Blog

  • TSE declara "confidenciales" currículums de jefes técnicos contratados por nuevos magistrados

    TSE declara «confidenciales» currículums de jefes técnicos contratados por nuevos magistrados

    La Dirección de Talento Humano del Tribunal Supremo Electoral declaró como «información confidencial» los currículums de los nuevos jefes técnicos contratados por los nuevos magistrados a propuesta de la magistrada presidenta, Roxana Soriano.

    A través de una solicitud de acceso a la información pública, Diario El Mundo solicitó a la institución los currículums, atestados y expedientes de los nuevos jefes contratados a fin de verificar la idoneidad para el cargo que ostentan.

    Los documentos fueron denegados por el nuevo director de Talento Humano, Héctor Raúl Larios Giralt, por ser «información clasificada», aunque el artículo 10 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) indica que el directorio y currículum de los funcionarios públicos, incluyendo su correo institucional es considerada información pública que la institución debería de publicar de forma oficiosa.

    «Es pertinente señalar que la información solicitada contiene el nombre y demás datos personales de los servidores públicos que los identifiquen o los hagan identificables, de conformidad con la resolución proveída el 16 de noviembre de 2020 por la Sala de lo Contencioso Administrativo». Héctor Larios, director de Talento Humano del TSE.

    Larios Giralt alegó en la resolución notificada a El Mundo que la información solicitada «contiene el nombre y demás datos personales de los servidores públicos que los identifiquen o los haga identificables» y aseguró que, según la resolución del 16 de noviembre de 2020 de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de justicia, son datos de «información confidencial».

    Sala dijo es información pública oficiosa

    En ese sentido, El Mundo consultó la resolución mencionada por Larios Giralt, donde la Sala de lo Contencioso Administrativo afirma que los datos de empleados de la Fiscalía General de la República «tomando en consideración la función que desempeña» esa institución y los daños que podrían sufrir sus colaboradores, la reserva de la información bajo esos argumentos eran «jurídicamente válidos y razonables».

    Sin embargo, en la resolución, la Sala plantea que la LAIP ha establecido como «información pública oficiosa» los nombres de los servidores públicos e indica que el lineamiento 2 señala que en esa información «se debe incluir como mínimo el nombre de los funcionarios, incluidos los titulares, directores y todo servidor público con responsabilidad de dirección y decisión».

    La Sala finalmente indica que la diferencia entre funcionarios y empleados públicos es que los primeros pueden tomar decisiones y los empleados, no; por lo que aseguró que «los datos personales de los empleados públicos son información confidencial» y se puede acceder a ellos «siempre que medie un consentimiento libre y expreso del titular».

    Los nuevos jefes fueron propuestos por la presidenta del TSE, Roxana Soriano, y en su mayoría proceden de la Corte de Cuentas de la República (CCR) y del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), en donde la funcionaria laboró antes de ser nombrada presidenta del órgano electoral salvadoreño.

  • Aun lo amo", la desgarradora balada de Dulce que escribió Álvaro Torres

    Aun lo amo», la desgarradora balada de Dulce que escribió Álvaro Torres

    El fallecimiento de la cantante mexicana Dulce, ocurrido el reciente 25 de diciembre a sus 69 años, dejó un profundo vacío en el mundo de la música latina y en la vida de su amigo y colega Álvaro Torres.

    Reconocida por su poderosa voz y la intensidad de sus baladas, Dulce fue recordada por el cantautor salvadoreño, que compartió en sus redes sociales: «Gracias amiga por todos esos sentimientos que siempre pusiste a esta mi canción «Aún lo amo». Te extraño y tu alma vivirá entre nosotros».

    Lee también: «Ricardo Arjona lanza nuevo álbum 'Seco' y su sencillo 'Mujer'«.

    El mensaje fue acompañado por un video que muestra a Dulce interpretando el tema en la mesa del jurado para un programa de talentos, donde impresiona a todos los presentes por su capacidad vocal, incluidas sus colegas Alejandra Guzmán y su amiga Lucía Méndez.

    Y es que la conexión entre ambos artistas fue más allá de una amistad: juntos construyeron una relación musical inolvidable: Torres compuso el tema «Aún la amo», producido por Fonovisa, que Dulce convirtió en un éxito en México en 1988, como «Aún lo amo».

    En su canal de YouTube, Torres, de 70 años, también puntualizó: «Esta canción la canté una sola vez. La escribí para mi amiga Dulce, que hizo de ella un gran éxito. Gracias«, acompañando un video en el que él mismo interpreta su melodía.

    Además, en 2009, ambos artistas colaboraron en el dueto cristiano «Nuestro Amor», una canción que celebra la fortaleza y la permanencia del amor a través del tiempo.

    El videoclip, que retrata las diferentes etapas de una relación, capturó la esencia de la conexión emocional que ambos artistas lograron plasmar en su música.

    Unidos también por su fe cristiana evangélica, Dulce y Torres compartieron valores que fortalecieron su vínculo, tanto personal como profesional. Su legado artístico conjunto sigue resonando en los corazones de quienes disfrutaron su música y su talento.

  • Pepe Valle: el cineasta salvadoreño que retrata la realidad latinoamericana

    Pepe Valle: el cineasta salvadoreño que retrata la realidad latinoamericana

    José Luis Valle, mejor conocido como Pepe Valle, es un guionista, director y productor nacido en San Salvador, El Salvador y nacionalizado mexicano, quien ha construido una destacada trayectoria en el mundo del cine y la televisión.

    Después de trasladarse a México, ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una institución reconocida por formar a cineastas de renombre, entre ellos, Jorge Fons y el ganador del Óscar Alfonso Cuarón.

    Lee también: «Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo«.

    La primera película del joven cineasta, “Workers” (2013), tuvo su estreno mundial en la 63 Berlinale y fue ampliamente galardonada.

    Obtuvo el «Abrazo de Oro» como mejor película en el Festival de Cine de Biarritz, el «Colón de Oro» como mejor película en el Festival de Cine de Huelva, y también el premio al mejor guión en este último certamen.

    Además, recibió el premio de la prensa española como “la película que mejor refleja la realidad latinoamericana”. Según José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, “Workers” fue “la película latinoamericana del año”.

    Esta producción, una colaboración entre México y Alemania, fue seleccionada en prestigiosos festivales internacionales como San Sebastián, Mar del Plata y Busan. En México, ganó como mejor película en los festivales de Guadalajara y Morelia, y fue nominada a seis premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

    En 2013, Valle fue elegido para la Berlinale Residency, y anteriormente había sido dos veces becario de Fundación Carolina y Casa de América en España (2007 y 2010), así como del Instituto Cervantes en Salvador de Bahía, Brasil, en 2009. Ese mismo año, también fue finalista del VII Premio Iberoamericano de Guion Julio Alejandro.

    Posteriormente, Valle ha dirigido varios producciones como: «El milagro del Papa» (2009); «Las búsquedas» (2013); «Yo necesito amor» (2019), ganadora a mejor película en el Monterrey International Film Festival y «Uzi» (2020); obteniendo reconocimientos internacionales.

    Asimismo, ha impartido conferencias en los Talent Campus de Berlín y Guadalajara, y es autor del libro infantil “Cali y Mona”, diseñado para niños ciegos, que incluye braille y texturas.

    Primer salvadoreño en dirigir para Netflix

    El más reciente logro de Pepe Valle es la dirección y producción creativa de la miniserie “Los Reyes de Oriente”, estrenada en Netflix el 25 de septiembre de 2024.

    Esta producción de seis episodios, ambientada en Iztapalapa, Ciudad de México, explora temas de intriga, amores prohibidos y traiciones. Valle ha manifestado su satisfacción por ser el primer salvadoreño en dirigir una serie para la plataforma, destacando la oportunidad de contar historias con absoluta libertad creativa.

    Actualmente, el salvadoreño-mexicano es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y Cultura de México (periodo 2023-2025), cargo que también ocupó entre 2014 y 2016.

    Con una carrera que combina excelencia artística y compromiso social, José Luis «Pepe» Valle sigue siendo un referente para el cine latinoamericano y una figura que pone en alto el talento salvadoreño en el panorama internacional.

  • El Salvador en la segunda era Trump: deportaciones, proteccionismo y China

    El Salvador en la segunda era Trump: deportaciones, proteccionismo y China

    Las deportaciones masivas y los efectos inflacionarios de una política proteccionista a la economía estadounidense parecen las consecuencias más claras que podría sentir El Salvador en los primeros días de un segundo gobierno de Donald Trump según un grupo de analistas consultados por Diario El Mundo.

    Lo único seguro que Napoleón Campos, experto en política internacional, ve en un gobierno de Trump es el impacto severo a grupos migratorios por la promesa de campaña de deportaciones masivas.

    “El impacto se verá en el intento del nuevo gobierno en cancelar la extensión del TPS decidido en los últimos días por el gobierno saliente y nuevamente el contingente Soñadores y paremos de contar, pues, el gran impacto será sobre la gran mayoría de salvadoreños sin papeles, con orden de deportación”, expresa Campos.

    Sin embargo, el economista Carlos Acevedo advierte que “en Estados Unidos hay pesos y contrapesos” que podrían frenarlo en algún momento. “La implementación práctica puede tener dificultades. Cuando empiecen las redadas creo que eso va a despertar a la opinión pública”, indica.

    El economista Rafael Lemus advierte que la política migratoria se inclinará a proteger los empleos más calificados o la situación de seguridad.

    ¿Roces por la relación con China?

    Para el economista Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de Reserva salvadoreño, en América Latina sí habrá una competencia entre Estados Unidos y China, y “sí puede generar conflictos para El Salvador”.

    Aunque desconoce cómo El Salvador manejará su alianza con China en conjunto con su relación con Estados Unidos, prevé que “no va a querer pelearse ni hacer locuras que desaten la ira de Trump”.

    Tampoco cree que El Salvador se haya “volteado hacia China como los países comunistas”, y percibe una “política exterior que responde a un mundo multipolar” manteniendo a la vez fuertes lazos con Estados Unidos y relativamente buenas relaciones con China”.

    “Trump y su equipo son antichinos, anticomunistas radicales, el Departamento de Estado se va a llenar de ese tipo de gente, no entienden que el mundo es multipolar, entonces, eso sí puede generar conflictos para El Salvador”.

    “Supongamos que Trump les dice nada de China. Ahí vamos a tener problemas. ¿Aceptará El Salvador que Trump o la política exterior de EEUU le diga nada con China?, no sé, realmente”.
    Carlos Acevedo, economista.

    Por su parte, Rafael Lemus no cree que Estados Unidos se oponga a las inversiones chinas en países como El Salvador pero sí cree que le preocuparía la influencia china en áreas que afecten la seguridad, como las tecnologías o manejo de puertos. Por ahora, no ve compromisos fuertes del gobierno de El Salvador hacia China más allá de las donaciones chinas como la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) y el Estadio Nacional El Salvador, aún no construido.

    “Acá no lo veo tan fuerte, no hay algo que por el momento esté revelado, exceptuando el Golfo de Fonseca, que ahí sí hay inversiones chinas y hay un temor de que eso se convierta en plataformas de infraestructura portuaria de exclusividad china”.

    “Pero eso en El Salvador no existe, entonces, no veo ese riesgo. Donde sí se puede preocupar es que estén haciendo inversiones en el Golfo de Fonseca o tener la exclusividad del Puerto”. Rafael Lemus, economista.

    La cercanía con China de El Salvador podría ser, según el especialista Napoleón Campos, un “freno mayúsculo” para cualquier amistad entre Estados Unidos y El Salvador en la segunda era Trump.

    Para Campos, los “compromisos de Bukele con el Partido Comunista chino están a la vista de todos”. Dijo conocer que la Ley de energía nuclear y la Ley de la minería metálica en El Salvador “tienen al Partido Comunista de China como destinatario principal” específicamente a filiales empresariales que operan en Nicaragua. Incluso, le parece que el intento de Bukele por “aparecer apoyando a la oposición venezolana” pueda deberse a los posibles “compromisos” de China con Nicolás Maduro para sostenerlo en el poder de Venezuela.

    “No en balde, en julio pasado, le dijo a Bukele ‘fascista y corrupto, nosotros no queremos relacionarnos con un delincuente como tú, que solo buscó a Venezuela para intentar enriquecerse con nuestro petróleo” (citando las palabras de Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela). Napoleón Campos, experto en política internacional.

    Proteccionismo económico: “boomerang”

    La política económica proteccionista mostrada por Trump podría tener efectos negativos no solo en El Salvador sino en el mundo según los analistas consultados.

    Para Carlos Acevedo, esta política desatará un escenario global de menor comercio y menos crecimiento económico, y de mayores tensiones que afectarían a todos los países, incluso a Estados Unidos, un efecto “boomerang”.

    “La política comercial proteccionista relacionada con el MAGA (Make America Great Again) ha sido una constante, la vez pasada subió aranceles”, advierte.

    El economista explica que el mejor ejemplo ocurrió con Iphone: “Le pone aranceles a los productos chinos, la mayor parte se producía en China pero el mayor mercado era EE.UU., entonces, ¿a quién le metió la estaca?, a los consumidores norteamericanos”.

    Según Rafael Lemus, en este escenario países como El Salvador estaría importando “un poco de inflación” al importar de Estados Unidos esos productos con nuevos aranceles. Además, cree que también los anunciados incentivos a las inversiones en EE.UU. le restará atractivos de inversión a otros países.

    ¿Una relación amistosa, transaccional o unilateral?

    No creen que la amistad de Nayib Bukele con un grupo cercano a Trump pueda hacer una diferencia importante para El Salvador. “¿Hasta qué punto podría gente como Marco Rubio abogar por El Salvador? No creo que la ‘amistad’ con El Salvador llegue a ese punto”, dice Acevedo.

    Para Campos, con Estados Unidos no habrá una política “transaccional” sino solo “amenazas unilaterales” y “expansionistas”, algo que considera transgrede el respeto a las integridades territoriales de los Estados que exige la Carta de las Naciones Unidas.

    “En pocas palabras, desde la Administración Trump para países fuera de su principal foco de atención no habrá ‘monedas de cambio”. Una expectativa de entendimiento no parece tener asidero real, salvo que en un capricho y arrebato el propio Trump así lo establezca.
    Napoleón Campos, especialista en política internacional.

    Desde El Salvador, Campos ve dos grupos: unos que demandan combatir la corrupción relacionada por ejemplo al boicot contra la extradición de cabecillas de la MS-13 solicitados por jueces federales de EE.UU. y fondos estatales que deberían dirigirse a la población; y otro que “confía que tendrán en Trump un aliado”.

    “No hay doctrina, no hay ideología, sino improvisación, instinto, capricho, es decir, una política exterior personalista a la medida del nuevo jefe de Estado aún más marcada que la ejercida en su primera administración”, dice. Ambos utilizan como ejemplo la referencia de Trump sobre Bukele cuando aseveró que le envía criminales de la MS-13 a Estados Unidos.

    Para Campos, la relación con Estados Unidos para un país como El Salvador será “en gran parte” un juego de «ruleta» de casino, algo que también lo cree Carlos Acevedo. Sin embargo, Rafael Lemus no lo cree, ya que percibe una agenda básica clara en términos económicos y migratorios.

    “Donde sí puede haber eso (ruleta) es la conducta que él tiene que de repente le deja ir batazos a alguien pero ese es un manejo mediático que él acostumbra para tener popularidad, para ser estridente. En la conducción hay ejes bien básicos, un poco más de libertad, reducir la parte regulatoria, proteger actividades, un enfoque bien particular, de empujar un capitalismo un poco híbrido, con ideas del siglo pasado, cortando lo que se avanzó de globalización y volviendo a un esquema más de regionalismo.

  • Bomberos de Los Ángeles se preparan para "últimos" vientos peligrosos

    Bomberos de Los Ángeles se preparan para «últimos» vientos peligrosos

    Los bomberos de Los Ángeles se preparó desde el pasado domingo para el regreso de nuevas ráfagas de viento peligrosamente fuertes, que podrían avivar los poderosos incendios que arrasan la zona y ya dejan al menos 27 muertos o provocar nuevos focos.

    Las autoridades anunciaron que los dos mayores incendios, que han calcinado casi 16.000 hectáreas y barrios enteros de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, están ya contenidos en más de la mitad.

    Pero el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que los fuertes vientos y la muy baja humedad traerían de nuevas «peligrosas condiciones meteorológicas de alto riesgo de incendio» a partir del lunes, con posibles rachas de hasta 130 kilómetros por hora.

    «Este es el último… esperamos, de los eventos extremos» de ventiscas, aseguró el gobernador de California, Gavin Newsom.

    Actualmente 135 camiones de bomberos y sus tripulaciones están preposicionados para hacer frente a nuevos focos junto con helicópteros y excavadoras, dijo Newsom, en medio de acusación que señalan a las autoridades de no haber estado preparadas cuando aparecieron los incendios de este mes.

    Según un reciente informe de los bomberos, la mayor conflagración, el Palisades Fire y que ha causado la muerte de al menos 10 personas, está contenida en un 52 %.

    Esto ha permitido que las órdenes de evacuación se levanten este fin de semana para decenas de barrios en el oeste de Los Ángeles.

    «Nuestra atención se centra en que los habitantes vuelvan esta semana, y nos estamos moviendo rápidamente para terminar los trabajos de rastreo y de rescate para que los servicios públicos se puedan restablecer de forma segura», informó la supervisora ​​del condado de Los Ángeles, Lindsey Horvat.

    Más al este, el incendio Eaton, que provocó al menos 17 muertes en los suburbios de Altadena, está contenido en un 8 1%.

    Allí varios evacuados se reencontraron con mascotas desaparecidas que temían muertas, como Serena Null, quien encontró a su gato Domino después de tener que dejarlo atrás mientras las llamas devoraban su residencia.

    «Me sentí muy aliviada y feliz de estar aquí», contó a la AFP entre lágrimas.

    A medida que Los Ángeles conoce la verdadera magnitud de la devastación, se intensifican las disputas políticas.

    Donald Trump, quien será vestido presidente de Estados Unidos el lunes, ha criticado duramente a las autoridades de California.

    Luego de lanzar acusaciones sin pruebas sobre la gestión del agua para enfrentar las llamas, el mandatario electo dijo en una mitin este domingo que planea visitar la región el viernes.

  • Inicia la segunda etapa de Trump con muchas incertidumbres

    Inicia la segunda etapa de Trump con muchas incertidumbres

    Donald Trump asume este lunes 20 de enero un segundo periodo presidencial con rudas promesas de acabar con la migración ilegal y el inicio de arrestos y deportaciones masivos de migrantes el martes mismo, algo que ha hecho preocuparse a los salvadoreños y a todos los latinoamericanos en general.

    La víspera de su investidura, Trump prometió actuar «con una rapidez y fuerza históricas» para «detener la invasión de fronteras» por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las «ideologías» de izquierda. Y su zar de la frontera había dicho el sábado que mañana martes iniciarán los arrestos y deportaciones.

    La retórica incendiaria de Trump en este y muchos otros temas dominará los próximos cuatro años y en ese sentido queda tener una política exterior pragmática, aunque digna ante los Estados Unidos.

    Durante la primera administración de Donald Trump (2017-2021), la relación entre El Salvador y Estados Unidos estuvo marcada por tensiones discursivas, desafíos migratorios y un pragmatismo político que definió los vínculos bilaterales. En un contexto de políticas restrictivas en materia migratoria y un enfoque más transaccional de la diplomacia estadounidense, la interacción entre ambos países osciló entre momentos de distanciamiento y cooperación estratégica.

    Trump particularmente apoyó a El Salvador durante la pandemia con donaciones claves para aquellos momentos difíciles, sostuvo un amistoso encuentro con el presidente Bukele en 2019 y hubo un cierto alineamiento político en aquel momento. Sin embargo, Trump canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de salvadoreños y en algún momento se refirió con términos despectivos al país.

    Desde una perspectiva económica, en el primer periodo de Trump, la relación bilateral se mantuvo fuerte gracias al comercio y las remesas. Estados Unidos siguió siendo el principal socio comercial de El Salvador. Eso sigue pasando en esta nueva etapa y por eso es vital sostener los pilares de una relación históricamente fuerte.

    Evidentemente, se trata de una relación asimétrica que habrá que moldear según los intereses y dinámicas particulares de cada gobierno. Pero hoy, la relación política entre los dos gobernantes es más estrecha y eso puede facilitar la comunicación en problemas vitales y eventuales beneficios para El Salvador.

  • Trump dice que la "invasión" de las fronteras de EEUU terminará antes de que acabe la jornada del lunes

    Trump dice que la «invasión» de las fronteras de EEUU terminará antes de que acabe la jornada del lunes

    El presidente electo estadounidense, Donald Trump, confirmó este domingo, en vísperas de su investidura, que la «invasión» de las fronteras del país terminará antes de que acabe la jornada del lunes, cuando jurará de nuevo el cargo de presidente de Estados Unidos.

    «Cuando se ponga el sol mañana por la tarde, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido y todos los intrusos ilegales, de una forma u otra, estarán de regreso a casa», ha declarado durante un mitin en Washington en el que ha prometido los «100 mejores días» de inicio de mandato y ha aseverado que actuará «con una velocidad y fuerza históricas para solucionar cada una de las crisis que enfrenta» Estados Unidos.

    Trump, al igual que durante su campaña electoral, se ha centrado en el tema migratorio y ha adelantado una serie de órdenes ejecutivas que tiene previsto firmar durante su primer día de vuelta en la Casa Blanca, alegando que se trata de «justicia para las víctimas que han sufrido violencia» a manos de migrantes indocumentados.

    «Las medidas de seguridad fronteriza que describiré en mi discurso inaugural mañana serán el esfuerzo más agresivo y radical que el mundo haya visto jamás para restaurar nuestras fronteras. Ya saben, teníamos la mejor y más segura frontera de la historia de nuestro país», ha manifestado.

    Asimismo, ha prometido indultos para los involucrados en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2020. «Mañana, todos en este gran recinto estarán muy contentos con mi decisión sobre los rehenes del 6 de enero (J6, January 6th). Muy contentos. Creo que estarán muy, muy contentos. Diría que en un 99.9 % de los casos en este hermoso recinto», ha expresado.

    Desde el pabellón del Capital One Arena, ha asegurado estar «encantado de estar de vuelta con tantos amigos, simpatizantes y verdaderos patriotas estadounidenses en la víspera de recuperar» el país: «Eso es lo que vamos a hacer. Recuperar el país. Mañana a mediodía se cerrará el telón de cuatro largos años de decadencia estadounidense y comenzaremos un nuevo día de fortaleza y prosperidad, dignidad y orgullo», ha remarcado.

    En este sentido, ha sostenido que «de una vez por todas» va a «poner fin al reinado de un establishment político corrupto y fallido» y que va a «devolver la ley y el orden» a las ciudades, «restaurando el patriotismo en las escuelas, expulsando las ideologías radicales de izquierda progresista del Ejército y el Gobierno».

    Por otro lado, se ha atribuido el mérito de «salvar» TikTok, a pesar de que intentó prohibir dicha aplicación durante su primer mandato; ha elogiado el papel de su enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, después de que haya entrado en vigor el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás; y ha prometido desclasificar los archivos de los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, su hermano Robert Kennedy, y del activista Martin Luther King Jr.

  • VMT cambia fecha de inicio de fotomultas en autopista a Comalapa

    VMT cambia fecha de inicio de fotomultas en autopista a Comalapa

    El Viceministerio de Transporte (VMT) Anunció a las 8:18 de la noche de este domingo

    el cambio de fecha para iniciar las fotomultas en la autopista a Comalapa, que estaban previstas para iniciar el lunes 20.

    «El miércoles 22 de enero damos inicio al sistema de fotomultas en la autopista a Comalapa. El lunes 20 y martes 21 de enero realizaremos pruebas para advertir y preparar a los conductores», publicó el VMT en la red social X. La semana pasada, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció que iniciarían el 20 de enero mientras cambiaban el límite de velocidad en esta vía, al igual que habían hecho en el bulevar Monseñor Romero a 110 kilómetros por hora.

    El proyecto de fotomultas inició a aplicarse el pasado 9 de enero sobre el bulevar Monseñor Romero, entre Santa Tecla y San Salvador, con una velocidad límite de 90 kilómetros por hora; sin embargo, ese mismo día en la tarde, el ministro anunció que evaluaban un cambio en el límite de velocidad de esa autopista, la cual, sería aumentada a 110 kilómetros por hora para reducir los tiempos de llegada.

    La autopista a Comalapa será el segundo punto donde estarán activas las fotomultas.

  • Detienen a conductor ebrio que colisionó con un autobús en San Martín

    Detienen a conductor ebrio que colisionó con un autobús en San Martín

    El hombre identificado como Marvin Antonio Ramírez Henríquez, fue detenido tras colisionar con un autobús mientras conducía bajo los efectos del alcohol en San Martín.

    Ramírez colisionó con un autobús de la ruta R113 sobre el kilómetro 15 y medio de la carretera Panamericana, en la jurisdicción de San Martín, cuando se durmió e invadió el carril contrario, ocasionando que una persona resultara con lesiones.

    “Una persona resultó lesionada quien fue trasladada a un centro asistencial”, explicó la Policía en la red social X.

    Según la Policía Nacional Civil (PNC) Ramírez fue sometido a la prueba del alcotest, por lo que dio positivo a 190 grados de alcohol.

    “La prueba de alcotest determinó 190° de alcohol, debido a estas condiciones el sujeto se durmió e invadió el carril contrario”, detalló la PNC.

    La entidad policial anunció que Ramírez será procesado por conducción peligrosa y lesiones culposas.

  • Trump propone dividir propiedad de TikTok, que restablece el servicio

    Trump propone dividir propiedad de TikTok, que restablece el servicio

    TikTok el anunció domingo que está «en proceso de restablecer» su servicio en Estados Unidos apenas horas después de suspenderlo para cumplir con una ley que contempla su prohibición, y luego de que el presidente electo Donald Trump anunciara que postergará la entrada en vigor de la norma.

    En un mensaje publicado en su cuenta de X, la red social agradeció a Trump por garantizar la «claridad y seguridad necesarias» para su actividad y asegurar a los proveedores de internet y tiendas de aplicaciones que serían eximidos de las duraciones sanciones previstas por la legislación. , que ordena vetarla si sus propietarios chinos no vendían su filial en Estados Unidos.

    Tras la desconexión de TikTok, Trump anunció que al asumir el lunes suspenderá la cuestionada ley y propuso que la plataforma sea controlada en un 50 % por accionistas estadounidenses.

    La norma votada por el Congreso en 2024 entró en vigor el domingo y TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos, por lo que la plataforma de videos cortos dejó de estar accesible para más de 170 millones de usuarios.

    La ley, sin embargo, incluye una cláusula que permite instaurar un plazo de 90 días si la Casa Blanca puede mostrar avances hacia un acuerdo viable, aunque ByteDance, empresa china matriz de TikTok, ha rechazado hasta ahora cualquier venta.

    «Me gustaría que Estados Unidos tuviera la propiedad del 50% de una empresa conjunta», dijo el magnate republicano en su red Truth Social.

    Indicó además que el decreto que emitirá el lunes extenderá el tiempo para una prohibición. «De ese modo podemos alcanzar un acuerdo», explicó.

    Trump señaló que su «idea inicial» es crear «una 'joint venture' (sociedad) entre los actuales propietarios» de TikTok «y nuevos propietarios, por medio de la cual Estados Unidos obtendría el 50 % de la propiedad de la empresa conjunta».

    De ese modo el valor de la plataforma podría escalar a «cientos de millas de millones de dólares, tal vez billones», estimó.

    En una mitin previa a su investidura celebrada el domingo en la noche en un pabellón deportivo de Washington, Trump insistió en apoyar a la aplicación. «Francamente, no tenemos elección, tenemos que salvarla», dijo, al destacar que había «muchos puestos de trabajo» implicados.

    «No queremos ceder nuestro negocio a China, no queremos ceder nuestro negocio a otras personas», señaló a sus simpatizantes.

    El republicano discutió por teléfono sobre TikTok con el presidente chino, Xi Jinping, el viernes.

    Luego de meses de batalla judicial, la Corte Suprema estadounidense avaló por unanimidad el viernes una legislación que prohíbe la red social a partir del domingo si sus propietarios chinos no la ceden en venta.

    El máximo tribunal demostró que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno estadounidense ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones sobre seguridad debida a la propiedad china de la plataforma.

    «No hay duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una importante vía para expresarse», consideraron los jueces. «Pero el Congreso ha determinado que la cesión (de la propiedad) es necesaria para abordar sus bien fundadas preocupaciones sobre la seguridad nacional en cuanto a las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero».

    TikTok desconectó el acceso a sus usuarios en Estados Unidos a última hora del sábado.

    «Se ha aplicado una ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos. Esto significa que ya no puedes usar TikTok en este momento», advertía un mensaje al intentar conectarse a la popular plataforma de videos cortos.

    TikTok se hizo popular por su capacidad de transformar a usuarios comunes en celebridades mundiales cuando un video se hace viral.

    Además de TikTok, todas las aplicaciones de ByteDance en Estados Unidos fueron apagadas, en particular otra red social llamada Lemon8, a la que migraron varios «TikTokers».

    La ley en cuestión fue concebida como una respuesta a la creencia generalizada en Washington de que TikTok está siendo utilizado por China con fines de espionaje o propaganda.

    El empresario Frank McCourt está dispuesto a invertir $20,000 millones con otros socios para las actividades de la plataforma en Estados Unidos, sin su poderoso algoritmo.

    La compañía emergente de inteligencia artificial Perplexity AI presentó una oferta a ByteDance para fusionarse con la filial estadounidense de TikTok, indicó a la AFP una fuente cercana al asunto.

    Si bien la propuesta de Perplexity AI no especifica una cantidad por TikTok, «no puedo imaginarme un acuerdo por menos de $50,000 millones», explicó.