Blog

  • Aprueban amnistías tributarias de intereses y multas en La Paz Centro, Usulután Norte y Cabañas Este

    Aprueban amnistías tributarias de intereses y multas en La Paz Centro, Usulután Norte y Cabañas Este

    Los concejos municipales de La Paz Centro, Usulután Norte y Cabañas Este también aprobaron amnistías tributarias en el pago de intereses y multas según los decretos municipales publicados el 10 y 15 de octubre de 2025 en el Diario Oficial.

    La exoneración de intereses y multas  por tasas, impuestos y contribuciones especiales como mercados, plazas, comerciantes en espacios públicos y cementerios en La Paz Este estará vigente durante 90 días hábiles desde el 18 de octubre.

    Los distritos de La Paz Centro son: El Rosario, Jerusalén, Mercedes La Ceiba, Paraíso de Osorio, San Antonio Masahuat, San Emigdio, San Juan Tepezontes, San Luis La Herradura, San Miguel Tepezontes, San Pedro Masahuat, Santa María Ostuma y Santiago Nonualco.

    Si el contribuyente con intereses y multas no puede pagar en una sola cuota toda la deuda, podrá pactar un plan de pago con la administración municipal, el cual requerirá el pago inmediato de la primera cuota del plan.

    Los contribuyentes con deudas en plazas, mercados, cementerios y comerciantes en espacios públicos deberán aplicar a la ordenanza en las oficinas respectivas o en el Departamento de Cuentas Corrientes.

    Por otro lado, en Usulután Norte, también se emitió una ordenanza para perdonar intereses moratorios y multas en tasas y contribuciones especiales. El beneficio estará vigente por 90 días calendario desde el 18 de octubre de 2025.

    Los distritos que conforman Usulután Norte son: El Triunfo, Estanzuelas, Jucuapa, Mercedes Umaña, Santiago de María, Alegría, Berlín, San Buenaventura y Nueva Granada.

    Esta comuna también permitirá que los contribuyentes paguen totalmente la deuda o que firmen planes de pago, los cuales, se tendrán que realizar dentro de los 90 días de aplicación de la normativa municipal.

    En tercer lugar, el 15 de octubre se publicó la ordenanza transitoria de Cabañas Este para dispensar los pagos de intereses y multas por moras en el pago de tasas municipales en los distritos de Sensuntepeque, Dolores, Victoria, Guacotecti y San Isidro.

    La alcaldía de Cabañas Este permitirá también el pago de la deuda, por no pagar durante más de 60 días, en una sola cuota o por medio de un plan de pago. El decreto municipal entrará en vigencia el 23 de octubre.

    Se podrá aplicar hasta el 31 de enero de 2026. Sin embargo, los contribuyentes con planes de pago podrán efectuar los desembolsos correspondientes hasta  el 30 de abril de 2026.

    En Sensuntepeque, se aplicará la dispensa de intereses en servicios de alumbrado eléctrico, recolección, transporte y disposición final de la basura. En Guacotecti, se dispensará en el pago mensual de agua, alumbrado eléctrico, pavimentación y aseo público.

    En el distrito de Victoria, se dispensará intereses en alumbrado público, recolección de basura, barrido de calles, mantenimiento de calles, alquiler de locales de mercado, uso de suelo, subsuelo torres, postes y antenas y red eléctrica municipal.

    En Dolores, se condonará el pago de intereses en servicio de agua potable, pavimento, adoquinado, barrido de calles, aseo público, desechos, alumbrado público y refrenda de arrendamiento de servicios de agua.

    En San Isidro, se dispensará el pago de intereses en alumbrado eléctrico, prestación integral relativa a desechos sólidos, servicio de barrido de calles y pavimentación.

  • El Festival de Cortos ESCINE regresa con su sexta edición y una nueva categoría internacional con viaje a Italia

    El Festival de Cortos ESCINE regresa con su sexta edición y una nueva categoría internacional con viaje a Italia

    El Sexto Festival de Cortos ESCINE abrió sus inscripciones bajo el lema “Vivir para Contarlo”, una edición que celebra el poder del cine para transformar, recordar y dejar huella.

    Este certamen invita a cineastas, estudiantes y amantes del séptimo arte a contar sus historias —reales o imaginadas— a través de cortometrajes grabados con celular o cámara, los cuales competirán por premios en efectivo, becas de formación y reconocimientos especiales.

    El festival cuenta con múltiples categorías: Corto Ficción, Documental, Videoarte, Animación, Guion Ficción y la destacada “Huella de Italia”, una categoría internacional organizada junto a la Embajada de Italia que premiará al mejor corto con un viaje al país europeo.

    Los cortos ganadores también serán proyectados en Cinépolis, frente a público, prensa y profesionales del cine. ESCINE mantiene su misión de impulsar el talento emergente y democratizar la creación audiovisual mediante herramientas accesibles como los teléfonos móviles.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de EsCine (@escinesv)

    Para participar, pueden aplicar todas las personas de nacionalidad salvadoreña, sin importar si residen dentro o fuera del país. Los interesados deberán leer las bases para aplicar y completar el formulario disponible en escinesv.com, enviando sus datos personales, sinopsis del corto, créditos, duración, imagen de portada y enlace privado al video.
    Cada obra debe ser original, tener una duración entre uno y quince minutos, y respetar los derechos de autor del material utilizado. La fecha límite para inscribirse es el 28 de noviembre de 2025.

    Los cortometrajes seleccionados serán evaluados por un jurado especializado y también competirán por el Premio del Público y el Premio Popularidad mediante votaciones en línea. ESCINE premiará además los mejores talentos en categorías como Mejor Actor, Actriz, Dirección, Guion, Fotografía y Música Original.

    Los nominados se anunciarán el 6 de diciembre, mientras que la gala de premiación se celebrará el 17 de diciembre de 2025, consolidando una vez más al Festival ESCINE como una de las plataformas más importantes para el cine joven en El Salvador. Asimismo, en el marco del festival se llevarán a cabo diferentes talleres de formación sin costo.

     

     

  • Estos son los nuevos negocios que abrirán en el centro histórico en lo que resta del año

    Estos son los nuevos negocios que abrirán en el centro histórico en lo que resta del año

    Cerca de 25 negocios serán inaugurados en el corazón de San Salvador durante el último trimestre de 2025, según la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).

    La directora de la Autoridad del Centro Histórico, Adriana Larín, aseguró que las empresas se están alistando para la temporada navideña.

    “Tenemos cerca de 25 nuevas inauguraciones para este último trimestre, la empresa privada le está metiendo turbo para poder estar listos en esta temporada fuerte”, indicó Larín en la entrevista YSKL.

    La directora indicó que entre los negocios que se inaugurarán están Elsy’s Cakes, así como Starbucks.

    También está el restaurante mexicano El Zócalo y Pueblo Viejo, este último se ubicará en un inmueble con valor patrimonial.

    Pueblo Viejo es un popular restaurante que pereció en un incendio el 9 de febrero de 2021. Luego de la trágica situación, abrió un nuevo local en Santa Tecla y ahora también se ubicará en el centro de San Salvador.

     

    Temporada navideña

    La funcionaria recordó que en años anteriores las empresas han aprovechado la temporada y la demanda que se genera con la Villa Navideña.

    Larín indicó que la Villa se mantiene activa de cuatro a cinco semanas, desde las 10:00 a.m. hasta las 2 de la madrugada.

    Hasta septiembre de 2025, la APLAN registró cerca de $170 millones de inversión privada programada para el centro histórico a través de la ventanilla única.

    En ese momento, la funcionaria dijo que los negocios han concretado una inversión que va entre los $100,000 y los $400,000 en cada uno de sus locales.

    El gobierno también confirmó que se registraron al menos 30 inauguraciones entre enero y octubre.

    Muchos de ellos tenían previsiones de aprovechar la época navideña.

  • SHC invertirá $20 millones en dos hoteles Holiday Inn Express en El Salvador

    SHC invertirá $20 millones en dos hoteles Holiday Inn Express en El Salvador

    La sociedad Salvador Hotel Corporation (SHC) anunció este miércoles una inversión de $20 millones para la construcción de dos hoteles de la marca Holiday Inn Express en San Miguel y La Paz.

    SHC -una sociedad conformada por Grupo Palmetto, de El Salvador, y Grupo KonKal Holding Ltd., de Guatemala- indicó que la nueva oferta de alojamiento responde al crecimiento de la industria turística, por lo que contribuirá con un portafolio de hospedaje moderno y eficiente.

    El grupo detalló que se construirá el Holiday Inn Express San Miguel, un hotel con 96 habitaciones distribuidas en cuatro plantas, que requerirá una inversión de $12 millones.

    El Holiday Inn Express San Miguel contará con un área de 7,000 metros cuadrados y ofrecerá una propuesta de valor en el segmento “Limited Service”, dirigida a ejecutivos de negocios y familias. Además, tendrá conexión directa con el centro comercial Las Ramblas San Miguel, y la sociedad prevé que inicie operaciones en el primer semestre de 2027.

    Vista al interior de los hoteles Holiday Inn Express. /SCH

    Por su parte, el Holiday Inn Express & Suites Comalapa tendrá 72 habitaciones, de las cuales 27 será tipo suite. SHC destinará $8.3 millones para su construcción, que se ubicará a solo tres kilómetros del Aeropuerto Internacional de El Salvador, en San Luis Talpa, La Paz.

    Este hotel también estará integrado con el centro comercial Las Ramblas Comalapa, actualmente en fase de desarrollo. La nueva oferta hotelera contará con cinco plantas y un área de 4,109 metros cuadrados, y se espera que entre en operaciones en el primer semestre de 2027.

    Miguel Gadala-María, director de Grupo Palmetto, destacó que la alianza con Grupo KonKal Holding representa una “apuesta estratégica por el crecimiento turístico de El Salvador”.

    “Juntos compartimos una visión clara: integrar el desarrollo hotelero con proyectos comerciales de alto impacto, generando oportunidades de crecimiento económico y contribuyendo activamente al posicionamiento internacional del país como un destino turístico”, sostuvo.

    SHC posee la franquicia de IHG Hotels & Resorts, que opera más de 20 marcas hoteleras en 100 países.

  • Sentencian a 25 años de cárcel a pandillero de la MS-13 por fingir un operativo policial para asesinar a un hombre en San Miguel

    Sentencian a 25 años de cárcel a pandillero de la MS-13 por fingir un operativo policial para asesinar a un hombre en San Miguel

    El Tribunal Segundo de Sentencia de San Miguel sentenció el martes a 25 años de cárcel a un pandillero de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) identificado como Henry Alexander Cruz Miranda, conocido por Endis Alexander Cruz Miranda, por ser encontrado culpable del delito de homicidio agravado en perjuicio de un hombre.

    De acuerdo a la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), Cruz Miranda era un “homeboy” (miembro) de la clica Guanacos Little Cycos de dicha pandilla. Asimismo, la FGR aseguró que el crimen ocurrió en agosto de 2020, en el cantón Tecomatal, del distrito de San Miguel. 

    De acuerdo con la acusación de la FGR, el acusado y otros pandilleros llevaron a cabo una simulación de operativo policial.

    “Los sujetos vestidos con ropa oscura y con sus rostros cubiertos irrumpieron violentamente en su hogar (de la víctima), golpeando la puerta con una almágana y fingiendo ser policías”, indicó el reporte de las autoridades fiscales.

    Tras las investigaciones indicaron que la víctima buscó refugio en una habitación, pero uno de los pandilleros lo alcanzó y le disparó en la mano derecha. Ya herido, Miranda y otros dos pandilleros entraron en la habitación y continuaron disparándole hasta causarle la muerte.

    Según la Fiscalía, el imputado estuvo presente en la vista pública realizada por dicho tribunal para conocer su sentencia.

  • Siget definirá tarifa de retribución por excedentes de energía solar que hogares reinyecten a la red de distribución

    Siget definirá tarifa de retribución por excedentes de energía solar que hogares reinyecten a la red de distribución

    Los usuarios finales de electricidad recibirán una tarifa que será definida por la Siget por los excedentes de energía que suministre a la red, aunque estos no deben tener un objetivo de generación de energía, sino de consumo.

    La nueva “Ley de fomento para el uso de la energía renovable” aprobada el 21 de octubre por la Asamblea Legislativa busca que los usuarios finales de energía eléctrica instalen sistemas para generar energía con fuentes renovables para su propio consumo. Para ello, han creado una serie de incentivos fiscales, eximiento de impuestos la importación, compra, instalación o mantenimiento de estos equipos.

    Pero la segunda novedad de la ley es que los usuarios recibirán una tarifa al reinyectar los excedentes de su demanda a la red de distribución.

    La Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) regulará la tarifa con la cual “la distribuidora deberá reconocer los excedentes de energía eléctrica inyectados a la red de distribución”, lo cual se hará según parámetros, criterios técnicos y financieros que se establezcan en un reglamento especial.

    El reglamento especial deberá ser emitido en un plazo máximo de 60 días a partir de la vigencia de ley. Este reglamento, además de tener el pliego tarifario de las reinyecciones, también exigirá los requisitos y procedimientos que deberán cumplir los usuarios finales para realizar las “reinyecciones de los excesos de electricidad generados”.

    La Siget también realizará inspecciones.

    La ley establece que los incentivos fiscales estarán en vigor durante 10 años, pero no establece una vigencia para el mecanismo de retribución de las reinyecciones de energía que hagan los usuarios a la red de distribución, por lo que podría ser permanente.

    La ley también permite deducir de su renta imponible el gasto en equipo, instalación o mantenimiento del sistema de energía solar, no pagará IVA por dicho equipo o servicio relacionado, ni pagarán aranceles. La ley no beneficia a generadores sino a usuarios de energía y proveedores.

    Actualmente, los usuarios que reinyectan energía solar a la red de distribución reciben un descuento según las normas aprobadas en 2017 por la Siget.

  • Detienen a seis personas vinculadas con facción de "Los Chapitos" en noroeste de México

    Detienen a seis personas vinculadas con facción de «Los Chapitos» en noroeste de México

    Autoridades mexicanas detuvieron este miércoles en Culiacán, Sinaloa (noroeste), a seis personas presuntamente vinculadas con la facción de Los Chapitos, mientras que una más, considerada el líder del grupo, perdió la vida durante el operativo.

    “En Culiacán, Sinaloa, en una operación estratégica de las Secretarías de Seguridad de Sinaloa y de Defensa Nacional fueron detenidos 6 integrantes de una célula criminal vinculada con homicidios, narcotráfico, privación ilegal de la libertad y agresiones armadas. Se aseguraron 8 armas de fuego”, expuso en sus redes sociales el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

    Fuentes oficiales señalaron a EFE que los detenidos fueron identificados como José Manuel Álvarez García, alias Mono Canelo; Juan Carlos Dorantes Meza, alias Chango; Javier Guillermo Riveros Díaz, alias Javi; Jesús Manuel Luna Rey, alias Peluchin; Kevin Sarabia Castañeda y Lino Aaron Uriarte Pérez.

    Todos ellos, apuntaron, son integrantes de una célula criminal de la facción de Los Chapitos y en el operativo se aseguraron cinco armas largas, una subametralladora, dos armas cortas, 12 cargadores, 150 cartuchos útiles de diferentes calibres y tres vehículos.

    Según la información, José Manuel Álvarez García había sido detenido el 19 de julio de 2025 y es responsable de reclutar personal para la disputa que mantienen con células de Los Mayos, así como ejecutar a integrantes de grupos antagónicos e identificar domicilios relacionados a ellos para posteriormente coordinar ataques y saquear los inmuebles en búsqueda de vehículos blindados y armamento que le pudiera ser útil a su célula.

    Mientras que Juan Carlos Dorantes Meza había sido detenido el 25 de diciembre de 2024 y es el encargado de coordinar sicarios para atacar células e identificar casas de seguridad de grupos antagónicos afines a Los Mayos, fungía como el responsable de resguardo y traslado y entrega de armamento a los grupos operativos de la célula criminal.

    Sin embargo, ambos sujetos fueron liberados por un juez antes de ser nuevamente arrestados ese día.

    Las fuentes precisaron que durante el operativo para el arresto perdió la vida Luis Ezequiel Rubio Rodríguez, alias ‘El Morral’, considerado el líder de dicha facción.

    Sinaloa es considerado uno de los principales centros de producción y tráfico de drogas sintéticas del país, en particular de fentanilo y metanfetaminas, sustancias que los carteles mexicanos exportan principalmente hacia Estados Unidos.

    El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cártel de Sinaloa, la cual ha dejado más de 1,700 personas sin vida entre criminales, policías, militares, niños, mujeres y otras víctimas colaterales desde septiembre de 2024.

    Asimismo, es uno de los más vigilados por el Gobierno de México luego de que el Cártel de Sinaloa fuera designado como grupo terrorista por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El Gobierno, encabezado por la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, ha desplegado más de 11,800 elementos de las fuerzas federales para resguardar la seguridad en la entidad.

  • Economistas advierten colapso económico en Nicaragua si EEUU los excluye del CAFTA

    Economistas advierten colapso económico en Nicaragua si EEUU los excluye del CAFTA

    Economistas y analistas políticos nicaragüenses alertaron sobre un impacto “devastador” en la economía del país si el Gobierno de Estados Unidos impone aranceles del 100 % a sus productos o decide expulsar a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-Cafta).

    La advertencia surge tras un informe publicado por la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), que plantea sanciones contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo por violaciones a derechos laborales, humanos y al Estado de Derecho. Las medidas, que serán evaluadas por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyen la aplicación de aranceles adicionales de forma inmediata o gradual durante los próximos 12 meses.

    “El informe es sumamente serio y las consecuencias podrían ser devastadoras para la economía nicaragüense”, valoró el economista Juan Sebastián Chamorro, desnacionalizado y exiliado en Washington, en un audio enviado a medios.

    La USTR también contempla suspender o retirar los beneficios del DR-Cafta, tratado que ha sido clave para el crecimiento de las exportaciones nicaragüenses desde su entrada en vigor en 2006. En ese periodo, las ventas al mercado estadounidense, incluido el oro en bruto y productos del sector textil, se han cuadruplicado.

    Chamorro señaló que las sanciones no solo afectarán a las exportaciones, sino también a la atracción de inversiones extranjeras, ya que “cualquier empresa lo pensará dos veces antes de instalarse en un país sin acceso preferencial al mercado estadounidense”.

    Riesgo de aislamiento comercial

    El politólogo Manuel Orozco coincidió en que una confrontación con EE.UU., principal socio comercial de Nicaragua, llevaría al país al colapso.

    En un análisis publicado por Confidencial, advirtió que “muchos negocios optarán por retirarse del país” ante la posibilidad de enfrentar tarifas de hasta el 100 %, como ocurrió inicialmente con China.

    Entre las pocas opciones que tiene el régimen sandinista estaría solicitar una moratoria para aplicar cambios democráticos y levantar el perfil represivo que ha caracterizado su mandato, según Orozco. Eso incluiría una hoja de ruta que conduzca a una transición política.

    “La respuesta debería incluir medidas como la liberación de presos políticos, devolución de bienes confiscados, eliminación de la desnacionalización y acusaciones falsas, así como facilitar el retorno de nicaragüenses en el exilio sin temor a represalias”, planteó Orozco.

    También mencionó reformas profundas: la derogación de leyes represivas impuestas desde 2019, reestructuración de la Policía, reforma judicial, y adelanto de elecciones bajo garantías democráticas.

    “Los Ortega-Murillo se están arrinconando solos, y la única alternativa viable es una respuesta madura y convincente”, afirmó el analista. La otra opción sería continuar con la represión y alinear al país con China, aunque ese mercado no podría reemplazar el volumen comercial que representa Estados Unidos, advirtió.

    Plazo para comentarios y decisión final

    La USTR mantendrá abierto un periodo de comentarios públicos hasta el 19 de noviembre. Posteriormente, decidirá si ejecuta las sanciones propuestas, que tendrían efectos inmediatos sobre el comercio nicaragüense.

    En febrero pasado, el secretario de Estado, Marco Rubio, ya había adelantado que Washington evaluaba la salida de Nicaragua del DR-Cafta, como parte de las presiones internacionales contra el régimen de Ortega.

    Desde su adhesión al tratado, Nicaragua ha multiplicado sus exportaciones a EE.UU., por lo que su exclusión significaría un fuerte retroceso económico y un posible aislamiento comercial del país centroamericano.

     

  • El Comité Olímpico Internacional muestra preocupación por las restricciones a atletas extranjeros

    El Comité Olímpico Internacional muestra preocupación por las restricciones a atletas extranjeros

    El Comité Olímpico Internacional (COI) emitió un comunicado este miércoles en el que muestra su preocupación por los problemas de acceso de los deportistas a los países que albergan competiciones internacionales, tras una reunión a distancia de la Junta Ejecutiva del organismo.

    Durante otra reunión en septiembre, la Junta Ejecutiva (JE) del COI ya expresó su preocupación por la restricción del acceso de los deportistas a los países anfitriones de las competiciones, así como por el boicot y la cancelación de algunas debido a las tensiones políticas.

    Tras la cancelación de visados a israelíes por parte del gobierno indonesio para el 53º Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de la FIG en Yakarta (Indonesia), el COI se reunió para debatir tanto esa situación específica como el problema del acceso a las competiciones en general.

    «Todos los deportistas, equipos y oficiales deportivos elegibles deben poder participar en competiciones y eventos deportivos internacionales sin ningún tipo de discriminación por parte del país anfitrión, de conformidad con la Carta Olímpica y los principios fundamentales de no discriminación, autonomía y neutralidad política que rigen el Movimiento Olímpico», apunta el COI.

    Además, para evitar situaciones similares en el futuro el Comité Ejecutivo propuso poner fin a cualquier forma de diálogo con Indonesia sobre eventos olímpicos y que representantes del propio Comité Olímpico de Indonesia viaje a Lausana (Suiza) para discutir la situación.

    Para terminar, La Comisión Ejecutiva del COI aprovechó la oportunidad para recordar a todos los actores del Movimiento Olímpico la importancia del acceso libre y sin trabas de los deportistas a todas las competiciones.

  • La Tigresa del Oriente lanza su versión de “Thriller” y se vuelve sensación en redes

    La Tigresa del Oriente lanza su versión de “Thriller” y se vuelve sensación en redes

    La Tigresa del Oriente ha sorprendido a propios y extraños con una inesperada versión del videoclip “Thriller”, la icónica canción de Michael Jackson de 1982. A pocos días de la celebración de Halloween, la artista peruana publicó en sus redes sociales un video en el que aparece caracterizada como el “Rey del Pop”, interpretando una versión libre en español del tema: “En las tinieblas, me siento una felina fantasmal. ¡Soy la tigresa y estoy bien Thriller!, canta entre luces tenues y pasos coreográficos.

    En el clip, que inicia con la intérprete en un cementerio, La Tigresa del Oriente y sus bailarines recrean parte de la coreografía original del famoso videoclip, adaptándola con su característico estilo tropical y teatral.

    La propuesta ha generado reacciones divididas, entre quienes aplauden su creatividad y el nivel de producción y quienes la califican de extravagante y parodia, aunque todos coinciden en que la cantante sabe cómo llamar la atención en cada aparición pública. En TikTok el clip ya tiene más de 700 mil vistas.

    Juana Judith Bustos Ahuite, nombre real de la artista nacida en 1945 en Loreto, Perú, se consolidó como una de las figuras más reconocidas de la música popular peruana gracias a su presencia en YouTube. En 2021, recibió un reconocimiento del Congreso de la República del Perú por su contribución a la cultura y su apoyo a las nuevas generaciones de artistas, reafirmando su estatus como un ícono de la cultura pop latinoamericana.