Blog

  • Las exportaciones salvadoreñas habrían caído un 0.8 % en 2024, estima el BID

    Las exportaciones salvadoreñas habrían caído un 0.8 % en 2024, estima el BID

    Las exportaciones de bienes salvadoreños habrían caído un 0.8 % en 2024, según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgadas en su último informe de tendencias comerciales de Latinoamérica y el Caribe.

    El documento publicado este martes por el banco señala que la caída de las exportaciones en El Salvador se desaceleraron con respecto a 2023, cuando los envíos se redujeron en un 8.7 %, tras el envío de $6,498.1 millones.

    Desde 2023 los exportadores advirtieron de una caída de los envíos relacionada con la reducción de los pedidos provenientes de naciones como Estados Unidos.

    La tendencia a la baja continuó en 2024, y según el BID estuvo relacionada con los menores volúmenes despachados que se contrarrestaron con una mejora en el precio en el que se comercializan los bienes.

    El informe regional estima que las exportaciones de El Salvador incrementaron en un 5.1 % hacia Centroamérica, mientras que a Asia y a China subieron un 12.6 % y un 313.4 %, respectivamente.

    Por su parte, los envíos a América Latina y el Caribe reportaron un aumento de un 4.9 %.

    Pese a lo anterior, el banco reconoce que el incremento de las exportaciones hacia estos lugares no sirvió de contrapeso frente a una caída de un 7.3 % de los bienes que se envían hacia Estados Unidos, el principal socio comercial de El Salvador.

    El Banco Central de Reserva (BCR) señala que hasta noviembre las exportaciones acumularon una caída de un 0.8 %. En los 11 primeros meses de 2024, El Salvador exportó $5,997.9 millones, unos $51.1 millones menos que el mismo período de 2023.

    De esta porción un 33.3 % se dirigió hacia Estados Unidos, traducido en $1,997.5 millones, mientras que un 20 % tuvo como destino Guatemala y un 16 % Honduras.

    ¿Qué ocurre?

    El BID señala que las prendas y complementos, así como los productos de fundición de hierro y acero reportaron la mayor caída en las exportaciones salvadoreñas, mientras que los envíos de plásticos y preparaciones a base de cereales incrementaron.

    Por su parte, el informe proyecta que las exportaciones a través de regímenes especiales de comercio tuvieron una baja de un 10 % al cierre de 2024, mientras que las de territorio aduanero general crecieron apenas un 0.9 %.

    Bajo la misma tendencia negativa, el documento apunta a que Honduras y Panamá redujeron el año pasado sus exportaciones en un 3.1 % y un 73.3 %, respectivamente.

    La situación es diferente para Guatemala, que incrementó en un 1.9 % sus exportaciones, mientras que República Dominicana subió en un 7.8 % y Costa Rica reportó un alza de un 9.3 %.

    Nicaragua fue el único país de la región al que el BID estima que mantuvo sus exportaciones de bienes “estancadas” por segundo año consecutivo, tras un incremento de apenas un 0.8 %.

    A nivel regional, el BID estima que las exportaciones de Centroamérica crecieron apenas un 0.1 % en 2024, una panorama más alentador tras una caída anual de 1.7 % con respecto a 2023.

    Para 2025, la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) espera que el sector inicie un proceso de recuperación, mientras que la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) prevé que los envíos de bienes se “reorganicen” en este año.

    Por su parte, la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) tiene un panorama más crítico y ve “difícil” que las exportaciones se recuperen en 2025 y recomendó ejecutar una política más agresiva para impulsar los envíos.

    La mejora de las exportaciones también estaría ligada a la situación económica mundial.

  • Disney prepararía una nueva película sobre "El rey león"

    Disney prepararía una nueva película sobre «El rey león»

    Después de que Disney lanzara una versión de imagen real de «El rey león» en 2019, la compañía estrenó el pasado diciembre de 2024 una nueva entrega de la saga titulada «Mufasa: El rey león», y ahora los rumores apuntan a que ya podría haber otro largometraje en marcha.

    Así lo ha revelado el insider Daniel RPK, que afirma que hay una nueva cinta de imagen real en marcha. Sin embargo, ha hecho hincapié en que este nuevo proyecto no será una secuela de «Mufasa: El rey león».

    Lee además: «Brooke Shields revela que a los 40 años fue sometida a un rejuvenecimiento vaginal«.

    Una posibilidad es que la nueva película sea un remake de «El rey león 2: El tesoro de Simba», cinta de animación de 1998.

    Esta secuela seguía a Kiara, la hija de Simba y Nala, quien se enamora de Kovu, un león de una manada exiliada que anteriormente fue leal a Scar. En contra de los deseos de Simba, Kiara y Kovu luchan por unir a sus manadas y estar juntos.

    En «Mufasa: El rey león», Rafiki le cuenta la leyenda de Mufasa a Kiara, la joven leona hija de Simba y Nala, junto con Timón y Pumba. La historia, narrada en flashbacks, presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a Taka, el heredero de un linaje real.

  • Emisión de DUI en el exterior cae 28 % durante el último año

    Emisión de DUI en el exterior cae 28 % durante el último año

    Las emisiones de Documentos Únicos de Identidad (duis) en el exterior cayeron un 28 % en el último año, de acuerdo con datos de la Dirección General del Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    El sitio web del Observatorio Digital sobre Movilidad Humana de Cancillería muestra que, durante 2024, un total 127,616 connacionales tramitaron su documento de identidad en las representaciones consulares salvadoreñas.

    De enero a diciembre, el mes con más emisiones fue enero, con 13,511; seguido de julio, con 11,770 documentos; noviembre, con 11,756; y febrero, con 11,671. Los demás meses no superan las 11,000 emisiones.

    Sin embargo, durante 2023 se emitieron un total de 177,243 documentos frente a los 127,616 en 2024, lo cual, representa una disminución del 28 % entre los dos años.

    Contrario a 2024, durante el 2023, el mes con más emisiones de duis fue octubre, con 22,599 documentos, según el registro de Cancillería. Le siguió noviembre, con 20,139 emisiones.

    La disminución en las emisiones de duis coincide con el cierre del registro electoral para los comicios de 2024. El registro para el voto en el exterior se realizó el 5 de noviembre.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    En 2022, Cancillería reportó la emisión de 175,038 duis; por lo que, en 2023, se registró un aumento del 1 % en las emisiones de duis, con los 177,243 documentos entregados a los connacionales.

    La "Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero" establece que los salvadoreños con DUI con dirección en el exterior pueden emitir el sufragio por la modalidad de voto por internet.

    El último reporte del registro electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconocía a 741,094 salvadoreños con duis con dirección en el exterior hasta el 5 de noviembre de 2023. El trámite de duis en el exterior tiene un costo de $35 y para salvadoreños en el territorio nacional $10.31. El documento se puede tramitar en jornadas del RNPN en el exterior o en sedes consulares.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

  • Presidente iraní advierte a Trump sobre el riesgo de una "guerra"

    Presidente iraní advierte a Trump sobre el riesgo de una «guerra»

    El presidente iraní, Massoud Pezeshkian, advirtió durante una entrevista al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,

    del riesgo de una «guerra» contra la República Islámica, e insistió en que Irán no «busca» adquirir armas nucleares.

    «Espero que Trump conduzca a la paz regional y mundial y no contribuya, por el contrario, al derramamiento de sangre oa la guerra», afirmó el nuevo presidente reformista de Irán en una entrevista concedida en su país por el canal NBC News.

    Washington y Teherán no tienen relaciones diplomáticas desde hace 45 años, y Trump, que está a una semana de asumir la presidencia, ha sugerido repetidamente durante su campaña que Israel podría atacar las instalaciones nucleares iraníes.

    «Responderemos a cualquier acción. No tememos a la guerra, pero no la buscamos», dijo Pezeshkian.

    Las tensiones por el programa nuclear civil de Irán solo han aumentado desde que Trump en su primer mandato (2017-2021) retirado en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear internacional de 2015.

    El texto, firmado también por China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania, ofrece a Irán una reducción de las sanciones a cambio de una limitación de sus ambiciones nucleares.

    Desde el retiro estadounidense Irán ha incumplido sus compromisos que contrajo respecto al enriquecimiento del material y al control de su programa nuclear.

    «Todo lo que hemos hecho hasta ahora ha sido pacífico. No buscamos crear un arma nuclear. Pero nos acusan de querer crear una bomba atómica», se defendió el presidente iraní.

    Sobre posibles «negociaciones directas y abiertas con el presidente Trump», el líder iraní se mostró escéptico.

    «El problema no es el diálogo. El problema son los compromisos que surgen de las discusiones y de ese diálogo», respondió, y lamentó que «la contraparte no ha cumplido sus promesas ni ha respetado sus obligaciones».

  • Tether construirá un rascacielos en El Salvador según presidente

    Tether construirá un rascacielos en El Salvador según presidente

    El presidente de la república, Nayib Bukele, anunció el martes que la compañía y criptomoneda Tether construirá un rascacielos en El Salvador luego de informar que mudará su sede y operará desde El Salvador luego de mantener su sede en las Islas Vírgenes Británicas.

    El lunes, Tether informó que tanto mudará su sede y sus subsidiarias a El Salvador y que está punto de “completar todos los trámites” para la movilización, tras obtener una licencia como proveedor de servicios activos digitales.

    «Espero que sí, me voy a adelantar, ellos van a construir su propia torre, un rascacielos», dijo el martes Bukele, sobre la generación de empleo que podría implicar para El Salvador la llegada de Tether al país.

    El director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino, aseguró que la decisión es una “evolución natural” para la criptomoneda.

    Tether es un activo digital fue lanzado en 2014 que se vincula al dólar como moneda de reserva, por lo que es una de las monedas más estables del mercado.

  • El cilantro, el ajo y el maíz dulce fueron los que más incrementaron su precio en 2024

    El cilantro, el ajo y el maíz dulce fueron los que más incrementaron su precio en 2024

    El cilantro, el ajo y el maíz dulce incrementaron en más de un 100 % su precio entre la última semana de diciembre de 2023 y el mismo lapso de 2024, revelan informes de la Defensoría del Consumidor.

    En esta ocasión, los últimos sondeos divulgados confirman que el manojo de cilantro pasó de costar $0.75 entre el 24 y 31 de diciembre de 2023, a comercializarse a un precio promedio de $2.38 para la semana del 23 al 29 de diciembre de 2024, con un alza de un 217.3 %.

    La Defensoría señala que el precio máximo al que se detectó el manojo de cilantro rondó los $3, mientras que el más bajo fue de $1.75.

    En el caso de la cabeza de ajo, esta pasó de venderse en $0.19 en promedio nacional, a $0.47 en un año, con un alza de un 147.4 %. El último informe refleja que hasta el 29 de diciembre de 2024 este producto se comercializó incluso a $0.65 en algunos puntos del país.

    Por su parte, el maíz dulce amarillo incrementó $0.62 en un año, y para la semana del 23 al 29 de diciembre de 2024 se comercializó la unidad a $1.13 en promedio nacional, con un alza de 121.6 %.

    El aumento también fue sensible en las unidades de apio, pipián, melón, y tomates de ensalada, que incrementaron entre un 23.8 % y un 82.5 % en el último año.

    De la misma forma, en la lista de alzas está la libra de costilla de riblets de carne de cerdo, el cuarto de puerta de pollo y la costilla de carne de cerdo, así como el quintal de arroz blanco y precocido, y la unidad de güisquil blanco.

    Bajas

    En el último año los compradores salvadoreños experimentaron bajas en el precio de del manojo de perejil que, según la Defensoría, pasó de venderse a $0.94 al cierre de 2023 a comercializarse en $0.38 para el mismo período de 2024, marcando un descenso de un 59.6 %.

    La institución señala que en algunos puntos el perejil llegó a venderse hasta en $0.25 durante los últimos días del año pasado.

    El descenso fue replicado por la unidad de cebolla amarilla, tras una reducción de un 43.9 % de su precio, y del limón criollón, que bajó un 41.7 % su costo en un año.

    En suma, la libra de lechuga repollada, las unidades de pepino criollo, guineo de seda índio, limón pérsico y cebolla blanca también redujeron entre un 38 % y un 28 % su costo.

  • Kate del Castillo teme lo peor con su casa de 5 millones de dólares en LA

    Kate del Castillo teme lo peor con su casa de 5 millones de dólares en LA

    Los incendios que han afectado a Los Ángeles, California, siguen arrasando y dejando a miles de personas sin hogar, pero también acabando con las propiedades de muchos famosos.

    Una de las afectadas es la actriz mexicana Kate del Castillo, quien compartió hace unos días en sus redes sociales el tenso momento en que tuvo que evacuar su propiedad debido a la proximidad de las llamas.

    Lee además: «Pablo Ruiz revela cómo un hombre truncó su carrera por no ceder a su acoso«.

    Anteriormente su hermana, Verónica del Castillo, había informado lo poco que sabía de Kate ante esta tragedia, a pesar de asegurar que su hermana se encontraba a salvo y que tanto ella como sus pertenencias de valor se trasladaron a Santa Mónica, siempre cerca de Los Ángeles.

    Por su parte, Kate narró en un video de Instagram que recibió la orden de evacuación justo después de regresar de una jornada laboral y que fue gracias a sus amigas que pudo rescatar cosas de valor, como sus autos, así como documentación importante.

    “Vengo llegando de trabajar con un frío espantoso, con la noticia de que voy a tener que evacuar mi casa en Los Ángeles. Más bien, ya la evacué”, contó la estrella de «La Reina del Sur», residente de Encino, una exclusiva zona de LA.

    La mansión de Kate, valorada en unos 5 millones de dólares, cuenta con más de 5,000 pies cuadrados de superficie y ha sido destacada en publicaciones de la revista Architectural Digest México y Latinoamérica.

    Según el portal de arquitectura y diseño, el hogar de Kate tiene una fachada con estilo Ranch Style y cuenta con dos pisos: en el primero se encuentra una primera estancia, una chimenea, un comedor informal, una cocina equipada con gabinetes de madera y encimeras de mármol blanquecino. En la segunda planta se encuentran cinco recámaras, todas adornadas con una combinación de tonos blancos y detalles de madera, y una vista de la ciudad.

    Las autoridades locales han intensificado las órdenes de evacuación en distintas zonas de Los Ángeles ante el rápido avance de los incendios, exacerbado por fuertes vientos y condiciones climáticas adversas.

  • Necesitados de un programa de vida

    Necesitados de un programa de vida

    Con el inicio de un nuevo año, vendrá bien explorarse y quererse. Esto nos demanda activar otros lenguajes más del corazón que de la mente, para que el cuerpo se agite y nuestro interior repose.

    Por tanto, en este tiempo en el que suelen proliferar los sanos propósitos; yo mismo, me he dispuesto a compartir ideas que manan de mi interior y que me reclaman mayor libertad. Sin duda, tenemos que romper las cadenas mundanas, vaciarnos de esclavitudes para colmarnos de místicos sueños, que nos lleven a reencontrarnos; y, así, poder salir de este desconcierto en el que nos hallamos.

    En consecuencia, nos hace falta ganar ilusión, modificar estilos de vida y encauzar nuevos esquemas humanitarios, para que el planeta recupere sus ritmos de relaciones, con su manjar alentador de rimas humanísticas.

    Indudablemente, la principal estrofa para mejorar el momento, radica en la contemplativa. Precisamos repensar cada instante, al menos para que los sentimientos de culpa dejen de ser tan repetitivos que nos aburran, engulléndonos cualquier boceto de esperanza. No olvidemos que, en realidad vivimos, cuando nos renovamos. De ahí, la importancia de este singular proyecto purgante, al que todos estamos llamados a cultivar autónomamente; eso sí, en unión y en comunión con los demás seres pensantes.

    Por sí solos, tampoco somos nada, necesitamos alzar la voz fusionada; máxime cuando los países derrochan más dinero en armas que en avivar programas sociales, que son los que verdaderamente nos acercan. Naturalmente, la falsedad es la gran dominadora de los vientos.

    Además, estamos desprovistos también de la cercanía, de un abrazo sin intereses o de una mesa compartida para el diálogo sincero. Tenemos que salir a reflexionar conjuntamente, escucharnos más unos a otros, para luego sacar las conclusiones pertinentes que nos ayuden a salir de este terreno confuso, en el que todo se funde y se confunde con el egoísmo y el poder.

    No es censura, pues, impedir la incitación al odio y a la división de pulsos. Ojala aprendamos a amarnos en la verdad y con la bondad como horizonte. Todo esto, será posible, si somos capaces de recuperar el sentido de los vínculos fraternos; si no cerramos los ojos ante la multitud de injustas tragedias, abriéndolos para acariciar con el aliento a esas gentes que desean abandonar sus tierras.

    Será buen comienzo, universalizar nuestro propio programa existencial. Esto será también más fácil de conseguir en la medida en que se actúe de modo solidario, con mente abierta, entretelas confiadas y amplitud de miras.

    Uno tiene que renacer para no morir en vida, es nuestra innata obligación natural, a la que hemos de sumarle el papel fundamental que tiene la familia en nuestra sociedad, hoy inhumana y deshumanizada por completo, debido en parte a esa ausencia de orientación hogareña, para el desarrollo condescendiente.

    Si en verdad nos considerásemos todos peregrinos en la tierra, no habría fronteras ni tampoco frentes que nos separen o distancien, estaríamos al cuidado de nuestra casa común y, de igual forma, próximos entre sí, hacia toda llamada del análogo a nosotros.

    Bajo esta perspectiva del llamamiento a la participación responsable, la ruta viviente ha de ser una constante a la concordia, signo e instrumento de unidad armónica de la diversidad. Por desgracia, todavía no hemos llegado a realizar esta proclama de evolución, la de hermanar de veras cada latido con la debida quietud.

    Nos falta esa plenitud anímica, en su más alta expresión de sacrificio, que la podemos alcanzar como sanación cuando nos reencontremos con la mística del verso. Es cuestión de volverse corazón, o si quieren, de revolverse como poetas contra sí, dejando nuestras miserias terrenales.

    Lírica que nos engrandecerá el órgano, haciendo de la viva inspiración, la parte que nos resplandece e ilumina, a vivir el recogimiento en la acción.

  • Vamos pide liquidar Fideicomiso Bitcoin y financiar subsidios; Bukele responde

    Vamos pide liquidar Fideicomiso Bitcoin y financiar subsidios; Bukele responde

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, pidió, sin lograr los votos suficientes, la aprobación de una ley que liquidara el Fideicomiso Bitcoin y destinara sus fondos y bienes a financiar diferentes subsidios sociales.

    La legisladora argumentó que el gobierno invirtió inicialmente $150 millones para la convertibilidad automática de bitcoin a dólar pero que el acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) requiere la reducción de la participación del gobierno en el proyecto Bitcoin para que la aceptación a esa criptomoneda sea voluntaria.

    Puede leer: FMI insiste en que el acuerdo garantiza uso voluntario del bitcoin

    Así, Ortiz pidió aprobar una ley que facultaría al Ministerio de Hacienda a nombrar una comisión liquidadora de todos los bienes e inversiones del Fideicomiso, para que los fondos se destinen a subsidios al consumo eléctrico, agua, gas propano, transporte público y escolar, alimentos a la canasta básica y medicinas.

    Sin referirse expresamente a la propuesta, Bukele criticó que la oposición sugiera destinos «ganancias» del bitcoin.

    El presidente consideró ayer que la inversión en bitcoin «es una inversión sólida» y reiteró que tienen «$300 millones de ganancia». «Ahora es ‘deberían usar las ganancias del bitcoin en tal cosa, pero si ustedes no creían en esas ganancias del bitcoin, ahora ustedes son los que van a decidir en qué se van a usar las ganancias del bitcoin, la oposición», criticó Bukele.

    Con el retorno de Trump a la presidencia de Estados Unidos, a partir de enero de 2025, Bukele prevé una revalorización y ecosistema «más amable» para el bitcoin.

    «Nosotros estamos a la expectativa de ver qué va a pasar en los próximos días, incluso con la administración Trump. Yo creo en lo personal que este año, especialmente este año por la asunción de Trump y la maduración de los BTS, creo que este año va a ser muy importante para el bitcoin y para todo el ecosistema», consideró.

  • Los Óscar retrasan -otra vez- sus nominaciones por incendios en California

    Los Óscar retrasan -otra vez- sus nominaciones por incendios en California

    Aunque estaba previsto que las nominaciones a los premios Óscar 2025 se anunciaran este viernes 19 de enero, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha tomado la decisión de extender el periodo de votación y volver a retrasar el anuncio hasta al martes 23 de enero, en tanto los incendios siguen arrasando la ciudad de Los Ángeles.

    La Academia ya había cambiado la fecha original del 17 de enero a causa de los devastadores incendios, pero ahora no solo volvieron a cambiar la fecha sino que pasará a ser un evento virtual sin cobertura presencial de la prensa.

    Podría interesarte: «¡Se nos casó la expresentadora Luiza Manga, por segunda ocasión!«.

    «Todos estamos devastados por el impacto de los incendios y las profundas pérdidas sufridas por tantas personas en nuestra comunidad. La Academia siempre ha sido una fuerza de unión dentro de la industria cinematográfica y estamos comprometidos a permanecer unidos frente a las dificultades», aseguraron Bill Kramer, CEO de la Academia, y Janet Yang, presidenta de la institución, en un comunicado.

    «Debido a los incendios aún activos en el área de Los Ángeles, creemos que es necesario extender nuestro período de votación y cambiar la fecha de nuestro anuncio de nominaciones para dar tiempo adicional a nuestros miembros», agrega el texto.

    Además, el tradicional almuerzo de nominados, que se había fijado para el 10 de febrero, no se celebrará este año. Sin embargo, desde la Academia han hecho hincapié en que la gala no cambiará su fecha y se celebrará, como estaba previsto, el domingo 2 de marzo desde el Teatro Dolby de Los Ángeles.

    «Estamos decididos a aprovechar esta oportunidad para rendir homenaje a nuestra industria resiliente y compasiva. También esperamos honrar a nuestros trabajadores de primera línea que han ayudado con los incendios, reconocer a los afectados y alentar a todos a unirse a la Academia para apoyar los esfuerzos de ayuda. Superaremos esto juntos y traeremos una sensación de curación a nuestra comunidad cinematográfica global», concluyeron Kramer y Yang.