Blog

  • Águila presentó a su nueva junta directiva de cara al Clausura 2025

    Águila presentó a su nueva junta directiva de cara al Clausura 2025

    Águila presentó a quienes conformarán su nueva junta directiva, la cual está encabezada por Víctor Villalta, que tendrá el cargo de presidente, además estará acompañado por Walter Gómez Bonilla como vicepresidente, Rigoberto Ortiz Otorga que será secretario, David Ventura fungirá como Tesorero, Juan Pablo Vargas actuará de primer director, Carlos Argueta estará de segundo director y Carlos Espinoza será el tercer director.

    “Como equipo de trabajo asumimos este reto con mucho entusiasmo y responsabilidad, estaremos anunciando en las próximas fechas una conferencia de prensa para poder acercarnos a todos los aguiluchos, afición, jugadores y directivos, todos juntos por el mismo objetivo” se lee en el comunicado.

    El equipo anunció esta nueva directiva posterior a la salida de Alejandro González como presidente del Águila, el dos de enero de este año.

    Con ello, los migueleños tienen la mira puesta en el inicio del Clausura 2025, que comienza este próximo fin de semana, en donde los dirigidos por el argentino Daniel Messina visitarán a Cacahuatique.

  • Un 70 % de las empresas de Centroamérica espera que la economía se mantenga en crecimiento en 2025

    Un 70 % de las empresas de Centroamérica espera que la economía se mantenga en crecimiento en 2025

    Un 70 % de las empresas en Centroamérica y República Dominicana espera que la economía se mantenga en crecimiento en 2025, reveló una encuesta ejecutada por la consultora KPMG.

    La firma de servicios profesionales realizó una encuesta a más de 300 participantes de diferentes rubros ubicados en la región, de los cuales un 10 % se ubicó en El Salvador.

    El socio director KPMG en Panamá, Luis Laguerre, aseguró que existe un claro optimismo de las empresas encuestadas.

    “Un 70 % de estos dice que la economía mantendrá un franco crecimiento en Centroamérica y República Dominicana, lo cual a nosotros nos parece muy alentador”.

    Luis Laguerre

    Socio director KPMG Panamá

    Laguerre señaló que también hay un porcentaje de encuestados que tienen dudas sobre el crecimiento de los países donde se ubican.

    A detalle, la encuesta revela que un 20 % prevé que la economía de sus países se estanque en este año, mientras que un 10 % aseguró que esta entrará en recesión.

    Pese al optimismo, el socio director en Panamá indicó que hay retos que persisten en los países.

    “Hay un claro consenso de que la sostenibilidad de las finanzas públicas está ocupando la agenda de los ministros de Economía y Finanzas en nuestros países. Las empresas reflejan esa circunstancia como uno de los principales retos que enfrenta nuestros países”, añadió Laguerre.

    Los datos, divulgados durante una conferencia virtual este jueves, plantean que un 35 % de las empresas cree que la implementación de políticas públicas que fomenten la inversión privada es otro de los retos para este año.

    En la lista de retos que se deben enfrentar por los países también está mantener a la baja la inflación, contar con la infraestructura necesaria que requiere el nearshoring, incrementar la confianza en el estado de derecho y mantener la competitividad en los mercados globales.

    Ventas en aumento

    El optimismo sobre las economías locales también se refleja en las proyecciones de ventas de las empresas.

    Laguerre señala que un 7 % de los que respondieron la encuesta considera que no habrá cambios o que tendrán una disminución en el nivel de ventas para 2025.

    “Hay un porcentaje significativo, de 21 %, que considera que su crecimiento va a exceder al 140 % durante el 2025”, añadió el vocero de KPMG.

    Por su parte, un 94 % de las empresas consideró que aumentará el crecimiento de sus ventas en los próximos tres años.

    La encuesta confirma que un 70 % de las empresas de la región prevé realizar nuevas inversiones en 2025, impulsadas, en parte, por las necesidades de los grupos de clientes y por temas ambientales, sociales o de gobierno corporativo.

    Dentro de la porción de compañías que no ejecutarán sus inversiones en 2025, un 36 % lo hará en 2026, un 11 % en 2027 y un 5 % en 2028, mientras que un 48 % aún no ha definido cuándo la destinará.

    El socio director de KPMG en República Dominicana, Mario Torres, dijo que dentro de las estrategias prioritarias de las empresas en 2025 está el garantizar el control de costos y gastos, así como aplicar la oferta de productos y servicios, y digitalizar los procesos mediante nuevas soluciones tecnológicas.

    En esta lista también está la optimización de la experiencia del cliente, generar nuevos flujos de ingresos y fortalecer la seguridad informática.

    Torres indicó que se espera que las compañías tengan una modificación en su planilla laboral. “Un 51 % espera aumentar y un 42 % espera reducir”, acotó el vocero de KPMG en República Dominicana.

    Expansión

    Los resultados apuntan a que un 62 % de las empresas considera que el nearshoring -enfocado en la movilización de empresas estadounidenses al continente americano- tendrá un impacto relevante para su organización.

    Por su parte, un 43 % de los empresarios aseveró que no expandirá ni reducirá su presencia geográfica, mientras que la misma proporción dijo que espera expandirse a nivel nacional.

    Un 17 % tiene planes de expandirse a nivel global, mientras que un 3 % reducirá sus operaciones a nivel nacional y un 1 % lo hará a nivel mundial.

    Riesgos

    KPMG indica que los ciberataques, no atraer o retener el talento necesario, así como ser víctima de fraudes y robos, nuevas regulaciones y rezagarse en innovación y transformación digital son los principales riesgos para el 2025.

    Los datos expuestos por Juan José Azofeifa, socio director de KPMG en Costa Rica, evidencia que un 28 % de las empresas reconoció que invierte menos de un 2 % de sus ingresos en innovación.

    La firma evidencia que un 42 % de las empresas destina entre un 2 % y un 5 % de su inversión en herramientas para facilitar la innovación, mientras que un 20 % de los encuestados destina de un 6 % a un 10 %.

  • Grupo inversor del actor Ryan Reynolds compra un club de fútbol en Colombia

    Grupo inversor del actor Ryan Reynolds compra un club de fútbol en Colombia

    Un grupo inversor al que pertenecen el actor de Hollywood Ryan Reynolds y otras celebridades compró el equipo del fútbol colombiano La Equidad, informó el club en un comunicado este jueves.

    «El grupo de inversión norteamericano liderado por Al Tylis y Sam Porter completó la adquisición de nuestro club. Este proceso se ha llevado a cabo con éxito y ha recibido la aprobación de DIMAYOR», el ente rector del fútbol colombiano, indicó La Equidad.

    Podría interesarte: «Anuncian el Show Aéreo Ilopango 2025 para este 1 y 2 de febrero«.

    «Nuestros nuevos propietarios están comprometidos a invertir en áreas clave», añadió el equipo, con sede en Bogotá, sin ahondar en los términos de la negociación.

    De acuerdo al comunicado, los propietarios «cuentan con el respaldo de figuras reconocidas como Eva Longoria (actriz), Rob McElhenney (actor), Ryan Reynolds (actor), Justin Verlander (beisbolista), Kate Upton (actriz), Shawn Marion (exbasquetbolista) y Scott Galloway (empresario)».

    Mesut Özil, exfutbolista alemán y campeón del mundo en 2015, también hace parte del grupo inversor, según la página web del consorcio.

    «Estamos convencidos de que el futuro de La Equidad será brillante. Bogotá es una ciudad increíble, llena de oportunidades para crecer y alcanzar grandes éxitos. Ser parte de este proyecto y de esta hinchada nos llena de entusiasmo», dijo Porter, citado en el comunicado.

    Reynolds ya es dueño del club galés Wrexham, que desde su llegada ascendió desde la quinta hasta la tercera categoría del fútbol inglés.

    Ese modesto equipo saltó a la fama mundial gracias a una serie de televisión que el actor produce junto a su colega Rob McElhenney, llamada «Welcome to Wrexham».

    El canadiense Reynolds, reconocido especialmente por su papel como superhéroe en «Deadpool», ha manifestado su objetivo de conseguir que el Wrexham llegue a la Premier League.

    Creado por una empresa aseguradora, La Equidad es el tercer club en importancia y número de hinchas de la capital colombiana.

    El equipo juega desde 2007 en la primera división del balompié cafetero, ha disputado tres finales, pero las ha perdido todas. También participó varias veces en la Copa Sudamericana.

  • Hombre acusado de intentar asesinar a otra persona en Tamanique es detenido

    Hombre acusado de intentar asesinar a otra persona en Tamanique es detenido

    Un hombre identificado como Roberto Carlos Acosta Amaya fue detenido este jueves, acusado del delito de homicidio agravado imperfecto o tentado, reveló la Fiscalía General de la República en su cuenta de X.

    Las autoridades confirmaron que los hechos ocurrieron en octubre de 2024, en el distrito de Tamanique, en La Libertad Costa, donde el detenido intentó asesinar a su víctima.

    “Acosta Amaya llegó a la casa de la víctima, le disparó y luego huyó del lugar. La persona afectada fue trasladada a un centro hospitalario donde sobrevivió”, escribieron las autoridades en la publicación.

    De acuerdo a las respectivas investigaciones, el motivo de este intento de homicidio fue que Acosta intentó que la víctima vendiera droga pero esta se negó.

    El imputado será presentado ante los juzgados correspondientes en los próximos días para continuar con su respectivo proceso legal.

    Esta no ha sido la única persona detenida este jueves, ya que un sujeto fue identificado como Diego Jasael Calderón Hernández fue capturado por elementos de División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC) mientras transportaba un cargamento de 2,000 gramos de cocaína valorada en más de $50,000, informó el ministro de Justicia y Seguridad en su cuenta de X.

  • Todo lo que debe saber sobre la reinscripción para el TPS en Estados Unidos

    Todo lo que debe saber sobre la reinscripción para el TPS en Estados Unidos

    Este viernes 17 de enero inicia el proceso de reinscripción de salvadoreños para continuar protegidos en Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) por sus siglas en inglés.

    Estos son los documentos que debe presentar en los consulados salvadoreños para completar el proceso.

    Si desea completar la reinscripción del TPS en un consulado salvadoreño, puede hacer una cita en el https://portalcitas.rree.gob.sv/portal habilitado por Cancillería o consultar al consulado virtual (503) 7070-1071.

    La reinscripción de beneficiarios del TPS estará habilitada por 60 días que inician el 17 de enero y culminan el 18 de marzo de 2025. El llenado de formularios en los 28 consulados y en la embajada salvadoreña es gratuito.

    Estos son los documentos requeridos:

    • Copia de ambos lados del último documento de autorización de empleo.
    • En caso de problemas con la justicia, hay que llevar original y copia de la decisión de la Corte y todos los documentos relacionados al proceso.
    • Si esta documentación ya fue presentada en preinscripciones pasadas, se necesitan copias legibles.
    • Dos fotografías tamaño pasaporte con fondo blanco.
    • Si ha realizado viajes fuera de los Estados Unidos, debe presentar una copia del pasaporte con el que viajó.
    • Copia del Advanced Parol o autorización de viaje emitido por el Serviccio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) por sus siglas en inglés.
    • Copia del último formulario y registro de entrada y salida.
    • Si es la primera vez que se reinscribirá en un consulado salvadoreño, debe llevar copias de los formularios anteriores de reinscripción.
    • Dos cheques o money orders dirigidos a US Department of Homeland Security.

    Al respecto, la embajadora de El Salvador en Washington D.C., Milena Mayorga, recordó a los salvadoreños amparados en el TPS que «esta no es una extensión automática», por ello, deben reinscribirse «para seguir gozando del estatus».

    La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, aseguró ayer que en el último proceso de reinscripción, de los 234,000 salvadoreños beneficiarios del TPS, solo 137,000 completaron su registro para la ampliación anunciada por el gobierno norteamericano.

    La extensión del TPS iniciará el 10 de marzo de 2025 y finalizará el 9 de septiembre de 2026. Según Cancillería, los salvadoreños amparados en el TPS no serían «elegibles para las deportaciones» anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

  • Aumenta al 75.8 % la población que ve la economía como principal problema del país

    Aumenta al 75.8 % la población que ve la economía como principal problema del país

    La economía, desempleo, pobreza, alto costo de la vida y el alza de los productos de la canasta básica son los principales problemas de El Salvador para un 75.8 % de los salvadoreños, según la encuesta presentada este jueves por el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

    El 40.7 % de los salvadoreños percibe, incluso, que el desempleo en El Salvador aumentó; el resto sostiene que no varió (38.3 %) o que disminuyó (18.3 %).

    La población que identifica los problemas económicos como el principal desafío del país aumentó sensiblemente del 43.8 % en agosto de 2021 al 58.4 % en septiembre de 2022. Desde entonces, subió gradualmente al 63.4 % en diciembre de 2022, al 69.9 % en diciembre de 2023 hasta llegar al 75.8 % en diciembre de 2024.

    Los problemas que más afectan los salvadoreños también son los económicos para seis de cada diez habitantes. La encuesta fue realizada del 5 al 7 de diciembre de 2024 a 1,266 personas y tiene un error muestral de 2.75 % y un 95 % de confianza.

    El país está mejor. La economía, peor.

    Siete de cada salvadoreños creen que el país está mejor en comparación con el año pasado, debido principalmente a la seguridad; y quienes creen que está peor (10.9 %) lo atribuyen a la economía.

    Sin embargo, según el 28.1 % de la población salvadoreña cree que la situación económica del país empeoró al cierre del año, mientras que solo el 27.8 % dice que ha mejorado. El resto, dice, sigue igual.

    En octubre pasado, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró que en El Salvador “no hay desempleo en agricultura, no hay desempleo en construcción, no hay desempleo en turismo”. “Tenemos que importar trabajadores de Honduras y de Nicaragua porque ya no hay albañiles, soldadores, trabajadores de la construcción salvadoreña, todos los que existen ya están contratados”, sostuvo el gobernante en una reunión con senadores argentinos.

    Al menos 10,048 salvadoreños cayeron en desempleo de 2023 a 2024 según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) publicada por la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec), ya que en 2022 había 151,352 salvadoreños desocupados y en 2023 crecieron a 161,400.

    Sin embargo, según el Ministerio de Trabajo, la cantidad de cotizantes en planilla aumentó de 989,663 a 1,103,167 de agosto de 2023 a agosto de 2024.

    La encuesta de la UCA realizada en diciembre de 2024 fue presentada este 16 de enero.

  • EEUU prohíbe el cuestionado "colorante rojo" para alimentos y medicinas

    EEUU prohíbe el cuestionado «colorante rojo» para alimentos y medicinas

    Las autoridades estadounidenses anunciaron que prohibirán el uso

    en alimentos y medicamentos de un controvertido colorante rojo, conocido desde hace más de 30 años por provocar cáncer en los animales, una importante victoria para grupos defensores del consumidor.

    El producto en cuestión es el colorante sintético llamado eritrosina, creado a partir del petróleo y también conocido como E127 en Europa y «Rojo 3» en América del Norte. Se utiliza para dar a los alimentos o cápsulas de medicamentos un aspecto entre rosado y rojo brillante.

    Hasta ahora, se le ha encontrado en unos 3,000 productos alimenticios vendidos en Estados Unidos, según la base de datos de la asociación ecologista EWG. Desde dulces y frutas enlatadas hasta bebidas e incluso sustitutos vegetarianos del tocino.

    Lea además>>>>>>>El papa se cae y sufre una contusión en un brazo, pero sin fractura

    La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) «está revocando la autorización para el uso de Red 3 en alimentos y medicamentos ingeridos», indicó esa agencia federal en un documento oficial divulgado el miércoles.

    Este tinte no podía utilizarse en Estados Unidos en cosméticos y medicamentos aplicados directamente sobre la piel desde 1990 debido a riesgos de alergia y sospechas de su naturaleza cancerígena, después de que estudios demostraran que causaba cáncer en roedores.

    En 2022, las asociaciones de consumidores estadounidenses presentaron una solicitud a la FDA para prohibir este aditivo en productos alimenticios y medicamentos consumidos por vía oral.

  • Sinner avanza en Australia; Fonseca se despide con aplausos

    Sinner avanza en Australia; Fonseca se despide con aplausos

    El italiano Jannik Sinner, actual número uno del mundo, avanzó este jueves a la tercera ronda del Abierto de Australia al vencer al australiano Tristan Schoolkate en un partido en el que perdió su primer set tras 14 encuentros consecutivos. El marcador final fue 4-6, 6-4, 6-1 y 6-3.

    «Siempre es difícil jugar contra alguien que no conoces muy bien. Jugó mucho mejor que yo al principio, pero estoy contento con mi actuación, aunque puedo mejorar», declaró Sinner durante su entrevista en la pista con John McEnroe.

    El próximo rival del italiano será el estadounidense Marcos Giron (46º), quien venció al argentino Tomás Martín Etcheverry (38º). Curiosamente, Etcheverry fue el último jugador en robarle un set a Sinner, en el Masters 1000 de Shanghái en octubre pasado.

    Fonseca se despide con honores

    La joven promesa brasileña Joao Fonseca (112º), de 18 años, culminó su debut en un Grand Slam con una destacada actuación en segunda ronda, cayendo en cinco sets ante el italiano Lorenzo Sonego (55º), con parciales de 6-7 (6/8), 6-3, 6-1, 3-6 y 6-3.

    Invicto desde su victoria en las Finales NextGen en diciembre, Fonseca sorprendió en su primer partido al eliminar al ruso Andrey Rublev (9º), ganándose elogios de figuras como Novak Djokovic, Carlos Alcaraz y Coco Gauff.

    «Era mi primera vez jugando a cinco sets, sabía que sería una batalla muy dura. Creo que no jugué a mi mejor nivel hoy, estaba un poco nervioso», admitió Fonseca tras el encuentro.

    Sonego, con mayor experiencia, selló la victoria al adjudicarse tres juegos consecutivos en el set definitivo, despidiendo a Fonseca con aplausos en reconocimiento a su esfuerzo.

    Fritz y Swiatek brillan en Melbourne

    Entre los favoritos del torneo, el estadounidense Taylor Fritz (4º) dominó al chileno Cristian Garín (150º) con un contundente 6-2, 6-1 y 6-0 en solo 82 minutos. Fritz anunció que donará el premio recibido por superar la primera ronda, equivalente a $82,000, para apoyar a las víctimas de los incendios en Los Ángeles.

    En el cuadro femenino, la polaca Iga Swiatek (2ª) necesitó apenas una hora para derrotar a la eslovaca Rebecca Sramkova (49ª) por 6-0 y 6-2. Swiatek busca su primer título del Abierto de Australia y enfrentará en tercera ronda a la británica Emma Raducanu (61ª), ganadora del US Open en 2021.

    «Me sentí muy sólida hoy y fue un partido muy efectivo», comentó Swiatek, pentacampeona de Grand Slam, quien busca superar las semifinales alcanzadas en 2022.

  • Ser payaso cualquiera puede, destacarse es lo difícil, Carlos Sandoval (Pizarrín)

    Ser payaso cualquiera puede, destacarse es lo difícil, Carlos Sandoval (Pizarrín)

    La sala de redacción de Diario El Mundo fue el escenario de un suceso sin precedentes: Una entrevista con el artista salvadoreño Carlos Sandoval en su proceso para encarnar a toda una leyenda: el payaso Pizarrín.

    Sandoval, nacido en Cuscatancingo en 1955, nos contó sobre su vida, su sueño de visitar a la diáspora en Italia y su amor por el arte circense, siendo hijo de José Antonio Sandoval, el ya desaparecido payaso Pelele; y esposo de Ana Leyda de Sandoval, también gimnasta y malabarista.

    Desde su icónico personaje de Pizarrín, Sandoval también nos platicó sobre su paso por el programa “Jardín Infantil» de canal 2, que marcó a toda una generación en El Salvador, con los personajes Prontito, Chirajito, Pizarrín y Tío Periquito, siendo Sandoval el último sobreviviente.

    ¿Cómo decidió convertirse en un artista circense?

    Empiezo laborando desde los 16 años. Trabajé en muchos empleos, desde poner teja en las casas, haciendo taludes, trabajé en el Seguro Social. Mi papá, que en paz descanse, era payaso de circo y su nombre artístico era “Pelele”, a mí en lo personal no me gustaba, por su significado. Mi papá era un señor payaso, tenía una creatividad y un don que viene de Dios.

    Renuncié al Seguro Social, pero llegué a manejar la sala de cateterismo para dos médicos de renombre, quienes me dijeron que querían que estudiara y yo sí tuve interés en estudiar…

    ¿Cómo reaccionó su padre a este interés?

    Como él trabajaba en el circo, me dijo: “si querés estudiar, trabaja y te pagas tus estudios”. Entonces, tomé la determinación de meterme a trabajar en el circo, la verdad me gustaba la payasada. Fui al circo y hablé con mi papá, porque él era el director artístico de una chinaca (circo de pueblo) llamada “Colonial”…

    “Mirà», me dijo, “si queres ser payaso a trompón limpio, te voy a sacar de la pista”; yo le dije: “Con mucho respeto, ya tengo 25 años y esto me gusta”.

    ¡Sandoval apunta que el maquillaje de payaso fue uno de los pasos más difíciles en su parendizaje.!

    Entonces, llamó a Freddy, un malabarista y me dijo: “Ponete a pensar: aprendes a payaso, llegas donde una empresaria de circo y le decis: ‘deme la oportunidad de trabajar en su circo, también hago malabares’, y ella te responde: ‘Ya tengo payasos, pero te podes meter al número de malabaristas del circo’. Pasé tres meses aprendiendo a jugar malabares.

    Inclusive, con el mismo Freddy (el payaso Prontito, Jorge Alfredo Cárcamo Melara), hicimos un trío de malabaristas: Tetoco, Prontito y Pizarrín. “Ya estoy listo para aprender a payaso”, le dije a mi papá y él me vuelve a convencer que tenía que aprender a ser trapecista. Después me enseñaron a trabajar de payaso, a pintarme solo; esa, creo que es de las experiencias más difíciles para mí: pintarse de payaso.

    Básicamente, escogió el mundo artístico por su papá…

    Por mi papá, ya traigo la lepra en la sangre y nos encanta el circo. Es un mundo maravilloso, cinco letras grabadas en oro. Aclaro, no llegué al circo ya grande, yo nací en el Circo México de Chocolate de don Eladio Velásquez.

    Mi padre y él eran la pareja artística “Chocolate” y “Pelele» en su tiempo.

    ¿Cuáles han sido los principales desafíos como artista circense?

    Una de las experiencias más difíciles… He tenido otras entrevistas, pero nunca lo he comentado de esta manera… Cuando llegué al circo, me pagaban un colón a la semana por aprender, pero para poder vivir, me cobraban un colón por los tres tiempos. Entonces, yo con un cántaro llenaba el agua de los barriles de los artistas del circo y me pagaban.

    Llegaba a x pueblo de El Salvador y lo primero que buscaba era el comedor, ya cuando conocía a la encargada, me ponía a las órdenes para ayudarle en lo que necesitara, aparte de mis oficios en el circo. No lo tuve que hacer por fuerza, lo hice por amor a ser payaso.

    ¡El kit indispensable para hacer la magia.!

    ¿Cómo ha cambiado el circo con la llegada de las redes sociales y otros medios?

    El circo en nuestro país no ha desaparecido, ha bajado un poco la actividad en los pueblos, pero la gente llega, goza, se divierte y sonríe.

    Además, por algunos tipos de música, las redes sociales son las que hacen ver al artista circense en menosprecio. Mucha gente y medios de comunicación creen que el circo ya no sirve.

    ¿Por qué de parte de las universidades, de parte del Gobierno, de parte de la empresa privada hay apoyo para la ciencia pero el arte circense lo ven como personas que no tienen oficio? La fórmula circense lleva arte, destreza, agilidad y creatividad.

    Hablando del tema laboral, en 2021 asumió la dirección de la Casa de la Cultura de Soyapango, ¿cómo llegó esa oportunidad?

    Entré en noviembre del 2005 a Concultura por gracia de Dios, me encontré a una persona y le pedí apoyo para tener un trabajo fijo, digno y donde pudiera aportar mi poco conocimiento. Me mandaron a ayudar en la promoción de las Casas de la Cultura a diferentes lugares, era promotor cultural.

    Llegué a director (de la Casa de la Cultura porque falleció mi jefa; entonces, muriendo ella, había que poner un director. Entonces como yo era el que estaba más cerca…

    ¡Carlos Sandoval colaboró no solo como director de la Casa de la Cultura sino también con su personaje en distintas actividades y municipios, como en albergues de Nejapa, en la emergencia por las lluvias, en noviembre de 2020. Foto: Ministerio de Cultura!

    En Zacatecoluca (La Paz) también retomé la idea del payaso Chirajito (Arístides Alfaro Samper) de fundar una escuela de payasos para sacar a los jóvenes que andaban metidos en cosas de pandillas pero que no la logró complementar porque falleció. Logramos sacar a varias personas.

    ¿Por qué dejó de trabajar en la Casa de la Cultura, hoy dentro del Ministerio de Cultura?

    Cuando tenés buenas ideas y hay jefes que no permiten que esas ideas resulten, porque si no son ellos los que las hacen, no se prueban. Y ahí estuve trabajando, algunas veces llevando festivales a La Campanera, una de las colonias más difíciles que intervine, y me ayudó el Pizarrín.

    Prácticamente, usted tomó la decisión de renunciar…

    Pues no, prácticamente tomaron la decisión de que pusiera mi renuncia en junio de 2024: “firme aquí su renuncia”. La firme porque era sí o sí; siempre te vas.

    ¿Sus hijos han seguido sus pasos?

    No, por el momento, ninguno, son músicos.

    Don Carlos, un último mensaje que quiera darle a los salvadoreños

    La vida no tiene un límite, tiene el límite entre vivir y morir, ahí sí. Pero la vida de realizarse, de hacer cosas que te agradan, llámese arte, cultura, deporte, ¡hazlo!

    Mientras captamos el proceso para que Carlos Sandoval se convierta en el querido y admirado Pizarrín, el personaje nos contó su historia y su influencia en el mundo del entretenimiento para los salvadoreños.

    ¿Cómo surgió el personaje de Pizarrín?

    El payaso Pizarrín nace después de una función en la Chinaca Colonial, instalada en Cuscatancingo. El primer nombre de payaso mío fue Huacalito, pero no me gustó Huacalito Guillermo, porque en los huacales lavan de todo.

    Después de una función, nos sentamos en el centro de la pista del circo con algunos payasos. Todos ellos mencionaron nombres, no me identificaba con ninguno, pero cuando mencionaron “Pizarrín”… quiero ser sincero, porque esta es una entrevista con mucha sinceridad, es bien especial; cuando dijeron eso, me sonó a pizarrín pero con morbo.

    Fui a la Biblioteca Nacional a buscar el significado y encontré que el pizarrín era un lápiz para escribir en pizarras de piedra. Era lo que yo buscaba, esa magia de que el nombre y mi personalidad fueran compatibles.

    ¿Cuál ha sido el momento más significativo para Pizarrín?

    Llegar a la televisión, llegar al “Jardín infantil” era la ventana para todos los payasos salvadoreños; todo el payaso que quería salir en televisión visitaba “Jardín Infantil”.

    Me he encontrado con muchos salvadoreños que han llorado, porque en la época de la guerra civil que tuvimos en el país, ellos no podían divertirse más que con “Jardín Infantil”.

    ¿Qué opinó el payaso Pelele sobre tu ingreso a la TV nacional?

    Me dijo: “Yo quiero que el payaso Pizarrín se destaque, no solo en circo, que salga de la rutina del circo”. Cuando ya salía en la televisión de manera frecuente, él se volvió mi representante.

    ¿Cuánto tiempo estuvo en «Jardín Infantil»?

    Estuve trabajando desde 1984 hasta el 2000. Me retiré por problemas familiares, tenía que apoyar a mis hijos. Dios me ha bendecido con salud, vida, el personaje, una linda esposa y unos lindos hijos.

    ¡El artista en sus años de juventud, junto a su hijo Enrique Sandoval.!

    Hablando de los recuerdos del programa, ¿cómo era la química entre los personajes?

    Nos llevábamos muy bien en materia artística y en materia personal. Había un poco de celo, no tanto profesional, sino personal, pero en escena, no conozco personajes más dulces, más tiernos y más cariñosos como los personajes de “Jardín Infantil».

    ¿Había algún personaje favorito?

    Cada uno con su gracia: Prontito, panzón; Chirajito, bien trompudo, pero era tierno; el tío Periquito, el cantautor nacional, el Cri Cri salvadoreño…

    ¿Y su gracia cuál era?

    Yo la defino así: Humildad, sería mentir. No soy engreído. Si puedo ayudar a alguien, le ayudo. Esta es la primera vez que está Carlos y Pizarrín en una entrevista, porque ya he dicho a otros medios: “¿Quién querés que venga, Pizarrín o Carlos? porque los dos no los vas a poder tener juntos”; por eso, digo que no soy tan humilde.

    Lo que me agradó, es que vine al periódico y me recibieron, me sonrieron chévere, hay disponibilidad.

    ¿En qué otros países llegaron a conocer a Pizarrín?

    Me conocen en Colombia, Venezuela, México y Centroamérica. Estuvimos en el Festival Mundial de Payasos en Mérida, Venezuela en 1988. Uno de mis sueños es visitar a la diáspora en Roma, Italia, donde hay más salvadoreños que les guste comer pupusas, que me hablen de la rigua, de los tamales, que piensen que somos cachimbones.

    ¿Utiliza redes sociales?

    No sé qué es eso. He abierto Gmail pero no me puedo meter porque olvidé la contraseña. Me gustaría hacer algo así como lo que estamos haciendo, que me pregunten los tiktokers qué quieren saber de Pizarrín y yo les contestaría, similar al Varón Ashler, unas veces como Pizarrín y otras veces como Carlos.

    Otra cuestión que me gustaría por redes sociales, es visitar lugares turísticos. Mánden las ideas al 7880-0950…

    ¿Qué mensaje le deja Pizarrín a los lectores de Diario El Mundo?

    No se aparten de este periódico que tiene una gran trayectoria nacional, por su veracidad, por su contenido, por su forma de hacer un periodismo de altura. También, me gustaría enviar un saludo de nuevo año y decirle a la gente: Este es un año maravilloso y que tenemos a Dios cuidando de todos nosotros.

    Y nos despedimos con aquella frase icónica…

    Una frase célebre que es tradicional en los salvadoreños, cuando nosotros le tenemos mucho cariño a un amigo no le decimos “buenas tardes, que te vaya bien”; sino que, decimos: “ya me voy papito, ¡salú pues!».

  • Nintendo presenta oficialmente la Nintendo Switch 2

    Nintendo presenta oficialmente la Nintendo Switch 2

    Nintendo reveló oficialmente la Nintendo Switch 2, una consola que mantiene la esencia de su predecesora pero que llega con importantes mejoras, como una pantalla más amplia, controles rediseñados y una innovadora asa en la parte trasera para facilitar su inclinación y apoyo en superficies planas.

    El gigante japonés confirmó que la Switch 2 estará disponible este año, aunque no ha anunciado la fecha exacta de lanzamiento.

    No obstante, compartió un breve video que permite vislumbrar el diseño de la nueva consola, que conserva la capacidad de conectar los controles a los laterales mediante un sistema magnético.

    Además, la consola ofrecerá compatibilidad tanto con títulos exclusivos de Nintendo Switch 2 como con los juegos de la Switch original, en formato físico y digital, ampliando las opciones para los usuarios.

    Nintendo también invitó a sus seguidores a un evento Nintendo Direct, que se transmitirá el próximo 2 de abril, donde se brindarán más detalles sobre la consola.

    Además, anunció que será posible probar la Switch 2 en distintas ciudades del mundo. En Madrid, las pruebas se realizarán del 9 al 11 de mayo.

    Con estas innovaciones, Nintendo busca reafirmar su liderazgo en el mercado de consolas híbridas, ofreciendo un dispositivo que promete mejorar la experiencia de juego sin abandonar la funcionalidad que caracteriza a la familia Switch.