Blog

  • Príncipe Enrique obtiene compensación económica y disculpas de Rupert Murdoch

    Príncipe Enrique obtiene compensación económica y disculpas de Rupert Murdoch

    El príncipe Enrique, que llevaba a juicio esta semana al grupo de medios de Rupert Murdoch, propietario del diario sensacionalista The Sun, por prácticas ilegales para acceder a su privacidad, llegó a un acuerdo económico con el editor, anunciaron el miércoles ambas partes.

    El News Group Newspapers (NGN) de Murdoch presentó sus disculpas a Enrique «por el espionaje telefónico, la vigilancia y el uso indebido de información privada por parte de periodistas e investigadores privados» instruidos por el grupo, dijo David Sherborne, letrado del príncipe, en el Tribunal Superior de Londres.

    Lee también: «Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los peores actores del Razzie«.

    Sherborne, que añadió que su cliente recibirá «una compensación sustancial», leía parte de un comunicado en el cual el grupo editorial presentaba sus disculpas por la «grave intrusión» de NGN entre 1996 y 2011 en la vida privada de Enrique.

    En el comunicado, el grupo se disculpó con el príncipe por «el impacto que la amplia cobertura y la grave intrusión en su vida privada, así como en la de Diana, princesa de Gales, su difunta madre, ha tenido en él, especialmente durante sus años de juventud».

    El abogado del príncipe se congratuló de una «victoria monumental», añadiendo que NGN «debe rendir cuentas por sus acciones ilegales y su flagrante desprecio de la ley».

    El acuerdo de último hora permite al príncipe Enrique y a NGN, propietaria de The Sun y del desaparecido News of the World, evitar un juicio que originalmente estaba programado para comenzar el martes y durar varias semanas.

    Mudanza a California

    Este paso es el mismo que dieron antes centenares de denunciantes, después de que Enrique, de 40 años, acusara al desaparecido News of the World y al Sun de haber invadido su privacidad de forma ilegal entre 1996 y 2011.

    Enrique, hijo menor del rey Carlos III, que vive con su familia en California, en Estados Unidos, desde hace cinco años, dijo en su día que una de las razones de la mudanza era huir del acoso mediático.

    Un antiguo dirigente laborista, Tom Watson, ahora miembro de la Cámara de los Lores, acompañaba al príncipe en este juicio contra NGN de esta semana y también llegó a un acuerdo financiero con el grupo.

    Watson elogió este miércoles el «coraje» del príncipe por perseguir a «los grandes felinos de la jungla de los tabloides».

    El príncipe y Watson eran los últimos demandantes contra NGN, después de que otros cientos de denunciantes llegaran a acuerdos económicos con el grupo.

    NGN también se disculpó con Watson «por la intrusión injustificada llevada a cabo en su vida privada», entre 2009 y 2011 por News of the World.

    La prensa británica se vio sacudida a finales de la década de 2000 por la revelación de varios escándalos de escuchas telefónicas ilegales.

    El grupo de Murdoch se había disculpado por las prácticas ilegales en el News of the World, que había cerrado apresuradamente en 2011, pero rechazó en ese momento la existencia de acciones similares en el Sun.

    Más de mil demandantes

    Desde entonces, unos mil 300 demandantes han llegado a acuerdos extrajudiciales con este grupo de medios.

    Según los medios británicos, NGN ha pagado alrededor de 1,000 millones de libras (unos mil 200 millones de dólares), evitando cualquier juicio hasta ahora.

    El hermano mayor de Enrique, y heredero al trono, el príncipe Guillermo, se encuentra entre los que han optado por este tipo de acuerdos en los últimos años, igual que el actor Hugh Grant.

    Además de las demandas judiciales que ha presentado en los últimos años contra estos medios por conseguir información de manera ilegal, el príncipe Enrique reprocha a esos periódicos haber maltratado a su esposa Meghan Markle, lo que contribuyó a la salida en 2020 de la pareja a Estados Unidos.

    También los considera culpables de la muerte de su madre, la princesa Diana, en un accidente automovilístico en 1997 en París, cuando era perseguida por paparazzis.

    El príncipe Enrique ya había logrado una gran victoria contra la prensa sensacionalista en 2023 al obtener la condena del editor del Daily Mirror por artículos resultantes de un hackeo telefónico.

    Cuando testificó en 2023 contra Mirror Group Newspapers (MGN), editor del Daily Mirror, se convirtió en el primer miembro de la familia real en declarar en un juicio en más de cien años.

  • Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los peores actores del Razzie

    Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los peores actores del Razzie

    La decepcionante película «Guasón 2: Folie à Deux» fue nominada para siete premios Razzie (Frambuesa de Oro) este martes, colocando al payaso triste en la cima de la premiación que reconoce a cada año a lo peor del cine.

    El musical, segunda parte de la supertaquillera «Guasón» de 2019, fue nominada a peor película y peor secuela en los conocidos como galardones para las producciones de 2024.

    Lee además: «Final de 'Jocker 2' no fue el acordado por el actor Joaquin Phoenix«.

    Joaquin Phoenix, quien ganó un Óscar por su protagónico en el primer «Guasón», está ahora nominado a peor actor, junto a su compañera de pantalla, Lady Gaga, quien va por peor actriz.

    La película colectó 200 millones de dólares en boletería, una quinta parte de su antecesora, a pesar de haber sido más costosa. Y fue además destruida por la crítica.

    En un año de caros fracasos en la pantalla gigante, estos premios de parodia le dieron seis nominaciones a la confusa épica de Francis Ford Coppola, «Megalópolis», y a «Madame Web», con Dakota Johnson en la piel de una súper heroína.

    La aduladora cinta biográfica «Reagan» y la adaptación de un videojuego «Borderlands» también amasaron la ira de los votantes de los Frambuesa de Oro.

    «Sin glasear», la surrealista historia de los dulces Pop Tarts, protagonizada por Jerry Seinfeld, ganó cuatro nominaciones.

    Con el voto de unos mil 200 miembros de un irreverente grupo al que se puede unir cada cinéfilo, los Razzies nacieron como un antídoto a la serie de fastuosas y ombliguistas premiaciones de la industria del cine.

    Las nominaciones a los Óscar de este año serán anunciadas el jueves.

  • El Barça presenta los 'VIP Ring Seats'

    El Barça presenta los 'VIP Ring Seats'

    El FC Barcelona presentó este miércoles los últimos asientos 'premium' del futuro Spotify Camp Nou, de la categoría 'VIP Ring Seats' y que están ya a la venta situados en los córners del primer nuevo anillo 'VIP' del feudo blaugrana, con acceso exclusivo a las salas de 'hospitality' y con un valor de mercado previsto de entre 8.25 y 13.5 millones de euros anuales.

    «Con un 60 % vendido de los productos que se han lanzado hasta el día de hoy, el club sale ahora con los VIP Ring Seats, las últimas localidades que quedaban por presentar dentro del nuevo abanico de opciones Premium con el que contará la nueva sede azulgrana», anunció el club blaugrana.

    El Barça explicó que los 'VIP Ring Seats' son 1,500 localidades ubicadas en los córners del primer nuevo anillo VIP del futuro Spotify Camp Nou. Estos asientos tienen un precio desde 5,500 euros hasta 9,000 euros por temporada y contarán con acceso exclusivo a las diferentes salas de 'hospitality' y zonas VIP del nuevo estadio blaugrana.

    Este lanzamiento forma parte del catálogo de 'Barça Hospitality', la «nueva y revolucionaria» experiencia VIP que el Barça creó para el Spotify Camp Nou y que se presentó en octubre de 2023. Desde entonces varias empresas se han unido al proyecto, adquiriendo un asiento o uno de los nuevos palcos VIP del nuevo templo 'culer'.

    «Con una cifra total de 9,400, entre localidades y espacios disponibles, está previsto que se generen, conjuntamente con los nuevos acuerdos de patrocinio, en torno a los 120 millones de euros de ingresos anuales», confirmó el club azulgrana sobre la cantidad que espera obtener con las ventas de 'Barça Hospitality'.

  • China promete defender sus "intereses nacionales" tras amenaza de aranceles de Trump

    China promete defender sus «intereses nacionales» tras amenaza de aranceles de Trump

    China dijo el miércoles que

    defenderá sus «intereses nacionales» ante el anuncio del presidente estadounidense,

    Donald Trump, de que

    podría imponer aranceles del 10 % a las importaciones chinas

    desde el 1 de febrero.

    «Siempre hemos creído que no hay ganadores en una guerra comercial o arancelaria», dijo Mao Ning, una portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.

    Pero China «está firmemente comprometida en salvaguardar los intereses nacionales», apuntó la portavoz, agregando que Pekín quiere «mantener la comunicación con Estados Unidos» para «manejar las diferencias adecuadamente».

    Interrogado el martes por la prensa en la Casa Blanca, Trump dijo que su gobierno se plantea imponer un arancel del 10 % a las importaciones provenientes de China, «porque ellos envían fentanilo a México y a Canadá», que luego termina en Estados Unidos.

    A la pregunta de cuándo podría aplicarse ese arancel, el mandatario republicano respondió: «probablemente el 1 de febrero, esa es la fecha que estamos mirando».

    Previamente, dijo que en esa misma fecha se plantea

    imponer aranceles del 25 % a México y a Canadá,

    a los que acusó de ser incapaces de detener la migración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

    En esa sesión con los reporteros, Trump amenazó igualmente con aranceles a la Unión Europea, con la que Estados Unidos tiene un déficit comercial.

    «Nos tratan muy muy mal. Así que habrá aranceles para ellos», dijo Trump refiriéndose al bloque de los 27.

    La víspera, el presidente norteamericano había acusado a la UE de no importar suficientes productos de Estados Unidos, y prometió «enderezar» esa situación imponiendo aranceles o presionando para que el bloque le compre más gas y petróleo.

  • Cuenta de Funes en red social X fue cerrada tras anuncio de su muerte

    Cuenta de Funes en red social X fue cerrada tras anuncio de su muerte

    La cuenta oficial, en la red social X, del expresidente Mauricio Funes fue cerrada horas después que Nicaragua confirmara su muerte la noche del martes 21 de enero.

    Sin embargo, una inusual publicación hizo dudar a los usuarios de redes sociales sobre el fallecimiento. A las 11:00 de la noche, apareció una publicación en la cuenta usada por el exmandatario @FunesCartagena, redactada en primera persona.

    «En estos momentos difíciles para mi y mi persona, solo pido a Dios que se realice su voluntad. Pido sus oraciones, pero si (h)a llegado el momento de partir, sé que serví a mi país con honor y lealtad. Fue mi mayor honor y privilegio servir a mi patria». Una segunda publicación decía: ¡Dios bendiga a El Salvador!.

    A las 11:00 de la noche, después de haber sido anunciada su muerte, en la cuenta de Funes Cartagena aparecieron dos publicaciones.

    La publicación desató polémica en si el exmandatario estaba vivo aún o en realidad había fallecido. Minutos más tarde, la cuenta de Funes en X fue borrada. Ningún familiar o cercano ha explicado la situación.

    Fuentes en El Salvador y en Nicaragua confirmaron a Diario El Mundo el deceso del primer expresidente de izquierda salvadoreño, quien tenía siete órdenes de captura por igual número de casos, de los cuales, tres ya estaban condenados y acumulaba una pena de 28 años de cárcel.

    El régimen de Nicaragua solo dijo que Funes padecía «una grave dolencia», sin especificar cuál. Previamente, el mismo martes, un comunicado del Ministerio de Salud confirmaba que estaba hospitalizado de gravedad. Funes habría estado notablemente enfermo desde diciembre, aseguraron algunas fuentes a Diario El Mundo desde Nicaragua. El exmandatario habría caído en coma desde el fin de semana y padecía complicaciones en el hígado e insuficiencia renal, los últimos días habría sufrido una sepsis.

  • VMT ya impuso ocho fotomultas en la autopista a Comalapa

    VMT ya impuso ocho fotomultas en la autopista a Comalapa

    El Viceministerio de Transporte (VMT) informó que desde las 12:00 a.m. de este miércoles se han interpuesto ocho sanciones con el sistema de fotomultas en la autopista a Comalapa.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró en una entrevista en la radio YSKL que las personas circulaban a un promedio de 120 kilómetros por hora (km/h), cuando el límite, en buena parte de la carretera, son hasta 110 km/h para vehículos particulares y 80 km/h para el transporte de carga.

    “Estas personas van a ser notificadas de estas multas que se les impuso por ir a excesiva velocidad, ocho conductores, todos ellos son vehículos particulares que iban a más de 110 km/h”.

    Nelson Reyes
    Viceministro de Transporte

    El funcionario recordó que se han establecido seis sensores para medir la velocidad, tres en dirección hacia el Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Óscar Arnulfo Romero y otros tres en dirección hacia la ciudad de San Salvador.

    El sistema de fotomultas se activó por primera vez en el bulevar Monseñor Romero el pasado 9 de enero, en donde ya se han interpuesto 52 multas.

    La implementación del proyecto, en la autopista a Comalapa, se programó para el 20 de enero, pero una noche antes las autoridades modificaron el inicio y se programó para este miércoles 22 de enero.

    Las autoridades han confirmado que sobre los 34 kilómetros de la arteria la velocidad máxima puede disminuir hasta los 90 km/h en algunas zonas como la terminal del Sur, en la ciudad de San Marcos, y hasta 40 km/h en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

    El funcionario indicó que a la fecha, entre el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa, se han interpuesto 63 infracciones a través del nuevo sistema de fotomultas.

    Accidentes

    Reyes aseguró en la entrevista radial que lo que se busca con las fotomultas es reducir la cantidad de accidentes de tránsito que se registren en el país.

    El funcionario indicó que, luego de las reformas a la ley de tránsito -efectuadas en diciembre de 2024-, ya se ha logrado reducir los niveles de accidentabilidad en un 15 %.

    Por su parte, los lesionados se han reducido en un 6 %. “La mayor reducción que se ha tenido es en la cantidad de fallecidos con un 19 % menos de fallecidos, a la misma fecha para este momento se tienen 13 fallecidos menos que en 2024”, añadió el viceministro.

    Próximos puntos

    El vocero del VMT aseguró que evalúan si el próximo punto donde se activen las fotomultas será la carretera al Puerto de Libertad, una vía en la que se necesita “que los conductores moderen su velocidad en ciertos tramos”.

    Sobre los anuncios de estafas con posibles multas, recibidos por algunos usuarios en redes sociales, el viceministro dijo que las personas pueden verificar a través de la página de Sertracen para evitar confusiones.

  • Regresan los vientos nortes a El Salvador este miércoles

    Regresan los vientos nortes a El Salvador este miércoles

    Los vientos nortes ingresaron nuevamente al país este miércoles, los cuales predominarán durante todo el día, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Los vientos nortes alcanzarán velocidades entre los 10 a 25 kilómetros por hora (km/h), sin descartar ráfagas de mayor magnitud en sectores donde el terreno favorece el aceleramiento del viento, con velocidades entre los 30 a 60 km/h.

    Durante la tarde, se tendrá brisa marina, la cual será sensible en el sector costero con velocidades comprendidas entre los 8 a 18 km/h.

    Medio Ambiente prevé que durante la mañana el cielo permanecerá mayormente despejado, y por la tarde un ligero incremento en la nubosidad que será percibida en la zona central y oriental, sin lluvias significativas.

    En cuanto a las temperaturas, se prevé un ambiente cálido durante el día, fresco en la noche y madrugada. Las temperaturas se mantendrán entre:

    San Salvador, 31 a 19 grados Celsius.

    Santa Ana, 30 a 19 grados Celsius.

    Acajutla, 34 a 25 grados Celsius.

    La Libertad, 35 a 23 grados Celsius.

    San Miguel, 37 a 20 grados Celsius.

    Nueva Concepción, 34 a 22 grados Celsius.

    La Unión, 36 a 22 grados Celsius.

    Según el Marn, estas condiciones se deben a un sistema de alta presión ubicado en el Golfo de México, que, junto al flujo del Este, orientarán vientos nortes y norestes al territorio nacional. Además, la vaguada prefrontal, ubicada al norte de Honduras, inducirá nubosidad en el oriente del país, sin generar lluvias significativas.

  • Neymar negocia su salida del Al-Hilal

    Neymar negocia su salida del Al-Hilal

    La estrella brasileña

    Neymar está en negociaciones con su club, Al-Hilal, para romper su vinculación antes del final de su contrato,
    en junio de 2025, pero diferencias económicas complican el acuerdo, indicó este miércoles a AFP una fuente de la entidad saudita.

    «Neymar negocia con Al-Hilal para una salida pero sus exigencias económicas elevadas son un obstáculo mayor.»

    La prensa brasileña asegura que Santos, el club en el que se formó y se convirtió en una figura, negocia para que vuelva. Al-Hilal privilegia un traspaso definitivo.

    Fichado en agosto de 2023 procedente de París Saint-Germain, Neymar solo ha podido disputar siete partidos con Al-Hilal, con un gol y tres pases decisivos.

    Su primera temporada quedó marcado por una grave lesión en el ligamento cruzado de su rodilla izquierda, en octubre de 2023 en un partido de su selección ante Uruguay.

    Tras recuperarse de su lesión y volver a jugar en la Liga de Campeones asiática, Neymar se volvió a lesionar en noviembre de 2024, en un muslo, lo que
    le alejó del fútbol varias semanas.

    Recientemente regresó a los entrenamientos pero su entrenador, el portugués Jorge Jesus, ha expresado dudas sobre su forma física.

    «Tras una lesión de 15 meses es muy difícil para un jugador recuperar su mejor nivel. Neymar sigue siendo excepcional pero físicamente no está preparado para el campeonato», dijo al medio brasileño Globo.

    A pesar de no contar con Neymar, Al-Hilal logró la temporada pasada el triplete nacional y suma 34 victorias consecutivas en el campeonato, un récord.

    La potencial salida de Neymar abre la puerta al club de Riad para fichar a otra strella planetaria.

  • Trump llama "desagradable" a obispa de Washington y exige que se disculpe

    Trump llama «desagradable» a obispa de Washington y exige que se disculpe

    El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el miércoles de «desagradable» a una obispa de Washington y le exigió disculpas por haber dicho que estaba sembrando el miedo entre los migrantes y las personas LGBTQ.

    «La llamada obispa que habló el martes en el Servicio Nacional de Oración es una izquierdista radical que odia a Trump. Tuvo un tono desagradable, no fue convincente ni inteligente«, escribió el mandatario en su red Truth Social.

    El presidente asistió el martes a una misa en la Catedral Nacional de Washington dirigida por la obispa Mariann Edgar Budde, de la Diócesis Episcopal de Washington.

    En su discurso, la religiosa sermoneó al nuevo dirigente por los decretos firmados contra las personas LGBTQ y los migrantes después de asumir el lunes su segundo mandato presidencial.

    «Le pido que tenga piedad, señor presidente», dijo la obispa, que habló del «miedo» que, según ella, se siente en todo el país.

    «Hay niños gays, lesbianas y transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes», sostuvo.

    También defendió a los trabajadores extranjeros que «pueden no ser ciudadanos o no tener la documentación adecuada (…) pero la gran mayoría de los migrantes no son delincuentes», argumentó.

    El presidente, que previamente se limitó a decir que el oficio «no fue demasiado emocionante», cargó duramente contra la obispa en su red social.

    «Además de sus comentarios inapropiados, el sermón fue muy aburrido y muy poco inspirador. ¡No es muy buena en su trabajo! ¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público!», publicó.

    Entre las decenas de órdenes ejecutivas firmadas a última hora del lunes por Trump figuran medidas para suspender la llegada de solicitantes de asilo y expulsar a los migrantes que se encuentran en el país de forma ilegal.

    Trump también decretó que solo se reconocerán dos sexos: el masculino y el femenino, pero no el transgénero.

  • Inician las fotomultas en la autopista a Comalapa

    Inician las fotomultas en la autopista a Comalapa

    Este miércoles inició el sistema de

    fotomultas en la autopista a Comalapa, la segunda vía en la que se aplican este tipo de medidas en El Salvador por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt).

    Las autoridades confirmaron que de los 34 kilómetros que conforman la autopista la “mayoría” ya está señalizada.

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, indicó que, en su mayor parte, la velocidad máxima de la arteria es de 110 kilómetros por hora (km/h) para los vehículos particulares, mientras que para el transporte de carga es hasta de 80 km/h.

    Rodríguez explicó que hay otros tramos como el sector de la Terminal del Sur, en la ciudad de San Marcos, en el municipio de San Salvador Sur, que tiene una velocidad máxima de 90 km/h. Bajo esta indicación también se han señalizado otros tramos donde hay curvas o se necesita mayor precaución.

    “A partir de las cero horas del 22 de enero empezamos con este proyecto en la autopista a Comalapa, donde hemos señalizado en los diferentes tramos de esta carretera”.

    Romeo Rodríguez

    Ministro de Obras Públicas

    El sistema de las fotomultas se postergó por varios meses en El Salvador debido a que se necesitaban reformas en la ley de tránsito. Aprobadas las modificaciones, en diciembre de 2024, se dio un plazo para comenzar a ejecutar el proyecto.

    Las fotomultas

    comenzaron a aplicarse en el bulevar Monseñor Romero el pasado 9 de enero, tras un breve período de prueba.

    Postergación

    En el caso de la autopista a Comalapa, la aplicación de las fotomultas estaba programada para el

    20 de enero pasado, sin embargo, las autoridades cambiaron la fecha de inicio el

    19 de enero por la noche y se estipuló que el lunes y martes de esta semana se ejecutarían pruebas en el sector.

    El ministro de Obras Pública aseguró es martes por la noche que durante el período de prueba se contabilizaron más de 2,500 conductores que infringieron las normativas de tránsito en la autopista, además, indicó que la excesiva velocidad fue una de los principales irrespetos a la ley.

    Rodríguez señaló que la apuesta es reducir la cantidad de conductores que cometen infracciones en la autopista, tal como pasó en el bulevar Monseñor Romero.

    Las autoridades de tránsito explicaron que en el bulevar se pasó de detectar a un promedio de 2,400 conductores que diariamente sobrepasaban los 110 km/h, a contabilizar únicamente entre dos y tres personas.

    Del 9 al 21 de enero, el Viceministerio de Transporte (VMT) registró

    52 infracciones a través de la fotomultas en el bulevar Romero.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que en la autopista a Comalapa se fiscalizará la excesiva velocidad, el sobrepeso y el uso del carril izquierdo para el transporte de carga, además, se controlará que este último tipo de transporte circule en horarios permitidos.

    Reyes recordó que las multas por manejar a excesiva velocidad rondan los $150, mientras que por sobrepeso la multa es acumulativa, porque inicia en $300 e incrementa $100 por cada 100 kilogramos que se agreguen.