscan «hacer respetar a Venezuela de los grupos generadores de violencia, de los terroristas armados de Colombia (…) y de toda gente que amenace y pretenda agredir a Venezuela».

    Maduro encabezó la movilización de tropas durante un acto al que asistieron «7,267 combatientes leales, socialistas, antiimperialistas y profundamente chavistas» en Fuerte Tiuna, el complejo militar más grande de Venezuela.

    El despliegue, que se ejecutará entre los días 22 y 23 de enero, coincide además, con una escalada de violencia en Colombia que ha dejado miles de desplazados.

    A propósito de los enfrentamientos entre guerrillas de Colombia que han dejado un centenar de muertos y

    32,000 desplazados, cientos de ellos movilizados hacia Venezuela,

    Maduro llamó a reforzar la seguridad en la porosa frontera.

    «En primer lugar, es la ayuda humanitaria, en segundo lugar, reforzar el tapón militar que ya nosotros colocamos hace casi dos meses, hace dos meses movilizamos y tenemos en todo el perímetro de esa área de conflicto más de 2,000 hombres bajo las armas del lado venezolano», zanjó Maduro.

    Es «entrenar para tener la alta capacidad de reacción integral ante cualquier sorpresa», añadió Maduro que suele denunciar planes de conspiración «que son financiados» desde Colombia.

    El heredero político de Hugo Chávez, a quien la jerarquía militar ha jurado «lealtad adbsoluta», llamó a «partirle los dientes a cualquier grupo que pretenda entrar» a Venezuela.