Blog

  • La justicia y el derecho

    La justicia y el derecho

    Dios da una fuerte advertencia sobre las injusticias «No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, ni tomes soborno; porque el soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos» (Deuteronomio 16:19), es decir que Dios, anima a la humanidad a vivir de una manera justa, sobria y piadosamente, pero resulta que cuando entre la avaricia en el corazon del hombre, se tuerce el derecho y las personas juzgan fuera de la ley, condenan sin pruebas y hablan sin conocer el contexto.

    El maestro Eduardo Couture, dijo en una ocasión «Tu deber es luchar por el derecho; pero el día que encuentres conflicto entre el derecho y la justicia, lucha por la justicia.» El luchar es nuestro deber cotidiano, luchar es la labor que él abogado tiene como defensor de las leyes que en una forma indirecta es la base de las ideas que debe de profesar un abogado en sus enseñanzas como litigante en alguna rama del derecho y en sus diversas formas al referirse al deber ser de las normas que rigen a la sociedad, pero para ello se requiere que las reglas sean clara y que haya un respecto por integro del Estado de Derecho.

    Por lo tanto, la sujeción de los funcionarios públicos al imperio de la Constitución, garantiza y hace efectiva al reconocer el control de su actuación por los tribunales de justicia, que deben de aplicar la ley a todos por igual, sin preferencias, cuyo escenario evite la justicia selectiva. Dado que hay miles de salvadoreños que ahora se les tiene por culpables, sin haber sido oídos y vencido en juicio, se les acusa de ser pandilleros activos, pero no existen pruebas del modo en que estos han participado en la estructura criminal o cual es su rango en las pandillas o que crímenes han cometido, todo ello hace ver mal al sistema de justicia.

    Para muestra un botón, el pastor Mario Ernesto Flores Cerna, quien fue detenido el once de abril de 2022 en las instalaciones de la Iglesia que dirigía de nombre Esmirna de las Asambleas de Dios en Ahuachapán, cuyo pastorada lo ha efectuado por mas de 20 años, tiempo en el cual ha sembrado valores en la comunidad, logrando así que muchos jóvenes dejaran los malos caminos, es decir que el evangelio del Señor Jesucristo alcanzó al hermano Flores Cerna, y lo hizo un hombre de bien y estando en la condición de pastor fue detenido, sin una orden de captura, ni era requerido por ningún tribunal por crímenes pendientes.

    De modo que, en el contexto del Régimen de Excepción, se puede detener a cualquier ciudadano sin importar si esta persona esta siendo productivo en la sociedad, ya que la única base para aplicar la detención, es que haya sido procesado en el pasado por el delito de Agrupación Ilícitas o hayan hecho una llamada a nomina o simplemente el cayo mal al policía captor, lo cual sin duda es una flagrante violación a los derechos individuales, y es así como hay miles de salvadoreños detenidos sin deberle nada a la justicia, cuyo único crimen es ser pobre o vivir en una comunidad pobre.

    Ahora bien al pastor Flores Cerna, se le ha negado la posibilidad de salir de la cárcel, el juez lo sigue manteniendo en detención a pesar que tiene en su poder los arraigos que demuestran que no tiene vínculos con la pandilla y goza de los beneficios de ser miembro de la Conferencia Evangélica de las Asambleas de Dios, con sus credenciales y las recomendaciones de las autoridades de la iglesia, de modo que los que hacen el bien están en la cárcel y los que hacen mal andan en libertad, paradójico de como ahora se mueve la justicia en el país, se requiere criterio judicial, pero mucho humanidad para liberar a los inocentes.

    «Por lo pronta salida de las cárceles de los compatriotas que ahora se encuentran detenidos de forma injusta en El Salvador, sin ser pandilleros»

  • El 60 % de los lácteos que se consumen en El Salvador es producción nacional

    El 60 % de los lácteos que se consumen en El Salvador es producción nacional

    Un 60 % de los lácteos que se consumen en el mercado salvadoreño son productos nacionales, aseguró la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (Asileche).

    La gremial indicó este martes que las importaciones son necesarias para cubrir el restante 40 % de la demanda de lácteos de los consumidores salvadoreños.

    “Estamos en un 60 % cubriendo a nivel nacional, y siempre necesitamos de las importaciones y no pueden dejar de venir y no tenemos problemas con eso, siempre y cuando cumplan con las normativas de inocuidad y todas las demás normativas”, puntualizó la directora ejecutiva de Asileche, Lorena Heredia de Amaya.

    El Banco Central de Reserva (BCR) confirma que la importación de lácteos entre enero y noviembre de 2024 incrementó un 1.7%.

    A detalle, los salvadoreños pasaron de importar 93.7 millones de kilogramos de quesos, requesón, leche y otros lácteos durante los primeros once meses de 2023, a superar los 95.2 millones de kilogramos para el mismo período del año pasado.

    De todo lo importado en 2024, un 47.3 % proviene de Nicaragua y un 15.7 % de Costa Rica. En la lista de proveedores también se encuentran Estados Unidos, Honduras y Nueva Zelanda.

    En promedio, cada mes los salvadoreños requirieron de 8.6 millones de kilogramos de lácteos producidos en el exterior.

    Los datos del BCR confirman que la importación de lácteos en valores monetarios fue menor a noviembre de 2024, que el mismo lapso de 2023.

    Es decir que el país pasó de pagar $292.9 millones por lácteos en 2023, a cancelar $284.8 millones por los productos que adquirió en 2024, una baja de un 2.8 %.

    Los resultados confirman que El Salvador compró más baratos los lácteos en 2024 que en 2023. Según los informes del BCR, cada kilogramo costó $3.13 en 2023, mientras que el año pasado este tuvo un precio promedio de $2.99, un 4.4 % más barato.

    Los retos de la producción local

    Heredia destacó que los precios de los productos nacionales, comercializados por las seis compañías que conforman Asileche, han mantenido su precio en el último año, así como la calidad de los mismos.

    La vocera de la gremial destacó que entre los principales retos del sector está el incentivar a los ganaderos, para que estos mantengan sus condiciones de producción y la industrial tenga acceso a suficiente leche para producir.

    A la lista se suma la tecnificación del sector, así como el apoyo veterinario.

    “El reto más importante es que el consumidor aprenda a leer etiquetas, a producir y a comer pasteurizado, para mejorar la parte de salud”, añadió Heredia.

    La directora ejecutiva de Asileche aseguró que trabajan junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para fortalecer el sector ganadero. Según la gremial, se establecen de dos a tres reuniones con la institución al mes.

    Heredia destacó la implementación de la mejora genética por parte del MAG, así como programas de alimentación y nutrición, y la creación de centros de acopio privado de leche -que servirán de conexión con procesadores formales del país-.

    Sobre esto último, la vocera del sector lechero señaló que el MAG ha externado que este año se fortalecerá a los ganaderos y creará los centros de acopio.

  • Trump considera "probables" nuevas sanciones si Rusia no negocia con Ucrania

    Trump considera «probables» nuevas sanciones si Rusia no negocia con Ucrania

    El presidente Donald Trump dijo el martes que es «probable» que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.

    «Parece probable», dijo el mandatario estadounidense a una pregunta en una rueda de prensa en la Casa Blanca. «La guerra nunca habría ocurrido si yo hubiera sido presidente» en ese momento, reiteró.

    Dijo asimismo que Estados Unidos «examinará» la posibilidad de continuar con la ayuda militar a Kiev, que asciende a decenas de miles de millones de dólares desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

    «Estamos hablando con (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski», afirmó. «Hablaremos muy pronto con el presidente (ruso Vladimir) Putin y veremos qué pasa».

    Trump, que durante la campaña electoral había prometido poner fin a la guerra en 24 horas, ha vuelto a criticar a la Unión Europea, afirmando que «debería pagar mucho más de lo que paga actualmente».

    En cuanto al mandatario ucraniano, Trump volvió a afirmar que quería «un acuerdo» y subrayó que el número de víctimas de la guerra se ha subestimado mucho.

  • El Real Madrid busca sellar su pase a los ‘playoffs’ de la Champions ante el Salzburg

    El Real Madrid busca sellar su pase a los ‘playoffs’ de la Champions ante el Salzburg

    El Real Madrid recibirá este miércoles al RB Salzburg en el Santiago Bernabéu, en la séptima jornada de la Champions League 2024-2025. Los de Carlo Ancelotti buscarán una victoria que los acerque a la clasificación para los ‘playoffs’ y les permita evitar complicaciones en su última visita al Brest.

    Por su parte, el conjunto austriaco necesita ganar para mantener vivas sus mínimas esperanzas de avanzar.

    Los blancos llegan al encuentro tras dos contundentes triunfos en la última semana en casa: un 5-2 frente al Celta para avanzar en la Copa del Rey y un 4-1 contra la UD Las Palmas, que les permitió recuperar el liderato en LaLiga. Estas victorias han devuelto la confianza al equipo, especialmente tras la dura derrota ante el Barcelona en la Supercopa (2-5).

    Mbappé lidera el ataque en ausencia de Vinícius

    Sin Vinícius Júnior, sancionado en LaLiga, Kylian Mbappé ha tomado las riendas ofensivas del equipo. El delantero francés ha anotado cuatro goles en sus últimos tres partidos, mostrando un rendimiento destacado tras un inicio complicado en el conjunto merengue. Además, el regreso de Aurélien Tchouaméni, quien no jugó ante Las Palmas, fortalecerá el mediocampo madridista.

    El Real Madrid se encuentra en el puesto 20 de la tabla con 9 puntos, a 4 de los ocho primeros que avanzan al siguiente nivel. Con seis puntos aún en disputa, los de Ancelotti deben ganar sus dos últimos partidos y esperar tropiezos de sus rivales. Las derrotas ante el Pille (1-0), AC Milan (1-3) y Liverpool (2-0) han complicado su camino, pero una victoria en el Bernabéu sería un paso crucial para mantenerse en la lucha.

    Un rival en desventaja

    El RB Salzburg, por su parte, llega al duelo con escasas posibilidades de clasificación. El equipo austriaco solo ha logrado un triunfo en seis encuentros y enfrenta el reto de ganar en un estadio donde nunca ha jugado.

    Además, el parón invernal de la Bundesliga Austriaca, donde marchan quintos, ha dejado al Salzburg sin actividad oficial desde el 14 de diciembre.

    El partido será el debut oficial en el banquillo del técnico Thomas Letsch, quien asumió el mando tras la destitución de Pep Lijnders.

    Con una racha de cinco derrotas y solo tres puntos en esta Champions, el equipo ‘energético’ deberá decidir si opta por una estrategia valiente o conservadora ante un Real Madrid que llega con el ánimo renovado y el apoyo de su afición.

    El Real Madrid confía en mantener su fortaleza como local en competiciones europeas y evitar una segunda derrota consecutiva en casa, algo que no ocurre desde la temporada 2018-2019. El Bernabéu será el escenario de un partido clave para los objetivos blancos en la Champions.

  • Trump anuncia megaproyecto de IA con inversiones de "al menos $500 mil 000 millones" en EEUU

    Trump anuncia megaproyecto de IA con inversiones de «al menos $500 mil 000 millones» en EEUU

    El presidente Donald Trump anunció el martes un megaproyecto de inteligencia artificial (IA), bautizado como Stargate, que supondrá inversiones de «al menos 500 mil millones de dólares» en Estados Unidos.

    Flanqueado en la Casa Blanca por los directores ejecutivos Larry Ellison (Oracle), Sam Altman (OpenAI) y Masayoshi Son (holding japonés SoftBank), Trump anunció en la Casa Blanca la creación de esta «nueva empresa estadounidense que invertirá al menos 500.000 millones de dólares en infraestructuras de IA» en el país.

    «Esta compañía monumental es una rotunda declaración de confianza en el potencial de Estados Unidos bajo un nuevo presidente», dijo el republicano, un día después de su investidura para un segundo mandato.

    La iniciativa está liderada por el gigante Softbank, la compañía tecnológica Oracle y OpenAI, la creadora el famoso robot conversacional ChatGPT.

    Trump aseguró que Stargate erigirá la infraestructura física y virtual para impulsar la próxima generación de avances en IA, incluida la construcción de «centros de datos colosales».

    Precisamente, grandes empresas del sector se esfuerzan actualmente por satisfacer las voraces necesidades informáticas de la IA, así como por encontrar la energía eléctrica necesaria para expandir la nueva tecnología.

    «SoftBank y OpenAI son los socios principales de Stargate, teniendo SoftBank la responsabilidad financiera y OpenAI la responsabilidad operativa», señaló la casa matriz de ChatGPT en un comunicado publicado en la red social X.

    Añadió que MGX era un cuarto inversor de capital inicial, mientras que las grandes compañías y fabricantes tecnológicas «Arm, Microsoft, NVIDIA, Oracle y OpenAI son los principales socios tecnológicos iniciales».

    «La construcción está en marcha, empezando en Texas, y estamos evaluando posibles ubicaciones en todo el país para más campus a medida que ultimamos los acuerdos definitivos», añadió.

    Este anuncio se produce un día después de que Trump rescindiera una orden ejecutiva de su predecesor, el demócrata Joe Biden, que establecía medidas de supervisión para las empresas que desarrollen potentes modelos de IA.

    Su derogación deja a Estados Unidos, cuna de la mayor parte de la IA más poderosa del mundo, sin directrices nacionales de desarrollo, incluso si cada estado hubiera avanzando en eso.

  • El 55 % de los salvadoreños no cree que haya minería sin contaminación ambiental

    El 55 % de los salvadoreños no cree que haya minería sin contaminación ambiental

    El 55.27 % de los salvadoreños no cree que pueda haber minería sin contaminación ambiental o de agua, según la IX Encuesta de Humor Social y Político denominada «Pensamiento religioso de los ciudadanos, temas de coyuntura y minería».

    El año pasado, el presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró que se puede realizar «minería moderna y sostenible».

    La encuesta de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) que consultó la opinión de 1,225 salvadoreños revela que el 22.12 % sí cree que se pueden evitar las consecuencias ambientales pese a la explotación minera.

    Por otro lado, el 15.92 % dijo a los encuestadores que «tiene dudas» de que se pueda evitar el daño medioambiental e hídrico, mientras que solo el 6.69 % decidió no responder la interrogante.

    La mayoría de quienes respondieron que no creen que haya minería sin contaminación, tienen escolaridad de bachillerato, mientras quienes sí creen que hay posibilidades de no dañar el ambiente tienen estudios de primaria.

    El mismo estudio también indica que el 48.33 % de los salvadoreños consideran que El Salvador «no tiene las condiciones» para la explotación minera. De los encuestados, el 23.51 % dice que el país sí tiene las condiciones.

    En ese sentido, también se les consultó a los encuestados si apoyan o no las idea del presidente Nayib Bukele de reactivar la minería: el 48.73 % dice que no la apoya y el 23.51 % dice que sí.

    Según el director de Ciencias y Tecnología de la UFG, Óscar Picardo, la minería y el bitcoin son las dos iniciativas que los ciudadanos no han apoyado del presidente Bukele.

    Picardo también considera que la reactivación de la minería le ha costado una baja en la calificación que los salvadoreños le otorgan al mandatario por su trabajo realizado, pues en 2025 alcanzó la nota más baja desde 2020.

    Del 11 al 15 de enero, fueron entrevistados los salvadoreños y al presidente Bukele le asignaron una nota de 7.73 por su trabajo, siendo la más baja desde 2020. «Es la primera vez en seis años que sale del rango de ocho y que probablemente está muy vinculado al tema de minería», dijo Picardo.

  • Afioco Gnecco, el cineasta trans nominado al Goya por "Ciao Bambina"

    Afioco Gnecco, el cineasta trans nominado al Goya por «Ciao Bambina»

    El cineasta Afioco Gnecco, nominado en la 39ª edición de los premios Goya a lo mejor del cine español, por su cortometraje documental «Ciao Bambina», reconoce que ganar el próximo 8 de febrero sería un hito porque ninguna persona trans ha conseguido alzarse con este reconocimiento, pero tiene claro que «ayudar a personas es el mejor galardón».

    «Lo que más me está gustando es ayudar a las personas, que es el mejor galardón. También hay gente que no está familiarizada con el tema o que no está de acuerdo con nuestra propia existencia, pero se acercan y me dicen 'si esto lo hubiera visto antes, pensaría de otra manera' o 'ahora lo entiendo', es algo maravilloso», ha asegurado en una entrevista con Europa Press.

    Lee además: «Estrenan tráiler de 'La Confesión', nueva película de terror salvadoreña«.

    Su producción, dirigida junto a la actriz Carolina Yuste, es candidata al Goya en la categoría de Mejor cortometraje documental, una sección que comparte con «Els buits», «Las novias del sur», «Los 30 (no) son los nuevos 20» y «Semillas de Kivu».

    «Si ganamos sería un hito y un abrazo a todo el colectivo. Aunque si gana 'Els buits' también me alegraré mucho porque son disidentes de género. El hecho de que ganen mujeres o personas no binarias o trans es positivo. Está cambiando la narrativa y cualquier película que no sea normativa me parece bien», ha manifestado.

    Gnecco muestra su proceso de transición a hombre en «Ciao Bambina» y celebra que su cortometraje cambie barreras ideológicas. «Creo que si todo esto pasa, mal no lo estamos haciendo», subraya. El realizador desvela que hay muchos «chiques» trans que se han visto reconocidos y para los que el documental ha supuesto «un abrazo».

    «Nos han escrito mogollón diciéndonos que se han visto reconocidos, Yo creo que esta narrativa era bastante necesaria, por lo menos para mi. Es un corto que yo hubiese necesitado ver de pequeño porque así no hubiese tardado tanto en saber quién era», ha afirmado.

    Gnecco relata en el corto que ha dejado de ir a la piscina y al mar –pese a que le encanta– por los cambios que ha experimentado su cuerpo en el último año. «Ahora todo el mundo sabe de mi vida. Estoy asimilándolo y con mucha terapia. En ningún momento he sido consciente de la magnitud que iba a coger esto», admite.

    En el corto también hace mención a la primera cita que tuvo con el endocrino, al que mandó «a la mierda», y quien le realizó el «test de vida». «Te preguntan cosas absurdas que se supone que miden tu masculinidad o tu feminidad. Te preguntan 'si de pequeño jugabas al fútbol', 'si usas calzoncillos', 'qué colores te gusta'… ¿En serio eso va a determinar qué tanto hombre soy», lamenta y añade que «colapsó» y se fue de la consulta.

    «Yo tengo historias de amigues trans que empezaron con su medicación hace tres, cuatro o cinco años y que les han dicho profesionales médicos: 'A ver cómo caminas, a ver si eres suficientemente mujer'. Que te hagan esas cosas, me parece de una violencia extrema», denuncia.

    El título «Ciao Bambina» hace alusión a la despedida mediante una carta que le ayudó a «hacer las paces con la persona que era anterior». «Me metía mucho con ella, pero esa persona es la que me ha traído hasta aquí. Le tenía que dar las gracias. El corto está sirviendo como terapia, muy cara, pero terapia», dice entre risas.

    «Te siguen hablando en femenino cuando eres hombre»

    Por otro lado, Gnecco apunta a que en España falta «muchísima» información en torno a los cambios de género, al mismo tiempo que reconoce que la Ley Trans ha ayudado a lograr avances, aunque hay profesionales que a las personas trans les tratan con un pronombre con el que no se identifica.

    «No sé si por desconocimiento, falta de empatía o simplemente que no están de acuerdo con los cambios de género, hay algunos que te siguen tratando en femenino cuando a lo mejor ya tienes barba. Es algo absurdo», ha comentado.

    Asimismo, reprocha el trato cuando acude al ginecólogo, ya que considera que el sistema «colapsa». «En el ginecólogo ya es la risa. Una vez que te cambias el DNI, ya eres hombre. Con lo cual, el sistema colapsa porque no te pueden mandar a ginecología», desvela.

    El realizador ensalza la labor que han realizado en los últimos años Cataluña o País Vasco, para permitir a las personas trans centros especializados con profesionales que «no te hablan en femenino o directamente te hablan mal». Sin embargo, ella reside en Madrid, donde considera que hay tarea pendiente respecto a las personas trans, si bien confiesa que ha cambiado «muchísimo».

    Machismo

    Durante la entrevista, Afioco Gnecco señala que en torno a los hombres trans existe «machismo», puesto que las operaciones están más avanzadas para las mujeres trans, algo que considera que se debe a que están «sexualizadas». «Es una cosa que al patriarcado le interesa. Pero nosotros seguimos siendo el último mono y estamos a la cola de todos los movimiento sociales», ha lamentado.

    En este sentido, critica que socialmente se asocia el movimiento trans a las mujeres y denuncia que los hombres trans están «totalmente invisibilizados», al mismo tiempo que agrega que las mujeres «sufren mucha más violencia».

    «Cuando llevas un año o dos en hormonas, ya te camuflas muy bien y subes tu privilegio. Ya no tienes a tíos pesados alrededor, nadie te dice nada por las noches y puedes volver seguro a tu casa», ha apuntado.

    No obstante destaca que él era muy activista cuando era mujer, por lo que «ahora no podía dejar de hacerlo». «Falta que estemos en el plano mundial porque no existimos. La frase de que si no sale en la tele no existe es real. Las chicas han estado en muchos más proyectos audiovisuales y han sido protagonistas de muchas más historias», clama.

    Una deuda pendiente

    Por último, Afioco Gnecco ha hecho un llamamiento por la defensa de la sanidad pública y ha defendido que las personas trans «tienen el mismo derecho que cualquier persona a estar en la seguridad social». «Pago mis impuestos como cualquiera y tengo el mismo derecho que alguien que es diabético y que necesita sus cosas para vivir», subraya.

    «Creo que cada persona tiene su particularidad para existir. Si yo no hubiese transitado y no tuviese mis hormonas, igual yo me hubiese tirado por la ventana», ha reconocido.

    En este sentido, argumenta que las Unidades de Identidad de Género son una deuda pendiente con las personas trans y espera que haya más ayudas para lograr mejores avances y se cubra más tratamiento. «No creo que sea algo cuestionable que se saque de la sanidad», apostilla.

    «Los cambios de género son operaciones que salvan vidas. Hay personas con un nivel de disforia de género tan alta que son capaces de suicidarse o mutilarse el cuerpo. Creo que es vital que se cubra por estas cosas», ha pronunciado. Además, señala que la lista de espera para las chicas son de cinco años y la de los chicos son de dos, por lo que «muchos acaban pidiendo préstamos o prostituyéndose» para operarse antes.

  • José María Torre, el actor y ex de Paulina Rubio nacido en El Salvador

    José María Torre, el actor y ex de Paulina Rubio nacido en El Salvador

    Pocos saben que el reconocido actor de las telenovelas mexicanas José María Torre Hütt, también reconocido como diseñador de modas en el país azteca, nació en San Salvador, El Salvador.

    Fue el 4 de noviembre de 1977 que el talentoso «Chema» Torre llegó al mundo en el seno de una familia numerosa, compuesta por seis hermanas y cuatro hermanos. Dos de sus hermanas menores son las actrices: Fátima y Andrea Torre, también nacidas en tierras cuscatlecas.

    Lee además: «Lista de los conciertos internacionales para este 2025 en El Salvador«.

    Desde temprana edad, el actor mostró inclinaciones artísticas, por lo que incursionó en el mundo del espectáculo hasta figurar en melodramas de Televisa como «Agujetas de color de rosa», «Mujeres engañadas» o «Por amar sin ley», o bien en éxitos de Netflix como «El juego de las llaves» o «El niñero».

    A los cinco años, tras mudarse con su familia a la Ciudad de México, el jovencito comenzó su carrera en la actuación, participando en comerciales de televisión, con solo cinco años de edad.

    Su debut en las telenovelas ocurrió a los 13, con un pequeño papel en «Yo compro esa mujer», interpretando la versión infantil del personaje de Alejandro, cuya versión adulta fue encarnada por el polémico actor Eduardo Yáñez. Ese mismo año, apareció en «Amor de nadie» junto a Lucía Méndez.

    En 1993, formó parte del elenco de la recordada novela «Los parientes pobres», donde interpretó al hermano del personaje de Lucero.

    Una puerta a la fama internacional

    Sin embargo, el reconocimiento a nivel internacional llegó en 1994 con la telenovela adolescente «Agujetas de color de rosa» (con Angélica María), producción en la que también demostró su talento musical al interpretar dos temas para la banda sonora: «Siempre estarás en mí», a dúo con la actriz y cantante Irán Castillo.

    En 2015, Torre debutó en Telemundo con «Dueños del paraíso», compartiendo créditos con Kate del Castillo y Jorge Zabaleta, y en 2016 interpretó a un villano en «Señora Acero: La Coyote». En 2018, regresó a Televisa para unirse al elenco de «Por amar sin ley», encarnando al abogado Roberto Morelli, quien desarrolla una relación sentimental con Victoria Escalante, interpretada por Altaír Jarabo.

    En 2020, Torre protagonizó la película “Locas por el cambio”, original de la plataforma Prime Video.

    Además de su trayectoria actoral, Torre incursionó en el mundo de la moda en 2005, cuando lanzó su propia línea de ropa llamada “Ocho”, consolidándose como diseñador.

    En 2020, el multifacético artista presentó, junto a su hermano Juanchi Torre, una línea de joyería llamada Cristeros, inspirada en figuras históricas mexicanas que defendieron sus creencias religiosas. Esta colección que incluye anillos, pulseras y cadenas, refleja la fuerte influencia católica de su familia y rinde homenaje a su padre y abuelo, quienes eran conocidos por su devoción.

    Romances de alto perfil

    El esbelto galán tuvo como parejas a varias estrellas de la farándula, entre ellas la actriz Camila Sodi, hija de Ernestina Sodi, la recién fallecida hermana de la cantante Thalia. Pero su relación más sonada fue precisamente con la «archirrival» de Thalia, la «Chica Dorada» Paulina Rubio. También fue pareja de la actriz uruguaya de cine y telenovelas, Barbara Mori, famosa por interpretar a la villana Rubí en la telenovela del mismo nombre.

    A sus 47 años, Torre sigue dividiéndose entre el mundo del entretenimiento y su carrera como diseñador. En 2024 se tomó unas merecidas vacaciones en Venezuela. Asimismo, fue una de las imágenes de la marca Biutiful, especialista en prendas como sombreros.

    A lo largo de su carrera, José María ha demostrado ser un artista polifacético y sofisticado, consolidándose como una figura influyente en la industria del entretenimiento mexicano.

  • La demanda de energía creció 4.3 % en 2024: hidro y gas natural fueron los mayores generadores

    La demanda de energía creció 4.3 % en 2024: hidro y gas natural fueron los mayores generadores

    La demanda de energía eléctrica creció un 4.3 % en 2024, con el gas natural licuado (GNL) y la hidroeléctrica como los principales generadores, según registros de la Unidad de Transacciones (UT).

    La institución -el administrador del mercado energético mayorista- reporta que la demanda alcanzó los 7,145.2 gigavatios hora (GWh) al cierre de 2024, al menos 299.5 GWh sobre los 6,845.7 GWh reportados en 2023.

    De acuerdo con el último boletín estadístico de la UT, en mayo se registró el mayor consumo a lo largo de 2024, con 658.8 GWh. En ese mes también se documentó la fecha el pico de demanda, en 1,194 megavatios (MW) a las 3:30 p.m. del día 20.

    Después se encuentra abril, con 635.4 GWh, y marzo, con 615.4 GWh, como el segundo y tercer mes de mayor demanda, respectivamente. Esto coincide con la temporada de mayor calor que se registró en 2024, cuando hubo temperaturas que superaron los 40 grados, que ocasionaron mayor consumo de equipos de enfriamiento.

    Inyecciones al mercado

    El mercado energético registró en inyecciones en cerca de 7,544.3 GWh, de los cuales 7,334.4 GWh corresponden a generación nacional y 209.0 GWh a importaciones.

    Considerando solo las inyecciones nacionales, 2,126.7 GWh corresponden a gas natural licuado, un 29 % de participación, una tecnología térmica considerada de transición al contaminar menos que las centrales que dependen directamente del petróleo.

    !function() {«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    La tecnología hidroeléctrica inyectó 2,111.9 GWh, equivalente al 28.7 % de participación. Esta generación es exclusiva de la CEL, que administra las centrales Guajoyo, Cerrón Grande, 15 de Septiembre, 5 de Noviembre y 3 de Febrero (conocida como El Chaparral).

    Usualmente la generación hidroeléctrica desciende durante el verano, cuando los niveles de los embalses son menores. En 2024 fue más notorio, ya que el fenómeno climático de El Niño provocó altas temperaturas y un retraso en el inicio del invierno, por lo que se echó mano de más gas natural licuado.

    La generación geotérmica aportó 1,455.5 GWh (19.8 %), seguido de 543.6 GWh de las granjas solares (7.04 %) y 146.5 GWh procedieron del único parque eólico que tiene El Salvador (2 %). Además, la energía distribuida aportó 4.9 GWh (0.06 %).

    De esa manera, las inyecciones de energía procedentes de fuentes renovables -sin incluir el gas natural- alcanzaron los 4,790.4 GWh al cierre de 2024, un 65.3 % del total.

    Por su parte, las centrales a base de derivados de petróleo aportaron 417.1 GWh, un 5.6 % del total de inyecciones. Sumando los aportes del gas natural, las plantas térmicas cubrieron 2,543.8 GWh, un 34.7 % de las inyecciones.

  • Dra. Sindy Orellana: la influencer y nutrióloga de la cita con Federico Zeledón

    Dra. Sindy Orellana: la influencer y nutrióloga de la cita con Federico Zeledón

    Las redes sociales estallaron este lunes cuando el carismático presentador de «Noticiero Tele2», Federico Zeledón, conocido como el “Caballero de las Noticias”, compartió en Instagram una foto en la que se le veía departiendo de una comida con una atractiva dama, a quien no etiquetó en su post.

    La acompañante resultó ser la destacada nutrióloga Sindy Orellana, quien no solo es una joven guapísima sino también una destacada profesional, con influencia en redes sociales (1.4 millones de seguidores en Instagram y 1 millón en TikTok) y una incursión en la política en 2023, a través del partido Fuerza Solidaria.

    Lee también: «Federico Zeledón y su misteriosa cita capturan la atención en redes sociales«.

    Los comentarios de los internautas no se hicieron esperar, dando pie a especulaciones sobre la relación entre ambos e incluso el popular cirujano plástico Rolando Aguirre Mayorga reaccionó con íconos de aplausos y fuegos, pero Zeledón escribió: “¡Qué gusto más grande compartir tiempo contigo, mi amiga»,”> ya que ha cultivado una amistad desde hace años con Sindy.

    Ambos mostraron en sus publicaciones que su reunión fue además muy saludable, con platillos a base de vegetales y botellas con agua pura. ¿Habrá sido una asesoría personalizada?

    Una mujer brillante

    Graduada en Medicina por la Universidad de El Salvador (UES) en 2010, Orellana se especializó en Nutrición y continuó ampliando sus conocimientos con un posgrado en áreas como Coaching, Programación Neurolingüística, Inteligencia Emocional y Dirección Estratégica Empresarial.

    En plataformas digitales como Instagram, comparte consejos sobre nutrición, rutinas saludables y aspectos de su vida diaria, pero también es conocida por su carisma y una sensualidad única.

    En diciembre de 2023, Zeledón la entrevistó en su programa “Un café con”, donde la describió como “mi nutri y amiga”. Durante la entrevista, Orellana destacó que su presencia en redes sociales es una herramienta para llegar a otros sectores y motivarlos a llevar una vida más saludable.

    @fedezeledon

    Un Cafe con Sindy Orellana Comenzamos con mi nutri y mi amiga una nueva propuesta de contenidos. Charlas de cafe.

    sonido original – Federico Zeledon

    Incursión en la política

    Además de su influencia en el ámbito de la salud, Orellana incursionó en la política como candidata a diputada por Fuerza Solidaria, una plataforma que incluyó a otros influencers, como Elizabeth Cáder. Desde esta posición, se comprometió a legislar en temas relacionados con la salud, la niñez, la mujer y la familia.

    Aunque no logró obtener una curul, su propuesta dejó clara su intención de generar cambios significativos en la sociedad salvadoreña.

    Aunque Orellana mantiene su vida personal en privado, aborda temas como su edad con un toque humorístico, lo que la acerca aún más a su audiencia. Su mezcla de profesionalismo, autenticidad y carisma la ha convertido en una figura destacada en el ámbito de la salud y el bienestar en El Salvador.