Blog

  • Pagos de recibo de agua aplicará sólo a residencias y no a comercios, dice presidente de ANDA

    Pagos de recibo de agua aplicará sólo a residencias y no a comercios, dice presidente de ANDA

    Tras el anuncio del pago al subsidio estatal del pago de los recibos de agua y electricidad, el presidente de Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Jorge Castaneda, afirmó que los beneficiarios de esta medida económica serán únicamente para las viviendas de uso residencial y no aplicará para comercios.

    Castaneda fue enfático, que las personas que tengan contratado su servicio de agua potable con ANDA, serán los beneficiarios de este subsidio, sólo sí el valor de las facturas no excede los $30.

    “Sobre el anuncio que hizo el presidente (Bukele), el público meta son las familias salvadoreñas, de estos se puede dar una combinación, aquellos que es en la totalidad de las facturas eléctricas, pero que no reciban servicio de ANDA para esa población residencial aplicará solamente la factura eléctrica…aquellos que tengan el servicio de ANDA aplicarían los dos beneficios, sí y sólo sí sean usuarios de ANDA y aplica sólo servicios residenciales”, explicó Castaneda para el programa de entrevista de la Radio YSKL, “Punto de Vista”.

    Asimismo, recalcó, “eso significa que no aplica para comercios, es exclusivamente para las familias salvadoreñas este beneficio, que como repito, en global es alrededor del 95 %”.

    Por otro lado, Castaneda explicó que aquellas personas que ya realizaron el pago de su factura de agua tendrán un abono para el próximo ciclo de facturación.

    Durante una conferencia de prensa, realizada la noche del lunes el presidente de la República, Nayib Bukele, anunció la implementación de un subsidio estatal que cubrirá el pago de los recibos de agua y electricidad para el 95 % de la población salvadoreña, aseguró el mandatario.

    El subsidio contempla un límite de hasta $80 en el pago de los recibos de electricidad y hasta $30 en los de agua potable.

  • Mesa contra la Impunidad exige estudio de ley de justicia transicional y acusa a Asamblea de obstrucción

    Mesa contra la Impunidad exige estudio de ley de justicia transicional y acusa a Asamblea de obstrucción

    Organizaciones aglutinadas en la Mesa contra la Impunidad de El Salvador (Mecies) consideró este miércoles que la Asamblea Legislativa realiza acciones de «obstrucción» y que viola su propio reglamento interior, al no estudiar el tercer proyecto de ley de justicia transicional presentado el 29 de octubre de 2024 por víctimas de crímenes de lesa humanidad.

    Las organizaciones aseguran que la Asamblea Legislativa transgrede la sentencia de la Sala de lo Constitucional del 13 de julio 2016, que declaró inconstitucional la «amnistía amplia, absoluta e incondicional» declarada en la «Ley de amnistía general para la consolidación de la paz» aprobada en 1993.

    Esta sentencia fue la que ordenó una «reparación integral a las víctimas de crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad cometidos por ambas partes» con ocho requisitos: 1. Establecimiento de los derechos, 2. Resarcimiento, 3. Compensación de daños, 4. Indemnización de daños y perjuicios, 5. Rehabilitación y readaptación de la víctima, 6. Satisfacción y reivindicación de las víctimas, 7. Garantías de no repetición y 8. Conocimiento público de la verdad.

    Las organizaciones calificaron de paradójico que los diputados «exaltan el decreto que designó cada 16 de enero como ‘Día nacional de las víctimas del conflicto armado’ aprobado en 2022» porque consideran que «busca tergiversar y negar la historia de los Acuerdos de Paz con fines políticos partidarios».

    Recriminaron que la Asamblea Legislativa haya archivado el proyecto presentado en 2021.

    La Comisión de Justicia de la Asamblea Legislativa, que en el periodo 2021-2024 fue presidida por la diputada Rebeca Santos, inició el 20 de septiembre un proceso de consulta para elaborar una ley de justicia transicional, en el que fueron citados el exprocurador Apolonio Tobar, Benjamín Cuéllar como representante de VIDAS, Geovanni Galeas, pero en mayo de 2024 la Asamblea Legislativa archivó los proyectos de ley impulsados por las organizaciones y partidos de oposición. «Ya perdieron su vigencia», argumentó en ese entonces el diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas.

    En enero de 2023, la Asamblea Legislativa aprobó, a iniciativa del presidente Nayib Bukele, el «Día nacional de las víctimas del conflicto armado«, el cual se expresó que «el conflicto armado en El Salvador fue una larga historia de abusos de poder e irrespeto a la democracia» y se reconoce los esfuerzos del gobierno actual para «proteger a las víctimas y sus familiares», de la Fiscalía para juzgar los delitos cometidos durante el conflicto y se comprometen a «trabajar por garantizar acciones que permitan la no repetición» de hechos contra una vida «con dignidad y justicia».

  • Películas "Cónclave" y "Emilia Pérez" lideran nominaciones a los BAFTA británicos

    Películas «Cónclave» y «Emilia Pérez» lideran nominaciones a los BAFTA británicos

    El thriller papal «Cónclave» y el musical LGBT del francés Jacques Audiard «Emilia Pérez» lideran las nominaciones a los BAFTA, los premios del cine británico, anunciadas este miércoles, que se entregarán el 16 de febrero en Londres.

    «Cónclave», dirigida por el cineasta alemán Edward Berger, acumula doce nominaciones, seguida de cerca por «Emilia Pérez», que tiene once.

    Lee además: «Padre Alberto bendice a Bad Bunny por el cambio que ha dado en su vida«.

    «The Brutalist», una película en la que Adrien Brody interpreta a un arquitecto que sobrevivió a la Shoah, está nominada nueve veces.

    Estas nominaciones anunciadas el miércoles, que dan pistas de cara a los Oscar, confirman el estatus de favorito de «Emilia Pérez», ya una de las grandes ganadoras de los Globos de Oro, donde se llevó cuatro premios a principios de enero.

    Este musical sobre la transición de género de un narcotraficante mexicano, premiado en Cannes y transmitido por Netflix, está nominado en la categoría de Mejor Película, Mejor Película de Habla No Inglesa, Mejor Director, para Jacques Audiard, y Mejor Actriz, para la española Karla Sofía Gascón.

    Demi Moore nominada

    «Cónclave», que cuenta la historia de los juegos de poder durante la elección de un nuevo Papa, también está nominada en la categoría de Mejor Película, Mejor Director, para Edward Berger, quien ganó el BAFTA hace dos años con su adaptación de «Sin Novedad en el Frente», y Mejor Actor, para el británico Ralph Fiennes.

    Descrito como una Cenicienta moderna, «Anora», que ganó la Palma de Oro en Cannes, está nominada siete veces.

    Junto a «Cónclave», «Emilia Pérez», «The Brutalist»y «Anora», completan el quinteto de aspirantes a Mejor Película «A complete unknown», un drama musical biográfico sobre Bob Dylan.

    Demi Moore, quien ganó un Globo de Oro por su interpretación de una exestrella de Hollywood adicta a un suero rejuvenecedor en «The Substance», está nominada en la categoría de Mejor Actriz.

    Le acompañan como aspirantes a ese premio Mikey Madison (Anora), Cynthia Erivo (Wicked), Marianne Jean-Baptiste («Hard Truths»), Saoirse Ronan («The Outrun») y Karla Sofía Gascón («Emilia Pérez»).

    En cuanto a la categoría de Mejor Actor, se enfrentarán Adrien Brody («The Brutalist»), Ralph Fiennes («Cónclave»), Timothée Chalamet («A Complete Unknown»), Colman Domingo («Sing Sing»), Hugh Grant («Heretic») y Sebastian Stan («The Apprentice»).

    La francesa Coralie Fargeat es la única mujer nominada en la categoría de Mejor Director por su fábula feminista «The Substance», una categoría a la que también aspiran Denis Villeneuve («Dune II»), Brady Corbet («The Brutalist») y Sean Baker («Anora»), además de Edward Berger y Jacques Audiard.

    «Estoy muy feliz de que no solo tengamos lo que normalmente se considera 'películas de premio', es decir, dramas. ¡Tenemos películas de terror, ciencia ficción, musicales!», dijo a AFP Anna Higgs, presidenta del Comité de los BAFTA.

    Cinta brasileña nominada

    El año pasado, el éxito de taquilla de Christopher Nolan con «Oppenheimer», sobre el padre de la bomba atómica, aplastó a la competencia. Pero este año, «la carrera parece más abierta y eso es muy emocionante», dijo Higgs.

    «Kneecap», un docudrama sobre un insolente trío norirlandés que rapea en gaélico, sigue teniendo un éxito inesperado y obtiene seis nominaciones, entre ellas Mejor Película Británica y Guión Original.

    Las películas musicales marcaron el año 2024, «porque el público encuentra en ellas alegría, fuerza expresiva e inventiva», señala Anna Higgs.

    La cinta brasileña «Ainda Estou Aqui» (Todavía estoy aquí), de Walter Salles, aspira al premio de Mejor Película de Habla No Inglesa, mientras que la estadounidense de origen dominicano Zoe Saldaña opta al premio de Mejor Actriz de Reparto por Emilia Pérez.

    La ceremonia de los BAFTA suele ser un anticipo de los Oscar, que se entregan dos semanas después en Los Ángeles.

  • Solo el 58 % de los beneficiarios del TPS se registraron en la reinscripción de 2023

    Solo el 58 % de los beneficiarios del TPS se registraron en la reinscripción de 2023

    Solo el 58 % de los salvadoreños beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) realizó su proceso de reinscripción al programa durante el último proceso de 2023, indicó el Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana.

    La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, aseguró este miércoles durante una entrevista en Diálogo 21 que, de los 234,000 beneficiarios, solo 137,000 habían cumplido con su registro «en la reinscripción anterior».

    La funcionaria atribuyó la falta de 97,000 salvadoreños para su reinscripción por temas de «desconocimiento» y porque pensaron que el proceso «era automático», por lo que explicó que la reinscripción es un trámite personal que los connacionales deben cumplir cada vez que el gobierno estadounidense decide habilitarlo.

    «Por favor, no dejemos esto a última hora, se trata de su seguridad, se trata de su estabilidad pero también se trata de la permanencia en Estados Unidos».
    Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana.

    A finales de agosto de 2023, la Asociación de Salvadoreños en Los Ángeles (Asosal) externó su preocupación por la baja afluencia de connacionales para completar su reinscripción y aseguró que, en ese momento, el 70 % de las personas que atendían cada año no habían completado el proceso.

    La viceministra explicó que, si algún salvadoreño olvidó reinscribirse en el proceso anterior y desea completar el trámite en el nuevo proceso de este año, debe completar un proceso diferente con asesoría de Cancillería.

    Algunos de los documentos a presentar si olvidó reinscribirse son:

    • Informar y demostrar que ha residido en Estados Unidos.
    • Constancia de no haber cometido faltas durante su permanencia en Estados Unidos.
    • Escribir una carta de perdón.

    Para atender estos casos y dudas sobre el proceso, la Embajada de El Salvador en Estados Unidos con sede en Washington, tendrá disponibles asesorías con un abogado experto en temas de TPS.

    Los connacionales pueden consultar sus dudas en el consulado virtual al 1-888-301-1130 o al (503) 7070-1071. Todas las asesorías brindadas por Cancillería son gratuitas, indicaron las autoridades.

    La ampliación del TPS inicia el 10 de marzo de 2025 y finalizará el 9 de septiembre de 2026. Para beneficiarse de este programa, los salvadoreños deben reinscribirse a partir de este 17 de enero. La reinscripción estará habilitada por 60 días.

  • Biden advierte que el "alma" de EEUU está en juego ante el regreso de Trump

    Biden advierte que el «alma» de EEUU está en juego ante el regreso de Trump

    El «alma de Estados Unidos» sigue estando en juego, advierte el presidente saliente Joe Biden, quien pronunciará este miércoles su discurso de despedida a la nación antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

    El demócrata de 82 años pronunciará su discurso a las 8:00 de la noche en horario de máxima audiencia desde el despacho oval de la Casa Blanca.

    Antes publicó una carta dirigida a sus compatriotas en la que arremete contra el republicano, de 78 años, sin mencionarlo.

    «Me presenté a la elección presidencial porque creía que el alma de Estados Unidos estaba en juego. La naturaleza misma de lo que somos estaba en juego. Y sigue siendo el caso».
    Joe Biden,
    Presidente saliente de EE.UU., en la carta.

    «La historia está en sus manos. El poder está en sus manos. La idea de Estados Unidos está en sus manos. Sólo tenemos que mantener la fe y recordar quiénes somos», añade.

    Según Biden, Estados Unidos es más fuerte que hace cuatro años, cuando languidecía, según él, tras el primer mandato de Trump, la pandemia de covid-19 y lo que califica como «el peor ataque» a la «democracia desde la guerra civil».

    Biden juró el cargo pocos días después del ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio de Estados Unidos por parte de una turba de partidarios de Trump que intentaban anular su derrota electoral.

    No nombra a Trump pero sus palabras están en la línea de algunos de sus discursos anteriores, en los que explicaba que se presentó a los comicios de 2020 porque el «alma» de Estados Unidos estaba en peligro por culpa de Trump y sus partidarios.

    «El privilegio de mi vida»

    Biden añadió que ha pedido a la Casa Blanca que dé a conocer también una larga lista de lo que, según él, eran los logros de su administración en temas como la economía, la sanidad o el clima.

    Afirmó que Estados Unidos tiene la «economía más fuerte del mundo» y que está reduciendo la inflación, aunque la subida de los precios haya influido en la derrota electoral de los demócratas.

    El presidente saliente ha pasado gran parte de sus últimos días en el poder intentando pulir un legado dañado por su decisión de presentarse a un segundo mandato a pesar de su edad.

    Biden se vio obligado a abandonar la carrera electoral tras su desastroso debate de junio contra Trump, quien finalmente se alzó con una victoria contundente sobre la vicepresidenta Kamala Harris.

    Pero ha sido el «privilegio de mi vida servir a esta nación durante más de 50 años», asegura.

    El discurso de Biden a la nación fue precedido hace dos días por otro sobre política exterior en el que el demócrata afirmó haber dejado a Estados Unidos más fuerte en la escena mundial y un día después de sacar a Cuba de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo para propiciar una liberación de presos políticos.

    El discurso de despedida se ha convertido en una tradición para los presidentes estadounidenses.

    George Washington, el primer presidente, pronunció en 1796 el que quizá sea el más famoso, en forma de carta, al renunciar a un tercer mandato y hacer un llamamiento a la unidad nacional.

    La tradición se recuperó en el siglo XX con la llegada de la radio y la televisión, y Harry Truman fue el primero en hacerlo desde el despacho oval, en 1953.

  • España logra un récord de 94 millones de turistas en 2024

    España logra un récord de 94 millones de turistas en 2024

    España, segundo destino mundial por detrás de Francia, recibió el año pasado 94 millones de visitantes extranjeros, un récord aplaudido por las autoridades pero que volvió a evidenciar la masificación del turismo, que genera malestar en la población.

    Según una primera estimación, España albergó el año pasado «en torno a 94 millones de visitantes internacionales, un 10% más que en el 2023», cuando la cifra fue de 85,1 millones, anunció el ministro de Turismo, Jordi Hereu en rueda de prensa.

    El país «sigue batiendo récords en recepción de turismo internacional» y confirma «su liderazgo» a nivel mundial, se felicitó el ministro.

    Hereu destacó el beneficio del turismo para la economía del país, toda vez que el gasto de los visitantes en 2024 alcanzó 126.000 millones de euros (casi 130.000 millones de dólares), un 16% por encima del año anterior.

    En su último informe, publicado en diciembre, la asociación profesional Mesa del Turismo había previsto para 2024 unos 95 millones de visitantes y un nivel de gasto de 200.000 millones de euros, incluyendo el de los turistas nacionales.

    La asociación había atribuido esta tendencia al aumento de las llegadas desde Reino Unido, Francia y Alemania, principales países emisores de turistas a España, y a la «desestacionalización» del turismo, es decir, mayor concurrencia fuera de los periodos vacacionales.

    Turistas caminan frente a la basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, España./ AFP
    Manifestaciones en contra

    «España avanza hacia un modelo turístico de mayor calidad y más diversificado, tanto en temporada, como en productos, como en destinos», señaló Hereu, que ha priorizado variar un sector que todavía depende en gran medida del turismo de sol y playa.

    El aumento del turismo, que representa alrededor del 13% de la economía española, es una buena noticia para el país, que debe haber alcanzado un crecimiento de 3,1% en 2024 según el Banco de España, un nivel significativamente superior al de la eurozona, donde se espera que el crecimiento alcance un máximo del 0,8% según el Banco Central Europeo.

    Pero la masificación del turismo provoca no obstante malestar entre la población, sobre todo en destinos populares como Barcelona, Málaga, las islas Baleares y Canarias, donde las manifestaciones contra el exceso de turismo se han multiplicado en los últimos meses.

    Los residentes denuncian las agglomeraciones, la desaparición de los comercios tradicionales, sustituidos por tiendas destinadas a turistas, pero también, y sobre todo, el aumento de los alquileres, toda vez que muchos propietarios recurren al alquiler turístico, más rentable.

    Ante la indignación de sus habitantes, varias regiones y municipios han anunciado medidas en los últimos meses, como el Ayuntamiento de Barcelona, que se ha comprometido a no renovar las licencias de unos 10.000 apartamentos turísticos, que caducan en noviembre de 2028.

    «Sobran Airbnbs»

    «En nuestro país, lo que sobran son Airbnbs y faltan viviendas», reconoció el lunes el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, quien anunció un nuevo plan para combatir la crisis de la vivienda, centrado en parte en los alquileres turísticos.

    «El deber de las administraciones públicas, del Gobierno de España en primera persona, es priorizar el uso residencial de los pisos y evitar que el uso turístico y especulativo siga expandiéndose de una forma absolutamente descontrolada y a costa, precisamente, de los vecinos», resaltó Sánchez al presentar las medidas, varias de las cuales deben recibir el visto bueno del Parlamento.

    El dirigente socialista busca aumentar la fiscalidad de los alquileres vacacionales, que tributarán como actividades comerciales, e introducir un impuesto de hasta el 100% sobre la compra de inmuebles por parte de ciudadanos extracomunitarios no residentes.

    Esta última medida, inédita para España, podría afectar a hasta 27.000 transacciones al año, según Sánchez, que no dio más detalles sobre la fecha de su posible aprobación.

  • Padre Alberto bendice a Bad Bunny por el cambio que ha dado en su vida

    Padre Alberto bendice a Bad Bunny por el cambio que ha dado en su vida

    El

    Padre Alberto Cutié, quien hace 15 años protagonizaba uno de los escándalos más sonados de Latinoamérica en la iglesia católica, al dejar el voto de castidad para contraer matrimonio, ahora compartió en la red sociales Threads que bendice a su compatriota, el rapero Bad Bunny.

    «Dios está haciendo algo grande en la vida de Bad Bunny. Lo declaro en el nombre de Dios. Lo veo en su rostro y lo escucho en sus palabras. ¡Que Dios lo bendiga!», escribió el hoy sacerdote de la iglesia anglicana, que lleva 15 años casado a lado de su esposa Ruhama Cutié y sus tres hijos.

    Lee además: «Filander 503: El humor que conecta a El Salvador con el mundo«.

    El puertorriqueño de 55 años dejó ver su sentir por el artista más poderoso que ha tenido Puerto Rico en los últimos años, quien ha dedicado su nuevo álbum «Debí tirar más fotos», así como su próxima gira a la isla caribeña que lo vio nacer, con 21 fechas de conciertos y las letras más sociales de toda su carrera.

    De hecho, tras su salida este mes, el disco debutó en el top de la lista Billboard, y sus canciones se han convertido en un trend de redes sociales, evocando sentimientos de comunidad y amor por la familia y por aquellos que ya no estan, especialmente en con el sencillo «DtMF» (Debí tirar más fotos).

    Además, el artista se ha compenetrado con Puerto Rico, de donde él emergió de la pobreza gracias a sus rimas y estilo irreverente. Fue así como en días recientes se sumó al elenco de un programa matutino local para incluso dar las noticias del día. Además, varios de sus shows serán gratuitos.

    Esta humildad ha sido apreciada por muchos, incluso en Nueva York, donde el conejo malo se presentó gratis en las estaciones del metro junto a la producción de Jimmy Fallon, por ello el padre Alberto decidió agradecer de alguna manera este giro interesante y le dio su bendición, compartiendo además este video:

  • Ancelotti asegura que el Real Madrid debe reaccionar tras perder la Supercopa

    Ancelotti asegura que el Real Madrid debe reaccionar tras perder la Supercopa

    Tras caer por segunda vez esta temporada a manos de su gran rival, el Barcelona, en la final de la Supercopa de España (5-2), el Real Madrid debe reaccionar en los octavos de final de la Copa del Rey el miércoles ante el Celta, señaló este martes el técnico blanco, Carlo Ancelotti.

    «Es una oportunidad para que el equipo pueda tener una reacción fuerte después de lo del otro día», afirmó «Carletto», que adelantó que no habrá una revolución en el once pero sí que jugará el ucraniano Andriy Lunin como portero en lugar de Thibaut Courtois.

    La final perdida en Arabia Saudita, fue «un paso atrás», pero el italiano asegura que tienen que seguir adelante: «Queda una temporada en la que estamos bien posicionados en todas las competiciones.

    Fue un mal partido, hicimos un montón de errores. Lo hemos evaluado y hemos encontrado la solución». El técnico consideró que a su equipo le ha faltado «compromiso a nivel colectivo», sin querer señalar a posibles culpables, pese a las dudas sobre el rendimiento del internacional francés Aurélien Tchouaméni, muy criticado por la prensa española tras el Clásico. Ancelotti, molesto ante los periodistas, se negó a entrar en «debates» técnicos, asegurando que no hace caso a las críticas.

    «No sigo la onda de la crítica, que un día eres el mejor del mundo y otro el más tonto. Tengo el equilibrio necesario, que me ha dado la experiencia, para saber quién soy y no dejarme llevar por la onda, porque si no un día eres el mejor y otro eres el más tonto.. Pienso que no soy el mejor, pero tampoco pienso que sea el más tonto», prosiguió el entrenador en rueda de prensa en Valdebebas.

    Preguntado sobre la necesidad de fichar durante la ventana de invierno, el entrenador se limitó a negarlo. El equipo «tiene juventud, energía, calidad, compromiso; no siempre es capaz de demostrarlo, pero es un plantilla de absoluto valor y confío plenamente en ella. Ha ganado la Intercontinental, la Copa de Europa, está compitiendo», indicó Ancelotti.

    «Pagamos la cuenta de todo lo bueno que hemos hecho, ha sido una cuenta cara, pero ha sido un partido. Vamos a pelear y a luchar hasta el final, como siempre. Todo el mundo puede opinar, yo sigo con total confianza en todos mis jugadores, sobre todo en los que en este momento no están sacando su mejor versión», aseveró Ancelotti.

  • Alemania en recesión por segundo año consecutivo

    Alemania en recesión por segundo año consecutivo

    Por segundo año consecutivo, la economía alemana, la mayor de la zona euro, se contrajo en 2024, debido a la persistente crisis de su modelo industrial y exportador, según datos oficiales publicados a pocas semanas de las legislativas del 23 de febrero.

    El producto interior bruto alemán se contrajo un 0,2% en 2024, según una primera estimación publicada este miércoles por el instituto Destatis. En 2023, el PIB ya se había contraído un 0,3%, a causa del alza del coste de la energía, inducido por la invasión rusa de Ucrania. En el último trimestre de 2024, el PIB cayó un 0,1% en comparación con el trimestre anterior, según una estimación preliminar de Destatis.

    El repliegue de 2024 está alineado con las estimaciones del gobierno y el banco central alemán (Bundesbank), mientras que el FMI, más optimista, esperaba un estancamiento.

    Las exportaciones alemanas, pilar histórico del éxito económico del país, «se redujeron pese al incremento global del comercio mundial en 2024», comentó Ruth Brand, la presidenta del instituto Destatis, en una rueda de prensa.

    Según ella, la economía del país afrontó el año pasado «presiones cíclicas y estructurales».

    Entre ellas citó una «mayor competencia a la industria exportadora alemana en mercados clave, unos costes elevados de la energía, unas tasas de interés que siguen siendo altas, y una perspectiva económica incierta».

    En el sector automotor en particular, los grandes grupos del país han perdido terreno frente a sus competidores chinos.

    Y el consumo tampoco ha compensado estas tendencias. «Pese al incremento de su renta, los hogares se abstuvieron de comprar, a causa de la incierta evolución de la situación económica», según Destatis.

    -Mal pronóstico para 2025-

    Por otro lado, y más allá de la caída de la actividad, el déficit público alemán se mantuvo en un 2,6% del PIB en 2024, por debajo de la media de la UE, estimada en un 3,1%.

    Los economistas tampoco esperan de momento una recuperación rápida, lo que acentúa la presión sobre el gobierno que salga de las legislativas del 23 de febrero, anticipadas por el colapso de la coalición de gobierno saliente.

    «Todo hace pensar que el 2025 será el tercer año consecutivo de recesión», dijo este miércoles Jens-Oliver Niklasch, del banco LBBW.

    De hecho, en diciembre, el banco central alemán recortó su proyección de crecimiento para 2025 a un 0,2% apenas, muy por debajo de la estimación anterior, que apuntaba a una expansión del 1,1%.

    Al mismo tiempo, la amenaza del presidente electo estadounidense, Donald Trump, de imponer elevados derechos de aduanas a las importaciones están causando sudores fríos en una potencia como Alemania.

    Según sondeos recientes, los conservadores de la CDU/CSU tienen una intención de voto de alrededor del 30%, mientras que la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) se situaría en segunda posición con un 22% de intención de voto, por delante de los socialdemócratas del jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz (16%).

  • Unión Europea invertirá más de $4 millones para actualizar leyes en favor de mujeres

    Unión Europea invertirá más de $4 millones para actualizar leyes en favor de mujeres

    La Unión Europea invertirá

    más de $4 millones en un proyecto que busca mejorar el marco normativo a favor de las mujeres en El Salvador.

    El proyecto ha sido denominado Cihuatl Mujeres, con una duración de tres años, y será financiado por la Unión Europea e implementado por Onu Mujeres

    En principio sería una revisión de la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de las Discrimanción contra las mujeres (LIE) y la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia.

    “La idea es revisarlas y dotarlas de herramientas para garantizar su continua implementación. Esto va a tocar a todo el Estado: Fiscalía General de la República, Policía, todo, todos van a tener un fortalecimiento y un rol importante. Son $4 millones de euros (más de 4 millones de dólares) que aporta la Unión Europea para este proyecto y Onu mujeres en colaboración con Isdemu van a ejecutarlo”, explicó la Miriam Bandes, jefa de Onu Mujeres en El Salvador.

    Al consultarle sobre cuáles debilidades han encontrado en esas normativas, que deben ser fortalecidas, Bandes dijo que “no son debilidades, sino que deben ser actualizadas y garantizar que la implementación sea óptima”.

    Según explicaron en la conferencia, el proyecto trabajará directamente con comunidades, instituciones y organizaciones clave para fortalecer las leyes, asegurar su correcta aplicación y brindar a las mujeres salvadoreñas mayores herramientas para vivir sin violencia y con igualdad de oportunidades.

    Según la planificación del proyecto, tienen contemplado beneficiar a más de 5,000 mujeres de forma directa y beneficiarias indirectas, más de 3.3 millones de mujeres salvadoreñas.