Blog

  • El influencer Andy Arias paga multa por uso indebido de luces en su vehículo

    El influencer Andy Arias paga multa por uso indebido de luces en su vehículo

    El creador de contenido y estrella del baloncesto salvadoreu00f1o, Andy Arias, conocido en redes sociales como «El Andy», acudió al Viceministerio de Transporte (VMT) para pagar una multa de $150 impuesta por dicha institución, debido a la instalación y activación de luces rotativas no autorizadas en su vehículo.

    En un video compartido desde su cuenta secundaria de TikTok, Arias documentó su visita para resolver la sanción. «Me encuentro en SoHo Cascadas, venimos a cumplir como ciudadanos, por haber cometido una infracción. La multa no es nada barata como pueden ver», comentó mientras mostraba varios billetes.

    Lee además: «¿Qué hacían Ricky Martin, Arjona y Chayanne reunidos en El Salvador en 1992?«.

    Sin embargo, en el mismo clip se observa cómo un representante del VMT le explica que la multa aún no había sido procesada. Por lo tanto, Arias mencionó que regresaría cuando el documento estuviera reflejado en línea. Al final del video, el creador de contenido mostró que el dinero destinado inicialmente para pagar la multa fue utilizado para realizar buenas acciones.

    @elandy4x4 Fui a pagar la multa y aquí te dejo lo que sucedió! #elsalvador #vmt #MeDicenElAndy #longervideos Inspiring Uplifting Corporate – Guz Aleksei Igorevich

    La sanción se originó tras la difusión de otro video en redes sociales, compartido en colaboración con su novia influencer Paola Campos, donde Arias, también aficionado a los autos de carrera, aparecía conduciendo con las luces rotativas encendidas.

    El incidente ocurrió el pasado 12 de enero en el bulevar Monseñor Romero, donde el influencer fue captado utilizando luces similares a las empleadas por vehículos policiales. Según el VMT, esta acción infringe la normativa de tránsito, específicamente la falta 123, que prohíbe la instalación de dispositivos luminosos en vehículos no autorizados.

    Tras el incidente, Arias aclaró en un video que las luces fueron adquiridas únicamente con fines de grabación y que no las utiliza regularmente. «Estas no son luces que yo ocupe con frecuencia, es más, solo las compré para este video», explicó.

    Arias, quien también integra el grupo de creadores de contenido junto a sus dos hermanos, aceptó la sanción y destacó la importancia de respetar las leyes de tránsito. «Cometimos un error, cometí una infracción y hay que pagar la multa», comentó, reiterando su compromiso con el cumplimiento de la normativa.

    Este episodio ha generado un amplio debate en redes sociales sobre el uso responsable de dispositivos luminosos y la importancia de seguir las regulaciones de tránsito, especialmente entre los jóvenes y creadores de contenido que tienen una gran influencia en su público.

    Desde luego, no faltan quienes opinan que todo esto fue un show orquestado como campaña para que el influencer sea ejemplo ante los jóvenes salvadoreños.

  • Soy muy competitivo, no tengan duda: James Rodríguez en su presentación con León

    Soy muy competitivo, no tengan duda: James Rodríguez en su presentación con León

    Convertido en el tema de conversación del fútbol mexicano, el mediocampista colombiano James Rodríguez aseguró este martes en su presentación como fichaje estelar del León que cuenta con la calidad suficiente para brillar en la liga local y nivel internacional en el próximo Mundial de Clubes de la FIFA.

    «Me encanta ganar, soy muy competitivo, eso le puedo sumar a mis compañeros y al club», ofreció Rodríguez en su primer contacto con la prensa mexicana.

    «No hay que tener dudas, soy una persona que le encanta ganar», añadió el mediocampista ofensivo que llegó a México a la edad de 33 años luego de un paso fallido por el Rayo Vallecano de España.

    En una conferencia de menos de 15 minutos de duración en la que lució sereno y ofreció respuestas breves, Rodríguez aseguró estar «feliz por esta nueva fase, estoy muy contento, ilusionado, creo que este club es una gran familia y esto fue muy importante para que yo me sintiera seguro de venir».

    El jugador originario de Cúcuta se mostró contento por compartir vestidor con dos compatriotas: el defensa Stiven Barreiro y los mediocampistas John Mendoza y Edgar Guerra. «Estar con todos los colombianos lo va a hacer mucho más fácil».

    En vista de que «físicamente estoy muy bien», el debut de James Rodríguez con el León está contemplado para el 25 de enero cuando el León reciba al Juárez en el estadio Nou Camp, por la tercera jornada del torneo Clausura-2025.

    Piensa en los Mundiales

    El Mundial de Clubes de 2025 que se jugará entre junio y julio en Estados Unidos «influyó mucho también para venir, es una competencia que quiero jugar», añadió el colombiano.

    «Se me dan bien los torneos cortos», subrayó James, quien ganó dos veces esta competencia con el Real Madrid, en 2014 y 2016 bajo el formato de competencia reducida.

    En el Mundial de 2025, James Rodríguez y el León jugarán dentro del Grupo D con el Chelsea de Inglaterra, Flamengo de Brasil y Esperance de Túnez.

    Aunque el colombiano comentó que «yo soy una persona que vive el día a día, no pienso tanto en el futuro», también admitió que tiene en mente la Copa del Mundo de 2026 que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá.

    «Obviamente, si estoy jugando aquí va a haber posibilidades de jugar con la selección», expresó Rodríguez, quien con Colombia ha jugado dos Mundiales: Brasil-2014 y Rusia-2018.

    El León fue fundado en 1944 y ha sido campeón de liga en ocho ocasiones. A nivel internacional sólo tiene un título: la Copa de Campeones de Concacaf-2023.

  • ¿Qué respondió el ministro de Salud sobre la intervención en estructura histórica del hospital Rosales?

    ¿Qué respondió el ministro de Salud sobre la intervención en estructura histórica del hospital Rosales?

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, señaló que la intervención que se realiza en los pabellones «históricos» del hospital Rosales no se trata de un mantenimiento, debido a que «no tienen soporte» y que estos representan un «atentado» para la población.

    Durante la entrevista radial de Diana Verónica y Tony, Alabi fue cuestionado sobre la intervención que la Dirección de Obras Municipales y reos en fase de confianza hacen al interior; aunque el galeno no confirmó qué se hace en el lugar, respondió que se trata de pabellones que están inhabilitados.

    «Estos pabellones históricos están sostenidos por infraestructura de soporte, esto es un atentado, realmente no es una situación funcional, las personas que han ido a las áreas de estos pabellones saben que no se puede entrar porque están sostenidos por infraestructura de soporte, que están dándole el soporte literalmente, porque no pueden ser ni habitables», respondió Alabi en primera instancia.

    Al ser cuestionado sobre qué se hace y si se trata de un mantenimiento agregó: «Mantenimiento no puede dársele a una infraestructura que no tiene soporte, para que entendamos, no se le puede dar mantenimiento porque no tiene soporte, está sujeta a una infraestructura de soporte, básicamente no hay, se ha sostenido por años con pilares de soporte, de estructura externa y están deshabilitados, estos pabellones han estado deshabilitados por años, entonces ¿qué sucede? No tiene sentido tener un riesgo latente de que esto vaya a caerle encima».

    Alabi afirmó que existe «voluntad de conservar lo que se pueda conservar».

    El 8 de enero, el historiador Carlos Cañas Dinarte denunció que las láminas históricas del hospital Rosales, «fabricada en Bélgica e inaugurada en 1902. Era la estructura de lámina de hierro más grande de América Latina», eran demolidas, y anexó fotografías de estos hechos en la red social X. El siguiente día, Cañas Dinarte agregó que la capilla del nosocomio también será desmantelada.

    En esa misma fecha, el noticiero estatal arremetió contra el historiador citando que la Dirección de Obras Municipales aseguraba que la madera estaba en «estado deplorable» y que habían encontrado serpientes en las paredes, sin referirse a las láminas.

    A la fecha, no hay una postura oficial y clara sobre la intervención del hospital Rosales.

    La Dirección de Obras Municipales publicó el 13 de enero esta fotografía de la construcción del nuevo Rosales, sin mayor información sobre el proceso de construcción. / DOM

    ¿Y el nuevo?

    Alabi tampoco dio información sobre cuánto es el avance del nuevo hospital Rosales, que se construye en el terreno del exhospital de Maternidad, enfrente al antiguo Rosales. No obstante, aseguró que la construcción ya aborda el cuarto nivel y que parte del equipo que se utilizará en el nuevo edificio ya llegó al país. Calificó de «compleja» la estructura que compone un nuevo hospital.

    Sobre cuándo será inaugurado respondió: «Esperamos que sea en el lapso de 2025, uno de los proyectos más esperados».

    La primera piedra fue puesta por el presidente de la República, Nayib Bukele, el pasado mes de junio de 2023, en el espacio del antiguo hospital de Maternidad, sobre la 25 avenida Sur y 1ª calle Poniente, de San Salvador, y en octubre, el ministro Alabi, dijo que la construcción será entregada a mediados de 2024.

    En octubre de 2022, la Asamblea Legislativa aprobó la transferencia de más de $26 millones a la DOM para empezar la construcción del nuevo edificio de Consulta externa Especializada y Hospital de Día del Hospital Nacional Rosales.

  • Fitch sube la calificación de Banco Davivienda tras la mejora de la calificación de El Salvador

    Fitch sube la calificación de Banco Davivienda tras la mejora de la calificación de El Salvador

    Fitch Ratings subió este martes la calificación del Banco Davivienda de «B» a «B+» tras la mejora de la calificación de riesgo de El Salvador, informó la agencia crediticia estadounidense a través de un comunicado.

    El documento compartido por Fitch señala que también se mejoró la calificación de soporte a accionista de «B» a «B+», mientras que la calificación de viabilidad subió de «CCC+» a «B-«.

    «La perspectiva de la calificación de riesgo emisor de largo plazo de Davivienda es estable, alineada con la perspectiva de la calificación de riesgo emisor del soberano salvadoreño», añadió la calificadora.

    Fitch «subió la calificación de El Salvador a ‘B-‘» la semana pasada, empujado por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un programa de $1,400 millones.

    La calificadora dijo en su momento que al igual que el programa, la mejora estuvo ligada a la reducción de la deuda a corto plazo con la banca privada y los procesos de recompra de deuda que ayudaron a la consolidación fiscal.

    En el comunicado, Fitch señala que las calificaciones de riesgo emisor están impulsadas por la calificación de «B+» obtenida por el soporte accionista, lo cual refleja su capacidad y la tendencia de la matriz colombiana Banco Davivienda para «brindar respaldo oportuno a su subsidiaria en caso de ser necesario».

    La firma estadounidense pondera el rol de Davivienda en El Salvador como parte de las operaciones de Davivienda en Centroamérica, y destaca el riesgo reputacional significativo que representa el banco frente a su matriz colombiana y otras subsidiarias.

    Mayor acceso a financiamiento

    Fitch señala que la calificación del entorno operativo del sistema bancario salvadoreño subió de «CCC+» a «B-«, lo que significa que los bancos e instituciones financieras en El Salvador pueden tener mayor acceso y mejores condiciones de financiamiento, así como flexibilidad.

    «La ligera reducción en los retos del gobierno durante el último año podría mitigar los potenciales impactos en el perfil crediticio y financiero del sistema bancario local», indicó la compañía estadounidense.

    El documento destaca que los bancos en El Salvador han estado expuestos a la deuda soberana pero que han sabido demostrar «un desempeño consistente». Además, el perfil financiero del entorno operativo apunta a una tendencia estable.

    Sobre el Banco Davivienda Salvadoreño, Fitch indica que refleja un desempeño financiero «consistente» que reafirma su solvencia crediticia, así como una rentabilidad operativa moderada.

    «La capitalización estable de Davivienda Salvadoreño refleja su moderado crecimiento crediticio en los últimos años. Además, su base de depósitos consistente y fuentes de financiamiento diversificadas contribuyen a una liquidez estable», puntualizó Fitch.

    La firma apunta que cualquier reducción en la calificación soberana de El Salvador afectará la evaluación de viabilidad que se realice sobre Davivienda y el resto de bancos salvadoreños.

    De la misma forma, una mejora en la calificación soberana para El Salvador mejoraría la calificación de riesgo emisor para el Banco Davivienda Salvadoreño.

  • Diputados prorrogan plazo para sustituir unidades de transporte público

    Diputados prorrogan plazo para sustituir unidades de transporte público

    A solicitud de diputados de Nuevas Ideas, la Asamblea Legislativa prorrogó este martes el plazo para que los transportistas puedan realizar trámites de concesiones o permisos de transporte público y completar el proceso de sustitución de las unidades que por cumplir 20 años de fabricación fueron sacadas de circulación.

    El plazo para que los transportistas sustituyan las unidades que cumplieron 20 años de antigüedad y mantengan sus permisos vigentes vencía el 18 de enero de 2025 y, con el decreto aprobado hoy, fue extendido por 18 meses, es decir, hasta julio de 2026.

    El decreto 744 del 20 de junio de 2023, las “Disposiciones transitorias para la sustitución de vehículos, refrenda de vehículos, cambio de concesionarios, ampliación de plazos de contratos de concesión y adopción de medidas provisionales,” fue prorrogado con 56 votos de Nuevas Ideas y sus aliados. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, se abstuvo; y no votaron las diputadas Raquel Serrano y Marcela Villatoro, de Arena.

    El decreto legislativo 774 otorgó 18 meses para sustituir las unidades de transporte que cumplieron 20 años y no se renovaron en los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023; en julio de 2024, fue prorrogado hasta el 18 de enero de 2025.

    El diputado Salvador Chacón, de Nuevas Ideas, explicó que el decreto es “poderle dar a los diversos empresarios del sector transporte una prórroga para que puedan ponerse al día con el tema de las sustituciones, el tema de los permisos, cambios de concesionarios y así puedan darle la continuidad al servicio de transporte público.”

    “Un llamado a los concesionarios y transportistas para que se puedan poner al día. Se va a dar una prórroga por 18 meses para que puedan solventar estos impasses con el ente rector, que es el VMT.”
    Salvador Chacón (Nuevas Ideas).

    Lucio Vásquez, vocero de la Mesa Nacional de Transporte, explicó que se trata de las unidades que cumplieron 20 años de antigüedad de 2019 a 2023, unidades que ya no pueden circular y que, con el decreto, mantienen sus permisos o “líneas” para poder sustituirlas por unidades más recientes.

    “Quedan vivas las líneas, más no la unidad. Antes moría la unidad, moría la línea. Si yo no sustituía en el tiempo correcto, ahí moría la línea, a pesar de tener un convenio de concesión con el Estado… ¿Qué es lo que está haciendo este decreto?, manteniendo la línea activa,” explicó.

    Sin embargo, el decreto no beneficiaría a los empresarios de transporte que tengan unidades que cumplan 20 años de antigüedad en 2024 y 2025, sino hasta las que cumplieron 20 años en 2023, es decir, las fabricadas en 2003.

  • Déficit público en EEUU alcanzó nivel "récord" en el último trimestre de 2024

    Déficit público en EEUU alcanzó nivel «récord» en el último trimestre de 2024

    El déficit de las cuentas públicas en Estados Unidos alcanzó un nuevo «récord» en el último trimestre de 2024, informó el jueves el Departamento del Tesoro, debido a menos recaudación y más gastos vinculados principalmente a catástrofes naturales.

    En ese lapso, el déficit fiscal alcanzó los $711,000 millones, 39 % más que en igual período del año pasado.

    En Estados Unidos, el último trimestre de 2024 es el primero del ejercicio fiscal 2025, que terminará el 30 de septiembre de este año.

    Este nivel de déficit es «un récord para los primeros tres meses del año fiscal», dijo un funcionario del departamento a periodistas.

    Hubo gastos «récord» también: alrededor de 1,8 billones en tres meses, 11 % más que en igual período del año anterior.
    Al mismo tiempo, la recaudación bajó un 2 %.

    Parte del gasto extra se debió a los huracanes Helene y Milton a multas de septiembre e inicios de octubre.

    Además, las tasas de interés para la deuda estadounidense subieron fuertemtente, con lo cual los intereses devengados terminaron de configurar un mal panorama para las finanzas públicas.

  • Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en presidencial

    Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en presidencial

    Venezuela tiene previsto organizar nueve elecciones en 2025, incluida la del Parlamento y un referendo de reforma constitucional,

    bajo la sombra de las denuncias de fraude desde la oposición en las presidenciales pasadas

    en las que fue proclamado Nicolás Maduro para un tercer mandato.

    El Parlamento, de mayoría oficialista, convocó a todos los partidos políticos del país para

    presentar una propuesta de cronograma

    al Consejo Nacional Electoral (CNE), también acusado de servir al chavismo.

    «Solamente en cargos de elección popular, el Consejo Nacional Electoral debe organizar y debe convocar tres elecciones (…) todas ellas este año», dijo el jefe de la Asamblea Nacional, el poderoso dirigente Jorge Rodríguez.

    El calendario electoral integra consultas sobre proyectos comunales, una iniciativa de Maduro, «y eventualmente toda la discusión en torno a la reforma constitucional que está proponiendo el presidente Nicolás Maduro Moros», de la que no hay detalle.

    La oposición liderada por María Corina Machado denuncia que

    Maduro le «robó» la elección a su candidato Edmundo González Urrutia el 28 de julio y publicó copias de las actas de las máquinas de votación,

    guardando evidencias que aseguran,

    demuestran su victoria con más del 70 % de los votos.

    Maduro fue proclamado vencedor con el 52 %, pero el CNE no publicó el detalle del escrutinio como manda la ley.

    El calendario electoral incluye la renovación del Parlamento, bajo control del partido de gobierno luego de que la oposición se marginará de esos comicios.

    También se eligen alcaldes y gobernaciones y legislativos municipales y regionales, en los que hoy día el chavismo también tiene la mayoría de los cargos.

    En los comicios regionales se va a elegir, según el chavismo, al primer gobernador de la Guayana Esequiba, una zona disputada por Venezuela, pero que en la práctica es administrada por la vecina Guyana.

    «Nosotros debemos discutir para llevar al Consejo Nacional Electoral una propuesta y que el Consejo Nacional Electoral analice, elabore un cronograma y convoque», explicó Rodríguez.

    «Van a salir propuestas: ¿hacemos todas las elecciones juntas? ¿Las hacemos separadas? ¿Cuales son los parámetros legales y requisitos?», añadió el funcionario, que contempla reformas a las leyes electorales.

    El chavismo ya ha impulsado la aprobación de leyes que contemplan penas de 30 años de cárcel por delitos «políticos», inhabilitaciones perpetuas para ejercer cargos públicos y juicios en ausencia.

  • Condenan a esposa de supuesto jefe narco a 12 años de cárcel por tráfico de droga

    Condenan a esposa de supuesto jefe narco a 12 años de cárcel por tráfico de droga

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla, en La Libertad,
    sentenció a 12 años de cárcel a Zaida Lisseth Candel de Amaya,
    por el delito de tráfico ilícito de drogas, quien era la esposa del supuesto jefe narco,
    Luis Alfonso Amaya Pineda.

    Candel fue detenida en febrero de 2023, junto con su esposo. Ambos fueron capturados en su vivienda en el distrito de Antiguo Cuscatlán, donde se les encontró más de $100,000 en marihuana.

    “La imputada fue detenida el 22 de febrero de 2023, junto a su esposo, en su vivienda ubicada en Antiguo Cuscatlán. En el lugar encontraron siete kilos y medio de cocaína y 6,075 gramos de marihuana, valorada la totalidad de la droga en $197,220.78”, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en la red social X.

    De acuerdo a las investigaciones de la entidad fiscal, Candel y su esposo, quien murió mientras se realizaban las investigaciones y era procesado, estaban ligados a una estructura dedicada al narcotráfico, que se dedicaba a transportar droga desde países centroamericanos, entre ellos Costa Rica y Panamá.

    ¿Cuál era el caso?

    Con la captura de Amaya Pineda y Candel Osorio de Amaya, la Fiscalía General de la República le seguía los pasos a una estructura de tráfico de droga en la región, una investigación que nació en 2016 y que determinó el traslado de droga procedente de Panamá.

    En marzo de 2023, cuando ambos fueron acusados, los fiscales aseguraron que les encontraron siete kilos de droga que estaban valorados en cerca de $200,000 en su casa de Antiguo Cuscatlán, y que también les hallaron armas largas.

    Además del caso penal, la Fiscalía les incautó 139 bienes inmuebles valorados en $4 millones y señaló que estaban ligados a la Mara Salvatrucha. Asimismo, materializaron seis cuentas bancarias que suman la cantidad de $1,474,788.00. También 26 vehículos los cuales eran utilizados por el grupo familiar.

    Sin embargo, en el proceos penal, Amaya Pineda murió el 10 de abril de 2024 en el hospital San Rafael de Santa Tecla, y aunque su defensa había pedido medidas, los jueces se la negaron.

  • Periodista Zamora dice estar "cansado" de persecución judicial en Guatemala

    Periodista Zamora dice estar «cansado» de persecución judicial en Guatemala

    El periodista guatemalteco José Rubén Zamora afirmó este martes que está «cansado y abrumador» de más de dos años de «injusticia» en un caso de lavado de dinero que asegura fue «fabricado» en su contra por la fiscalía por denunciar actos de corrupción.

    «Estoy (…) cansado y abrumado de los dos años de injusticia, pero viendo una ventana de esperanza», dijo el periodista, al referirse al amparo que le otorgó el lunes la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y que evitó que se revocara el arresto domiciliario en que está desde octubre y volviera a prisión.

    El periodista, de 68 años, habló con la prensa al concluir una audiencia en un tribunal de Ciudad de Guatemala que no deliberó sobre si debía volver a prisión pues se antepuso esa resolución de la Cámara de Amparos de la CSJ.

    Zamora afirmó que ahora que ya tiene la «tranquilidad» de saber que no va «a regresar a la cárcel en ningún momento» buscará «alguna forma de tener ingresos» porque el proceso lo ha afectado económicamente.

    «No solo mi familia fue devastada y mi patrimonio aniquilado y el de mucha gente que trabaja conmigo, pero ahora puedo empezar a encontrar un nuevo destino y empezar a trabajar muy duro al mismo tiempo que voy llevando estos casos» legal en su contra, agregó .

    Zamora lamentó que el Estado guatemalteco «haya invertido tanto dinero en seguir a una persona inocente con casos fabricados», mientras que los vinculados al narcotráfico y actos de corrupción no son perseguidos por la fiscalía, cuya jefa Consuelo Porras y otros fiscales están sancionados por Washington. por considerarlos «antidemocráticos» y «corruptos».

    El periodistas estuvo preso en la cárcel del cuartel Mariscal Zavala, en el norte de Ciudad de Guatemala, desde el 29 de julio de 2022 hasta octubre pasado, en un proceso que organismos internacionales de derechos humanos consideran un ataque contra la prensa por parte del anterior. gobierno.

    Fue tras arrestado publicar en su diario El Periódico, que luego cerró en 2023 mientras él estaba en prisión, casos de corrupción que salpicaban al entonces presidente derechista Alejandro Giammattei (2020-2024).

    Zamora es acusado de utilizar un banco del sistema para intentar cambiar unos 30.000 dólares aparentemente sin respaldo, pero él niega la imputación de lavado de dinero.

    Un tribunal lo condenó el 14 de junio de 2023 a seis años de prisión por ese delito, pero la sentencia fue anulada y el juicio deberá repetirse. A la espera de ese proceso ahora permanecerá en arresto domiciliario.

  • Exdiputado del FMLN, Guillermo Mata y familia, enfrentan audiencia por enriquecimiento ilícito por más de $271 mil

    Exdiputado del FMLN, Guillermo Mata y familia, enfrentan audiencia por enriquecimiento ilícito por más de $271 mil

    La Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla, La Libertad, realizó este martes una audiencia preparatoria en contra del exdiputado del FMLN, Guillermo Francisco Mata Bennett y su familia, quienes son acusados de enriquecimiento ilícito por más de $271 mil.

    La Fiscalía General de la República (FGR) demandó a Mata y sus dos hijos por 15 irregularidades encontradas en sus declaraciones patrimoniales relacionadas a depósitos bancarios en efectivo, pago de préstamos hipotecarios, pago de tarjetas de crédito y compras de vehículos por una cantidad de $13,270.

    De acuerdo con Centros Judiciales, el exdiputado no pudo justificar el incremento de su patrimonio durante los períodos comprendidos entre el 1 de mayo de 2012 y el 30 de abril de 2015, y entre el 1 de mayo de 2015 y el 30 de abril de 2018.

    De igual forma, se procesa a sus hijos Guillermo Eduardo Mata Mayorga y Jorge Alberto Mata Mayorga, a quienes se les solicita que justifiquen las sumas de $251,685.80 y $6,357.85, respectivamente.

    En total, a Mata Bennett y su grupo familiar se le demanda por un total de $271,313.75, monto que la Fiscalía solicite que sea retribuido al Estado salvadoreño.

    En la audiencia de este día, la FGR solicitó a la Cámara que admita las pruebas y, en caso que se compruebe el delito, se ordene la devolución total de los fondos. Además de que se inhabilite a Mata Bennett para ejercer cualquier cargo público por 10 años.

    La Cámara Ambiental informará el próximo viernes 17 de enero, si admite las pruebas presentadas por la Fiscalía y la defensa o las rechaza.