Blog

  • El regreso de Trump reaviva el debate en Israel sobre la anexión de Cisjordania

    El regreso de Trump reaviva el debate en Israel sobre la anexión de Cisjordania

    En 2020, Donald Trump presentó el «acuerdo del siglo» para el conflicto palestino-israelí, que incluía la anexión por parte de Israel de partes de Cisjordania. El regreso del republicano a la Casa Blanca reaviva el debate en el país sobre esta cuestión ultrasensible.

    Pero al final, bajo presión de la comunidad internacional y gracias a un acuerdo de normalización de relaciones con Emiratos Árabes Unidos y Baréin, facilitado por el gobierno de Trump, Israel aplazó el proyecto de anexión parcial.

    El 2025 será «el año de la soberanía» israelí en Cisjordania y la llegada de un nuevo gobierno estadounidense será una oportunidad para anexionar los asentamientos en este territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, dijo el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich.

    Además de Jerusalén Este, ocupada y anexada por Israel desde 1967, más de 490.000 israelíes viven en Cisjordania, entre tres millones de palestinos, en asentamientos que la ONU considera ilegales según el derecho internacional.

    «El Estado de Israel debe tomar una decisión», sostuvo Israel Ganz, jefe del Consejo de Yesha, principal organización de colonos de Cisjordania.

    Sin una soberanía plena «nadie se responsabiliza de las infraestructuras, las carreteras, el agua, la electricidad», y «así todos los que viven aquí acaban pagando el precio», declaró Ganz a la prensa a inicios de diciembre, refiriéndose a que Cisjordania está sometida a la ley militar.

    Para los israelíes, Cisjordania es la cuna del pueblo judío. Para los palestinos, este territorio debe constituir la columna vertebral del estado independiente y soberano al que aspiran, junto a la Franja de Gaza.

    «Lo mejor»

    La intención de Trump de nombrar como embajador en Israel a Mike Huckabee, cercano a los grupos israelíes proasentamientos, galvanizó a los partidarios de la anexión.

    «Trump tendrá una política basada en lo que él considera lo mejor para Estados Unidos y la región», declaró Eugene Kontorovich, del centro conservador de estudios Misgav Institute.

    Las condiciones han cambiado considerablemente con la guerra en Gaza, desatada por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, el debilitamiento del Hezbolá libanés y la caída del presidente sirio Bashar al Asad.

    «El 7 de octubre mostró a todo el mundo el peligro de dejar en suspenso el estatuto de esos territorios», indicó Kontorovich en referencia a Gaza, territorio del cual Israel se retiró unilateralmente en 2005 y desde donde el movimiento islamista palestino Hamás lanzó sus comandos contra Israel.

    Kontorovich está convencido de que «la guerra realmente distanció a gran parte de la población israelí de la solución de dos estados».

    Independiente de la reelección de Trump, oenegés de derechos humanos denuncian una anexión de facto, y citan como prueba el aumento en la confiscación de tierras o la discreta revisión -a instancias de Smotrich- de la estructura burocrática y administrativa por la cual Israel controla Cisjordania.

    «Pesadilla»

    Una anexión de facto de la zona de los asentamientos tendría grandes consecuencias en términos de derechos.

    Israel no puede actualmente expropiar tierras privadas en Cisjordania, pero «una vez que la región sea anexada, la ley israelí permitirá hacerlo. Es una gran diferencia», indica Aviv Tatarsky, de la oenegé israelí antiasentamientos Ir Amim.

    Tatarsky también está convencido de que en el caso de una anexión, los palestinos radicados en la zona no recibirían el estatuto de residente que se le otorga a los palestinos de Jerusalén Este.

    El estatuto de residente permite a los palestinos presentar un litigio ante cualquier tribunal israelí, a diferencia de los palestinos de Cisjordania, que solo pueden hacerlo ante el Tribunal Supremo israelí.

    Tatarsky recuerda también que más de 90 % de los palestinos viven en las zonas donde la Autoridad Palestina tiene poderes limitados, «pero sus necesidades diarias, su rutina, son inseparables» de la zona de los asentamientos, donde se encuentra la mayor parte de las tierras, y la anexión podría convertirse un una «pesadilla» para ellos.

  • Ambiente cálido y baja probabilidad de lluvia para este lunes

    Ambiente cálido y baja probabilidad de lluvia para este lunes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este lunes predominará un ambiente cálido, con cielos despejados a poco nublados y baja probabilidad de lluvias sobre la cordillera del Balsamo.

    Los vientos del noroeste alcanzarán velocidades entre 10 a 22 kilómetros por hora, con probabilidad de ráfagas ocasionales de hasta 40 kilómetros por hora. En la tarde, en la franja costera ingresará brisa marina con velocidades que oscilarán entre los 8 a 18 kilómetros por hora.

    En cuanto a las temperaturas, la noche y madrugada se mantendrá fresca, mientras que durante el día, predominará el ambiente cálido. Las temperaturas se mantendrán entre:
    San Salvador, 31 a 21 grados celsius.
    Santa Ana, 31 a 16 grados celsius.
    Acajutla, 32 a 23 grados celsius.
    La Libertad, 33 a 23 grados celsius.
    San Miguel, 35 a 23 grados celsius.
    Nueva Concepción, 36 a 22 grados celsius.
    La Unión, 34 a 24 grados celsius.

    El Marn señaló que el flujo del este acelerado sobre la región mantiene las condiciones relativamente estables, mientras que una ligera inestabilidad provocada por una vaguada en niveles medios podría generar algunos cambios menores.

    Las temperaturas máximas reportadas ayer llegaron hasta los 36.5 grados Celsius en San Miguel, 36 en Nueva Concepción y 35.5 en el puente Cuscatlán.

    Anoche, Medio Ambiente reportó lluvias en algunas zonas del país, incluídas algunas áreas del gran San Salvador, asimismo en La Unión, San Miguel, Usulután y Morazán.

  • Irán pide que el gobierno de Trump adopte "enfoques realistas"

    Irán pide que el gobierno de Trump adopte «enfoques realistas»

    Irán declaró este lunes que espera que la nueva administración estadounidense de Donald Trump adopte

    «enfoques realistas» sobre Teherán y muestre «respeto» por los intereses de los países de la región.

    El magnate republicano prestará juramento para un segundo mandato como presidente de Estados Unidos este lunes al mediodía hora de Washington (17H00 GMT).

    «Esperamos que los enfoques y políticas del (nuevo) gobierno estadounidense sean realistas y se basen en el respeto de los intereses (…) de las naciones de la región, incluida la nación iraní», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmaeil Baqaei, durante una rueda de prensa semanal.

    Durante su primer mandato (2017-2021) Trump ejerció una política de «máxima presión» hacia Irán.

    En 2018, bajo su mandato, Estados Unidos se retiró del acuerdo internacional sobre el acuerdo nuclear iraní, concluido tres años antes y que ofrecía a Teherán un alivio de las sanciones impuestas en su contra a cambio de garantías de que el país no trataría de adquirir armas nucleares. Teherán niega que esa sea su intención.

    En respuesta, Teherán aumentó considerablemente sus reservas de material enriquecido y elevó el umbral al 60 %, acercándose al 90 % necesario para fabricar una bomba atómica, según la definición del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

    Teherán, que ha expresado su deseo de relanzar las negociaciones para reactivar el acuerdo, defiende su derecho a la energía nuclear con fines civiles y niega que quiera dotarse de armas nucleares.

  • ¿Cómo será la investidura de Trump?

    ¿Cómo será la investidura de Trump?

    Por primera vez en 40 años, Donald Trump celebrará el lunes su investidura en el interior del Capitolio, en vez de en las escalinatas, para protegerse del frío polar. Será el colofón de varios días de festividades.

    A continuación detallamos su agenda, la lista de algunas de las personalidades que asistirán a la toma de posesión y lo que se espera en sus primeras horas como 47º presidente de Estados Unidos.

    Bajo la rotonda del Capitolio

    El broche de oro será la investidura el lunes al mediodía, seguida de un discurso.

    Sin embargo, debido al frío polar que se espera, con hasta -12° C, no lo hará en las escalinatas del Capitolio, como dicta la tradición, sino en el interior del edificio que fue asaltado por una turba de sus simpatizantes hace poco más de cuatro años, en un intento de impedir la certificación de la victoria de Joe Biden.

    Acto seguido se despedirán el presidente saliente Joe Biden y Kamala Harris, vicepresidenta y candidata presidencial que perdió contra Trump en los comicios de noviembre.

    Excepcionalmente, ante las gélidas temperaturas que se esperan, la ceremonia de investidura de Trump y de su vicepresidente J.D. Vance se retransmitirá en el Capital One Arena, un pabellón en el centro de Washington con capacidad para unas 20,000 personas.

    Donald Trump ha prometido unirse al público tras jurar el cargo.

    Alrededor de 220,000 entradas ya habían sido repartidas a los espectadores antes de que se pasara la investidura al interior del Capitolio.

    El nuevo presidente asistirá el lunes por la noche a tres galas y se prevé una decena de fiestas en la ciudad.

    El domingo Trump dio un mitin en Washington en el que prometió actuar «con una rapidez y fuerza históricas» para «detener la invasión de fronteras» por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las «ideologías» de izquierda.

    Los festejos comenzaron el sábado por la noche con una recepción y un espectáculo de fuegos artificiales en Sterling, uno de sus clubes de golf situado a menos de una hora de Washington (Virginia).

    Una ceremonia en la catedral nacional cerrará el capítulo de la toma de posesión el martes.

    Seguridad y frío

    Tras una campaña electoral marcada por la violencia y dos intentos de asesinato contra Trump (el primero en pleno mitin), Washington vive un despliegue de seguridad sin precedentes.

    Con unos 25,000 policías y militares movilizados, 48 km de barreras erigidas, francotiradores en los tejados y drones en el cielo, el Servicio Secreto, encargado de proteger a las personalidades, ha desplegado «un plan de seguridad ligeramente más robusto» que para elecciones anteriores, justificado por «un entorno más amenazador».

    Invitados

    Entre los invitados habrá millonarios del mundo de la tecnología.

    Además del inevitable Elon Musk, el hombre más rico del mundo convertido en uno de los grandes amigos de Trump y un importante apoyo financiero, se espera la asistencia de los jefes de Amazon, Jeff Bezos, Meta, Mark Zuckerberg, y Apple, Tim Cook.

    Según la prensa también estará Shou Chew de TikTok, la popular aplicación de vídeos china que se apagó brevemente en Estados Unidos tras la entrada en vigor de una ley que la prohibía por motivos de seguridad nacional.

    Estarán presentes Barack Obama, a quien Donald Trump sucedió en su primer mandato en 2017, pero sin su esposa Michelle, al igual que las otras dos exparejas presidenciales, Bill y Hillary Clinton, y George W. y Laura Bush, según la prensa estadounidense.

    Los jefes de Estado y de gobierno extranjeros no son tradicionalmente invitados oficialmente a las investiduras.

    Pero el equipo de Trump ha invitado personalmente a la primera ministra italiana Giorgia Meloni y al presidente argentino Javier Milei. El vicepresidente chino Han Zheng también estará presente.

    Otras figuras de la extrema derecha europea han anunciado su asistencia: los franceses Marion Maréchal y Eric Zemmour, el británico Nigel Farage y uno de los líderes del partido alemán AfD, Tino Chrupalla.

    También asistirá el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, al que Trump llama «presidente electo» de Venezuela por considerar que la reelección del líder chavista Nicolás Maduro ha sido fraudulenta.

    Justo después de la investidura, está prevista una reunión del grupo «Quad» entre los jefes de la diplomacia de Japón, India, Australia y probablemente el futuro secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

    Los Village People

    Doble dosis de los Village People: actuaron en el mitin del domingo y lo harán en uno de los bailes del lunes. Su éxito discotequero «Y.M.C.A.» (1978) se ha convertido en un himno de la campaña de Trump.

    La cantante de country Carrie Underwood y el tenor Christopher Macchio participarán en la ceremonia de investidura. La primera interpretará la canción patriótica «America The Beautiful» y el segundo el himno estadounidense.

    Decretos presidenciales

    El republicano prevé promulgar una cantidad récord de decretos presidenciales.

    Según el Wall Street Journal declarará el estado de emergencia en la frontera con México.

    Fox asegura que además designará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras y restablecerá el programa 'Quédate en México', para que los migrantes esperen el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera.

    También es probable que elimine algunos programas destinados a fomentar la diversidad en la administración federal y levante las restricciones a la explotación petrolera.

    Se espera asimismo que indulte a personas que fueron condenadas por asaltar el Capitolio el 6 de enero de 2021 para intentar impedir la certificación de la elección de Biden.

  • Los combustibles subirán hasta $0.16 a partir de este martes

    Los combustibles subirán hasta $0.16 a partir de este martes

    Los combustibles marcarán su segundo incremento consecutivo de 2025 y, a partir de este martes, los salvadoreños deberán pagar hasta $0.16 más por cada galón que consuman, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    El gobierno modifica cada quincena el precio de las gasolinas y el diésel bajo en azufre, este último incremento estará vigente desde el 21 de enero hasta el 3 de febrero de 2025.

    A través de redes sociales, la Dirección confirmó que la gasolina superior incrementará $0.12 en la zona central y occidental del país, mientras que subirá hasta $0.13 para los departamentos ubicados en el oriente del país.

    De esta forma, el galón de la superior costará $3.85 en la zona central, $3.86 en el occidente y $3.90 en el oriente del país.

    Por su parte, la regular subirá entre $0.10 y $0.11 y a partir de este martes el galón tendrá un precio de $3.70, $3.71 y $3.74 para el área central, la zona occidental y el oriente, respectivamente.

    En el caso del diésel bajo en azúfre, este experimentará el mayor aumento frente a los otros hidrocarburos con alzas de hasta $0.16. La DGEHM señala que el precio rondará entre los $3.59 y los $3.64 a nivel nacional.

    El costo de los hidrocarburos se ha mantenido al alza desde el inicio de 2025.

    Los reportes quincenales confirman que desde el 24 de diciembre el precio de la gasolina superior en la zona central, por ejemplo, subirá hasta un 5.5 % en comparación con el 21 de enero, al pasar de $3.65 a $3.85.

    La subida también es percibida para la regular y el diésel.

    Sanciones

    La Dirección señala que el precio de los combustibles se mantuvo en aumento debido al anuncio de nuevas sanciones económicas interpuestas por Estados Unidos a empresas y buques petroleros rusos.

    Esto último habría provocado una reducción en la oferta mundial de los hidrocarburos y mantenimiento de tendencias en sus precios al alza.

    “La Agencia Internacional de Energía (AIE) informó que las reservas de petróleo en Estados Unidos registraron caídas de 2.9 millones de barriles durante las primeras semanas de enero de 2025”, añadió la DGEHM.

    El gobierno señala que la caída de las reservas ha afectado los precios internacionales del petróleo y sus derivados.

  • Biden concede indultos preventivos a posibles blancos de Trump

    Biden concede indultos preventivos a posibles blancos de Trump

    El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, concedió este lunes indultos preventivos a congresistas y funcionarios para protegerlos de «procedimientos judiciales injustificados y políticamente motivados» horas antes de la investidura de su sucesor Donald Trump, quien ha prometido «vengarse» de sus adversarios.

    El demócrata de 82 años ha decidido dar esta protección a personalidades que los trumpistas consideran enemigos, según un comunicado. Figuran el ex jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, y el antiguo arquitecto de la estrategia de lucha contra el covid-19, Anthony Fauci, así como congresistas y funcionarios que participaron en una comisión de investigación sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, además de policías que testificaron ante ese comité.

    «Creo en el Estado de Derecho y soy optimista en cuanto a que la fuerza de nuestras instituciones jurídicas acabará prevaleciendo sobre la política. Pero estas son circunstancias excepcionales, y no puedo en conciencia no hacer nada», afirma Biden.

    «Las investigaciones infundadas y políticamente motivadas causan estragos en la vida, la seguridad y la solvencia económica de las personas investigadas y sus familias. Incluso cuando las personas no han hecho nada malo -y de hecho han hecho lo correcto- y serán finalmente exoneradas, el mero hecho de ser investigadas o procesadas puede dañar irreparablemente su reputación y sus finanzas», añade.

    «De forma alarmante, los funcionarios públicos han sido objeto de continuas amenazas e intimidaciones por desempeñar fielmente sus funciones» escribe el demócrata, quien a mediodía (hora de Washington) pasará el testigo a Trump.

    Joe Biden también decidió recientemente conceder un indulto a su hijo Hunter, que tiene problemas con la justicia y es el blanco predilecto de la derecha radical estadounidense.

    Está previsto que el presidente demócrata reciba por la mañana a Trump y a su esposa para una reunión de cortesía en la Casa Blanca, y después, respetando escrupulosamente todas las costumbres de un traspaso pacífico del poder, asistirá a la toma de posesión de Donald Trump en el interior del Capitolio.

    Hace cuatro años, el millonario republicano, enfurecido por su derrota, no quiso recibirlo en la Casa Blanca y se negó a asistir a su investidura.

  • Inmigración, aranceles e indultos, el programa prometido por Trump

    Inmigración, aranceles e indultos, el programa prometido por Trump

    Para Donald Trump «el Día de la Liberación en Estados Unidos» es este lunes, cuando asume como presidente para cumplir sus promesas: deportar migrantes, excluir militares transgénero e imponer aranceles aduaneros.

    Se trata de decisiones radicales que pondrán inmediatamente a prueba su margen de maniobra institucional. Muchas de ellas las proclamará por decreto presidencial.

    Inmigración

    Trump, que califica de «invasión» la entrada de migrantes sin visa en territorio estadounidense y los acusa de envenenar «la sangre» del país, promete una deportación masiva.

    También quiere poner fin al derecho de obtener la ciudadanía por nacimiento, que considera «ridículo».

    Se calcula que unos 11 millones de personas vivían ilegalmente en Estados Unidos en 2022.

    Según el Wall Street Journal, Trump declarará el estado de emergencia en la frontera con México.

    Fox asegura que además designará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras y restablecerá el programa ‘Quédate en México’, para que los migrantes esperen el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera.

    Los defensores de los migrantes prevén que elimine una aplicación de teléfono móvil (CBP One) para solicitar cita con las autoridades migratorias y un programa humanitario concebido para los migrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela, que les permite solicitar la entrada en Estados Unidos por un periodo de dos años, si tienen un patrocinador en el país y pasan una verificación de seguridad.

    Su poder tiene límites. El derecho de suelo está, por ejemplo, garantizado por la Constitución y Trump no podrá abolirlo por un simple decreto.

    Además los programas de expulsiones pueden tropezar con la justicia o con la negativa de algunos países a acoger a sus nacionales.

    Aranceles aduaneros

    «El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren en Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas», escribió a finales de noviembre en su red Truth Social.

    Estos países vecinos están vinculados a Estados Unidos por un acuerdo de libre comercio, por lo que cabe preguntarse si la amenaza es real o intenta ejercer presión antes de emprender negociaciones.

    Trump justificó la advertencia aludiendo a la entrada de drogas e inmigrantes irregulares.

    Otro país en su punto de mira es China, al que ha amenazado con subir un 10% los aranceles aduaneros, además de los que ya le impuso a determinados productos durante su primer mandato (2017-2021).

    ¿Indultar a los «rehenes» del 6 de enero?

    El 6 de enero de 2021 una multitud de partidarios de Donald Trump irrumpió en el Capitolio para intentar impedir la certificación de la victoria de Joe Biden.

    Cerca de 1,270 personas han sido condenadas.

    Desde hace tiempo repite que podría indultarlas y, en su discurso del domingo, Donald Trump aseguró a sus partidarios que estarán «muy felices» con la decisión que tomará al respecto el lunes.

    Guerras y diplomacia

    Antes del acuerdo entre Israel y Hamás anunciado el miércoles, el presidente electo había dicho que el movimiento islamista palestino viviría un «infierno» si no liberaba a los rehenes detenidos en Gaza.

    También prometió un apoyo inquebrantable a Israel en un conflicto que dura desde hace quince meses. Pero no precisó exactamente lo que quería decir con eso.

    Donald Trump también quiere poner fin a la guerra en Ucrania, desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa pero, después de haber hablado de hacer cesar las hostilidades en 24 horas, ha mencionado más recientemente un horizonte de seis meses.

    Clima

    «Perfora, cariño, perfora» ha sido el lema repetido una y otra vez por Donald Trump, un escéptico climático que quiere impulsar la extracción de combustibles fósiles, que ya bate récords.

    «Tenemos más oro líquido que cualquier país del mundo», asegura el presidente electo de Estados Unidos, el segundo país que más contamina, por detrás de China.

    Aseguró que anularía «inmediatamente» la reciente decisión de Joe Biden de prohibir en gran medida la explotación de hidrocarburos en el mar.

    No está claro que pueda hacerlo sin pasar por el Congreso.

    El republicano también expresó su fuerte oposición a los vehículos eléctricos, a pesar de su alianza con Elon Musk, jefe de Tesla.

    Ofensiva contra los transgénero

    A finales de diciembre prometió «detener la locura transgénero».

    Además dijo que excluíra a los transexuales del ejército y de los colegios de educación primaria y secundaria.

    «La política oficial de Estados Unidos será que sólo hay dos géneros, masculino y femenino», dijo en un país dividido sobre temas sociales.

    Donald Trump también prometió eliminar la financiación federal de las escuelas que hayan adoptado la «teoría crítica de la raza».

    Este concepto es utilizado de manera peyorativa por los conservadores para denunciar las enseñanzas de sensibilización sobre el racismo.

  • Lamine Yamal, símbolo de un Barça que quiere volver a ser protagonista en Europa

    Lamine Yamal, símbolo de un Barça que quiere volver a ser protagonista en Europa

    La última visita del Barcelona al Benfica acabó con una dura paliza quennllevó a la eliminación de la fase de grupos de la Liga de Campeones en 2021.nncuatro años después y con Lamine Yamal como estrella, el equipo catalán quiere volver a ser protagonista en Europa.nnLos blaugrana, segundos en la liguilla por detrás del líder Liverpool, pueden sellar el martes el billete a los octavos de final en el Estadio da Luz ynnevitar la nueva fase de play-off.nnPor aquel entonces, hace cuatro años, el equipo de Ronald Koeman se encaminaba hacia su punto más bajo y el entrenador fue despedido poco después de su derrota por 3-0 en la capital lusa, con su sucesor Xavi Hernández capaz de estabilizar un poco el barco antes de marcharse en 2024, mientras el Barça todavía luchaba por brillar.nnEl de Terrasa ayudó a Yamal a convertirse en un jugador clave y ahora el joven de 17 años es el símbolo del equipo de Hansi Flick, que ya ha demostrado que puede vencer a los mejores de Europa.nnEl Barcelona ha goleado dos veces esta temporada al Real Madrid, vigente campeón de la Liga de Campeones, la primera en el campeonato doméstico y recientemente en la Supercopa de España, además de aplastar al gigante alemán Bayern Munich en la fase de grupos.nnSin embargo, los problemas financieros aún afectan al Barcelona, como lo demuestra la polémica inscripción de Dani Olmo como jugador azulgrana, pero sobre el terreno de juego los pupilos de Flick son capaces de ofrecer un gran espectáculo.nnYamal es parte del éxito, al mismo tiempo que no da señales de bajar el ritmo ni de tocar techo después de llevar a España a su triunfo en la Eurocopa del pasado verano.nnEl extremo, a menudo comparado con Messi, unánimemente considerado como el mejor jugador de la historia del club, también pasó por La Masia y está jugando a un magnífico nivel. «Sí, lo es», dijo su compañero de equipo Gavi, cuando se le preguntó si Yamal era el mejor jugador del mundo. «Bueno, después de Lionel Messi, es el mejor».nn

    ‘Gran talento’

    nnLa habilidad y la velocidad de Yamal lo convierten en la mayor amenaza del Barcelona, con nueve goles y 13 asistencias en 25 partidos en todas las competiciones disputadas, aunque en la banda izquierda, Raphinha también está realizando una excelente temporada hasta ahora y ha sido vital de cara a portería.nnEl extremo brasileño, que estuvo en las quinielas para salir en verano, ha luchado por demostrar su calidad y ha marcado 20 goles, además de conceder 11 asistencias en 29 encuentros.nnGavi ha regresado con fuerza de una lesión de larga duración y Pedri está en su mejor forma en el mediocampo, mientras que el central de 17 años Pau Cubarsí es uno de los pilares en la zaga culé.nnSin embargo, el impacto de Yamal en el juego del equipo es difícil de reemplazar cuando el delantero no está, como sucedió en varios partidos en los que se perdió por lesión o fue suplente para descansar.nnSin el extremo como titular, el Barcelona cayó contra Osasuna, Real Sociedad, Celta de Vigo, Las Palmas y Atlético de Madrid en La Liga, lo que ha llevado a los azulgrana a caer al tercer puesto de LaLiga tras liderarla durante varias semanas.nnYamal y el Barcelona buscarán otra victoria en Lisboa para garantizar el pase como parte de los ocho mejores y, una década después de la última vez que levantaron el trofeo, demostrar que el quíntuple ganador de la competición está de nuevo en la élite del fútbol continental.

  • Trump regresa a la Casa Blanca y los migrantes tiemblan

    Trump regresa a la Casa Blanca y los migrantes tiemblan

    Donald Trump asume el cargo este lunes como presidente de Estados Unidos, una vuelta al poder que estremece a los migrantes en situación irregular, amenazados con deportaciones masivas e inminentes.

    Cada orden ejecutiva del presidente saliente demócrata Joe Biden «será derogada en cuestión de horas», prometió en un mitin en Washington la víspera de la investidura.

    «Al mediodía, se cierra el telón de cuatro largos años de decadencia estadounidense», les dijo a sus seguidores, sobre la hora en la que está previsto que jure el cargo.

    No lo hará en las escalinatas exteriores del Capitolio, como marca la tradición, sino en el interior del edificio debido al frío ártico, como hizo Ronald Reagan en 1985.

    Con una mano sobre una biblia heredada de su madre jurará «proteger la Constitución» bajo la cúpula del Capitolio, el mismo lugar donde el 6 de enero de 2021 sus partidarios habían intentado impedir que el Congreso certificara la victoria de Biden.

    Tres de los hombres más ricos del mundo, los magnates tecnológicos Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, asistirán a la investidura. También los expresidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama.

    «Vamos a construir nuestro país»

    Para su segundo mandato, tras un primero de 2017 a 2021, el millonario promete lo que llama una «edad de oro».

    Llega dispuesto a actuar con «una velocidad y fuerza históricas» para «detener la invasión de fronteras» por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las «ideologías» de izquierda.

    «Después de años de construir naciones extranjeras, defender fronteras extranjeras y proteger tierras extranjeras, por fin vamos a construir nuestro país, defender nuestras fronteras y proteger a nuestros ciudadanos, y detendremos la inmigración ilegal de una vez por todas. No nos invadirán. No nos ocuparán. No nos infestarán. No nos conquistarán».
    Donald Trump, presidente electo,
    El domingo a una muchedumbre enfervorizada.

    El papa Francisco considera «una desgracia» sus planes de deportación, que preocupan sobremanera a las asociaciones de defensa de los migrantes.

    Según el Wall Street Journal, Trump declarará el estado de emergencia en la frontera con México.

    Fox asegura que además designará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras y restablecerá el programa 'Quédate en México', para que los migrantes esperen el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera.

    Trump promete sacudir el orden global una vez más, con aranceles drásticos, incluso a Canadá y México, y amenazas territoriales a Groenlandia y Panamá.

    Su victoria ha dado alas a la derecha radical del mundo entero. La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, y el presidente argentino Javier Milei, asistirán a la inauguración a pesar de que normalmente no se invita a líderes extranjeros.

    También estarán el vicepresidente chino Han Zheng y el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, a quien Trump considera «presidente electo» del país caribeño.

    La primera elección de Trump conmocionó al país y al mundo, pero la segunda suscita resignación. Ni rastro de las manifestaciones multitudinarias de hace ocho años.

    La mayoría de los países se esfuerzan por mantener las apariencias frente a este presidente estadounidense que habla abiertamente de anexionar a Canadá.

    La humillación de Biden

    Después de asistir a un servicio religioso en una iglesia muy cerca de la Casa Blanca, Donald Trump será recibido por el presidente demócrata saliente, como es habitual, para tomar un té.

    Biden, que pone fin a medio siglo de vida política, ha orquestado una transición civilizada con un hombre que se la negó a él. Furioso por una derrota que nunca reconoció, rechazó asistir a su investidura en 2020.

    El dispositivo de seguridad será excepcional después de dos intentos de asesinato contra el republicano durante la campaña.

    Después del discurso de investidura, el nuevo presidente asistirá al tradicional desfile, que también se llevará a cabo en un pabellón de la capital.
    La jornada concluirá con bailes.

    Para su segundo mandato, Trump cuenta con consejeros elegidos en función de su lealtad y una estrecha mayoría en el Congreso. Además la Corte Suprema está anclada a la derecha.

    Su influencia sobre su partido es inmensa. En un intento por dar una imagen perfecta de Trump, el líder republicano de la Cámara de Representantes decidió izar las banderas en el Capitolio, en lugar de dejarlas a media asta en homenaje al recientemente fallecido presidente Jimmy Carter.

    Pero Donald Trump también comienza el lunes su salida de escena. Debe resignarse a no ser nunca más candidato, salvo un golpe de fuerza contra el límite constitucional de dos mandatos.

  • Sinner se clasifica para los cuartos de final del Abierto de Australia

    Sinner se clasifica para los cuartos de final del Abierto de Australia

    El tenista Italiano Jannik Sinner, número uno mundial, se

    clasificó este lunes para los cuartos de final del Abierto de Australia, que se disputa en Melbourne, venciendo al danés Holger Rune (N.13) en cuatro sets, 6-3, 3-6, 6-3, 6-2.

    «Tuve suerte» de haber arrancado el aro que fija la red al suelo en el cuarto set, dijo Sinner al término del partido, durante el cual se vio afectado por el calor.

    El partido fue interrumpido durante veinte minutos para reparar la red, lo que le permitió descansar, cuando Rune ganaba 1-0.

    Estar «20 minutos fuera de la cancha para intentar recuperarme físicamente, ponerme agua fría en la cabeza, fue muy beneficioso. Tuve mucha, mucha suerte», insistió el italiano, que pidió un tiempo muerto médico y abandonó la pista con la cara enrojecida cuando iba ganando 3-2 en el tercer set.

    «No me sentía muy bien. Creo que hoy hemos visto que tenía problemas físicos», dijo Sinner aclarando que no tenía lesiones.

    «Eran condiciones difíciles. Hacía calor ayer y también calor hoy», dijo Sinner refiriéndose a las temperaturas de más de 30 ºC registradas.

    «Sabía que iba a ser muy, muy difícil. Luché contra un rival muy duro, pero también un poco contra mí mismo», dijo Sinner.

    Jannik Sinner, 23 años, disputará su 10º cuarto de final de un Grand Slam, siendo el segundo italiano en la historia que logra ese récord después de Nicola Pietrangeli.

    Sinner sufrió del calor () y al igual que su rival pidió un tiempo médico en el tercer set.

    En cuartos de final, Sinner, ganador del Abierto de Australia en 2024, enfrentará al vencedor del duelo entre el australiano Alex De Miñaur (N.8 mundial) y el estadounidense Alex Michelsen (N.42) que se celebra este lunes.

    Si vuelve a triunfar en Melbourne, Sinner, que en 2024 también ganó el Abierto de Estados Unidos, se convertiría en el italiano con más títulos mayores, superando a Pietrangeli, ganador en Roland Garros en 1959 y 1960.

    Sinner, número un mundial, se unió el lunes al alemán Alexander Zverev (N.2), el español Carlos Alcaraz (N.3) y el serbio Novak Djokovic (N.7) en los cuartos de final.

    Alcaraz y Djokovic se enfrentarán el martes en cuartos de final.