Blog

  • Trump promete actuar "con una rapidez y fuerza históricas" contra la migración ilegal

    Trump promete actuar «con una rapidez y fuerza históricas» contra la migración ilegal

    La víspera de su investidura, Donald Trump prometió este domingo actuar «con una rapidez y fuerza históricas» para «detener la invasión de fronteras» por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las «ideologías» de izquierda.

    «Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras», dijo durante una mitin a una multitud congregada en el Capital One Arena de Washington, entre fuertes vítores.

    «Para cuando el sol se ponga mañana por la tarde la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido, y todos los intrusos fronterizos ilegales que lo hagan de una forma u otra, estarán de vuelta a casa», dijo Trump.

    El republicano que sucederá el lunes al demócrata Joe Biden afirmó, sin pruebas, que «muchos» de los migrantes que llegan son «asesinos».

    «No nos invadirán»

    «Después de años de construir naciones extranjeras, defender fronteras extranjeras y proteger tierras extranjeras, por fin vamos a construir nuestro país, defender nuestras fronteras y proteger a nuestros ciudadanos, y detendremos la inmigración ilegal de una vez por todas. No nos invadirán. No nos ocuparán. No nos infestionarán. No nos conquistarán», añadió.

    El papa Francisco declaró el domingo que el plan de expulsión a gran escala prometido por Trump sería «una desgracia».

    Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, Trump aplicó una política de tolerancia cero que incluía la separación de millas de niños de sus padres migrantes.

    Esta vez el magnate, al que la Constitución le impide un tercer mandato, tiene prisa y promete actuar «con una rapidez y fuerza históricas» para solucionar «cada una de las crisis a las que se enfrenta» el país.

    Para ello se prevé promulgar una cantidad récord de decretos presidenciales en cuanto comience su segundo mandato.

    Según el Wall Street Journal, Trump declarará el estado de emergencia en la frontera con México.

    Fox asegura que además designará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras y restablecerá el programa Quédate en México, para que los migrantes esperen el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera.

    También es probable que elimine algunos programas destinados a fomentar la diversidad en la administración federal y levantar las restricciones a la explotación petrolera.

    Se espera además que indulte a personas que fueron condenadas por asaltar el Capitolio el 6 de enero de 2021 para intentar impedir la certificación de la elección de Biden.

    Trump aseguró a sus partidarios que estarán «muy felices» con la decisión que tomará al respecto el lunes.

    Bajo los aplausos, también se consideró necesario «salvar TikTok», la popular aplicación de video china que se apagó brevemente en Estados Unidos tras la entrada en vigor de una ley que la prohibía por motivos de seguridad nacional.

    El presidente electo llamó a Elon Musk al escenario, confirmando la inmensa influencia política del hombre más rico del mundo durante una campaña que él financió generosamente.

    El jefe de la red social X, Tesla y SpaceX, que se encargará de reducir el gasto público mediante una auditoría, declaró que el objetivo de la nueva administración es hacer que Estados Unidos sea fuerte «durante siglos».

    «Esta victoria es el comienzo (…) Lo que importa de ahora en adelante es realmente hacer cambios significativos, presentar esos cambios y sentar las bases para que Estados Unidos sea fuerte durante un siglo, durante siglos, para siempre», dijo Musk.

    Al final del mitin, los Village People cantaron su éxito «YMCA», convertido en uno de los himnos de campaña del republicano.

    «No es colonia de nadie»

    Antes el republicano de 78 años, 45º presidente de Estados Unidos (2017-2021) y que se convirtió el lunes en el 47º, hizo una ofrenda floral en la tumba del soldado desconocido en el cementerio de Arlington, cerca de Washington.

    Su regreso al poder provocará turbulencias.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró este domingo que defenderá a los mexicanos que viven en Estados Unidos y advirtió que su país «no es colonia de nadie».

    Horas antes de regresar a la Casa Blanca, el millonario republicano lanzó una nueva criptomoneda, que, si su valor se mantiene, podría hacer aumentar su fortuna personal.

    Trump ganó las elecciones presidenciales del 5 de noviembre frente a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris al término de una campaña inaudita, durante la cual fue condenado penalmente, multiplicó los comentarios racistas y sexistas y fue objeto de dos intentos de asesinato.

  • Sheinbaum promete defender a los mexicanos en EEUU mientras activistas protestan contra Trump

    Sheinbaum promete defender a los mexicanos en EEUU mientras activistas protestan contra Trump

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró este domingo que defenderá a los mexicanos que viven en Estados Unidos y que su país «no es colonia de nadie«, en un mensaje dirigido al mandatario electo Donald Trump, cuya investidura el lunes también provocó protestas. en la frontera.

    «En este periodo nuevo que llega mañana [lunes] con el presidente Trump: Primero, vamos a defender a las y los mexicanos allá», dijo la jefa de Estado izquierdista durante un acto público en el central estado de Puebla.

    Sheinbaum aludió sin mencionarlo al anunciado plan del próximo presidente estadounidense de deportar masivamente a los migrantes indocumentados que viven en ese país medidas, millones de ellos mexicanos, entre otras varias en la materia.

    Resaltó que para ello su gobierno ha contratado abogados que brindarán apoyo a los migrantes que lo requieran a través de la red consular mexicana en Estados Unidos, que cuenta con unas 50 oficinas.

    «Y si deciden regresar a México o vienen a México, aquí son bien recibidos, con los brazos abiertos», agregó la mandataria, quien recordó, no obstante, el «buen entendimiento» que el gobierno de su antecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador, alcanzó con Trump durante el primer mandato del magnate (2017-2021).

    «Por eso, pienso que vamos a llegar a un buen entendimiento, que nos vamos a entender (…), pero, de todas maneras, que se oiga bien, que se oiga lejos: ¡México no es colonia de nadie, ¡No es protectorado de nadie!», exclamó Sheinbaum provocando la ovación de sus simpatizantes.

    El rechazo al plan de deportaciones de Trump también se dejó sentir en Tijuana (noroeste), ciudad fronteriza con Estados Unidos, donde activistas y migrantes realizaron una manifestación frente al muro que divide a ambas naciones, en la zona costera de dicha ciudad.

    Con pancartas y una piñata con la figura de Trump, a la cual golpearon simbólicamente, los manifestantes gritaron lemas como «ningún ser humano es ilegal», mientras reclamaban que el próximo mandatario no cumpliera con sus amenazas.

    José María García, coordinador de la organización Alianza Migrante, advirtió que la repatriación de mexicanos provocará la separación de familias.

    «Muchos de ellos van a querer volver a intentar a cruzar de manera irregular, ya que sus familiares quedaron allá», advirtió el activista, quien también reclamó por la anunciada eliminación de la aplicación CBP One, que permite a muchos migrantes solicitar asilo legal en Estados Unidos.

  • Capturan a hombre por portar una escopeta de forma ilegal en Tonacatepeque

    Capturan a hombre por portar una escopeta de forma ilegal en Tonacatepeque

    El hombre identificado como Pedro Antonio Méndez Mejía, fue detenido tras encontrarle en su posesión una escopeta sin los permisos correspondientes para su portación, en el Distrito Italia, en Tonacatepeque.

    “Pedro Antonio Méndez Mejía fue ubicado por nuestros soldados en el Distrito Italia, Tonacatepeque, San Salvador Este. A Méndez Mejía se le incautó una escopeta calibre 12 sin la documentación legal respectiva”, detalló la Fuerza Armada en la red social X.

    El procedimiento fue llevado a cabo por efectivos de la Fuerza Armada, quienes entregaron al detenido a la Policía Nacional Civil (PNC) para los trámites legales correspondientes.

    La Fuerza Armada destacó que “seguimos trabajando para llevar ante la justicia a quienes atentan contra la tranquilidad de los salvadoreños”.

    Pedro Antonio Méndez Mejía fue ubicado por nuestros soldados en el Distrito Italia, Tonacatepeque, San Salvador Este. A Méndez Mejía se le incautó una escopeta calibre 12 sin la documentación legal respectiva.

    Fue entregado a la @PNCSV.#Seguimos trabajando para llevar ante la… pic.twitter.com/dd1BbcKH2j

  • Nueva criptomoneda de Trump despega y su participación se valora en $35.000 millones

    Nueva criptomoneda de Trump despega y su participación se valora en $35.000 millones

    El precio de la recién lanzada criptomoneda de Donald Trump siguió subiendo este domingo, hasta el punto de que la cantidad que está en manos del presidente electo estadounidense y sus socios está valorada en más de $35,000 millones.

    Unos 200 millones de «tokens» (unidades) de esta divisa digital se han puesto en el mercado desde el viernes. Otros 800 millones restantes se emitirán en un plazo de tres años y se destinarán íntegramente a Trump y sus socios en este proyecto.

    Hacia las 22H00 GMT del domingo, el Trump, nombre de esta nueva moneda electrónica, valía unos $45 por unidad, lo que elevaba su capitalización a 9,000 millones.

    A ese precio, los 800 millones de tokens que le corresponderán a Trump tienen un valor estimado de $34,000 millones, lo que situaría la fortuna del republicano, quien será investido mandatario el lunes, a la altura de las 20 mayores de Estados Unidos.

    Actualmente y sin contar con la nueva ganancia inesperada, el sitio web de la revista Forbes estima la riqueza de Trump en $6,700 millones.

    A excepción de las «stablecoins», monedas digitales respaldadas por divisas tradicionales como el dólar, las criptodivisas suelen tener valoraciones extremadamente volátiles y no es raro que su precio se desplome, sobre todo en el caso de las «meme coins».

    El Trump, por ejemplo, llegó a subir hasta los $75 antes de dar marcha atrás.

    El futuro jefe de Estado presentó esta nueva moneda digital como una «meme coin», es decir una criptomoneda diseñada para capitalizar el entusiasmo popular por una personalidad, movimiento o fenómeno viral en internet.

    Este tipo de divisa carece de utilidad económica o transaccional y suele identificarse como un activo puramente especulativo.

    Este domingo, la futura primera dama, Melania Trump, también puso en línea su propia moneda digital, bautizada Melania.

    Inicialmente contrario a las criptomonedas, Trump dio un giro radical durante su reciente campaña presidencial, hasta el punto de defenderlas.

    Prometió fomentar el desarrollo de este sector, en particular reduciendo la regulación.

    Antes de la creación de su propia moneda digital, empresarios vinculados a Trump lanzaron a mediados de octubre una plataforma de criptomonedas llamada World Liberty Financial.

  • FAS vence 1-0 a Dragón en su primer partido del Clausura 2025

    FAS vence 1-0 a Dragón en su primer partido del Clausura 2025

    El subcampeón FAS venció 1-0 a Dragón en su visita al Juan Francisco Barraza, como parte de la primera jornada del recién iniciado Clausura 2025. El único gol de la tarde lo anotó Emerson Sandoval al 9’ tras un gol desde fuera del área.

    Por otro lado, el campeón Once Deportivo cayó 2-1 de local ante Fuerte San Francisco, que mostró otra cara en este primer encuentro. Los goles de los comandos azules fueron cortesía del brasileño Wilker Da Silva al 2’ y 85’. El descuento ahuachapaneco lo anotó Jomal Williams al 90+3’.

    En otro duelo, Firpo remontó 2-1 a Platense en su visita al Antonio Toledo Valle. Los goles pamperos los anotó Victor García al 61’ y Nelson “Chicharito” Díaz al 81'. El único gol de Platense lo anotó el delantero Bryan Paz de penal durante el primer tiempo.

    Águila empató sin goles en su visita ante Cacahuatique, en un partido en el que ambos equipos no aprovecharon sus oportunidades y firmaron el empate.

    En la jornada del sábado, Alianza venció 4-1 a Municipal Limeño en su visita al Ramón Flores Berríos.

  • Tenemos que salvar TikTok", dice Trump

    Tenemos que salvar TikTok», dice Trump

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este domingo que considera necesario «salvar TikTok», la popular aplicación de vídeo china que se apagó brevemente en Estados Unidos tras la entrada en vigor de una ley que la prohibía por motivos de seguridad. nacional.

    «Francamente, no tenemos elección, tenemos que salvarla», argumentó el futuro jefe de Estado en una última mitin en Washington antes de asumir el cargo el lunes.

  • Habilitan convocatoria para cocineros interesados en aplicar a visas de trabajo temporal

    Habilitan convocatoria para cocineros interesados en aplicar a visas de trabajo temporal

    El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció una convocatoria de trabajos temporales para cocineros en Estados Unidos, para lo cual, habilitó una serie de requisitos para los salvadoreños interesados en aplicar a dicha oferta laboral.

    Los requisitos que debe poseer una persona que debe aplicar son: Experiencia previa en preparar, cocinar y presentar alimentos según recetas y conforme a los estándares del establecimiento y un inglés avanzado.

    También, la persona debe realizar tareas que incluyan preparación de ingredientes, manejos de equipos de cocina, control de tiempos de cocción y mantenimiento de la limpieza e higiene en área de trabajo.

    Además, la persona debe tener conocimientos de técnica culinaria, facilidad para adaptarse a entornos dinámicos y capacidad para colaborar en equipo.

    Otro requisito es cumplir con las normas de seguridad alimentaria, gestión eficiente de insumos y garantía de la calidad de los platillos a servir.

    Si la persona cumple con dichos requisitos, deberá llenar un formulario en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Cbmvyc , el cual podrá completar hasta el 23 de enero del año en curso.

    Cancillería detalló que si la persona cumple con dichos requisitos, y si el perfil encaja con el solicitado por la empresa empleadora, se contactará con la persona para realizar una entrevista. Además, Relaciones Exterior enfatizó que tras llenar el formulario, no es necesario llenarlo por segunda vez.

  • El papa considera que el plan de deportación de Trump sería una "desgracia"

    El papa considera que el plan de deportación de Trump sería una «desgracia»

    El papa Francisco afirmó este domingo que el plan del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de deportar masivamente a migrantes irregulares sería una «desgracia».

    «Si es verdad, será una desgracia, porque hace pagar a los pobres desgraciados que no tienen nada la factura del desequilibrio», declaró el jesuita argentino durante una entrevista con la cadena de televisión italiana Nove.

    «Así no se resuelven las cosas», añadió el pontífice, de 88 años.

    Trump, que será investido como presidente el lunes, prometió una línea dura contra los más de 11 millones de migrantes en situación irregular en el país.

    Francisco, quien recibió a Trump en el Vaticano en su primer mandato en 2017, ya había criticado las políticas antimigrantes del republicano.

    En febrero de 2016, al ser preguntado por la postura antinmigración del entonces aspirante a la Casa Blanca, dijo: «Cualquiera, sea quien sea, que solo quiera construir muros y no puentes, no es cristiano».

    El papa también calificó el año pasado de «locura» las actitudes antimigrantes y criticó a figuras católicas estadounidenses de derechas por sus posturas excesivamente conservadoras.

  • Las fotomultas en la autopista a Comalapa inician este lunes 20

    Las fotomultas en la autopista a Comalapa inician este lunes 20

    La aplicación de fotomultas empezará este lunes 20 de enero en la autopista a Comalapa, vía que conecta San Salvador con el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, asimismo con la carretera Litoral.

    La semana pasada, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció que las fotomultas empezarían hasta esta semana mientras volvían a señalizar la autopista con el nuevo límite de velocidad de 110 kilómetros por hora.

    «El día 20 de enero, a partir de las cero horas, vamos a comenzar con el proyecto de fotomulta en la autopista a Comalapa. La velocidad máxima que va a tener la autopista a Comalapa pues va a ser 110 kilómetros por hora y para los vehículos de carga va ser hasta 80 kilómetros por hora».
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas, el 13 de enero.

    En esa misma conferencia, Obras Públicas aseveró que construirán tres pasarelas en esta zona, para proteger a los peatones.

    El proyecto de fotomultas inició a aplicarse el pasado 9 de enero sobre el bulevar Monseñor Romero, entre Santa Tecla y San Salvador, con una velocidad límite de 90 kilómetros por hora; sin embargo, ese mismo día en la tarde, el ministro anunció que evaluaban un cambio en el límite de velocidad de esa autopista, la cual, sería aumentada a 110 kilómetros por hora para reducir los tiempos de llegada.

    Durante la semana anterior, el Ministerio de Obras Públicas colocó rótulos de límites de velocidad de 110 kilómetros por hora en la carretera a Comalapa. De hecho, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, defendió este cambio.

    «Por ahí, alguien dijo: Qué barbaridad, hay que ir todo despacio uno, a 30, entonces yo le dije al ministro: ¿Por qué no subimos el límite de velocidad? ¡No! -me dice- Porque la gente va a ir más rápido. No pero ahora si se va a respetar, para que la gente no piense que lo que queremos es poner la multa, lo que queremos es no poner la multa, queremos que todo mundo maneje bien, entonces subimos el límite de velocidad a 110, entonces va a ir a 110, a 109 para no pasar, usted puede ir a 109 en la pista, en la carretera, o sea el gobierno no le está diciendo: vaya a 30. No, usted puede ir en la monseñor Romero a 110, cómo se puede enojar alguien por esto», afirmó Bukele.

    Rodríguez afirmó este lunes que ninguna de las fotomultas aplicadas han sido por conducir abajo de los 110 kilómetros por hora, es decir, solo han multado a los conductores que sobrepasan este límite.

  • Maduro llama a ejercicios militares en simbólica fecha política en Venezuela

    Maduro llama a ejercicios militares en simbólica fecha política en Venezuela

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este domingo a ejercicios militares para el 22 y el 23 de enero, en medio de una nueva crisis política por cuestionamientos a su tercer mandato tras denuncias de fraude en su reelección.

    Cada 23 de enero se conmemora en este país caribeño la caída de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez en 1958 y tanto el chavismo y como la oposición suelen convocar a manifestaciones.

    «22 y 23 de enero vamos a los ejercicios ‘Escudo Bolivariano 2025’, primer ejercicio popular-militar-policial del año (…). Vamos a defender fronteras, costas, ciudades, elementos vitales del país» para «garantizar la paz», dijo Maduro en un video que divulgó en redes sociales.

    El gobernante socialista, que el 10 de enero se juramentó para un tercer mandato consecutivo de seis años (2025-2031), enfrenta denuncias de fraude en las elecciones del año pasado.

    Las autoridades electorales, a la fecha, aún no publican un escrutinio detallado, mientras la oposición sostiene que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios.

    Washington considera «presidente electo» a González Urrutia.

    Además de Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina se han negado a avalar la reelección de Maduro.

    El mandatario no hace mención directa a la oposición en su llamado a ejercicios militares.

    Maduro convoca regularmente a simulacros de maniobras de la Fuerza Armada en los que se despliega a miles de efectivos en todo el país, así como a vehículos blindados y armamento pesado. Participan a la vez civiles.

    La convocatoria a ejercicios coincide además con una crisis fronteriza, con centenares de familias desplazadas a Venezuela desde Colombia por una ola de violencia en la que está involucrada la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), por la que el gobierno de Gustavo Petro suspendió sus negociaciones con el grupo rebelde. La arremetida ha dejado al menos 80 muertos en departamentos del norte del país vecino.