Blog

  • Mauricio Funes, el segundo presidente de El Salvador surgido de la TV

    Mauricio Funes, el segundo presidente de El Salvador surgido de la TV

    Mauricio Funes, quien fuera presidente de El Salvador de 2009 a 2014, falleció anoche a los 65 años, según confirmaron fuentes de Nicaragua y El Salvador, luego de que este quedara en coma el fin de semana,

    debido a complicaciones hepáticas y renales que resultaron en una sepsis.

    Pero antes de llegar a ser mandatario bajo la bandera del partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Funes se hizo de una destacada reputación desde los años 90 a través de programas de entrevistas televisivas, donde cuestionaba de forma sagaz a funcionarios y políticos del país, y exponía sus puntos de vista con gran elocuencia.

    Lee además: «Federico Zeledón y su misteriosa cita capturan la atención en redes sociales«.

    Tras debutar en 1986 con su práctica de reportero de «Noticiero Tele 10», en el estatal Canal 10, y luego de desempeñarse por cuatro años como periodista en el noticiero «Al Día» (Canal 12), en 1992 llegó su primer proyecto estelar: «Entrevista Al Día con Mauricio Funes», que llegó a su final entre una controversia de derecho a la libre expresión en 2005, por lo que ese mismo año encontró un nuevo espacio en canales de Grupo Megavisión (canal 21 y otros).

    Pero Funes no fue el primer mandatario salvadoreño que logró el favor de las masas luego de desempeñar un rol destacado en los medios de comunicación: Elías Antonio Saca (Tony Saca) había despuntado como narrador deportivo en canal 4 (TCS) y luego como empresario de Grupo Radial Samix antes de ser precisamente el antecesor de Funes, de 2004 a 2009, en el último periodo del partido de derecha, Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

    Pero la currícula en medios de comunicación no fue la única coincidencia entre estos dos personajes, ya que luego de sus respectivos mandatos ambos fueron acusados en casos contundentes de corrupción, lo que llevó a Saca tras las rejas y a Funes a exiliarse en Nicaragua, donde vivió sus últimos días, al parecer ya separado de quien fuera su última pareja: la ex streeper Adda Mitchell Guzmán Sigüenza, conocida como la Michy, quien en su momento también huyó al vecino país junto a él.

    Decenas de exfuncionarios del gobierno de Funes, así como su exesposa y ex primera dama, la brasileña Vanda Pignato; así como su exesposa, la actriz de teatro Regina Cañas, y al menos dos de sus hijos, fueron acusados en un amplio caso judicial que inició en 2016, denominado Saqueo Público.

    Cañas, también expresentadora del extinto programa «Grandiosas» (TCS) y recordada por su personaje de la payasa Tía Bubu, surgido en los años 80 en «El Show del Tío Memo» (canal 12), procreó un hijo con Mauricio: Diego Roberto Funes Cañas, quien también se exilió en Nicaragua, donde permanecería hasta hoy, mientras que su famosa madre fue condenada a tres años de trabajo comunitario en 2021, además de entregar al Estado un inmueble más dinero en efectivo, equivalentes a $95,000.

    Foto de bodas de Mauricio Funes y Regina Cañas, publicada en biobiochile.cl.

    Y es que Cañas aceptó haber participado en el caso, por lo que pudo librarse de ir a prisión y tuvo que hacer su trabajo comunitario dando clases de inglés a niños del área rural. En 2023 volvió al teatro, con las obras «El último inventor» (de Black Coyote) y su clásico «Baby boom en el paraíso», en el Teatro Luis Poma.

    El otro de los hijos de Funes implicado en los casos de corrupción -que para su padre sumaban ya 28 años de condena, de haber estado en territorio salvadoreño- fue Carlos Mauricio Funes Velasco. Un hijo más de Funes, Alejandro Funes Velasco, fue asesinado con solo 27 años de edad el 10 de octubre de 2007 en un aparente asalto callejero en París, Francia. Además, con su ex primera dama Funes procreó al pequeño Gabriel Funes Pignato.

    Otra foto difundida en las redes, de sus años junto a Regina, quien volvió a casarse en 2017 para rehacer su vida.

    Ninguno de los miembros directos o indirectos de la familia Funes se ha pronunciado por el fallecimiento del exfuncionario, que sin duda será recordado por su audaz discurso a favor de la democracia y la transparencia en los medios televisivos de El Salvador, pero también por ser una de las mayores decepciones para un pueblo que le dio su voto de confianza.

    Cabe mencionar que en los últimos años, Funes siguió emitiendo juicios y opiniones a través de entrevistas virtuales y de su cuenta de X (Twitter) @FunesCartagena, hoy desactivada. Además, el popular youtuber Wichito SV retomó detalles de su estilo expresivo para hacerle una parodia humorística, en algunos momentos apoyado de un títere.

  • Fallece expresidente Mauricio Funes en Nicaragua

    Fallece expresidente Mauricio Funes en Nicaragua

    Mauricio Funes Cartagena, quien en 2009 se convirtió en el primer presidente de izquierda en El Salvador, falleció la noche del martes en Managua, Nicaragua, donde vivía desde 2016 cuando buscó refugio en aquel país ante una ola de acusaciones por actos de corrupción durante su gobierno (2009-2014). Tenía 65 años.

    Su fallecimiento fue confirmado a Diario El Mundo por fuentes en Nicaragua y El Salvador.

    A las 10:15 de la noche, el Ministerio de Salud de Nicaragua confirmó el deceso a través de un comunicado: «El Ministerio de Salud del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, por este medio, cumple con informar, que desafortunadamente, el paciente ciudadano Carlos Mauricio Funes Cartagena, expresidente de El Salvador, con residencia en nuestro país, ha fallecido esta noche a las 9:35 PM, como resultado de una grave dolencia».

    El Ministerio de Salud de Nicaragua añadió que en la tarde, Funes había recibido la extremaunción de parte de un sacerdote y externó sus condolencias a familia y amigos.

    Funes, quien fue un reconocido entrevistador televisivo entre 1992 y 2005, incursionó en política desde 2006 con el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la exguerrilla convertida en partido. En 2007 fue propuesto como candidato presidencial y ganó los comicios de marzo de 2009 con el 51.32 % de los votos, terminando con los cuatro periodos presidenciales sucesivos de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

    Al iniciar su gobierno en junio de 2009 prometió que haría una «revolución ética» y que gobernaría con meritocracia, siguiendo los modelos de los presidentes Barack Obama (Estados Unidos) y Lula da Silva (Brasil). Resistió a las presiones del ala más radical del FMLN de alinearse con la Venezuela de Hugo Chávez y mantuvo una relación cordial con Estados Unidos durante los primeros dos años de gobierno, en los que incluso Obama visitó el país.

    Pero luego Funes se llenó de escándalos de corrupción y denuncias sobre su vida personal desordenada, muchos de sus colaboradores iniciales empezaron a distanciarse. Su gobierno mantuvo relaciones a ratos tensas con la empresa privada y medios de comunicación, y muchas de sus políticas fueron retadas ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que frenó muchos de sus abusos de poder.

    Un extraño accidente casero en febrero de 2014 en el que resultó con fractura de cadera fue relacionado con un accidente de un vehículo Ferrari en el redondel Masferrer, algo que nunca se aclaró del todo.

    Terminó su gobierno y entregó el poder a su sucesor y correligionario, Salvador Sánchez Cerén y a partir de ahí, la figura del periodista polémico y audaz, se debilitó por las numerosas acusaciones que rondaban su gobierno.

    Desde 2016, el entonces fiscal Douglas Meléndez, empezó una serie de investigaciones y acusaciones contra Funes que derivaron en múltiples procesos judiciales que luego fueron continuadas por los fiscales Raúl Melara y Rodolfo Delgado.

    Docenas de sus exfuncionarios, su exesposa Vanda Pignato, varias de sus exparejas y al menos dos de sus hijos también fueron acusados por actos de corrupción.

    Entonces Funes huyó a Nicaragua donde de inmediato recibió el amparo del dictador nicaragüense, Daniel Ortega, quien primero le concedió asilo y luego lo nacionalizó de manera expresa para evitar su extradición, ya que la constitución de ese país impide la entrega de nacionales.

    Mauricio Funes se abraza con Daniel Ortega en su toma de posesión el 1 de junio de 2009. El dictador nicaragüense se convertiría en su protector desde 2016 hasta su muerte.

    Pese a las acusaciones en su contra, Funes se declaró un «perseguido político» y continuó en actividad política a través de redes sociales criticando a sus adversarios e incluso a antiguos aliados que luego declararon en su contra en varios procesos judiciales. En los últimos años también criticaba al presidente Nayib Bukele.

    Este martes, el ministerio de Salud de Nicaragua publicó un comunicado en el que describía la salud de Funes como «extremadamente grave». Funes habría estado notablemente enfermo desde diciembre, aseguraron algunas fuentes a Diario El Mundo desde Nicaragua. El exmandatario habría caído en coma desde el fin de semana y padecía complicaciones en el hígado e insuficiencia renal, los últimos días habría sufrido una sepsis.

    Raúl Palacios, un personaje cercano a Funes que solía entrevistarlo en sus redes sociales, aseguró que Funes habría recibido la extrema unción de un sacerdote católico la tarde del martes. Según Palacios, los médicos «solo esperan el final».

    Mauricio Funes en su programa de televisión entre 1992 y 2005.

    28 años de cárcel

    Sus procesos judiciales acumularon tres condenas que sumaron 28 años de cárcel.

    La última de las condenas contra Funes fue en junio de 2024 cuando el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó a ocho años de prisión al exmandatario en el caso que se le seguía por haber recibido una avioneta como dádiva a cambio de entregar el proyecto de la construcción del puente San Isidro, en Chalatenango, durante su administración.





    Sin embargo, a esta condena le preceden dos más que el mandatario ya tenía en su haber: la primera ocurrió el 29 de mayo de 2023, cuando el Tribunal Especializado de Sentencia «C” de San Salvador lo condenó a 14 años de cárcel por el caso Tregua con pandillas.





    En ese proceso, la Fiscalía aseguró que durante la administración de Funes, específicamente entre los años 2011 y 2013, pactó con las pandillas barrio 18 y Mara Salvatrucha.





    A casi dos meses después, el 6 de julio de 2023, el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador también condenó a Funes por evasión de impuestos de $85,157.25.

    El expresidente Mauricio Funes junto a Miguel Menéndez Avelar 'Mecafe', cuando el entonces mandatario nombró al empresario como presidente de CIFCO.
    Otros casos

    El exmandatario tenía una orden de captura pendiente por el caso Saqueo Público donde se le imputa lavado de dinero de más de $351 millones. Este caso inició en 2018 y es uno de los más importantes iniciados por Fiscalía.





    También tenía una orden de captura por supuestos sobornos al exfiscal general, Luis Martínez, por el caso Corruptela.





    La Fiscalía le abrió un expediente y un juzgado le giró orden de captura por favorecer a la empresa italiana en la construcción de la presa El Chaparral.





    Además, tenía una cuarta orden por develar el Reporte de Operaciones Sospechosas, un documento confidencial de la fiscalía según la ley, en el caso del expresidente Francisco Flores.

  • Medio Ambiente lanza herramienta para monitorear y medir riesgos sísmicos

    Medio Ambiente lanza herramienta para monitorear y medir riesgos sísmicos

    El ministerio Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) lanzó este martes un dashboard (herramienta de gestión de información) de respuesta para la estimación de métricas de riesgo sísmico, indicó el titular de la institución, Fernando López.

    La herramienta cuenta con el respaldo del proyecto FORCE (Pronóstico y Comunicación de Amenaza y Riesgo por Terremotos) y GEM (Global Earthquake Model), afirmaron las autoridades.

    Durante la presentación de dicha herramienta, López subrayó la importancia de la prevención y preparación ante desastres naturales.

    “Esta actividad sísmica constante e impredecible, afecta a nuestra población pero también a nuestra infraestructura. Esto nos obliga a doblar esfuerzos en prevención, mitigación y, sobre todo preparación frente a desastres producidos por fenómenos naturales”, expresó López.

    El Salvador cuenta con una red sísmica de alta densidad que supera ampliamente a otros países de la región. En un área de 21,040 km², el país opera con 107 estaciones de monitoreo, lo que equivale a una estación cada 196 km². López comparó estas cifras con las de otros países centroamericanos.

    “Nicaragua tiene una estación cada 905 km², Guatemala cada 2,000 km² y Honduras cada 7,000 km². Somos un país pequeño, pero que está preparado para advertir cuando suceda uno de estos fenómenos”, aseguró.

    Además, el ministro destacó la capacidad de la red para registrar actividad sísmica de alcance global:

    “Contamos con 14 estaciones de banda ancha dentro de nuestra red sísmica. Esto nos permite obtener registro de sismos que suceden en Japón, Chile e Indonesia”.

    El proyecto FORCE y la tecnología aportada por GEM refuerzan la infraestructura existente y optimizan la capacidad de análisis de los datos obtenidos. Según López, esta plataforma consolida a El Salvador como un referente en la región para la prevención y mitigación de riesgos.

    “Esta infraestructura robusta permite a El Salvador mantener un monitoreo más detallado y eficiente, fortaleciendo nuestra capacidad para prevenir y responder ante esta amenaza”, aseguró.

  • Keylor Navas firma con Newell’s y debutará en el fútbol argentino

    Keylor Navas firma con Newell’s y debutará en el fútbol argentino

    Keylor Navas, de 38 años, será el nuevo arquero de Newell’s Old Boys, marcando su debut en el fútbol argentino.

    El anuncio fue realizado por el club rosarino, que destacó la llegada del costarricense como un refuerzo de gran jerarquía.

    “Una leyenda internacional llega al Parque…otra vez. Orgullosos de anunciarles que Keylor Navas es el nuevo arquero de Newell’s Old Boys. ¡Bienvenido a tu nueva casa! La historia del fútbol”, publicó el club en sus redes sociales.

    El guardameta, quien firmará un contrato por una temporada, arribará a Rosario en las próximas horas para integrarse al equipo de Mariano Soso. Su debut podría darse en el Torneo Apertura, que inicia el próximo jueves.

    Entusiasmo en el club y en el torneo argentino

    El entrenador Mariano Soso expresó su satisfacción por la incorporación del costarricense. «Llegamos a un acuerdo con el futbolista desde lo deportivo. Keylor es un jugador que podría jerarquizar la posición. Hablé con Navas y le expliqué el modelo de juego y su rol en el equipo», señaló el técnico en una rueda de prensa.

    Navas vuelve a la acción tras ocho meses de inactividad, ya que su último partido oficial fue el 19 de mayo de 2024 con el PSG en la Ligue 1. Su arribo se suma a otros fichajes de renombre en el campeonato argentino, como el español Ander Herrera en Boca Juniors y el reciente desembarco de Iker Muniain en San Lorenzo.

    Un legado en el fútbol mundial

    Con una carrera que incluye títulos de Champions League y ligas europeas, Keylor Navas también brilló a nivel internacional con la selección de Costa Rica, con la que disputó 114 partidos y participó en tres mundiales: Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022. En 2014, llevó a su selección hasta los cuartos de final, siendo figura en el torneo.

    La llegada del costarricense promete aportar calidad y experiencia al fútbol argentino, consolidando al campeonato local como un destino atractivo para figuras internacionales.

  • Panamá expresa al jefe de la ONU preocupación por amenazas de Trump sobre el canal

    Panamá expresa al jefe de la ONU preocupación por amenazas de Trump sobre el canal

    El gobierno panameño expresó este martes al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, su preocupación por la afirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que buscará retomar el control del canal de Panamá.

    En una carta, distribuida a la prensa por la cancillería panameña, la misión permanente de Panamá ante la ONU le dice a Guterres que las declaraciones de Trump el lunes en su discurso de toma de posesión «son preocupantes».

    «Solicitamos sus buenos oficios para transmitir esta comunicación a los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», del que Panamá forma parte desde el 1 de enero, subrayó la misiva, que resume las declaraciones de Trump y respuesta del gobierno panameño.

    «China opera el canal de Panamá, y no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá. Y lo vamos a recuperar» dijo Trump.

    El presidente panameño, José Raúl Mulino, le respondió que «el canal es y seguirá siendo de Panamá».

    El canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, tiene a este país norteamericano y a China como sus dos mayores usuarios.

    Estados Unidos lo entregó a Panamá en diciembre de 1999 en cumplimiento de los tratados firmados en 1977 por el entonces presidente Jimmy Carter y el general panameño Omar Torrijos.

  • Trump dice estar abierto a que Musk compre TikTok

    Trump dice estar abierto a que Musk compre TikTok

    El presidente Donald Trump se mostró favorable a que Elon Musk adquiera TikTok, si el jefe de X, SpaceX y Tesla quiere comprar la red social de videos cortos, prohibida en Estados Unidos desde el domingo.

    «Lo estaría si él quisiera comprarla», contestó a periodistas cuando le preguntaron si estaba abierto a que Musk, el hombre más rico del mundo y el jefe de una iniciativa de recorte presupuestario en la nueva administración, adquiera la plataforma.

    Trump sugirió la idea de una asociación a partes iguales entre «los Estados Unidos» y su propietario chino ByteDance, aunque no proporcionó detalles sobre cómo podría lograrse.

    La prohibición de TikTok se aprobó debido a las preocupaciones de que el gobierno chino pueda usar la aplicación para espiar a los estadounidenses o influir de forma encubierta en la opinión pública estadounidense mediante la recopilación de datos y la manipulación de contenidos.

    Cuando se le preguntó el martes si su teléfono tenía TikTok, que está prohibido en los dispositivos del gobierno estadounidense, Trump dijo: «No, pero… creo que lo conseguiré ahora mismo».

    TikTok cerró brevemente en Estados Unidos el sábado por la noche cuando se acercaba la fecha límite de venta fijado por la ley, dejando a millones de usuarios consternados.

    Con la cooperación tácita de Oracle, su proveedor de servidores, TikTok restableció el servicio en Estados Unidos el domingo, y atribuyó el mérito al compromiso de Trump de salvar la aplicación.

    Aunque los usuarios pueden usar TikTok, Apple y Google aún no han puesto la aplicación a disposición en sus tiendas, por lo que niegan las descargas a los nuevos usuarios y las actualizaciones a los que la tienen.

    Las empresas que violen la ley, que sigue oficialmente en vigor, se enfrentan a sanciones de hasta $5,000 por usuario si accede a la aplicación.

  • Bitcoin ausente en las primeras órdenes ejecutivas de Donald Trump

    Bitcoin ausente en las primeras órdenes ejecutivas de Donald Trump

    Donald Trump, de 78 años, firmó varias órdenes ejecutivas en un acto en la Oficina Oval,

    enfocándose en temas como la seguridad nacional y la migración. Sin embargo, bitcoin (BTC) estuvo ausente de las medidas iniciales del mandatario, a pesar de las expectativas generadas durante su campaña de 2024.

    Durante su candidatura, Trump prometió la creación de un tesoro nacional de bitcoin, una propuesta que atrajo la atención de la comunidad cripto. En julio del año pasado, el entonces candidato aseguró que esta medida impulsaría la economía y consolidaría a Estados Unidos como líder en innovación financiera.

    A pesar de estas declaraciones, las primeras acciones ejecutivas del presidente no incluyeron ninguna referencia al ecosistema de bitcoin. Este hecho ha generado reacciones de desconcierto entre los entusiastas de las criptomonedas, quienes esperaban un enfoque más favorable hacia BTC en la agenda inicial del mandatario.

    Analistas señalan que la ausencia de bitcoin podría ser una estrategia para priorizar temas de mayor urgencia nacional.

    Sin embargo, la comunidad cripto sigue expectante ante los próximos pasos de la administración Trump respecto a esta promesa pendiente.

  • ONG preocupadas por continuidad de excarcelaciones de presos políticos en Cuba

    ONG preocupadas por continuidad de excarcelaciones de presos políticos en Cuba

    Organizaciones de derechos humanos expresaron el martes preocupación por la «posible cancelación, pausa o ralentización» de las excarcelaciones de presos políticos cubanos, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocara la decisión de su predecesor, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

    El día que Biden anunció la exclusión de Cuba de esta lista negra, La Habana dio a conocer que liberaría gradualmente a 553 presos «por delitos diversos» como parte de un acuerdo con el Vaticano.

    El dictador Miguel Díaz-Canel calificó el lunes la decisión de Trump como «acto de arrogancia y desprecio por la verdad».

    La cancillería cubana reiteró el martes en un comunicado que «este nuevo acto de agresión» de Washington «muestra, una vez más, el objetivo verdadero, cruel, despiadado de estas y tantas otras medidas de cerco y asfixia» contra la economía de Cuba.

    Sin embargo, el gobierno no aclaró si la excarcelación de presos políticos continuará.

    Este martes, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en España, expresó en un comunicado la «máxima preocupación por la posible cancelación, pausa o ralentización en las excarcelaciones de presos políticos en Cuba».

    De acuerdo con información oficial, 127 personas fueron excarceladas hasta el jueves pasado, entre los que están los veteranos opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, apresados en julio de 2021.

    Varias oenegés, unidas en la plataforma #Todos, reportaron 170 excarcelaciones de presos políticos en los últimos seis días.

    El OCDH, así como Cubalex, con sede en Miami, y Justicia 11J, en México, aseguraron no haber registrado excarcelaciones el martes.

    «A estas horas, durante los días pasados, esta organización ya había recibido y verificado información de al menos una veintena de casos de excarcelación», dijo Justicia 11J en un comunicado difundido por la tarde. «La ausencia de reportes desde la isla nos alarma», añadió, exigiendo a las autoridades hacer «pública la lista de las personas beneficiadas hasta la fecha».

    Laritza Diversent, directora de Cubalex, dijo a AFP, que en caso de detener las excarcelaciones sería «una prueba de que ambos gobiernos negociaron».

    «Utilizan la vida y libertad de seres humanos para juegos políticos sin importar el daño que están causando a familias enteras», puntualizó.

    Según cifras oficiales unos 500 manifestantes del 11 de julio de 2021 recibieron condenas de hasta 25 años. Algunos condenados fueron liberados tras cumplir sus penas.

    Las ONG de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla elevan la cifra de todos los presos políticos a más de 1,000 personas.

  • WhatsApp prepara la llegada de música a las actualizaciones de estado

    WhatsApp prepara la llegada de música a las actualizaciones de estado

    WhatsApp incorporará un botón para introducir canciones en las actualizaciones de estado, una característica que ya está disponible para probadores beta con la última versión de la aplicación para dispositivos iOS, que sigue a otra para Android lanzada hace unos días.

    Las actualizaciones de estado son publicaciones ef&iacutemeras, ya sean imágenes o vídeos, que tienen una duración de 24 horas y en las que se pueden añadir 'stickers' y texto, así como emplear la herramienta de lápiz para dibujar sobre ellas.

    Hace unos días, WABetaInfo advirtió que la beta de WhatsApp para Android 2.25.2.5 incorporaba una función para acompañar con música estos contenidos, al añadir el símbolo de una nota musical en la parte superior de la interfaz.

    Ahora, se ha comprobado que esta funcionalidad, que desde hace tiempo está integrada en las Historias de Instagram y de Facebook, también formará parte de la versión de la 'app' para dispositivos con sistema operativo Android.

    En este caso, este portal especializado ha encontrado ese mismo icono en la última actualización de la versión beta de WhatsApp para terminales con SO iOS 25.1.10.73, que está disponible para probadores a través del programa Testflight.

    De este modo, al añadir música a una fotografía, ésta se convertirá en un vídeo que tendrá una duración de 15 segundos. En cambio, si se comparte un vídeo en la actualización de estado, la música -que se podrá buscar por canción o por artista-se ajustará a la duración de éste.

    Conviene recordar que el despliegue de este botón resulta de de un acuerdo entre Meta, desarrolladora de WhatsApp, y Universal Music group (UMG) para llevar el archivo musical del sello discográfico a sus plataformas, tal y como se anunció en agosto de 2024.

  • Santos Ortíz sobre la selección: "Queremos estar en un nuevo mundial"

    Santos Ortíz sobre la selección: «Queremos estar en un nuevo mundial»

    En declaraciones a medios después del partido entre Cacahuatique y Águila, el jugador Santos Ortiz fue consultado sobre la selecta, espacio en el que aprovechó para decir que como jugadores tienen la ilusión de estar en un nuevo mundial, asimismo expresó que se ha estado haciendo un buen trabajo en el combinado nacional.

    «Si la verdad que en conclusiones sobre la selección se hizo un buen trabajo, nos tocó un grupo complicado pero al final se logró el objetivo, y ahora se viene un año muy bonito para la selección con eliminatoria, Copa Oro, y esperamos que hayan muchos fogueos de cara a todo lo importante que se viene ya que tanto afición como jugadores queremos estar en un nuevo mundial»dijo el jugador.

    Del mismo modo el futbolista enfatizó en que cada uno de los jugadores debe aportar para lograr ese objetivo: «Hay que poner cada granito de arena desde la parte donde te toque ayudar, así que primeramente Dios este año sea bueno para el país en lo futbolístico», comentó.

    Por último el mediocampista afirmó que nadie tiene un lugar asegurado en la selección: «Hay que tratar de estar en forma, hay que tratar de ganarse un lugar siempre ya que nadie tiene un lugar asegurado en la selección, así que hay que ir trabajando partido tras partido y debemos de seguir por el mismo camino que terminamos el año anterior»,puntualizó.