Blog

  • OTAN destaca que en Ucrania se libra una lucha por la democracia contra el autoritarismo

    OTAN destaca que en Ucrania se libra una lucha por la democracia contra el autoritarismo

    El presidente del Comité Militar de la OTAN, Rob Bauer, afirmó este miércoles que la guerra en Ucrania representa una batalla clave entre la democracia y el autoritarismo, en la que la alianza atlántica debe mostrar que los valores democráticos pueden prevalecer sobre los intereses autoritarios impulsados por Rusia, con el apoyo de China.

    Durante la reunión del Comité Militar en Bruselas, Bauer subrayó que respaldar a Ucrania es crucial tanto en términos políticos como militares para los aliados de la OTAN, destacando que Kiev defiende principios fundamentales como la soberanía y el derecho a la autodeterminación. «Es la diferencia entre decidir tu propio destino o que te lo decreten en Moscú. Ucrania necesita y merece todo nuestro apoyo», expresó Bauer, enfatizando que «la democracia puede vencer y vencerá».

    El alto mando militar recordó que el apoyo de la OTAN a Ucrania no debe ser visto como un acto de «caridad», sino como una medida estratégica para enfrentar amenazas autoritarias. «Merece la pena luchar por la democracia. No es un sistema perfecto, pero tampoco es autosostenible, ni siquiera en países con siglos de tradición democrática», señaló.

    China, un desafío global

    Bauer enmarcó el conflicto en Ucrania en un contexto global donde China, con un crecimiento militar exponencial, juega un papel preocupante. Según el almirante, la OTAN observa con inquietud la falta de transparencia de Pekín en su expansión armamentista, incluida su capacidad nuclear, y su creciente agresividad hacia sus vecinos.

    «China no muestra transparencia alguna en su expansión militar y es un facilitador crucial del esfuerzo bélico ruso», advirtió Bauer.

    Ante esta situación, insistió en que la unidad de los aliados es la clave para contrarrestar las amenazas autoritarias y garantizar la supervivencia de los valores democráticos.

    Esta reunión marcó la despedida de Bauer como presidente del Comité Militar, cargo que asumirá el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, actual jefe del Estado Mayor de Italia.

  • Organizaciones de derechos humanos exigen a FGR que investiguen motín en penal de Izalco

    Organizaciones de derechos humanos exigen a FGR que investiguen motín en penal de Izalco

    Tres organizaciones de derechos humanos presentaron este martes ante la Fiscalía General de la República (FGR) un escrito para exigir a las autoridades que investiguen sobre el presunto motín, reportado en el penal de Izalco, en Sonsonate, el 8 de enero, que dejó heridos y al menos tres muertos.

    El escrito presentado por la Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidech) en conjunto con el Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (Movir) y el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular contiene la firma de más de 20 personas que solicitan información de sus parientes recluidos en dicho penal y saber si fueron víctimas de los hechos.

    “En este escrito viene documentado 25 casos donde vienen las firmas de las madres, de las representantes de cada uno de estos casos de los procesados. Con estas 25 firmas lo que estamos haciendo es pedirle al fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, que bajo esa competencia que la Fiscalía tiene, esos hechos notorios ya los vimos…puede investigar de oficio sin estar esperando un aviso penal», declaró el abogado de Unidehc, Rudy Joya.

    Unidehc en conjunto con Movir y el Bloque de Resistencia presentaron este martes ante la FGR un escrito para exigir que se investigue el presunto amotinamiento reportado en el penal de Izalco, el pasado 8 de enero.

    Video: Dania Quehl. pic.twitter.com/MtIsUmmkGY

    El vocero de la organización recalcó que las autoridades deberían de ser los encargados de brindar información exacta sobre lo sucedido, y ordenar una investigación para determinar la razón de los sucesos.

    Según planteó Joya, entre las posibles razones por las que se pudo haber originado la trifulca están un motín entre los detenidos o una rebelión de los reos que son torturados por los custodios. “Si ese es uno de los motivos, ¿a quien le toca investigar? pues al fiscal”, añadió.

    “Entonces, el que no den esa información de que fue lo que pasó claramente en el centro penal de Izalco hace unos días atrás pone en zozobra a las familias sobre qué ha pasado con sus familiares detenidos”, manifestó Joya.

    Sandra Cruz, madre de uno de los detenidos dijo que el nombre de su hijo, Roberto Carlos Ascencio Cruz, apareció en publicaciones de redes sociales entre los presuntos lesionados en el penal y que está ingresado en el hospital Zacamil.

    Cruz expresó que luego de ver la noticia solicitó información de su hijo a los custodios del penal de Izalco, sin embargo, aseguró que obtuvo una respuesta negativa, donde se le manifestó que no tenían autorización para dar información, misma situación ocurrió en el hospital donde se supone está internado.

    “Yo traté la manera de entrar (al hospital), llegué a emergencias y me dijeron que no estaban dando ninguna información y que si no me iba ellos podían llamar a una patrulla para que me llevaran”, dijo la madre de familia.

    Ante ello, las organizaciones esperan que la Fiscalía responda con prontitud y les brinde información sobre los hechos y el estado de salud de los detenidos. El pasado 8 de enero, circuló en redes sociales la noticia de que al menos 15 privados de libertad fueron lesionados en un presunto amotinamiento al interior del penal de Izalco.

    Muertos

    Por otra parte, la abogada de Unidehc, Ivania Cruz, señaló que el lunes presentaron ante el Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador un escrito para que se ordene a Centros Penales y Medicina Legal que brinden información sobre Erick Mauricio Umanzor Sánchez, quien presuntamente murió en el motín del centro penitenciario de Izalco, y que está siendo representado legalmente por la organización.

    La abogada explicó que la familia recibió llamada que se identificó como un empleado de una funeraria de Sonsonate para informarles que Umanzor era una de las personas fallecidas, y que en la esquela de medicina legal, habían puesto que por su padecimiento de diabetes había muerto, pero que él fue una de las personas muertas que sacaron el 8 de enero pasado, por los disturbios sucedidos.

    Ante dicha situación, agregó que la familia del joven, fue al centro penal de Izalco, el sábado 10 de enero del presente año, donde no quisieron brindar ninguna información, asimismo visitó el Hospital Nacional de Sonsonate “Dr. Jorge Mazzini Villacorta”, y le expresaron que ninguna persona con el nombre de Erick Umanzor había sido registrado y por último visitaron Medicina Legal, donde les dijeron que no podían dar información.

    Por ello, la organización de derechos humanos exige que el referido Tribunal de Crimen Organizado emita un oficio para que las autoridades de Centros Penales y Medicina Legal confirme la muerte de la persona y de ser así, que entreguen el cuerpo a su familia para su respectiva despedida.

  • Djokovic avanza a tercera ronda y bate récord de Grand Slams en Australia

    Djokovic avanza a tercera ronda y bate récord de Grand Slams en Australia

    Novak Djokovic continúa haciendo historia en el tenis.

    Este miércoles, el serbio avanzó a la tercera ronda del Abierto de Australia tras superar al portugués Jaime Faria en un duelo que le permitió convertirse en el jugador con más partidos disputados en Grand Slams.

    El encuentro, disputado en la Rod Laver Arena, terminó con un marcador de 6-1, 6-7 (4/7), 6-3, 6-2 a favor de Djokovic, quien alcanzó 430 partidos en torneos mayores, superando a Roger Federer (429) y Serena Williams (423).

    «Intento dar lo mejor cada vez. Han sido unos 20 años que llevo compitiendo en Grand Slams al máximo nivel. Gane o pierda, siempre me dejaré el corazón en la pista», expresó el serbio de 37 años tras el partido.

    En busca de su 11º título en Australia y el 25º de Grand Slam, Djokovic volvió a perder un set ante un rival inesperado, tal como sucedió en primera ronda frente al estadounidense Nishesh Basavareddy.

    Faria, número 125 del mundo, resistió con valentía y aprovechó los momentos de frustración del campeón para empatar el marcador en el segundo set. Sin embargo, el serbio recuperó el control y cerró el partido con contundencia.

    El próximo desafío de Djokovic será frente al checo Tomás Machac, 26º cabeza de serie del torneo, en un duelo que promete elevar el nivel de exigencia.

  • Preven vientos de hasta 40 kilómetros por hora para este miércoles

    Preven vientos de hasta 40 kilómetros por hora para este miércoles

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anunció que este miércoles seguirán los vientos del noroeste «acelerados», que podrían alcanzar hasta los 40 kilómetros por hora en El Salvador.

    «El viento, por la mañana y la noche, estará del noreste y noroeste con velocidades entre los 20 a 30 km/h, con ráfagas de viento entre 30 a 40 km/h, no se descartan ráfagas con velocidades superiores donde el viento se acelere de manera adicional debido a efectos locales», indica el pronóstico.

    Estos vientos del noroeste son provocados por altas presiones y una circulación anticiclónica del Golfo de México, indicó un informe especial de la institución. Hasta el momento, han anticipado que los vientos seguirán el día jueves.

    Por esta situación, las autoridades piden a la población evitar las quemas agrícolas mientras duren los vientos fuertes, además, hace un llamado a quienes navegan a evaluar las condiciones.

    Durante el día, Medio Ambiente que las temperaturas se mantengan cálidas con máximas de hasta 38 grados Celsius en San Miguel y 37 grados en Nueva Concepción, Chalatenango. Ayer, la temperatura más cálida del país fue en este distrito que reportó 36.4 grados Celsius.

    Este miércoles en la costa de Acajutla y en La Unión se espera una temperatura máxima de 34 grados Celsius mientras que 33 en La Libertad. También se prevén 32 grados en San Salvador y Santa Ana.

  • Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump

    Bukele afirma que el bitcóin tendrá una «revalorización exponencial» con Trump

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró el martes que 2025 será un «año muy importante» para la revalorización «exponencial» del bitcóin con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el próximo lunes.

    «Yo creo, en lo personal, que este año y los demás, pero especialmente este año por la asunción de Trump (…) va a ser un año muy importante para bitcóin y para todo el ecosistema», declaró Bukele en conferencia de prensa en Casa Presidencial.

    La llegada de Trump al poder y la creación de una reserva de bitcóin por Estados Unidos lo que «va a generar es una revalorización, probablemente exponencial», y «un ecosistema más amable con el bitcóin», agregó.

    El mandatario salvadoreño aseguró que su país, que tiene reservas en esa criptomoneda, está a «la expectativa» y que se beneficiará de un auge del bitcóin.

    Trump se atribuyó en diciembre el hito de que el valor del bitcóin haya superado la barrera de 100.000 dólares. Esa subida se ha visto alimentada porque ha deslizado la idea de crear una reserva estratégica de la criptomoneda en Estados Unidos.

    Pese a que en su primer mandato (2017-2021) decía que eran una estafa, en la campaña electoral prometió que Estados Unidos se iba a convertir en «la capital mundial del bitcóin y las criptodivisas».

    El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, a la par del dólar estadounidense.

    En diciembre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a un acuerdo con El Salvador para un crédito de 1.400 millones de dólares, según el cual el uso de la criptomoneda será voluntario para el sector privado y no una obligación como es actualmente, y la participación del gobierno en la billetera cripto Chivo «se irá reduciendo gradualmente».

    Este martes, Bukele confirmó que Tether, una millonaria empresa dedicada al manejo de criptomonedas estables, instaurará sus oficinas principales en El Salvador.

  • Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones

    Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones

    Cuba anunció quennliberará a 553 presos «por delitos diversos» después de que el presidente saliente de Estados UnidosnnJoe Biden, decidiera retirar a la isla de su lista negra de países patrocinadores del terrorismo.nnCuando le queda menos de una semana para ceder el cargo al republicano Donald Trump, el demócrata dio un giro de timón en su política hacia Cubannaligerando las sanciones para «facilitar la liberación de las personas injustamente detenidas», informó un alto cargo estadounidense que pidió el anonimato.nn»En los primeros días de enero, el presidente Díaz-Canel dirigió una carta al Sumo Pontífice en la que (…) comunicó la decisión de beneficiario con el otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas en debido proceso por delitos diversos», reaccionó la cancillería cubana en un comunicado.nnBiden tomó tres «medidas unilaterales». La más importante fuennretirar a la isla de la lista negra de países que patrocinan el terrorismo, algo que La Habana pidió con insistencia.nn»Se ha completado una evaluación, y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo», dijo el alto cargo estadounidense poco antes de que Biden enviara un informe al Congreso con la petición.nn

    «Ayudar al pueblo»

    nnEs «un gesto de buena voluntad» llevado a cabo en coordinación «con una serie de actores, incluida la iglesia católica», precisó en una rueda de prensa telemática.nn»Con la intención de ayudar al pueblo cubano», Washington tomó otras dos «medidas unilaterales» que en la práctica echan abajo decisiones adoptadas por Trump en su primer mandato.nnPor un lado suspende la capacidad de los estadounidenses «para presentar reclamaciones en los tribunales de su país con respecto a propiedades cubanas potencialmente expropiadas» por el gobierno cubano desde 1959.nnLo hace suspendiendo durante 6 meses a partir del 29 de enero del título 3 de la ley Helms-Burton.nnEl octogenario demócrata también rescindirá un memorando promulgado en junio de 2017 en virtud del cual una lista de entidades cubanas tienen prohibidas algunas transacciones financieras.nnAntes de llegar al poder Biden había prometido cambios respecto a Cuba pero los fue aplazando tras la represión de las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021 en la isla, que se saldaron con un muerto y decenas de heridos.nnSegún cifras oficiales unos 500 cubanos fueron condenados a hasta 25 años por participar en estas protestas para pedir más libertades y mejoras económicas, pero organizaciones de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla contabilizannnhasta 1,000. Algunos de los condenados ya fueron liberados, después de cumplir sus penas.nnSegún el alto cargo estadounidense, entre los que serán liberados figuran «defensores de los derechos humanos», incluidas las personas detenidas durante las protestas de julio de 2021.nnLos anuncios del martes llenan de esperanza a los familiares de los manifestantes como Liset Fonseca, madre de Roberto Pérez, de 41 años, preso del 11-J y condenada a 10 años de cárcel.nn

    «Nunca debieron estar presos»

    nn»Todas las madres de los presos queremos que nuestros hijos estén libres y fuera de ese sufrimiento, de ese infierno que son las cárceles en Cuba. Ellos nunca debieron estar presos», declaró a la AFP.nn»Siempre hemos dicho que ellos deben ser libres porque no han cometido ningún delito más que pedir libertad y exigir derechos en Cuba», reaccionó Laida Yelkis Jacinto, madre de Aníbal Jaciel, de 29 años, condenada a cinco años de prisión.nnEl alto cargo no quiso entrar en detalles pero dijo que la liberación «tendría lugar en un plazo relativamente corto». Algunos presos serán liberados «antes de que termine la administración de Biden el 20 de enero», precisó.nnLas decisiones tomadas por Biden pueden ser revertidas por el gobierno de Trump, que asumirá el cargo el lunes.nnComo futuro jefe de la diplomacia el magnate ha elegido a Marco Rubio, un hijo de inmigrantes cubanos muy crítico con el gobierno castrista.nnA la pregunta de si los demócratas se han coordinado con la administración entrante, el alto cargo afirmó que han estado «en comunicación regularmente sobre una variedad de temas, y este es uno de los asuntos» tratados.nnEl canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que Washington actúa «en la dirección correcta», pero se quedó de que «el bloqueo permanece».nnDurante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un embargo comercial que Trump soportó durante su primer mandato (2017-2021) al volver a incluir a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, una medida que obstaculiza las transacciones y las inversiones porque las empresas se exponen a sanciones estadounidenses.nnCuba atraviesa una grave crisis que empujó a cientos de millas de personas a emigrar a Estados Unidos en los últimos dos años, tanto de forma irregular como legal, según datos oficiales.

  • Protejamos a los animales, pero más a las personas

    Protejamos a los animales, pero más a las personas

    La noche del fin de semana pasado, en las inmediaciones del kilómetro 26 de la autopista al aeropuerto, en los carriles hacia San Salvador, el conductor de un pick up doble cabina atropelló a un perro. El conductor no pudo evitarlo pues en el carril derecho transitaba un furgón cargado de caña de azúcar y si buscaba evadirlo hacia la izquierda se iba hacia la cuneta y probablemente alguien del pick up hubiera resultado herido o muerto.

    El conductor frenó cuando el perro apareció repentinamente, pero aún así lo arrolló. Tanto fue el frenazo que tres vehículos estuvieron a punto de chocar, entre ellos el que conducía yo. Los conductores de dos vehículos nos hicimos a un lado, para auxiliar a los pasajeros (dos adolescentes y un niño) que se golpearon dentro del vehículo y al conductor del pick up que casi sufre un colapso y no sabía que hacer.

    Casualmente una patrulla policial pasó y se detuvo y un agente le dio la debida orientación al conductor (un señor de unos 65 años) para que llevara al perro al hospital veterinario, no obstante, el canino murió en el trayecto.

    Gracias a Dios el resultado final solo fue la muerte del perro, probablemente callejero, pues los menores de edad golpeados ni siquiera requirieron tratamiento médico. Qué hubiese pasado si el conductor del pick up en un afán de evitar arrollar al perro busca hacia la derecha, seguramente lo rastra lo arrastra y mata a sus ocupantes. Si hubiese decidido buscar hacia la izquierda, se va hacia la cuneta, vuelca y los resultados también hubiesen sido fatales. Si el frenazo hubiese sido un segundo más tarde, los tres vehículos nos hubiéramos visto en un triple accidente con daños materiales y tal vez humanos. Si los policías que se detuvieron hubiesen sido de mala fe se llevan preso al conductor acusado de «maltrato animal» y mínimo pasa seis días encarcelado más el pago de la multa.

    Lo ocurrido lleva a considerar que en el país la cantidad de «perros sin dueño» es superior a los caninos que conviven con familias en calidad de mascotas. Ante ello hacen falta perreras municipales que eviten que los canes anden deambulando por las carreteras, exponiéndose a ser atropellados y arriesgando la vida de conductores y pasajeros.

    Se conocen muchos casos de personas que murieron o resultaron lesionados por un accidente generado porque evadieron arrollar a un animal, generalmente perros. No se puede decir que por alta velocidad no pudieron frenar, porque se necesita saber como funciona el sistema mecánico de un vehículo para darse cuenta que aún a baja velocidad no se puede evitar arrollar a un perro si este aparece repentinamente en una curva, en una arteria de velocidad moderada o repentinamente entre vehículos.

    Hay carreteras donde la cantidad de perros que deambulan es asombrosa. Por ejemplo, la autopista al Aeropuerto, la carretera Litoral, la carretera de Oro, la carretera hacia Acajutla la Troncal del Norte, la Longitudinal del Norte, la calle El Guaje y otras. En esta última, es posible encontrarse por lo menos unos 150 perros en el trayecto de cuatro o cinco kilómetros. Hace un par de años un vehículo se fue al barranco porque su conductor evadió atropellar a un perro y como resultado sus dos piernas resultaron con graves fracturas y su esposa murió meses después como consecuencia da las lesiones.

    Hace algunas semanas se hizo viral el accidente que sufrió un motociclista luego que un perro se le atravesara intempestivamente sobre la alameda Juan Pablo Segundo, en pleno San Salvador. Pese a las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, hubo gente que probablemente nunca ha conducido un automóvil o una motocicleta, que culpaban al motociclista que resultó lesionado más los daños de su vehículo. La mayoría, con criterio sensato, opinaba que el dueño de can debería correr con los gastos de reparación de la motocicleta y el período de sanación de las lesiones del motociclista.

    Y así, muchos accidentes de fatales consecuencias ocurren en las carreteras de todo el país a raíz de los animales que deambulan (equinos, bovinos, porcinos, mininos, caninos, etc.), algunos con dueños y otros (los perros especialmente) callejeros. Por supuesto que a los animales hay que protegerlos, pero antes se debe proteger la vida de las personas y para ello se debe hacer obligatorios las perreras municipales. Además, se debe sancionar a los dueños de mascotas que, sin ningún control o supervisión, deambulan en las calles.

    Un perro atropellado en una carretera de alto tráfico no es sinónimo de maltrato animal, al menos a los conductores debe exonerarse, sin embargo, Más bien son casos de maltrato de sus propietarios que no los cuidan y permiten que deambulen en las carreteras y vías para el tráfico vehicular donde pueden ser atropellados y generar graves accidentes. Desde que entró en vigencia la Ley de Protección Animal, son cientos de personas las que han sido capturadas y procesadas por el delito de maltrato animal por haber atropellado en plena carretera rápida a un animal callejero.

    Hay que entender que maltrato animal es un delito detestable, pero ocurre cuando hay atropellamiento intencional, cuando se les mantiene estresado por encadenamiento, cuando se les pone a pelear, cuando no se les brinda alimentación, cuando hay un comportamiento irracional hacia los animales para causarles sufrimiento, cuando hay abuso de cualquier tipo o forma, cuando se les abandona o no se les brinda la salud necesaria y otras conductas inapropiadas hacia nuestras mascotas.

    Definitivamente las perreras municipales son necesarias para evitar accidentes y proteger a las personas que pueden ser atacadas por el instinto del animal . Recordemos que hace unos 15 años una jauría de perros callejeros rabiosos atacó a varias personas en un municipio de La Unión, quienes tuvieron que ser sometidas a un tratamiento médico para salvarles la vida.

    En una perrera municipal se puede garantizar un buen trato a los animales. Buena alimentación, tratamiento sanitario, ambiente propicio y crear condiciones para ser adoptados como mascotas en hogares donde serán cuidados… Protejamos a los animales, pero también y prioritariamente a las personas.

    • Jaime Ulises Marinero es periodista

  • Rubio le dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia

    Rubio le dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia

    Marco Rubio, el hijo de inmigrantes cubanos elegido por Donald Trump como jefe de la diplomacia de su futuro gabinete, dirá el miércoles que China hizo trampa para alcanzar el estatus de superpotencia y que el «orden mundial liberal» se ha convertido en un arma usada contra Estados Unidos.

    Rubio se someterá a un examen de sus colegas senadores en una audiencia para confirmarlo en el cargo, que se anuncia sin contratiempos y lo convertiría en el primer hispano al frente del Departamento de Estado.

    Según fragmentos de su discurso, Rubio apuntará a China, a la que el presidente saliente demócrata Joe Biden también considera un país rival. El halcón rechazará uno de los principios clave de Biden: priorizar un «orden mundial liberal» basado en reglas y liderado por Estados Unidos. Defenderá, por el contrario, el lema de Trump «Estados Unidos primero».

    «El orden global de la posguerra no solo está obsoleto, ahora es un arma que se utiliza contra nosotros», dirá.

    «Hemos recibido al Partido Comunista Chino en este orden mundial. Y aprovecharon todos sus beneficios. Pero ignoraron todas sus obligaciones y responsabilidades», agregará.

    «Han mentido, engañado, hackeado y robado para alcanzar el estatus de superpotencia global, a nuestra costa», expondrá el republicano, que también arremeterá contra Rusia, Irán y Corea del Norte.

    «Dictadores» y «caos» –

    En «Moscú, Teherán y Pyongyang, los dictadores siembran caos e inestabilidad», afirmará.

    Rubio, quien habla español con fluidez, abogará por centrar la política exterior estadounidenses en decisiones que contribuyan a que Estados Unidos sea más seguro, fuerte y próspero.

    «Mientras Estados Unidos continuó priorizando el 'orden global' por encima de nuestros intereses nacionales fundamentales con demasiada frecuencia, otras naciones siguieron actuando como los países siempre han hecho y siempre lo harán», en base a «lo que más les beneficia», sostendrá Rubio.

    Su comparecencia tiene lugar un día después de que Biden decidiera retirar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo para propiciar la liberación de manifestantes encarcelados en la isla.

    Lo anunció casi exactamente cuatro años después de que Trump, al dejar el cargo, volviera a incluir a Cuba en la lista negra.

    Rubio, cuyos padres emigraron de Cuba antes de la revolución de Fidel Castro en 1959 y se opusieron a los comunistas, ha abogado durante años por una acción contundente contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

    Senador durante tres mandatos, es apreciado por sus colegas y muy conocido entre los hispanos. En 2016 fue rival de Trump en las primarias republicanas.

    Por aquel entonces la relación entre ambos era execrable. Dijo de Trump que tenía las «manos pequeñas» y le llamó «estafador». El magnate también se burlaba de él, con el apodo de «pequeño Marco». Pero con el tiempo han pasado de enemigos a aliados.

    Otras comparecencias

    El miércoles también se someterán al examen de los senadores Pam Bondi, una abogada de confianza de Trump elegida para el cargo de fiscal general y secretaria de Justicia.

    Fue su segunda opción después de que Matt Gaetz se viera obligado a renunciar tras ser acusado de haber pagado a cambio de sexo, incluso con una menor de edad, algo que él niega, además de consumo ilegal de drogas.

    También comparecerá el miércoles Kristi Noem, candidata a secretaria del Departamento de Seguridad Interior, encargado de la protección de aduanas y fronteras y de la gestión de la migración.

    De ser confirmada desempeñaría un papel crucial en la deportación masiva de migrantes en situación irregular prometida por Trump.

    La gobernadora de Dakota del Sur ganó puntos entre los republicanos por su oposición a las restricciones de la pandemia de covid-19, pero generó una fuerte polémica tras confesar que ha matado de un disparo a su perra porque era «indomable».

  • Las burlas contra Dios en los Globos de Oro

    Las burlas contra Dios en los Globos de Oro

    El apóstol Pablo le escribió a la iglesia de Gálatas lo siguiente: “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna” (Gálatas 6:7-8).

    No hay duda que los seres humanos además de ser desagradecidos con el creador, han hecho burla de Dios y han blasfemado como han querido, atentando así contra la autoridad de Dios, es por esa razón que uno de los diez mandamientos dice “no tomaras el nombre de Dios en vano”.

    El pastor Billy Graham dijo hace unas décadas atrás: “Mi corazón sufre por Estados Unidos” y cuenta que en una ocasión su esposa, Ruth, estaba leyendo el borrador de un libro que estaba escribiendo, y cuando concluyó la sección de la terrible espiral descendente de los estándares morales y la idolatría de adorar a dioses falsos como la tecnología y el sexo en los Estados Unidos, dice que se sorprendió al exclamar: “Si Dios no castiga a Estados Unidos, tendrá que pedir disculpas a Sodoma y Gomorra”, esto es lo que justamente ahora esta viviendo la ciudad de Los Ángeles, en California.

    Cuando el pastor Billy Graham, escribió estos renglones proféticos acerca de los Estados Unidos, a lo mejor estaba pensando en un pasaje de Ezequiel donde Dios explica por qué llevó esas ciudades a la ruina: “He aquí que esta fue la maldad de Sodoma tu hermana: soberbia, saciedad de pan, y abundancia de ociosidad tuvieron ella y sus hijas; y no fortaleció la mano del afligido y del menesteroso. Y se llenaron de soberbia, e hicieron abominación delante de mí, y cuando lo vi las quité.” (Ezequiel 16:49-50).

    Es triste ver como una buena parte de la humanidad se degrada en sus valores morales, al grado de llamar a lo malo bueno y a lo bueno le llaman malo.

    Esto es justamente lo que ha venido enarbolando los Estados Unidos, una nación que fue fundada en los valores de la Biblia, lamentablemente sacaron a Dios de las escuelas para darle paso al humanismo y al post modernismo que abrazó el pragmatismo moral, donde cada quien puede hacer lo que bien le parezca sin limites, y sin el freno de la Biblia que vincula al ser humano por medio de la ley de la conciencia para reconocer lo que es bueno y lo que es malo, sin embargo, se olvidaron deliberadamente de Dios, el Creador.

    Por medio de Hollywood promovieron el materialismo, el adulterio, la sensualidad, la adoración propia y la idolatría, impulsaron la agenda 2030 vinculada a la nefasta ideología de genero, que pervierte a los niños en las aberraciones sexuales.

    Algunas películas exhiben un sesgo descaradamente anti-Dios. Los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida (1 Juan 2:16) todo ello abunda en las películas que Hollywood produce y como si esto fuera poco en la premiación numero 82.ª edición de los Globos de Oro, hicieron mofa de Dios.

    La presentadora se refirió a Dios en tono despectivo y a la mitad de la gala mostraron un gráfico en la gran pantalla, la actriz enumeraba las veces en las que los galardonados se habían referido a ciertas personas en sus discursos. Sus equipos técnicos —los que más—, seguidos de sus madres, adelantaban un casillero donde estaba escrito “Dios”, acompañado de un cero, y a quien se refirieron como “Dios creador del Universo”, en tono burlesco y dijeron “Ninguna sorpresa en esta ciudad sin Dios”, concluía la presentadora Glaser junto con las cargadas de todos los participantes.

    Dos días después de haberse burlado de Dios, el gobernador de California anunciaba que más de 200.000 personas recibieron órdenes de dejar sus hogares debido al incendio forestal en la Ciudad de los Ángeles, mientras familiares sufrían la perdida irreparable de sus seres queridos, y otras tantas personas permanecen desaparecidas hasta el día de hoy.

    Asimismo, informaron que las llamas han destruido miles de viviendas y dejado a más de 60.000 personas sin servicio eléctrico. Hasta el momento, los incendios forestales han destruido unas 10.000 casas, edificios y locales comerciales, lo cual los ha convertido en los más destructivos en la historia de la ciudad californiana.

    Y recordamos nuevamente la frase del pastor Billy Graham: “Mi corazón sufre por Estados Unidos”.

    Jaime Ramírez Ortega es abogado.

  • Participación privada en mineras dependerá de complejidad en extracción según el Gobierno

    Participación privada en mineras dependerá de complejidad en extracción según el Gobierno

    La cantidad de acciones que pueda solicitar una empresa privada minera en la sociedad de economía mixta que deberá establecer con el Estado salvadoreño dependerá de la complejidad en la extracción del material en el cual está interesado, según el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

    La Ley General de Minería Metálica –vigente desde el 7 de enero de 2025– establece que el Estado «será el único autorizado para explorar, explotar, extraer y procesar las riquezas naturales del país» y detalla que lo podrá hacer «a través de sociedades en las que posea participación accionaria y de economía mixta».

    La noche del martes, Bukele reiteró que el Estado tendrá participación en todas las sociedades, como lo establece la normativa. «En el 100 % va a haber participación accionaria del Estado», fueron sus palabras. Sin embargo, la regulación no determina qué porcentaje mínimo de acciones tendrá el Estado o qué porcentaje máximo tendrá la empresa privada interesada.

    El presidente explicó que, cuando se monte la Dirección de Minas, las empresas «tendrán que negociar con el Gobierno la participación del Gobierno en las operaciones» y, después, «dependiendo de la complejidad de la mina» y «el tipo de materiales» que buscan extraer, así serán las acciones que demandarán. «Entonces, dependiendo de la complejidad se van a establecer cada uno de esos contratos mineros», indicó.

    Si viene una empresa que va a buscar el iridio, ellos tendrán un ‘know how’ muy alto y van a demandar una participación accionaria mayor a una empresa que simplemente quiere sacar oro, que cualquiera lo puede hacer».

    Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

    El gobernante sostuvo que comúnmente la gente «piensa en el oro» pero que «hay materiales de mucho más valor» como el iridio y el gallium. El iridio es el metal más resistente a la corrosión usado en la fabricación de motores de avión y el gallium o galio es un metal que sirve para fabricar circuitos y dispositivos electrónicos.

    Bukele rechazó la noche del martes el argumento de que la minería contaminó los ríos de El Salvador señalando que la minería no estaba permitida en el país, en referencia a la prohibición vigente desde marzo de 2017 y que fue derogada desde el 7 enero de 2025. Sin embargo, El Salvador ya ha tenido actividades de exploración y extracción minera, así como minería artesanal.

    Según el mandatario, la participación accionaria estatal en las sociedades que realizarán actividades mineras en El Salvador fue un cambio de última hora a la normativa aprobada. «Nosotros pensamos que para garantizar que se haga bien, cambiamos la ley, se modificó antes de enviarse porque se puso que el gobierno tenía que tener participación en la empresa que está haciendo la minería», comentó.

    La minería metálica fue revivida en El Salvador pese al rechazo de la Iglesia Católica, ambientalistas y del 59.2 % de los salvadoreños según una encuesta divulgada en diciembre pasado por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).