Blog

  • Trump proclama que astronautas harán ondear la bandera de EEUU en Marte

    Trump proclama que astronautas harán ondear la bandera de EEUU en Marte

    El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó este lunes la llegada de astronautas de su país a Marte entre los propósitos a desarrollar durante su mandato al frente de la Casa Blanca.

    «Llevaremos nuestra bandera a horizontes nuevos y bonitos. Vamos a llegar a las estrellas, lanzando a los astronautas de nuestro país para que la bandera de las barras y las estrellas ondee sobre Marte», dijo Trump durante su primer discurso presidencial este lunes en Washington.

    Entre los invitados destacados al acto, celebrado en el hall central del Capitolio, el magnate y colaborador de Trump Elon Musk reaccionó entusiasmado a las palabras del presidente, haciendo el gesto de los pulgares de sus manos hacia arriba.

    La firma espacial de Musk, Space X, desarrolla Starship, un prototipo de cohete interplanetario reutilizable, que ha sido lanzado en siete ocasiones en vuelos de prueba, aunque no ha pasado aún de la órbita baja terrestre.

    «Las primeras naves espaciales a Marte se lanzarán dentro de dos años, cuando se abra la próxima ventana de transferencia Tierra-Marte. No habrá tripulación para comprobar la fiabilidad de un aterrizaje sin daños en Marte. Si los aterrizajes salen bien, los primeros vuelos tripulados se realizarán dentro de cuatro años», señaló el multimillonario en septiembre pasado.

  • Queman banderas de EEUU en Panamá en rechazo a Trump

    Queman banderas de EEUU en Panamá en rechazo a Trump

    Un centenar de personas se manifestaron este lunes en Panamá frente a la residencia del embajador de Estados Unidos, donde quemaron banderas de ese país en protesta por la promesa del presidente Donald Trump de retomar el control del canal interoceánico.

    Los manifestantes, convocados por organizaciones de izquierda, quemaron banderas de Estados Unidos. Uno de los convocados las pisó y escupió, antes de ser incendiadas.

    Algunos manifestantes llevaban banderas panameñas y una pancarta con el lema: «El canal de Panamá no está a la venta», junto a una foto de Trump con una esvástica (el símbolo de los nazis) en la boca.

    Durante su discurso de investidura este lunes, Trump reiteró su intención, expresada varias veces antes de asumir el poder, de tomar el control de la vía interoceánica, incluso por la fuerza.

    «China está operando el canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo».
    Donald Trump
    Presidente de EE.UU.

    Las intenciones de Trump son un «delirio» y «una locura» y «no las aceptamos bajo ningún criterio», declaró Saúl Méndez, secretario general del sindicato de la construcción Suntracs, la mayor organización obrera del país.

    «Ni Trump ni los gringos ni su ejército ni su gobierno tienen nada en Panamá, lo que está en Panamá es de los panameños, el canal es panameño, la soberanía es panameña y la autodeterminación es panameña», agregó.

    La protesta, que se realizó en momentos en que se desarrollaba la investidura en Washington, tuvo lugar en frente a la residencia oficial de los embajadores de Estados Unidos, en la capital panameña.
    La embajadora Mari Carmen Aponte dejó su cargo recientemente y será sustituida por Kevin Marino Cabrera.

  • Deportan a siete pandilleros de Estados Unidos, entre ellos miembros de la MS-13 y Barrio 18

    Deportan a siete pandilleros de Estados Unidos, entre ellos miembros de la MS-13 y Barrio 18

    Siete sujetos fueron deportados de Estados Unidos a El Salvador en un vuelo federal, por ser presuntos miembros delbarrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13).

    “En un vuelo federal procedente de Estados Unidos, recibimos a siete terroristas miembros de la estructura MS13 y la pandilla 18, todos serán enviados a prisión, donde deberán pagar por los delitos cometidos”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro en una publicación en la red social X.

    Los sujetos a quienes se les atribuyen forman parte de dichas agrupaciones, fueron identificados como:

    • José Wilfredo Escobar Gavidia, alias “Gatillo”, supuesto miembro de la MS-13.
    • Daniel Antonio López Ventura, alias “Danny”, supuesto miembro de la MS-13.
    • José Enrique Amaya Zavala, alias “Chorro”, supuesto miembro de la MS-13.
    • Marvin Ernesto Centi Clemente, alias “Teto”, supuesto miembro de la MS-13.
    • Luis Eduardo Palacios Romero, alias “Gato”, supuesto miembro de la MS-13.
    • Lázaro Vásquez López, alias “Barro”, supuesto miembro del barrio 18.
    • Aracely del Carmen Villatoro Castañeda, alias “Gorda”, supuesto miembro del barrio 18.

    Villatoro señaló que “estos terroristas fracasaron en su intento de huir de la guerra contra pandillas, nuestra inteligencia e investigación policial cuenta con todos los registros y antecedentes de los criminales que por años causaron luto y dolor a la sociedad”.

    El titular de Justicia y Seguridad Pública aseveró que continuarán trabajando con países hermanos para ubicar y capturar a los “remanentes de pandillas” para que sean sometidos a la justicia.

    Sobre la pandilla MS-13, la Casa Blanca adelantó que el presidente Trump hará una declaración de organización terrorista.

    Trump ha tenido una posición de considerar a la MS-13 como uno de los principales enemigos de Estados Unidos.

  • Acusan a un hombre detenido en allanamiento con 75 porciones de droga y más de $2,600

    Acusan a un hombre detenido en allanamiento con 75 porciones de droga y más de $2,600

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó a René Francisco Salazar Castro, por el delito de tráfico ilícito de drogas, luego de ser detenido a inicios del año 2025.

    La acusación se efectuó ante el Juzgado Onceavo de Paz de San Salvador, donde se pretende iniciar el proceso judicial en contra del acusado.

    Salazar Castro fue detenido el pasado 11 de enero, durante un allanamiento a su vivienda luego de haber sido denunciado anónimamente por almacenar drogas, según dio a conocer la Fiscalía en sus redes sociales.

    De acuerdo con la FGR, la entidad recibió una denuncia anónima en contra de Salazar Castro y allanó su vivienda ubicada en el bulevar Constitución, donde se encontraron porciones de marihuana.

    Ante ello, fueron incautadas 75 porciones de marihuana, 58 de medianas porciones y 17 pequeñas. Además se le decomisaron 18 vapeadores de marihuana, dos balanzas, tres celulares y $2,680 en efectivo.

  • Agustín Castillo, tras victoria de FAS ante Dragón: “Teníamos la imperiosa necesidad de ganar”

    Agustín Castillo, tras victoria de FAS ante Dragón: “Teníamos la imperiosa necesidad de ganar”

    Posterior al partido por la jornada uno del Clausura 2025 que enfrentó a Dragón y FAS,

    en el cual terminó ganando el conjunto tigrillo por marcador de 1-0, el técnico Agustín Castillo afirmó comentó que tenían la necesidad de ganar este cotejo para empezar de la mejor manera el campeonato.

    “Teníamos la imperiosa necesidad de ganar para comenzar bien porque en un torneo uno siempre quiere iniciar ganando y hoy jugamos ante un rival difícil, la última vez que venimos acá perdimos jugando con 10 hombres, y el triunfo sirve para acomodar todo lo que se ha venido dando esta semana”, expresó Castillo.

    Además, el estratega dijo que el equipo aún reciente la derrota en la final ante Once Deportivo, «yo encontré al grupo tocado porque después de la final nos fuimos cada uno a nuestro lugar de origen y volvimos el 4 y ese dolor todavía no pasaba, ya que éramos favoritos y creo que por el trámite merecimos algo mejor en ese partido, pero tratamos de darle vuelta a la página”, añadió.

    Asimismo, explicó que es importante que los jugadores mantengan la mente fuerte de cara al torneo, “el tema es que los jugadores mantengan fuerte la mentalidad aun después de perder la final y también con lo que sucedió en la semana y eso ya lo hablamos con el grupo, pero eso sí, los jóvenes que están jugando que aprovechen su oportunidad” puntualizó en una entrevista luego del partido para Tigo Sports.

    Por último, Agustín Castillo comentó acerca de los extranjeros del club, “las nuevas bases no permiten que los equipos puedan cambiar jugadores, en el caso de Martin fue suplente de Tejada y para mí un extranjero tiene que ser titular o por lo menos jugar un gran porcentaje de los partidos, de igual manera los otros jugadores que han llegado al equipo” culminó.

  • Salió horrible y me vale": Lolita Cortés sobre su interpretación en karaoke

    Salió horrible y me vale»: Lolita Cortés sobre su interpretación en karaoke

    La siempre controvertida actriz y cantante mexicana Lolita Cortés, conocida como jueza del concurso «La Academia», dio de qué hablar estos días al viralizarse un video en que aparece disfrutando de una noche de karaoke, interpretando el icónico tema «Tu falta de querer», original en la poderosa voz de la cantante chilena Mon Laferte.

    La actuación, calificada como nefasta por muchos, despertó una ola de comentarios, incluyendo críticas de figuras como el cantante mexicano Apio Quijano, integrante del grupo Kabah, cuyo arte ya ha sido desmeritado por la estrella del teatro musical, así como el de Chayanne, Flans o Jolette.

    Podría interesarte: «Georgina Cisneros irá a cirugía tras hallazgo de un tumor en su útero«.

    Fue así que el Apio, de 47 años, no perdió la oportunidad para lanzarle un dardo a Lolita: «Ahora sabe lo que se siente estar del otro lado», comentó.

    @denhel_ Qué te parece? #lolitacortes #laacademia sonido original – Denhel

    La querida cantante mexicana Yuridia, que fue segundo lugar en la cuarta temporada de «La Academia», en 2005, también avivó el debate en redes sociales. «Yuridia lo compartió», apuntaron los fans, haciendo notar que ella estaba de acuerdo con Apio.

    Fiel a su estilo, Cortés no se quedó callada y respondió despreocupada: «¡Ay, me vale! Pues si yo me la estaba pasando bien», dijo entre risas en un encuentro con la prensa. Aclaró que su actuación fue solo un momento de diversión: «Ni había vocalizado, ni es concierto ni nada. Yo no critico a nadie, critico cuando me pagan por hacerlo».

    Lolita, que es sobrina segunda del gran cantautor mexicano José Alfrdo Jiménez, también aprovechó para enfatizar la diferencia entre una carrera profesional y un momento de ocio.

    «No pueden entender que esto no es hobby, esto es una carrera. Tengo todo el derecho de hacer lo que se me dé la regaladísima gana y que me salga horrible. El día que haga un concierto y me paguen por eso y salga mal, ahí me preocuparé», apuntó.

    @apioquijano

    No soy nadie para juzgar, siempre y cuando no me hayan juzgado y criticado duramente antes a mi persona. Y bueno ella en su momento lo hizo con dolo y ventaja.

    original sound – Apioquijano

    Cuando se le mencionó que esta situación podría favorecer a figuras como Jolette, quien fue duramente criticada por ella en el pasado, Lola sostuvo: «¡Por Dios! Díganme qué carrera artística tiene (Jolette) y entonces hablamos. No me molesta en lo más mínimo. Tengo más de 40 años de carrera y me la estaba pasando muy bien».

    Respecto a Apio Quijano, lanzó un reto: «Que se pare en un escenario como este, haga una obra así y tenga los años de carrera que tengo yo; ese día hablamos». Sobre Yuridia, su respuesta fue más conciliadora: «La amo muchísimo, la adoro con todo el corazón y le mando bendiciones a ella y a su familia».

    La mexicana de 54 años es un referente en el mundo del teatro musical en su país.

  • Posponen juicio por caso Odebrecht en Panamá

    Posponen juicio por caso Odebrecht en Panamá

    El juicio contra el expresidente panameño, Ricardo Martinelli, y otros 25

    acusados por el escándalo de los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht,

    fue pospuesto para el 11 de noviembre, a la espera de información de testigos

    en Brasil, constató un periodista de la AFP.

    La audiencia, postergada unas cuatro veces desde 2023, se reprograma a pedido

    de abogados de los imputados. «No podemos violentar el derecho a la defensa»,

    dijo la jueza Baloísa Marquínez, poco después de iniciada la comparecencia de

    este lunes.

    En el grupo de 26 acusados de lavado de dinero está Martinelli, quien se

    asiló en febrero de 2024 en la embajada nicaragüense para no ser capturado

    por una condena de casi 11 años de cárcel que recibió en otro caso por

    blanqueo de capitales.

    Aunque el tribunal ya había hecho las gestiones en Brasil, sin éxito, los

    abogados defensores insistieron en la necesidad de que comparezcan y den

    declaraciones varios testigos que se encuentran en el país sudamericano.

    Es necesario que la jueza tenga «el acceso a esos testimonios para evitar

    reclamaciones futuras ante cortes internacionales», afirmó a periodistas la

    fiscal anticorrupción, Ruth Morcillo, a la salida del juzgado.

    «Hemos venido de fecha en fecha, pero la investigación está fortalecida» y

    «hay que evitar» que el caso tenga «un escollo» donde la defensa pueda

    «atacar», agregó Morcillo.

    En el escándalo también está imputado el exmandatario Juan Carlos Varela y

    dos hijos de Martinelli, pero serán juzgados por la Corte Suprema de

    Justicia, en una fecha por definir, por tener fuero como diputados del

    Parlamento Centroamericano y la Asamblea Nacional de Panamá.

    En 2022, un juzgado panameño ordenó llevar a juicio a Martinelli, de 72

    años, y a Varela, de 61. Además hay varios exministros procesados, algunos

    de los cuales acudieron a la audiencia.

  • EEUU se retirará del Acuerdo de París y aumentará producción de hidrocarburos

    EEUU se retirará del Acuerdo de París y aumentará producción de hidrocarburos

    El presidente Donald Trump anunció este lunes que su administración retirará por segunda vez a Estados Unidos del Acuerdo climático de París,

    un desafío a los esfuerzos globales para combatir el calentamiento planetario mientras se intensifican los fenómenos meteorológicos catastróficos en todo el mundo.

    El republicano también anunció que su administración declarará una «emergencia energética nacional» para ampliar significativamente la perforación en el principal productor de petróleo y gas del mundo y desechar las próximas normas estrictas de contaminación para automóviles y camiones, que ha ridiculizado como un «mandato de vehículos eléctricos».

    «El presidente Trump se retirará del Acuerdo Climático de París», dijo la Casa Blanca en un comunicado poco después de que el republicano jurara su cargo, sin ofrecer un calendario concreto.

    Llevaría un año abandonar el acuerdo tras presentar una notificación formal a Naciones Unidas que auspicia las negociaciones mundiales sobre el clima.

    Incluso antes de su salida formal, la medida supone un duro golpe para la cooperación internacional destinada a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

    Los críticos advierten de que podría animar a otros grandes contaminadores, como China e India, a reducir sus propios compromisos.

    Esta decisión coincide con el aumento de las temperaturas medias mundiales en los dos últimos años que han superado por primera vez el umbral crítico de calentamiento de 1.5 grados centígrados,

    lo que subraya la urgencia de la acción climática.

    «La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París es lamentable, pero la acción climática multilateral ha demostrado su capacidad de resistencia y es más fuerte que las políticas de un solo país», declaró Laurence Tubiana, directora general de la Fundación Europea del Clima y artífice clave del Acuerdo de París.

    Más perforaciones, menos vehículos eléctricos

    Trump aprovechó su discurso de investidura para adelantar una serie de decretos federales de gran alcance relacionados con la energía y destinadas a deshacer el legado climático de Biden.

    «La crisis inflacionaria fue causada por el gasto excesivo masivo y la escalada de los precios de la energía, y por eso hoy también declararé una emergencia energética nacional. Vamos a '¡Perforar, cariño, perforar!», dijo Trump.

    «Volveremos a ser una nación rica, y es ese oro líquido bajo nuestros pies el que ayudará a conseguirlo», añadió.

    «Con mis acciones de hoy, pondremos fin al Green New Deal, y revocaremos el mandato del vehículo eléctrico, salvando nuestra industria automovilística».

    La mención de Trump al «Green New Deal» puede ser una referencia a la Ley de Reducción de la Inflación -la ley climática firmada por Biden que canaliza miles de millones en créditos fiscales para energías limpias- en lugar de a una resolución de 2019 con el mismo nombre, que nunca llegó a aprobarse en el Congreso.

    Elogios y desprecios

    Las promesas de Trump fueron bien recibidas por los líderes de la industria energética, que ven las políticas de la administración como un retorno a la era del «dominio energético estadounidense».

    «La industria estadounidense del petróleo y el gas natural está dispuesta a trabajar con la nueva administración para ofrecer las soluciones energéticas de sentido común por las que votaron los estadounidenses», dijo Mike Sommers, presidente y CEO del Instituto Americano del Petróleo.

    Pero desataron la indignación inmediata de los defensores del medio ambiente, que argumentan que duplicar la producción de combustibles fósiles ignora los apremiantes desafíos del cambio climático.

    «Esta declaración es una prueba más de que Trump no parece reconocer el mundo real», dijo a la AFP Athan Manuel, director del programa de protección de la tierra de Sierra Club.

    «Estados Unidos está produciendo más energía, más petróleo y gas que cualquier país haya producido jamás».

    La declaración de Trump se produce a pesar del abrumador consenso científico de que la quema de combustibles fósiles ha llevado las temperaturas globales a niveles sin precedentes, contribuyendo a desastres climáticos cada vez más graves.

    El año pasado se produjo un aluvión de huracanes destructivos, entre ellos Helene -la segunda tormenta más mortífera que ha azotado el continente en más de medio siglo-, mientras que este mes, los incendios han devastado Los Ángeles.

  • Magnates tecnológicos protagonistas en la asunción de Trump

    Magnates tecnológicos protagonistas en la asunción de Trump

    Los multimillonarios dueños de las principales tecnológicas estadounidenses, entre ellos Elon Musk de Tesla, Mark Zuckerberg de Meta y Jeff Bezos de Amazon, ocuparon puestos en primera línea en la asunción del presidente Donald Trump el lunes, en una demostración sin precedentes de su poder e influencia en la Casa Blanca.

    Estos magnates tecnológicos, cuyas empresas se encuentran entre las más valiosas del mundo, han pasado las diez semanas transcurridas desde la elección estadounidense cortejando el favor de Trump, lo que marca un cambio drástico de postura respecto de la respuesta más hostil de Silicon Valley a su primer mandato hace cuatro años.

    Entre los asistentes también se encontraban el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, y el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, junto con el fundador de ese motor de búsqueda, Sergey Brin. El director ejecutivo de la plataforma TikTok, Shou Chew, se sentó en la última fila del escenario, incluso en momentos en que el futuro de su plataforma en Estados Unidos sigue siendo incierto.

    El domingo TikTok agradeció a Trump por prometer un decrero para salvar a la aplicación de una prohibición en territorio estadounidense, aunque su destino aún no es claro mientras esté bajo total propiedad de la empresa china ByteDance, desafiando una ley aprobada por el Congreso.

    A pesar de que el número de asientos era muy limitado después de que la ceremonia se trasladara al interior del Capitolio debido al frío, el director ejecutivo de Meta, Zuckerberg, asistió con su esposa Priscilla Chan, mientras que Bezos estuvo acompañado por su novia Lauren Sánchez.

    Sus posiciones prominentes en el escenario de la inauguración, más visibles incluso que las de muchos miembros del gabinete, fueron particularmente notables para Zuckerberg, a quien Trump había amenazado con cadena perpetua apenas meses atrás.

    Zuckerberg recientemente fue noticia al alinear las políticas de su empresa con la cosmovisión de Trump, en particular eliminando el servicio de verificación de informaciones y contenidos -factchecking- en Estados Unidos y relajando las restricciones de discurso de odio contra la diversidad en las redes Facebook e Instagram.

    Musk ha mostrado el apoyo más fuerte a Trump, contribuyendo con $277 millones a la campaña del hoy presidente y transformando su plataforma X en un amplificador para las voces pro-Trump.
    El magnate fue luego designado para comandar el novel Departamento de Eficiencia Gubernamental que creará el nuevo gobierno, destinado a aconsejar en recortes de la administración pública.

    De su lado, Bezos, como Zuckerberg y sus pares, visitó la propiedad de Trump en Mar-a-Lago (Florida, sureste) antes de la asunción, con un trato favorable, contratos gubernamentales y un escrutinio regulatorio reducido para Amazon en la balanza.

    Bezos, propietario asimismo del The Washington Post, generó controversia al bloquear el respaldo planificado del periódico a la candidata demócrata y vicepresidenta Kamala Harris para las elecciones de 2024, lo que desencadenó protestas entre periodistas y clientes.

  • Mudanza y tradición en el traspaso de poder en la Casa Blanca

    Mudanza y tradición en el traspaso de poder en la Casa Blanca

    Mientras el mundo observa la ceremonia de investidura de Donald Trump en el Capitolio,

    ocurre una mudanza única y fugaz.

    El personal de la residencia presidencial tiene la tarea de trasladar las pertenencias de la familia saliente y preparar todo para la llegada de los nuevos ocupantes,
    todo ello en un lapso de cuatro a cinco horas, indica el sitio Share America.

    «Es un milagro logístico», señaló Jeffrey Engel, director del Centro de Historia Presidencial de la Universidad Metodista del Sur en Texas.

    Un equipo de 90 personas, dirigido por el jefe de la Casa Blanca, asume el papel de mudanza, reemplazando artículos cotidianos como champús y colchones, y dejando lista la residencia para la nueva familia presidencial.

    La operación comienza después de las elecciones primarias, cuando el ujier jefe investiga las preferencias de los principales candidatos. El día de la investidura, con camiones de mudanza estacionados al frente y detrás de la Casa Blanca, el equipo trabaja a contrarreloj para garantizar una transición impecable.

    La tradición y el profesionalismo son clave en este proceso, y según Anita McBride, exjefa de personal de Laura Bush, dicho personal en la residencia es apolítico y se dedica a preservar la dignidad de la transición. Un ejemplo es el intercambio de cartas entre presidentes, dejadas en el emblemático escritorio Resolute del Despacho Oval, que reflejan desde palabras de ánimo hasta humildad en la derrota.

    Además, el personal entrega a la familia saliente la bandera que ondeó sobre la Casa Blanca durante su mandato, un gesto que, según McBride, es profundamente emotivo.

    A pesar de los lazos que se forman, el equipo siempre está listo para dar la bienvenida a la próxima familia presidencial, destacando su papel en la transición pacífica del poder.