Blog

  • Marcelo Arévalo y Mate Pavic nombrados Campeones del Mundo 2024

    Marcelo Arévalo y Mate Pavic nombrados Campeones del Mundo 2024

    Marcelo Arévalo sigue cosechando triunfos en compañía de su dúo, el croata Mate Pavic, en esta ocasión fueron reconocidos como los Campeones del Mundo 2024 en la modalidad de dobles, así lo dio a conocer el martes la International Tennis Federation

    , luego de una gran temporada para la pareja salvadoreña-croata con esto el nombre de El Salvador sigue en lo más alto del tenis mundial.

    Arévalo y Pavic tuvieron una excelente temporada como dúo en 2024, en la cual se adjudicaron Roland Garros y tres títulos más, además llegaron a la final de las Finales de la ATP lo que les valió para finalizar el año como la pareja número uno en el ranking de dobles. Con este nuevo logro, Chelo Arévalo sigue consagrándose como el deportista salvadoreño más exitoso en el último año.

    “Los Campeones del Mundo de la ITF se seleccionan en función de criterios que tienen en cuenta todos los resultados de la temporada, haciendo hincapié en los torneos del Grand Slam, las competiciones de la Copa del Mundo de Tenis de la ITF, la Copa Davis y la Billie Jean King Cup by Gainbridge, el torneo olímpico de tenis y el torneo paralímpico de tenis en silla de ruedas”, dice la publicación de la ITF.

  • VMT ha impuesto 52 fotomultas en el bulevar Monseñor Romero

    VMT ha impuesto 52 fotomultas en el bulevar Monseñor Romero

    Desde el lanzamiento del sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero, el Viceministerio de Transporte (VMT) confirmó este martes que han impuesto 52 sanciones a conductores que ya fueron notificados, dijo el titular, Nelson Reyes.

    El funcionario aseguró que desde el 9 de enero, la mayoría de multas impuestas fueron por excesiva velocidad, mientras que el resto fue por el uso «indebido» de carril en el caso de transporte de carga.

    «Se han hecho esfuerzos para mejorar la seguridad vial en nuestras calles, ya iniciamos con el sistema de fotomulta en el bulevar Monseñor Romero, donde hemos notificado 52 infracciones a la normativa de tránsito desde el 9 de enero, las cuales son en su mayoría por excesiva velocidad y el resto por uso indebido de carril en el caso de transporte de carga», expresó Reyes en conferencia de prensa.

    Por otro lado, el viceministro también se refirió a la entrada en vigencia del sistema de fotomultas en la autopista a Comalapa, que iniciará este miércoles 22 de enero. De acuerdo al funcionario, la velocidad máxima permitida en dicho tramo será hasta de 110 kilómetros por hora en la mayoría de la autopista, sin embargo, en otros sectores será de 90 kilómetros por hora.

    «Mañana iniciaremos con el sistema de fotomulta en la autopista Comalapa, contamos con seis detectores, tres en sentido al aeropuerto y tres en sentido hacia San Salvador; es importante que la población lo sepa. Se ha establecido una velocidad máxima de 110 km/h en la mayoría del tramo, a excepción de algunos sectores que es de 90 km/h». aseguró Rodríguez.

    Anteriormente, Reyes aseguró que el sistema de fotomultas en Comalapa, se encargará de detectar tres tipos de infracciones en esta vía: exceso de velocidad, circulación de transporte pesado en el carril izquierdo, y vehículos de carga que excedan el peso permitido.

    El sistema de fotomultas comenzó a operar el pasado 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero, que conecta Las Delicias en Santa Tecla con el bulevar Los Próceres en San Salvador, estableciendo inicialmente un límite de velocidad de 90 kilómetros por hora. Sin embargo, esa misma noche, el Ministerio de Obras Públicas anunció que el límite se ajustaría a 110 kilómetros por hora para carreteras principales como esta.

  • Una obispa sermonea a Trump en la iglesia sobre los migrantes

    Una obispa sermonea a Trump en la iglesia sobre los migrantes

    Una obispa rogó el martes a Donald Trump que tenga «piedad» de los homosexuales y de los migrantes pobres, durante un oficio en la catedral de Washington que clausura su investidura como presidente de Estados Unidos.

    Trump frunció el ceño cuando Mariann Edgar Budde, obispa de la Catedral Nacional de Washington, abogó desde el púlpito por las personas LGBT y los migrantes en situación irregular, dos grupos a los que el republicano apuntó con decretos presidenciales a las pocas horas de jurar el cargo.

    «Le pido que tenga piedad, señor presidente», dijo la obispa, que habló del «miedo» que, según ella, se siente en todo el país.

    «Hay niños gays, lesbianas y transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes», sostuvo.

    «Las personas que recogen nuestras granjas y limpian nuestros edificios de oficinas, que trabajan en granjas avícolas y plantas de envasado de carne, que lavan los platos después de comer en los restaurantes y trabajan en los turnos de noche en los hospitales … pueden no ser ciudadanos o no tener la documentación adecuada», afirmó.

    «Pero la gran mayoría de los migrantes no son delincuentes», añadió.

    Trump, sentado en el primer banco, miró a Budde bastante serio.

    Su familia y el vicepresidente JD Vance parecían igualmente sorprendidos y disgustados por la intervención.

    Preguntado más tarde por un periodista por su reacción, Trump se limitó a decir que el oficio «no fue demasiado emocionante».

    «Podrían hacerlo mucho mejor», opinó.

    Entre las decenas de órdenes ejecutivas firmadas a última hora del lunes figuran medidas para suspender la llegada de solicitantes de asilo y expulsar a los migrantes que se encuentran en el país de forma ilegal.

    Trump también decretó que solo se reconocerán dos sexos: el masculino y el femenino, pero no el transgénero.

  • Marcelo Arévalo e Ivonne Nochez, entre los nominados para los premios Homenaje a las Estrellas del Deporte de FESA

    Marcelo Arévalo e Ivonne Nochez, entre los nominados para los premios Homenaje a las Estrellas del Deporte de FESA

    LannFundación Educando a un Salvadoreño (FESA) anunció a los nominados para los premios de la XXXV edición Homenaje a las Estrellas del Deporte 2025, donde se encuentran atletas como el tenista Marcelo Arévalo Arévalo, la patinadora Ivonne Nochez, la futbolista Brenda Cerén entre otros.nnLa gala de premiación se llevará a cabo el próximo jueves en el Hotel Real Intercontinental de San Salvador a partir de las 6:30 pm. Cabe destacar que el Licenciado Juan José Borja, presidente de la Fundación Borja y de Diario El Mundo entregará uno de los premios a los atletas más destacados del pasado 2024.nnLos nominados en las diferentes categorías son:n

      nt

    • Estrella Masculina del Año: Marcelo Arévalo (Tenis), Bryan Alas (Surf), Jairo Moreno (Judo).
    • nt

    • Estrella Femenina del Año: Ivonne Nóchez (Patinaje), Sofía Paiz (Tiro con Arco), Brenda Cerén (Fútbol).
    • nt

    • Promesa Masculina del Año: Santiago Guevara (Ajedrez), Melvin Ayala (Surf), Adrian Canalez (Luchas).
    • nt

    • Promesa Femenina del Año: Meylin Díaz (Patinaje), Andrea Baires (Gimnasia), Ariana Valle (Natación).
    • nt

    • Entrenador Destacado del Año: Roberto Hernández (Tiro con Arco), Jenny Velis (Natación Artística), Yari Bernardo (Tenis).
    • nt

    • Dirigente Distinguido del Año: José Mejía (Patinaje), Rafael Romero (Pesas), Sandra de Uceda (Olimpiadas Especiales).
    • n

    nnFESA en conjunto a demás patrocinadores entregarán además de los premios $10,000 para cada ganador para los ganadores de la Estrella Masculina y Femenina del Año también otorgado por la Fundación Gloria Kriete.nnAdemás entregarán $5,000 para cada ganador de la categoría Promesa Masculina y Femenina del Año y becas académicas así como capacitaciones internacionales.nnINDES, FESA, Comité Olímpico de El Salvador y Diario El Mundo estarán presentes en la gala de premiación para galardonar lo mejor del deporte salvadoreño/ Foto INDES.

  • Detienen a dos franceses en Medellín acusados de explotación sexual de menores

    Detienen a dos franceses en Medellín acusados de explotación sexual de menores

    Dos franceses fueron detenidos este martes en Colombia por el presunto delito de explotación sexual de menores, tras ser encontrados con dos jóvenes de 15 y 16 años en un departamento en Medellín (noroeste), informó el alcalde de la ciudad.

    «La policía al escuchar voces de auxilio ingresa a la propiedad y encuentra a dos ciudadanos extranjeros de nacionalidad francesa (de 30 años) con dos menores de edad», relató el alcalde Federico Gutiérrez en su cuenta de X.

    Los hombres fueron «capturados en flagrancia» y las muchachas entregadas a la dependencia de Bienestar Familiar, agregó el alcalde.

    El caso se dio en el barrio El Poblado, un popular destino entre viajeros que visitan Medellín. La ciudad vive desde 2024 un boom turístico, acompañado de numerosas denuncias de pedofilia y explotación sexual de menores.

    Gutiérrez apuntó que tanto los hombres como las menores tenían rastros de agresiones. «Seguiremos hasta que erradiquemos la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Medellín», anotó.

    En abril, las autoridades restringieron la prostitución -que es legal en Colombia- en un puñado de calles turísticas a raíz de la detención un estadounidense que ingresó a un hotel con dos niñas de 12 y 13 años. Poco después fue liberado en un cuestionado procedimiento policial.

    Catorce extranjeros fueron arrestados en 2024 en Medellín por abusos sexuales contra menores, según la policía.

  • Empresarios incorporan 21 nuevas unidades de transporte colectivo tras invertir $2.5 millones

    Empresarios incorporan 21 nuevas unidades de transporte colectivo tras invertir $2.5 millones

    Empresarios del transporte colectivo anunciaron este martes la incorporación de

    21 nuevas unidades de buses y microbuses, que harán recorridos en al menos cinco departamentos del país, tras una inversión $2.5 millones.

    A la presentación de las unidades asistieron el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez; el viceministro de Transporte, Nelson Rodríguez, y el director general de Tránsito, Félix Serrano, quienes saludaron la renovación de la flota.

    “Las nuevas unidades trasladarán a usuarios del puerto de La Libertad, Ilopango, Mejicanos, San Miguel, entre otros”, explicó Rodríguez durante una conferencia la mañana de este martes.

    La nueva flota de unidades destinadas al transporte de pasajeros está conformada por 14 microbuses y siete autobuses año 2025, de la marca Mascarello.

    “Tan importante es el transporte público, ya que representa el traslado del 70 % de la población. Son 21 unidades modernas que se moverán hacia diferentes destinos”.
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    Según el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, las nuevas unidades cuentan con aire acondicionado y las capacidades necesarias para transportar a personas con discapacidad.

    “Estas nuevas unidades cuentan con aire acondicionado, cuentan con rampas para personas en sillas de ruedas, un tema de inclusión que se viene trabajando poco a poco. Se han hecho muchos esfuerzos para mejorar el sistema de transporte colectivo”, detalló Reyes.

    El empresario de transporte colectivo, José Abel Reina, aseguró que la seguridad en el país es un factor que permite realizar inversiones en el sistema de transporte.

    El titular de Obras Públicas enfatizó que las nuevas unidades reemplazarán la misma cantidad de antiguas unidades que brindaban el servicio. Además, El viceministro de transporte anunció que digitalizará los trámites para el transporte de carga, anuncio que se realizará en los próximos días.

    El 14 de enero,
    la Asamblea Legislativa prorrogó el plazo para que los transportistas puedan realizar trámites de concesiones o permisos de transporte público y completar el proceso de sustitución de las unidades que por cumplir 20 años de fabricación fueron sacadas de circulación.

    El plazo para que los transportistas sustituyan las unidades que cumplieron 20 años de antigüedad y mantengan sus permisos vigentes vencía el 18 de enero de 2025 y, con el decreto aprobado el 14 de enero, fue extendido por 18 meses, es decir, hasta julio de 2026.

  • Industria lechera prevé un crecimiento de 30 % en la producción en 2025

    Industria lechera prevé un crecimiento de 30 % en la producción en 2025

    El sector lechero en El Salvador prevé un incremento de un 30 % en la producción de leche para 2025, aseguró la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de Leche (Asileche).

    La directora ejecutiva de la gremial, Lorena Heredia de Amaya, indicó que la producción de leche se mantuvo en rangos similares en los últimos años.

    Citando datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Asileche señala que en 2023 se produjeron 341.2 millones de litros de leches en El Salvador.

    En este 2025, la producción incrementaría por el aprovechamiento de otras zonas ganaderas.

    “Pensemos que puede crecer un 30 % más, nosotros creemos que se van a activar otras zonas ganaderas, recordemos que Santa Ana, Sonsonate, Chalatenango, San Miguel han sido zonas ganaderas altas”.

    Lorena Heredia de Amaya

    Directora ejecutiva de Asileche

    Asileche señala que hay zonas en el departamento de La Unión que son visitadas por técnicos, constantemente, para mejorar la producción de leche.

    El crecimiento también sería dependiente de la mejora en la alimentación y la nutrición del ganado, así como la parte técnica.

    Mano de obra

    La asociación plantea que, siguiendo la tendencia, el empleo directo e indirecto en la industria lechera salvadoreña también incrementará.

    La gremial estima que a nivel nacional hay más de 60,000 ganaderos, sin embargo, en los últimos años la delincuencia acechó al sector en diversos períodos de la cadena productiva.

    Heredia de Amaya indicó que la delincuencia obligó a algunas ganaderías a cerrar.

    Con la ejecución de las medidas de seguridad, Asileche reporta que algunas lecherías se están activando nuevamente.

    “Tenemos fe de que la cadena láctea va a tener un crecimiento este año significativo”, añadió Heredia de Amaya.

    La gremial destacó el papel que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tiene en la reactivación del sector, y aseguró que la institución ejecuta diversos programas que buscan mejorar la calidad de la producción y resistencia.

    Bajo la misma línea, Asileche espera que el próximo Encuentro Nacional del Sector Lácteo (ENLAC) pueda potenciar el desarrollo, el conocimiento y la relación en el sector.

  • Expulsan de Guatemala a pandilleros salvadoreños buscados por homicidio y extorsión

    Expulsan de Guatemala a pandilleros salvadoreños buscados por homicidio y extorsión

    Las autoridades guatemaltecas y beliceñas detuvieron este lunes a dos miembros de la pandilla Barrio 18 y fueron expulsados desde Belice por con órdenes de captura en El Salvador.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, aseguró que Rafael Miguel u00c1ngel Leiva y Óscar Francisco Portillo u00c1lvarez tienen el grado de u0027homeboysu0027 dentro de las pandillas y enfrentan órdenes de captura por homicidio y extorsión en El Salvador.

    Villatoro indicó que ambos delincuentes seru00e1n procesados en los Tribunales del Crimen Organizado.

    La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala dijo en redes sociales que los dos sujetos fueron aprehendidos por investigadores de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL).

    En coordinación con autoridades de Belice, Guatemala capturó a las personas en la zona de adyacencia de Melchor de Mencos, en el departamento de Petén.

    Otro caso

    Este no es el primer caso registrado en este 2025. El 12 de enero la PNC de Guatemala informó sobre la entrega de Miguel u00c1ngel Linares, de 28 años, otro miembro de la Pandilla 18 que fue expulsado de Guatemala hacia El Salvador.

    Sobre este último caso, las autoridades guatemaltecas indicaron que el historial criminal en dicho país data de 2018, cuando fue detenido con un revólver, una bomba de gas y un arma blanca en San Andrés Villa Seca, municipio de Retalhuleu.

    Dos años después, en mayo de 2020, fue capturado en Escuintla con 40 municiones de fusil.

    Para 2021 se efectuó otra detención en la colonia Kennedy, zona 18, de la Ciudad de Guatemala, cuando pretendía realizar un ataque armado con otros mareros.

    En 2022 fue detenido nuevamente por orden de un juez, por el delito de portación ilegal de explosivos y otros hechos.

    Finalmente, Linares fue expulsado hacia El Salvador este mes.

  • Lanzan iniciativa para combatir la migración desde la incidencia en políticas públicas

    Lanzan iniciativa para combatir la migración desde la incidencia en políticas públicas

    Siete organizaciones y una universidad lanzaron este martes la «Iniciativa Causa Raíz de la migración en El Salvador» que busca combatir la migración a través de su incidencia en políticas públicas.

    Las organizaciones reconocen que «se han precarizado las condiciones de trabajo».

    Las organizaciones aseguran que tienen como finalidad «incidir fundamentalmente en las políticas económicas, migratorias, de derechos humanos y de desarrollo de la región» y aseveran que trabajarán para «abordar las causas profundas de la pobreza, la violencia y la corrupción que obligan a las personas a abandonar sus hogares».

    La Iniciativa pretende:

    • Formar líderes con conciencia crítica, analítica y con sentido de pertenencia.
    • Elaborar un plan de salud.
    • Promover proyectos de desarrollo comunitario.
    • Vigilar el uso del dinero público.
    • Velar que se respeten los derechos laborales.
    • Exigir que el Ministerio de Trabajo ejerza su rol.
    • Incidir en la creación de acuerdos para favorecer la migración regular.
    • Oportunidades legales para favorecer la migración regular.
    • Luchar por facilitar el reconocimiento del estatus de refugiado.

    Representantes de organizaciones y universidades que respaldan la nueva Iniciativa. / Cortesía.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su Observatorio Digital sobre Movilidad Humana contabiliza desde 2023, al menos 741 jornadas de sensibilización contra la migración irregular, ellas, se. han capacitado a unos 31,200 salvadoreños de todo el país.

    Ante la ola masiva de deportaciones anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el Programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano prevé que anualmente al menos 14,000 salvadoreños sean deportados.

    La Iniciativa «Causa Raíz» fue lanzada con el apoyo de Comunidades de Fe Organizadas en Acción (Cofoa), Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador (Cofamide), Comité de Familiares de Desaparecidos en El Salvador (Cofades), Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia de Religiosos de El Salvador (JPIC Confres), Red Franciscana para Migrantes de El Salvador (RFM), Misión Cristiana Elim, Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA), y la Red Scalabriniana.

  • Mauricio Funes estaría en grave situación de salud, según Nicaragua

    Mauricio Funes estaría en grave situación de salud, según Nicaragua

    El expresidente Mauricio Funes Cartagena (2009-2014) quien se encuentra refugiado en Nicaragua tras una serie de procesos judiciales por corrupción en El Salvador, estaría en grave estado de salud, informó este martes el Ministerio de Salud del vecino país.

    «El Ministerio de Salud del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, cumple con el deber de informar que el Señor Carlos Mauricio Funes Cartagena, ex-Presidente de El Salvador con residencia en Nicaragua, quien ha sido atendido por nuestras distintas Especialidades Médicas desde que llegó a residir en nuestro país, está padeciendo en estos momentos una delicada situación de salud, agravada por dolencias crónicas que le han aquejado y que hemos también atendido», dice el comunicado difundido poco antes del mediodía.

    Funes, de 65 años, ha sido protegido por la dictadura de Daniel Ortega desde que llegó a ese país en 2016. El régimen nicaragüense le entregó de manera expresa la nacionalidad nicaragüense, lo que ha impedido su extradición a El Salvador donde tienen varias causas pendientes por corrupción.

    Según el comunicado de Nicaragua, sus familiares aprobaron publicar la información sobre su salud, «esperando que pueda el paciente Carlos Mauricio Funes Cartagena superar esta situación que desafortunadamente es de extrema gravedad».

    Funes, quien es usuario activo de redes sociales y suele dar entrevistas a medios afines, no ha escrito en la red social X desde el pasado 7 de enero. Funes fue el primer presidente elegido bajo la bandera del FMLN, su sucesor y correligionario, Salvador Sánchez Cerén, también es prófugo de la justicia salvadoreña y Ortega también le concedió la nacionalidad nicaragüense por lo que no puede ser extraditado a El Salvador.

    Condenas por 28 años

    Funes Cartagena acumula condenas de 28 años de cárcel, luego de tres fallos de diferentes casos en su contra.

    La última de las condenas contra Funes fue en junio de 2024 cuando el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó a ocho años de prisión al exmandatario en el caso que se le seguía por haber recibido una avioneta como dávila a cambio de entregar el proyecto de la construcción del puente San Isidro, en Chalatenango, durante su administración.

    Sin embargo, a esta condena le preceden dos más que el mandatario ya tiene en su haber: la primera ocurrió el 29 de mayo de 2023, cuando el Tribunal Especializado de Sentencia «C” de San Salvador lo condenó a 14 años de cárcel por el caso Tregua con pandillas.

    En ese proceso, la Fiscalía aseguró que durante la administración de Funes, específicamente entre los años 2011 y 2013, pactó con las pandillas barrio 18 y Mara Salvatrucha.

    A casi dos meses después, el 6 de julio de 2023, el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador también condenó a Funes por evasión de impuestos de $85,157.25.

    Otros casos

    El exmandatario tiene una orden de captura pendiente por el caso Saqueo Público donde se le imputa lavado de dinero de más de $351 millones. Este caso inició en 2018 y es uno de los más importantes iniciados por Fiscalía.

    También tiene una orden de captura por supuestos sobornos al exfiscal general, Luis Martínez, por el caso Corruptela.

    La Fiscalía le abrió un expediente y un juzgado le giró orden de captura por favorecer a la empresa italiana en la construcción de la presa El Chaparral.

    Además, tiene una cuarta orden por develar el Reporte de Operaciones Sospechosas, un documento confidencial de la fiscalía según la ley, en el caso del expresidente Francisco Flores.

    Además, varios exfuncionarios de Funes, incluyendo su exesposa Vanda Pignato, además de sus hijos y varias de sus exparejas, han sido procesados por actos de corrupción.