Blog

  • Alianza jugará su segundo partido del Clausura 2025 ante Cacahuatique en el “Mágico” González

    Alianza jugará su segundo partido del Clausura 2025 ante Cacahuatique en el “Mágico” González

    Alianza jugará este próximo sábado ante Cacahuatique en el Jorge “Mágico” González como parte de la segunda jornada del Clausura 2025, anunció la Primera División e Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) tras programar las fechas y horarios para este próximo fin de semana

    Ante ello, el presidente del INDES, Yamil Bukele, le dó la bienvenida al equipo capitalino al recinto por medio de una publicación en cuenta de la red social X, de igual manera, la Primera División confirmó el horario, 7:00 pm.

    La última vez que el “Mágico” albergó un partido de Primera División fue en la reciente final del Apertura 2024, donde Once Deportivo derrotó 2-1 a FAS para lograr su primer título en el circuito mayor.

    La jornada la completarán Isidro Metapán contra Once Deportivo el sábado a las 7:00 pm, y el domingo jugarán Firpo ante Dragón, Águila contra Platense y Fuerte San Francisco contra Municipal Limeño.

  • Estas serán las asignaturas de la nueva currícula para educación básica

    Estas serán las asignaturas de la nueva currícula para educación básica

    La currícula educativa cambiará y algunas asignaturas se modificarán dependiendo del ciclo educativo en el que se encuentre el estudiante, informó la directora del Centro Escolar Católico Corazón de María, Yanira Guadalupe Herrera de Chicas.

    La directora señaló que están a la espera de los libros que el Ministerio de Educación y Tecnología (Mineducyt) entregará para cumplir con el cambio de currícula que afectará a instituciones públicas y privadas.

    Durante el inicio del año escolar, Herrera de Chicas indicó que para el primer ciclo se implementarán las asignaturas de Comunicación, Números y Formas, Ciudadanía y Valores -en lugar de Sociales-, y Ciencia y Tecnología.

    A los estudiantes de primer a tercer grado también se les impartirá Artes y Desarrollo Corporal, este último en lugar de Educación Física.

    Para los estudiantes de segundo ciclo se impartirán las asignaturas de

    • Comunicación y Literatura, en lugar de Lenguaje;
    • Aritmética y Finanzas, que antes eran Matemáticas;
    • así como Ciencia y Tecnología, Ciudadanía y Valores,
    • Artes y Desarrollo Corporal.

    Los últimos tres grados de educación básica serán formados con Lenguaje y Literatura, Matemática y Datos, Ciencia y Tecnología, Ciudadanía y Valores, Inglés, Educación Física y Deportes.

    La información revelada es similar a las asignaturas que cursarán los estudiantes de Bachillerato. El presidente de la Asociación de Colegios de El Salvador (ACPES), Javier Hernández, confirmó la semana pasada que los estudiantes de educación media recibirán Lengua en lugar de Lenguaje y Literatura; Ciudadanía y Valores, en lugar de Sociales, al mismo tiempo que se incorpora nuevamente Educación Física.

    En ese momento, Hernández confirmó que la nueva currícula será implementada hasta 2026 por parte del sistema educativo privado.

    El cambio de currícula para el sector público fue confirmado por ACPES en diciembre de 2024, cuando indicó que las modificaciones iniciarán en este 2025.

    Capacitaciones

    Herrera de Chicas aseguró que para afrontar el cambio de currícula, el Mineducyt ha mantenido una serie de capacitaciones desde la semana pasada.

    “Toda la semana pasada el Ministerio de Educación está capacitando a los docentes en la nueva currícula siempre con Mi Nueva Escuela, que es el programa que se está echando a andar”, puntualizó la profesora.

    La directora indicó que las capacitaciones abarcan en gran parte a los docentes de primera infancia con el programa de “Aprender con Amor”.

    El director del Centro Escolar Juan Rafael Mora, Reinaldo Baltazar Mejía, coincidió en que se ejecutan capacitaciones, por parte de Educación, relacionados con la nueva currícula e indicó que, a excepción de otros años, ahora se ha incluido a los directores.

    “Estamos motivados, siempre con el objetivo de mejorar la educación y los paquetes que da el gobierno”, aseguró Mejía.

  • Trump dice que Putin "destruye Rusia" al no alcanzar un acuerdo sobre Ucrania

    Trump dice que Putin «destruye Rusia» al no alcanzar un acuerdo sobre Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que Vladimir Putin está «destruyendo Rusia» al no llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra con Ucrania.

    «Debería hacer un trato. Creo que está destruyendo a Rusia al no llegar a un acuerdo», dijo Trump a los periodistas a su regreso al Despacho Oval.

    «Creo que Rusia tendrá grandes problemas», agregó.

    Los comentarios marcan una postura inusualmente crítica de Trump hacia Putin, por quien ha expresado admiración en el pasado.

    Trump también dijo que se estaba preparando para reunirse con Putin. Una cumbre entre ambos en su primer mandato adquirió notoriedad después de que el presidente estadounidense pareciera aceptar la palabra del líder ruso por encima de la de la inteligencia estadounidense.

    «Me llevé muy bien con él, esperaría que quisiera llegar a un acuerdo», apuntó Trump.

    «No puede estar encantado de que no le esté yendo tan bien. Quiero decir, lo está moliendo, pero la mayoría de la gente pensaba que la guerra habría terminado en una semana, y ahora estás en tres años, ¿verdad?», prosiguió.

    Dijo que la economía rusa estaba siendo duramente golpeada, incluso por la inflación.

    Trump también señaló que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, le había dicho que quería un acuerdo de paz para poner fin a la guerra, que comenzó cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

    «Zelenski quiere hacer un trato», dijo Trump, que ha criticado repetidamente al líder ucraniano en el pasado.

    Durante su campaña, Trump prometió poner fin rápidamente a la guerra de Ucrania, y sus ayudantes sugirieron aprovechar la ayuda estadounidense para obligar a Kiev a hacer concesiones.

  • El compromiso de ser exiliado

    El compromiso de ser exiliado

    El exilio político cubano, al igual que el presidio político, es, sin duda alguna, uno de los más longevo y numeroso en la historia de la humanidad, pocos pueblos cuentan con ciudadanos que no han podido visitar durante 66 años su país natal, debido a restricciones impuestas por una dictadura.

    Por supuesto que no debemos confundir exilio con inmigración, aunque ambos tienen características comunes, el exiliado político, se supone, no cesa de laborar por el cambio de gobierno en su país, mientras, el inmigrante esta sazonado con otras motivaciones.

    El exilio, para beneficio de las nuevas generaciones de cubanos que dentro o fuera de la Isla han sido sujeto de la crónica censura y desinformación que ejerce la dictadura sobre todo acontecimiento, es una evidencia honorable del compromiso de muchos cubanos que nunca han cejado en su empeño de derrocar la dictadura por cualquier medio posible, incluido, aquellos que para algunos no son políticamente correctos.

    Desde playas del exilio, solo son bellas cuando se les dice adiós, como escribiera Jose Martí, han partido centenares de cubanos para llevar a Cuba la libertad y la democracia muriendo en combate como le ocurrió entre muchos a Armentino “El Indio” Feria o ir a prisión por largas décadas como fue el caso de Armando Sosa Fortuny, 44 años presos en dos periodos hasta morir en prisión.

    Muchos exiliados han cumplido largas condenas de cárcel fuera de Cuba, por combatir lo intereses o recursos de la tiranía en tierras extranjeras. Aquí, en Estados Unidos, como en Venezuela, Panamá, México, que tenga conocimiento, numerosos compatriotas han estado encarcelados por años, entre otros, Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, una relación de hombres y mujeres realmente numerosa.

    No han faltado los que buscan cumplir con el deber de exiliados tomando la ruta de la política nacional estadounidense, ejemplificados en los congresistas Ileana Ros-Lehtinen y Lincoln Diaz Balart, quienes, en el marco de la política local, al igual que otros políticos cubanos en ejercicio, nunca han cesado de atacar el totalitarismo castrista.

    Otro aspecto del exilio que debemos hacer constar es labor de los comunicadores. Muchos han sido los Agustín Tamargo, Armando Pérez Roura, Salvador Lew y Ninoska Pérez Castellón que micrófono en mano han alentado y promovido el compromiso de llevar la libertad a Cuba como tampoco han faltado editores profundamente comprometidos con la democracia cubana como Juan Manuel Salvat y Nancy Pérez Crespo.

    Los escritores y periodista comprometidos con el derecho de todos no han estado ausentes. Carlos Alberto Montaner respiro y vivió en el dolor de Cuba toda su vida, igual podemos escribir de otros muchos como Reinaldo Arenas, Ángel Cuadra y Jorge Vals, además de periodistas como Ariel Remo y Cary Roque.

    Las décadas transcurridas y la falta de éxitos en la propuesta libertaria no han agotado al exilio. Muchos han sido los cubanos capaces de hacer fortuna gracias a su capacidad de trabajo e ingenio, como Rogelio Cisneros que han hecho dejación de su fortuna para combatir el totalitarismo.

    La defensa de los derechos humanos por parte de los exiliados ha sido otra constante como demostraron siempre Ricardo Bofill Pages y Reinaldo Bragado Bretaña, dos ciudadanos que dentro y fuera de la Isla pelearon por sus convicciones.

    La solidaridad humana tampoco ha faltado, tal y como ha sido la gestión del Miami Medical Team que dirige el doctor Manuel Alzugaray. La gestión de esta institución es una muestra que la lucha por la libertad no esta divorciada con el humanismo más sensible.

    Por ultimo la labor constante, la dedicación infinita, el ejemplo de perseverancia y callado sacrificio de pasar por alto potenciales beneficios por hacer avanzar la causa democrática en la que debemos creer al fundar organizaciones que asumen el compromiso de luchar hasta las ultimas consecuencias como hicieran Nazario Sargent al fundar “Alpha66”, Antonio Jose Varona al constituir la “Junta Patriótica” o Jorge Mas Canosa al instituir La Fundación Nacional Cubana Americana.

    Las organizaciones de exiliados son claves para continuar la lucha como lo ejemplifica entre otras la ya mencionada Alpha66 bajo el liderazgo de Ernesto Diaz Rodríguez o la Asamblea de la Resistencia que coordina el incansable Orlando Gutiérrez que desde su adolescencia ha hecho gala de su compromiso con Cuba.

    • Pedro Corzo es periodista cubano

  • Más de 2,000 permisos de trabajo fueron aprobados para extranjeros desde 2019

    Más de 2,000 permisos de trabajo fueron aprobados para extranjeros desde 2019

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) aprobó más de 2,000 permisos de trabajo entre enero de 2019 y agosto de 2024, señalan reportes de la institución.

    Los datos, obtenidos por medio de un recurso de acceso a la información pública, señalan que en cinco años unos 2,305 extranjeros solicitaron permisos para trabajar en El Salvador, de los cuales 2,226 fueron aprobados, un 96.6 % del total de peticiones.

    El MTPS informó a Diario El Mundo que un 27.9 % de los permisos de trabajos aprobados durante el período analizado corresponde a casos de 2019, es decir, que cerca de una tercera parte se dieron solo en un año.

    Las estadísticas confirman que El Salvador no ha retornado a los niveles de aprobaciones de trabajo que se tenían antes de la pandemia de covid-19. A detalle, en 2019 se aprobaron 622 casos de este tipo, un año después, cuando se aplicaron restricciones de movilidad por el coronavirus, la cifra cayó a 331 anuales y en 2021 incrementó a 430.

    El 2022 cerró con 289 permisos aprobados y para 2023 la cifra volvió a incrementar hasta 348 personas.

    Caída

    La cantidad de permisos aprobados descendió un 18.6 % entre enero y agosto de 2023 y el mismo período de 2024, al pasar de 253 casos a unos 206.

    El MTPS señala que, en promedio, desde 2019 se aprobaron 33 solicitudes de permisos de trabajos mensuales en El Salvador, al menos uno por día.

    La cifra de permisos de trabajos aprobados representa apenas 4 % del total de población extranjera que vive en El Salvador, que según el VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda son 49,788.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    En su portal de transparencia, el Ministerio de Trabajo señala que los permisos de trabajos para extranjeros son procesos que se acompañan de servicios de asesorías para personas migrantes no centroamericanas.

    El gobierno señala que no solo aprueba los permisos sino que, además, mantiene un registro, verifica las condiciones laborales y que los migrantes que aplican cumplan con las leyes migratorias, esto último de la mano con la Dirección General de Migración y Extranjería.

    Para aplicar a este tipo de permisos es necesario presentar una solicitud de residencia temporal o definitiva con visa múltiple para trabajar en el país, así como estar suscrito por el empleador o apoderado.

    Los interesados necesitan presentar además una fotocopia certificada del pasaporte vigente, donde aparecen los datos personales.

    En la lista se suma el contrato original para confrontar y copia certificada del mismo con las firmas del patrono y trabajador.

    El MTPS señala que el tiempo máximo para dar respuesta son de 35 días hábiles.

  • ¿Avalarían los partidos políticos la eliminación de la deuda política?

    ¿Avalarían los partidos políticos la eliminación de la deuda política?

    Mientras la diputada arenera Marcela Villatoro propone eliminar el financiamiento estatal que reciben los partidos políticos, integrantes de Vamos y del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) defienden la razón de estos fondos, conocidos como «deuda política».

    La deuda política o financiamiento público al que tienen derecho los institutos políticos, según la Ley de Partidos Políticos, se calculan con base en la cantidad de votos que reciben los partidos para cada elección; el precio de cada sufragio que establece el Ministerio de Hacienda.

    La diputada y secretaria general del partido Vamos, Cesia Rivas, sostuvo que la deuda política «no se debe eliminar», sino que «debe regularse con mayor rigidez». El problema del financiamiento público es «¿en qué se está gastando?», dijo.

    Rivas aseguró a Diario El Mundo que el financiamiento público «es parte de un sistema democrático hacia los partidos políticos» que busca fomentar la representatividad, el pluralismo y evitar la corrupción. «Lamentablemente la mayoría de Partidos Políticos no rinden cuentas ni son transparentes», afirmó.

    En ese sentido, la dirigente de Vamos detalló que su partido recibió una deuda de $109,421.01 en las elecciones de 2019 y $98,051.43 en los comicios de 2021, sin embargo, «para las elecciones de 2024, no hemos recibido la deuda política».

    «Considero que no se debe eliminar el financiamiento público, al contrario, debe regularse con mayor rigidez… El problema es en qué se está gastando la deuda política. ¿Están rindiendo cuentas los partidos a quienes se les ha entregado?» Cesia Rivas, diputada suplente y secretaria general de Vamos.

    Por otro lado, una fuente interna del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) dijo a El Mundo que la eliminación de la deuda política «generaría desigualdad en las condiciones de participación» contrario a los partidos de gobierno o de empresarios «que podrían autofinanciarse».

    La fuente explicó que, cuando el Estado «no contribuye a facilitar el acceso a la política», entonces «las grandes corporaciones o grupos de la narcoactividad se toman la política».

    «No financiar a los partidos políticos perjudicial para el ejercicio de la ciudadanía activa. Creo que lo que es importante fortalecer es más la vigilancia y el control de los recursos, más que quitarlosFuente anónima del FMLN.

    La diputada de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Marcela Villatoro, aseguró que estaría de acuerdo que «cancelen la deuda política» para que sean los partidos quienes deban «tener su propio autofinanciamiento». «No tendrían que estarse financiando con el dinero público», sugirió.

    Villatoro reclamó la dirigencia actual no ha dado cuenta «ni de un dólar» del monto recibido por Arena como deuda política de las elecciones de 2024. Según Acción Ciudadana, Arena habría recibido $1.8 millones.

    «Por mí que cancelen la deuda política a los partidos políticos, eso no debería de existir, los partidos políticos deberían de tener su autofinanciamiento, no tendrían que estarse financiando con el dinero público».

    Sobre cómo regular el uso de la deuda, la dirigente de Vmos considera necesario que se entregue «por partes» y que, con cada desembolso, haya «una rendición de cuentas». Propone que se regulen los usos que gastos que deberán hacer los partidos en administración, gestión social, entre otros, y establecer un «techo para publicidad».

    El precio del voto para calcular la deuda política lo establece el Ministerio de Hacienda, tomando como base el valor del voto de la última elección y la inflación acumulada que reconoce el Banco Central de Reserva (BCR). Según un informe de Acción Ciudadana, desde 2014 hasta 2023, Hacienda ha erogado al menos $75,644,177.81 en deuda política.

  • El Atlético de Madrid recibe a un entonado Bayer Leverkusen en la Champions

    El Atlético de Madrid recibe a un entonado Bayer Leverkusen en la Champions

    El Atlético de Madrid recibe este martes (2 pm hora salvadoreña) al Bayer Leverkusen alemán en el Estadio Riyadh Air Metropolitano, en la séptima jornada de la fase liga de la Liga de Campeones 2024-2025, un duelo que se antoja crucial para el conjunto rojiblanco en sus aspiraciones de entrar en el 'Top 8' ante un rival directo que quiere confirmar su buen estado de forma.

    Sin tiempo para lamerse las heridas tras la derrota del pasado sábado ante el Leganés (1-0), que supuso el fin a la mejor racha de victorias de la historia de la entidad colchonera -15 consecutivas-, llega un exigente encuentro para el equipo de Diego Pablo Simeone, que deberá cambiar el chip y volver a sacar la mejor versión de sí mismo ante el equipo que entrena Xabi Alonso y que llega a la capital al alza.

    El conjunto madrileño retoma la Champions situado en la undécima plaza clasificatoria, con 12 puntos, a solo uno de distancia del 'Top 8' que da acceso directo a los octavos de final. Una victoria ante el equipo alemán le permitiría como mínimo certificar el 'Playoff' y, dependiendo del resto de resultados, colarse entre los ocho mejores antes de la última jornada ante el RB Salzburgo en suelo austriaco.

    Para ello, el Atlético debe recuperar el gen ganador que venía mostrando los últimos meses, basado en la mejora defensiva y en una solidez en área rival ausente en el último partido, y que debe volver aparecer ante un Bayer que es rival directo y que marcha quinto clasificado con un punto más.

    Los de Simeone necesitarán recuperar la mejor versión de sus futbolistas, encabezados por Antoine Griezmann, que erró un penalti ante los 'pepineros' en los últimos compases del partido, y Pablo Barrios, principal señalado por el técnico argentino en el gol en contra, para volver a la senda de la victoria. Los dos jugadores, que venían siendo claves en las victorias colchoneras, mostraron la cara menos amable y totalmente desconectados, pese a no haber jugado entre semana el partido copero ante el Elche CF.

    Con la baja confirmada en ataque del noruego Alexander Sorloth, la 'Araña' Julián Álvarez se erige como clara referencia ofensiva en un once donde el 'Cholo' apostará posiblemente por Clément Lenglet y Javi Galán, ambos sancionados para la próxima jornada liguera, en una defensa a la que podría volver José María Giménez tras recuperarse de los problemas físicos que le han impedido jugar en este 2025.

    Además, Marcos Llorente, suplente en Leganés, podría volver al once inicial, tanto de lateral derecho, en detrimento de Nahuel Molina, como de interior, por Giuliano Simeone, mientras que otras novedades podrían ser las del capitán Koke Resurrección y Samu Lino en el mediocampo.

    Enfrente estará el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, que afronta el partido con la esperanza de certificar de manera virtual su presencia entre los ocho mejores de la fase de liga de esta nueva edición de la Liga de Campeones y que se plantará en el Metropolitano en busca de su duodécima victoria consecutiva.

    Hay que remontarse hasta inicios del mes de noviembre para ver su última derrota esta temporada, en la visita al Liverpool inglés en Anfield (4-0) en la quinta jornada de la competición europea. Cuatro días después sumó un punto en la Bundesliga en casa del Bochum (1-1), y desde entonces todo son victorias para un equipo que llega con el checo Patrick Schick y el talentoso alemán Florian Wirtz como armas para poner a prueba la solidez colchonera en defensa.

    Una dinámica que Xabi Alonso quiere mantener en un estadio que le trae buenos recuerdos, pues fue en el feudo rojiblanco donde vivió su primera gran noche en la máxima competición continental. Los alemanes sacaron un meritorio empate (2-2) hace ya dos temporadas en el partido correspondiente a la fase de grupos que certificaba su pase a la Liga Europa tras fallar el belga Yannick Carrasco un penalti en la última jugada.

  • El Barça quiere el billete a octavos de la Champions en Lisboa

    El Barça quiere el billete a octavos de la Champions en Lisboa

    El Barça visita este martes al Benfica en el Estádio da Luz (2.00 pm, hora salvadoreña), en la séptima jornada de la Fase Liga de la Liga de Campeones, en un duelo en el que los blaugranas quieren conseguir los tres puntos que les permitan asegurar su plaza directa en los octavos de final de la competición y afrontar sin presión alguna la última jornada.

    El conjunto 'culer' quiere seguir con su excelente racha en la 'Champions', después de haber ganado sus últimos cinco encuentros tras la derrota en la primera jornada frente al AS Mónaco (2-1). Un gran estado de forma que ha permitido a los de Hansi Flick colocarse en la segunda posición, a tan solo 2 puntos del líder Liverpool.

    La situación en LaLiga EA Sports no es la mejor para el Barça, que este fin de semana volvió a dejarse puntos por el camino con su empate contra el Getafe en el Coliseum (1-1). En un choque con cierta polémica arbitral, la misma que hizo estallar al presidente, Joan Laporta, que calificó de «vergüenza» y de «escándalo» lo visto, a su juicio.

    Pero lo cierto es que si bien en LaLiga el Barça lleva sumados 6 puntos de los últimos 24 en juego, lo que les deja ahora en la tercera posición y a 7 puntos del líder Real Madrid, en la 'Champions' la situación es totalmente opuesta. El Barça responde, con buen juego y buenos resultados, en una competición en la que está siendo una de las sorpresas en positivo.

    Y con ese buen ánimo, dispuesto a olvidar las penurias ligueras y a lograr en su primera tentativa el billete directo a los octavos de final –en los que sería cabeza de serie–, llegan a Lisboa. Una ciudad en la que, en el pasado no tan lejano de pandemia, en 2021, cayeron por 3-0 en el Grupo E, mientras que en Barcelona no se pasó del empate inicial.

    De aquella severa derrota en Dá Luz quedan supervivientes en el Barça. Que fueran titulares, en la zaga, un Eric Garcia que fue expulsado, junto a Ronald Araujo (que apunta a titular). En el centro del campo, Frenkie de Jong y Pedri fueron titulares, y podrían repetir ambos. Y, en el banquillo, estaban Iñaki Peña (que podría ser titular), además de Gavi (ahora con pinta de titular) y Ansu Fati.

    Las cosas, por suerte para el Barça, han cambiado. Aquel equipo de Ronald Koeman sufría en Europa y ahora, con Hansi Flick, están sonriendo. Y lo hacen contra equipos de la talla del Borussia Dortmund o Bayern de Múnich. Tan sólo el Mónaco, en el estreno, fue capaz de robarle puntos a este Barça de Flick que, si sigue en esta misma dinámica, será equipo de octavos en algunas horas.

    De ahí que el entrenador del Benfica, Bruno Lage, asegurara en la previa de este choque que el Barça es un «equipo candidato» a ganar la 'Champions League'. «Es un equipo con fantásticas individualidades y muestra el ADN del Barcelona como equipo, aunque se nota la influencia del entrenador. Tienen un juego más vertical y presionan con confianza», destacó del rival.

    El Benfica está ahora mismo en decimoquinta posición en esta Fase Liga, en puestos de ser cabeza de serie para los 'Play-offs' eliminatorios previos a esos octavos de final. Los lusos vienen de empatar en casa, sin goles, contra el Bolonia y de ganar en el Principado al AS Mónaco (2-3), en ese mismo feudo donde el Barça no pudo puntuar.

    Así que el equipo del águila necesita ganar al Barça para seguir aspirando a seguir vivo y a hacerlo con ciertas condiciones. No está para nada en una situación de urgencia, pero tan sólo 3 puntos (y 10 equipos) le separan de la eliminación en esta 'Champions'. Aún así, saben que a falta de dos jornadas, ganar en casa al segundo clasificado les daría alas para volar bien alto, tanto como su animal fetiche. Eso sí, Ángel Di María es duda y Renato Sanches será una baja de importancia.

    El Barça, sin presión, quiere resarcirse de ese 3-0 de la última visita y poder ir desconectado a la última jornada. Algo que lograrían con un triunfo. No obstante, pese a que Flick podría rotar, no se esperan cambios masivos si bien Andreas Christensen, que recuperado de su lesión ya fue convocado para Getafe, podría 'debutar'. En cuanto a las bajas, a las de Ter Stegen, Bernal e Iñigo Martínez se une la de Dani Olmo, que terminó con sobrecarga el choque en Getafe.

  • Decisión inaugural de Trump desata el llanto en la frontera México-EEUU

    Decisión inaugural de Trump desata el llanto en la frontera México-EEUU

    Sumida en llanto, Margelis Tinoco dice no saber qué será de su vida tras la decisión del presidente Donald Trump de cancelar este lunes un programa que permitió a casi un millón de migrantes pedir citas de asilo para ingresar legalmente a Estados Unidos.

    Tinoco, colombiana de 48 años que emigró desde Venezuela con su esposo y un hijo, se enteró de la suspensión cuando acudía a su cita este lunes en un puerto fronterizo de la mexicana Ciudad Juárez (norte).

    Lo supo casi al mismo tiempo que Trump asumía para un segundo mandato, prometiendo una guerra sin cuartel contra la migración ilegal y desactivando la aplicación móvil CPB One, mediante la cual se programaban las citas.

    «¡Mira lo que dice!», expresó la mujer señalando la pantalla de su celular en la que se leía: «Las citas existentes programadas a través de CBP One ya no son válidas».

    «Ya no se qué va a ser con mi vida», afirmó Tinoco vestida con gorro, saco y guantes de lana para protegerse de temperaturas que han bajado a menos tres grados centígrados.

    Trump declarará la frontera en «emergencia» para detener «toda entrada ilegal», al tiempo que promete deportar a «millones de extranjeros criminales».

    «Que tenga compasión y nos deje cruzar, que nos dé un apoyo, que nos apoye porque venimos (…) con seis meses de sufrimiento», suplicó a Trump la colombiana, tan devastada que terminó arrodillada frente a un poste metálico.

    Tinoco se refería al tiempo que lleva viajando desde que salió de Venezuela.

    La aplicación fue habilitada por el mandatario demócrata Joe Biden y logró reducir los cruces ilegales, a menudo coordinados por traficantes de personas.

    Según el gobierno estadounidense, en el año fiscal que terminó en septiembre pasado las autoridades registraron 2.1 millones de encuentros con migrantes en situación irregular en la frontera sur, frente a los casi 2.5 millones del período anterior.

    Incertidumbre

    La frustración se extendió entre los migrantes en Ciudad Juárez y Tijuana que habían conseguido cita tras múltiples intentos y largos y peligrosos viajes desde sus países, de donde salieron huyendo de la pobreza, la violencia o de gobiernos autoritarios.

    «Ahora no sabemos qué va a pasar», comentó desconcertado Antony Herrera, venezolano de 31 años, quien tenía cita este lunes en Tijuana (noroeste) junto con su esposa y tres hijos.

    Herrera forma parte de los más de siete millones de venezolanos que dejaron su país desde 2014 por la crisis que alcanzó un nuevo pico con la cuestionada reelección de Nicolás Maduro y que podría ahondarse con el regreso de Trump.

    «Siento que ya no nos quieren allá (…) Tampoco puedo esperar a que simplemente tengan misericordia con nosotros, es mejor que ya nos digan si va a haber una oportunidad o ver qué hacemos», señaló también en Tijuana otro venezolano de 25 años, quien se identificó como Jorge.

    Las autoridades del gobierno de Baja California, donde se ubica Tijuana, ofrecieron trasladar a albergues a los migrantes a los que les fue cancelada su cita de CBP One. Sin embargo, algunos migrantes rechazaron la propuesta.

    «Yo me voy a quedar aquí, esperemos que con la bendición de Dios voy a pasar», dijo un hombre que se identificó como Manuel, de 37 años, originario de Ecuador.

    En su discurso de posesión, Trump anunció que restablecerá el programa «Quédate en México», mediante el cual los migrantes gestionaban sus solicitudes de asilo desde el país vecino.

    Pero para ello requiere el acuerdo de México, su socio en el tratado comercial T-MEC, al que amenaza con imponer aranceles.

    Durante el primer mandato de Trump, el gobierno mexicano aceptó recibir a deportados de otras nacionalidades a cambio de que el republicano retirara sus amagos arancelarios.

    Este lunes, antes de la investidura del magnate, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, defendió los logros del CBP One y reiteró que México recibirá a sus nacionales deportados, sin mencionar cómo procederá frente a otros extranjeros expulsados de Estados Unidos.

    Por su parte, el gobierno del fronterizo estado de Tamaulipas dijo que tiene albergues listos para los mexicanos que sean repatriados.

    «Hay que seguir adelante»

    En tanto, ignorando las advertencias de Trump, cientos de migrantes partieron este lunes desde la mexicana Tapachula (sur, fronteriza con Guatemala) con la intención de llegar al extremo norte.

    A pie, con precarios equipajes y en algunos casos empujando a sus hijos en coches, los migrantes salieron en caravana de madrugada. Por lo general, estas movilizaciones buscan presionar a las autoridades mexicanas a expedir permisos para transitar por su territorio.

    «Estoy un poquito asustado porque con todo lo que hemos luchado, con todo el sacrificio que hemos hecho es muy duro que nos cierren las puertas», dijo Jefferzon Celedón, venezolano de 24 años.

    Pero «hay que seguir hacia adelante», manifestó a su vez Leonel Delgado, venezolano de 42 años, sin resignar la esperanza.

  • Paloma San Basilio se despide de los escenarios: "Soy todo menos edadismo"

    Paloma San Basilio se despide de los escenarios: «Soy todo menos edadismo»

    La cantante y actriz Paloma San Basilio se despedirá de los escenarios con su gira «Gracias» el 5 y 6 de junio en el Universal Music Festival, para el que también ya se ha confirmado la presencia de artistas como Rosario Flores, Chambao o Chiara Oliver.

    «Era el momento de una gira de despedida, 'Gracias'. Cuando tengo las cosas claras, las llevo a cabo. Es un proceso interno y sabes lo que tienes que hacer. Es un momento perfecto, ya son 50 años de carrera y disfruto mucho en el escenario, pero puedo hacer muchas cosas distintas: por el formato, por el audiovisual o por el repertorio», ha asegurado San Basilio durante la presentación del cartel este lunes en el Teatro Albéniz, que acogerá los conciertos.

    Lee además: «'Y.M.C.A.', considerado himno gay reutilizado por Donald Trump«.

    «Tengo muchas cosas por hacer, lo bueno es que me voy porque tengo cosas que hacer. Soy todo menos edadismo», agregó la estrella de 74 años de edad.

    «Esto es un acto de agradecimiento absoluto. Agradecimiento a toda la gente que me ha seguido durante tantos años. Soy una persona que salgo todo el día en todas partes. Y la gente sigue estando ahí. En los conciertos que hemos hecho ahora, la gente tiene tanto cariño, tanto respeto», ha añadido.

    Entre los conciertos que tiene «grabados en la memoria», Paloma San Basilio ha explicado que uno de los más importantes fue el que compartió con Plácido Domingo, a quien ha descrito como «un hombre con enorme generosidad humana». También ha bromeado sobre la «admiración» que tiene el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ella.

    «Sí, es verdad que (Trump) es mi fan. Me tengo que reír, que le vamos a hacer, uno tiene que tener de todo. Fue en un hotel en Estados Unidos, ya no me acuerdo cuándo fue pero ya era un poco naranja, tiraba a anaranjado», destacó Paloma.

    «Pero bueno, tenía otro punto. Me dijeron que Donald Trump había venido a verme y yo dije: 'pues mira que bien, yo lo que quiero es que me contrate muchas veces' (…) Cuando estaba en mi habitación me llamó (…) para decirme que le había gustado mucho el concierto y que me admiraba muchísimo. Yo pude ser Melania, más pequeñita y no tan cabreada», ha bromeado.

    El evento musical
    El festival que organiza Universal en el madrileño Teatro Albéniz cumple este verano su octava edición y en ese sentido, la responsable de GTS Live, Mari Cruz Laguna, ha anunciado los primeros artistas confirmados.

    En ese sentido, Rosario abre los 'shows' el 22 y 23 de mayo -aunque ambas fechas están agotadas-, le sigue la cantaora María Terremoto o Chambao, que el 25 de mayo retoma la música en directo en el festival con un repertorio de más de dos décadas de carrera.

    También actuará Santiago Auserón el 29 de mayo o Juanjo Bona, exconcursante de Operación Triunfo, quien ya ha colgado el cartel de 'todo vendido' para sus dos fechas en el recinto. El cartel lo cierran Salif Keïta -que actuará el 8 de junio- y Chiara Oliver, también concursante de la última edición de Operación Triunfo y presente durante la presentación del cartel este lunes.