Blog

  • Colegios privados inauguraron el año escolar con 150,000 estudiantes

    Colegios privados inauguraron el año escolar con 150,000 estudiantes

    Los colegios privados inauguraron, oficialmente, el año escolar 2025 con un acto en el Instituto Técnico de Exalumnos Salesianos (ITEXSAL), este miércoles 15 de enero, en donde cientos de estudiantes se saludaron emocionados con sus compañeros en el regreso a clases.

    El presidente de la Asociación de Colegios Privados, Javier Hernández, informó que al viernes pasado su centro de monitoreo reportaba alrededor de «150,000 estudiantes matriculados y esperamos que en estos tres días de la semana que han transcurrido, esa cifra haya aumentado, para poder alcanzar la meta para este año de los 200,000 estudiantes para este año, 2025″.

    Según los registros de la Asociación de Colegios Privados, en 2024, la matrícula fue de 190,000 estudiantes.

    Hernández dijo que lograr esa matrícula es «el principal reto» que enfrentan, ya que «en 2024 hubo condiciones que nos llevaron a tener resultados de cobertura educativa no tan satisfactorios, ya que descubrimos que había estudiantes fuera del sistema educativo, algo que sigue siento tema de investigación».

    El maestro también informó que de los más de 1,000 colegios privados que existen en El Salvador, «alrededor de 250 colegios han iniciado sus clases con los niveles de educación parvularia, básica y algunos de educación media, esto significa un 20 % de colegios privados que tenemos en el país».

    El sector público de educación iniciará clases el próximo 20 de enero, según el anuncio del Ministerio de Educación.

    Oportunidades

    En este sentido dijo que algunos colegios abrieron oportunidades como descuentos a familias de escasos recursos con becas y medias becas «matrículas gratuitas en algunos niveles de educación, como el ITEXSAL que ha tenido la parvularia y el tercer ciclo de educación básica con matrícula gratis», aseguró.

    Las becas y medias becas, dijo, se han abierto por «méritos académicos, deportivos y también méritos artísticos».

    Hernández aseguró que el «100 % de colegios privados de El Salvador ofrece alternativas, para familias vulnerables económicamente.» Si usted es un padre de familia que quiere que sus hijos estudien en colegio privado, debe acercarse al encargado de admisión del centro educativo, plantear su necesidad y hacer su propuesta y le aseguro que encontrará una respuesta favorable a su solicitud, sea beca, media beca o descuento especial».

    Hernández también reveló que este año 2025al menos cinco colegios privados cerraron en la zona de San Salvador y La Libertad, por falta de matrícula y por tanto por falta de recursos y una de las causas es porque «esa cantidad de recursos es por la cantidad de estudiantes que tienen inscritos, y si hay menos estudiantes, hay menos recursos, y los colegios privados no tienen apoyo de la banca», señaló.

    Dijo que otros colegios aún están evaluando si cerrar o no, dependiendo como sea el movimiento de matrícula en estos próximos días.

  • Detienen a conductor de rastra que arrolló a niña de 3 años en La Reina, Chalatenango

    Detienen a conductor de rastra que arrolló a niña de 3 años en La Reina, Chalatenango

    La Policía Nacional Civil (PNC) notificó sobre la detención de Marcos Luis Pérez Calderón, de 33 años, quien sería el conductor de la rastra que arrolló a una niña de 3 años, quien murió, en La Reina, Chalatenango el pasado martes 14 de enero.

    Pérez Calderón fue detenido en el distrito de El Paisnal, en San Salvador, luego de huir de la escena del siniestro vial, donde también murió la mamá de la niña y una tercera persona.

    Según la corporación, la detención fue producto de «trabajo de inteligencia policial» y será acusado de homicidio culposo.

    Ayer a las 5:30 de la mañana, Cruz Verde atendió una emergencia de un grupo de personas que habían sido arrollados por una rastra en el caserío El Jardín, cantón Tilapa del distrito de La Reina, mientras compraban pan a la orilla de la vía. El reporte indicó que la causa del siniestro fue la distracción del conductor de la rastra, placas C133989, quien circulaba de sur a norte. «No iba atento a la vía ni a los peatones», indicó una fuente policial.

    Las recientes reformas a la Ley de Tránsito Terrestre, Tránsito y Seguridad y al Código Penal las penas para aquellos responsables de provocar accidentes con consecuencias fatales, pero solo sí el conductor manejaba bajo los efectos del alcohol. Estas penas fueron endurecidas hasta 10 años de cárcel y 15 si se trata de un vehículo pesado. La posibilidad de conciliar se omite, solo si el conductor manejaba ebrio.

  • La voz del "Mayo" Zambada resuena en corte de Nueva York

    La voz del «Mayo» Zambada resuena en corte de Nueva York

    Ismael «Mayo» Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, manifestó este miércoles ante un tribunal de Nueva York su decisión de continuar siendo representado por su abogado Frank Pérez, pese a un posible conflicto de intereses derivado de que este también defiende a su hijo Vicente Zambada Niebla.

    Con apariencia frágil pero actitud decidida, Zambada, de 77 años, asistió a una breve audiencia donde el juez Brian Cogan explicó las implicaciones del conflicto. Vicente Zambada, tras llegar a un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía, podría ser llamado a testificar contra su padre en un eventual juicio. A pesar de esto, «Mayo» Zambada declaró en español: «Quiero que Frank Pérez me represente», y renunció voluntariamente a contratar un abogado independiente.

    Zambada, detenido el pasado 25 de julio en Nuevo México, se declaró en septiembre no culpable de los 17 cargos que enfrenta, incluidos asesinato, tráfico de armas y drogas, y dirigir una organización criminal. Entre las acusaciones destaca su participación en el tráfico de fentanilo, un narcótico que ha provocado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

    El capo afirmó haber sido víctima de una emboscada orquestada por Joaquín Guzmán López, conocido como «Chapito» e hijo del «Chapo» Guzmán, quien cumple cadena perpetua por narcotráfico. Según Zambada, Guzmán López lo llevó a la fuerza a territorio estadounidense, supuestamente para obtener beneficios judiciales para él y sus hermanos.

    Vínculos familiares en el cártel

    Vicente Zambada Niebla, quien fue condenado en 2019 a 15 años de prisión, ya cumplió su pena y el período de libertad supervisada, pero permanece bajo los términos de su acuerdo de cooperación con la fiscalía, lo que incluye testificar si es requerido.

    Durante el juicio del «Chapo», Vicente describió cómo su padre y Guzmán Loera lideraban juntos la organización criminal y confesó su participación en el cártel.

    El juez impuso limitaciones al abogado Frank Pérez, quien no podrá compartir información confidencial ni interrogar a Vicente Zambada si este declara en un juicio contra su padre.

    La próxima audiencia del caso está programada para el 22 de abril.

  • Los gobiernos de EE.UU. y El Salvador invirtieron $3.3 millones en remodelar la Escuela Nacional de Agricultura

    Los gobiernos de EE.UU. y El Salvador invirtieron $3.3 millones en remodelar la Escuela Nacional de Agricultura

    Los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador inauguraron este miércoles una serie de remodelaciones realizadas en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), tras una inversión de $3.3 millones.

    Para esta remodelación, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) donó más de $2 millones, mientras que el gobierno de El Salvador aportó $1.2 millones.

    Las obras abarcan la intervención de siete dormitorios para 300 estudiantes, así como un aula destinada a la formación y un laboratorio.

    La inversión se realizó en torno al proyecto «Rehabilitación de infraestructura y suministro de movilidad básico para dormitorios, aulas y laboratorios de la ENA», el cual fue ejecutado en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

    El embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, aseveró que es necesario apoyar a los esfuerzos del gobierno salvadoreño desde la raíz en el sector de agricultura, con el fortalecimiento de la formación de futuros agrónomos.

    «Espero que las instalaciones remodeladas sean catalizador para su creatividad. La agricultura sustenta los medios de vida, fomenta el desarrollo rural, contribuye a la identidad cultural de las naciones, impulsa el crecimiento comunitario y es parte crucial para el comercio y economía del país».
    William Duncan, embajador de Estados Unidos en El Salvador.

    A través de un comunicado, la Embajada de Estados Unidos en El Salvador indicó que la remodelación se ejecutó del 1 de marzo de 2021, al 31 de diciembre de 2024.

    A detalle, se rehabilitaron y amueblaron 182 habitaciones , 14 baterías de baños y duchas, 18 salas de tarea, dos módulos de lavandería y dos módulos para tanques de almacenamiento de agua.

    Panorama y trabajos pendientes

    La directora general de la ENA, Odette Varela, indicó que la habilitación de los dormitorios marca un punto de referencia importante para la institución y el país.

    «Durante años muchos de nuestros estudiantes enfrentaron desafíos difíciles al alojarse en condiciones que no eran dignas de su esfuerzo y dedicación, y aún así peleaban por ingresar a la ENA», añadió Varela.

    Mayra Villafuerte, estudiante de segundo año en la ENA, indicó que hace dos años no contaban con áreas de estudio.

    El panorama ahora es diferente, con baños remodelados y dormitorios segregados por género.

    La Embajada de Estados Unidos en El Salvador estima que un 35 % de los estudiantes de la escuela son mujeres y un 65 % son hombres.

    Villafuerte reconoce que cada vez más niñas estudian Técnico en Agronomía en la ENA.

    La directora de la institución dijo que el entorno adecuado beneficiará el rendimiento de los estudiantes, así como la motivación de los futuros agrónomos.

    La IICA apuntó que el proyecto nació por la urgencia de recuperar la infraestructura «totalmente» deteriorada que ponía en riesgo la seguridad y salud de los estudiantes de la ENA.

    El representante del IICA, Erick Quirós, aseguró que aún hay trabajos pendientes por ejecutar en las instalaciones de la ENA, pero que estos se concretarán en los próximos meses con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt).

    «Apostar a la agricultura es una de las rutas de éxito en el desarrollo económico y sin duda una oportunidad para favorecer en inversión y avanzar en la ruta de dinamizar la economía y fortalecer la producción y la exportación fe productos agroalimentarios», agregó Quirós.

  • ASILECHE anuncia encuentro nacional del sector lácteo

    ASILECHE anuncia encuentro nacional del sector lácteo

    La Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (ASILECHE) anunció este miércoles que El Salvador será la sede del Encuentro Nacional del Sector Lácteo, El Salvador – Centroamérica (ENLAC 2025), del próximo 27 de febrero.

    Con el lema «Innovación, Tecnología y Tendencias en la Producción», el evento busca consolidar a El Salvador como un referente regional en la industria láctea y fomentar el crecimiento sostenible del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

    Lorena Heredia, directora ejecutiva de ASILECHE, señaló que el encuentro representa una oportunidad clave para que ganaderos, industriales, académicos y proveedores intercambien conocimientos, exploren innovaciones y fortalezcan alianzas estratégicas.

    ENLAC 2025 incluirá conferencias magistrales de expertos internacionales, exposiciones de productos y maquinaria, visitas técnicas a empresas lácteas y sesiones de networking. Además, se entregarán premios a innovaciones y aportes destacados dentro del sector.

    Heredia destacó el compromiso del gobierno salvadoreño para apoyar la tecnificación de la ganadería, mejorar la calidad de la leche y ampliar las exportaciones de productos lácteos, una apuesta que ASILECHE respalda mediante iniciativas estratégicas.

    Este será el primer año en que ENLAC se convierta en un evento anual, tras el éxito obtenido en su edición de 2022.

    Según Heredia, el objetivo principal es garantizar la competitividad del sector y posicionar a El Salvador como un líder en la agroindustria láctea de Centroamérica.

  • Hombre que agredió a una mujer en un centro comercial de Santa Tecla fue capturado

    Hombre que agredió a una mujer en un centro comercial de Santa Tecla fue capturado

    Un hombre identificado como Rodrigo Raymundo García Girón, de 35 años de edad, fue detenido este martes por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), luego que usuarios en redes sociales divulgaron un video en el que se ve que agrede a una mujer, en un centro comercial de Santa Tecla.

    En el video difundido, se muestra a García Girón lanzando puñetazos y forcejeando con la mujer, mientras el vehículo se encontraba estacionado en el parqueo del centro comercial.

    Lea además>>>>>>>>>>Pagos de recibo de agua aplicará sólo a residencias y no a comercios, dice presidente de ANDA

    El detenido, según informaron las autoridades, será puesto ante las autoridades correspondientes acusado de cometer delitos de lesiones, violencia contra la mujer y resistencia.

    Asimismo, revelaron que García Girón presenta antecedentes por el delito de violencia intrafamiliar.

  • FAS y Firpo presentan uniformes para el Clausura 2025

    FAS y Firpo presentan uniformes para el Clausura 2025

    Este lunes FAS y Firpo dieron a conocer sus equipaciones de cara al inicio del Clausura 2025, en el caso de los santanecos, presentaron su tercera indumentaria la cual es de color negro profundo, cuenta con el escudo teñido de color dorado a la izquierda, al igual que la marca patrocinadora oficial del equipo, umbro, luego están las otras marcas patrocinadoras.

    Asimismo lanzaron la versión en color hueso y decoraciones en blanco.

    Por su parte, Firpo presentó junto a parte de sus jugadores la primera equipación, que tiene gran parte de la camisa en un color blanco, y en la parte superior se viste de franjas rojas y azules en diagonal, acompañando al escudo al lado izquierdo y al medio la marca patrocinadora oficial que es diagri.

    La segunda indumentaria es toda de rojo con franjas blancas y azules arriba, es decir a la inversa de la primera equipación.

    De cara al Clausura 2024, en la jornada uno, FAS se enfrentará Dragón de visita, por lo que es posible luzca la tercera equipación en su debut, por el otro lado, Firpo de igual manera visitará a Platense en Zacatecoluca, ambos clubes esperan iniciar con victoria el torneo.

  • Israel y Hamás logran acuerdo sobre alto al fuego en Gaza y liberación de rehenes

    Israel y Hamás logran acuerdo sobre alto al fuego en Gaza y liberación de rehenes

    Israel y Hamás lograron el miércoles un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y

    una liberación de rehenes en manos del movimiento islamista palestino, anunció a AFP una fuente cercana a las negociaciones indirectas que tuvieron lugar en Doha.

    «Un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y una liberación de rehenes se alcanzó tras la reunión del primer ministro catarí con los negociadores de Hamás y, por separado, con los negociadores israelíes en su oficina», afirmó la fuente, que habló bajo condición de anonimato.

    Reacción de Trump

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este miércoles el acuerdo para un alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza, que incluye la liberación de rehenes, pactado cinco días antes de su investidura.

    «Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias», escribió Trump en su red Truth Social, incluso antes de la confirmación por parte de algún funcionario del actual gobierno de Joe Biden.

  • Trabajos en planta potabilizadora de Ilopango lleva el 55 % de avance, afirma presidente de ANDA

    Trabajos en planta potabilizadora de Ilopango lleva el 55 % de avance, afirma presidente de ANDA

    El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Jorge Castaneda, aseguró este miércoles que los trabajos de la planta potabilizadora de Ilopango se encuentran en un 55% de avance.

    “En este momento llevamos un 55% de avance con más de 500 metros de tubería, de 20 pulgadas pero es doble, son dos líneas que se están colocando en entre la 4a avenida norte, y la intersección del Super Selectos San Bartolo”, expresó Castaneda para el programa de entrevista de la radio YSKL, “Punto de Vista”.

    Por otro lado, Castaneda aseguró que ya se han implementado las primeras tres fases del proyecto y que serán alrededor de 744 metros de tubería nueva que se instalará.

    “De momento, se han implementado fase uno, dos y tres de la colocación de tuberías, y en este caso, en la fase dos, que se está ejecutando, son 744 metros de tubería de hierro de 20 pulgadas para el transporte de agua de distribución”, afirmó.

    De acuerdo al titular de la institución, serán 2,500 personas de siete distritos los que serán beneficiados con la instalación de esta nueva planta, los cuáles serán Soyapango, Ilopango, San Martín, Santiago Texacuangos, Santo Tomás, San Marcos y San Francisco Chinameca.

    Además, Castaneda aseguró que anteriormente, colocaron alrededores 800 metros de tuberías grandes para llevar el agua potable a la residencial Altavista.

    Por otro lado, el titular de la autónoma recalcó que durante la fase tres del proyecto conectarán dos kilómetros de tubería con la planta de redondeo de Changalllito en Ilopango

    “La fase tres son más de dos kilómetros de tubería, que es campo traviesa, que conecta la planta de redondeo Changallito en Ilopango”, afirmó Castaneda.

    El inicio de la construcción de la planta potabilizadora del Lago de Ilopango ocurrió en diciembre de 2023 y tendrá una inversión de $40 millones de parte de la Embajada de China, quien apoyó el proyecto.

  • Daniel Messina sobre Ronald Acuña: "Se fue de una forma indebida"

    Daniel Messina sobre Ronald Acuña: «Se fue de una forma indebida»

    El técnico de Águila,

    Daniel Messina afirmó que la forma en que se marchó el delantero paraguayo,Ronald Acuña, fue indebida, ya que eso representa un irrespeto a la institución y a sus compañeros. Asimismo, mencionó que están en la búsqueda de un delantero.

    “Hay un respeto hacia la institución, un respeto hacia el cuerpo técnico y hacia los compañeros que estuvieron con él hasta que se fue de una forma yo creo que más que nada indebida. El día sábado estuvimos entrenando y el jugador me manifestó que el jugador tenía problemas de antecedentes y que su abogado lo estaba resolviendo en Paraguay”, expresó en el programa Súper Fútbol.

    Sobre esto Messina agregó, “al otro día me entero en la mañana por un mensaje que me envió él cuando estaba próximo a tomar el vuelo, y después en la escala en Bogotá me mandó otro mensaje agradeciendo al cuerpo técnico por todo el cariño brindado, el trabajo y el esfuerzo”.

    Ante esto el estratega aclaró que están en la búsqueda de un delantero para suplir la baja de Acuña, “si estamos buscando con tranquilidad y con urgencia también un delantero y bueno estoy viendo partidos, estoy viendo jugadores, pero bueno tenemos que tratar de no equivocarnos en la elección de jugadores que obviamente será en la posición que era de Acuña”, comentó.

    Por otro lado, el entrenador se refirió a la salida de Melvin Cartagena y Rafa García del club emplumado.

    “A Melvin lo considero un buen jugador, pero acá en este equipo si hubiera salido Granitos o si hubiera salido el Chiqui Díaz,estaríamos dentro de la misma postura de decir ¿por qué se fue este jugador ?”, dijo Messina.

    “Hay que ver el tema actual, lo económico, hoy no competimos en dos torneos como lo hicimos la temporada pasada que teníamos que tener dos arqueros y la verdad que fueron muy buenos, se supieron complementar e intercalar entre Liga y Copa, quizás ha jugado más Rafa en líneas generales por la lesión de Benji”, puntualizó.