Blog

  • Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú

    Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú

    Desde el asceta recluido hasta el estudiante piadoso, millones de fieles hindúes se reúnen desde el lunes en Prayagraj, en el norte de la India, para participar en la gigantesca peregrinación Kumbh Mela.

    Cerca de 400 millones de personas afluirán en las próximas seis semanas en la confluencia de tres ríos sagrados, incluido el Ganges, para participar en baños rituales masivos que, según la tradición hindú, lavan los pecados.

    El estudiante piadoso

    Rishabh Kumar Singh, de 18 años, estudia ingeniería en inteligencia artificial en una universidad privada de Nueva Delhi.

    Fingió estar enfermo para asistir al festival con el consentimiento de su madre.

    «Es de ella de donde obtengo mi lado piadoso», explica. «Cuando era niño, me llevaba a todo tipo de ceremonias religiosas», señala.

    El joven llegó al lugar en un tren nocturno, con ayuda económica de su padre.

    Después de bañarse el lunes en las aguas sagradas, planea conocer a los sadhus (sabios) nagas, cuyos cuerpos están cubiertos de cenizas.

    El estudiante prolongará su estancia para visitar otros dos lugares importantes del hinduismo, Varanasi (antes llamada Benarés) y Ayodhya, antes de volver a la universidad.

    El asceta recluido

    El sadhú Jogiraj Giri Phalhari Tyagi Naga Baba, con su túnica azafrán y un tridente en la mano, afirma que vivió durante 40 años solo, en una una cueva en medio de una reserva de tigres en el centro de India.

    «Durante 14 años y siete meses, solo comí frutas y nada de cereales», cuenta este asceta de 63 años.

    Cuenta que se quedará seis semanas en Prayagraj para «disfrutar de las festividades» y rendir «homenaje a los dioses».

    El monje se instaló en el campamento de la orden monástica Juna Akhara, de la que forma parte desde hace un cuarto de siglo.

    Impresionado por la organización, atribuye el mérito al primer ministro ultranacionalista hindú Narendra Modi.

    «Bajo su liderazgo, India se está convirtiendo en un país donde se respeta nuestra antigua cultura», celebra. «Nuestra gloria civilizacional está siendo restaurada».

    El peregrino que ha vuelto

    Shyamlal Shrivastava, de 40 años y originario de Madhya Pradesh, en el centro del país, participó en la Kumbh Mela en 2012.

    Pero un drama cambió su vida dos años después. El agente inmobiliario perdió su pierna izquierda al resbalarse mientras trataba de subir a un tren.

    Recorrer largas distancias en un terreno fangoso con su andador le supondrá un verdadero desafío. Pero no se irá sin haberse bañado en las aguas sagradas de la ciudad.

    A pesar de su accidente, su fe sigue intacta, convencido de que «Dios nunca puede hacer nada malo». «Si me enojo con el Todopoderoso, no tendré nada a qué aferrarme», dice.

    La profesora de ciencias

    Meenakshi Gautam, una profesora de ciencias del estado de Rajastán, en el oeste del país, está muy entusiasmada con la idea de bañarse en el río. «El objetivo de mi vida se habrá alcanzado», asegura.

    Tras visitar la mayoría de los sitios más sagrados del hinduismo, esta mujer de 38 años, acompañada por su esposo, estaba determinada a asistir a la Kumbh Mela.

    «Está en el centro de la atención mundial en este momento» y es «aún más grande de lo que había imaginado», afirma.

    La pareja tiene previsto estar cuatro días en Prayagraj y «hacer un recorrido por los templos después del baño».

    La ama de casa

    Chandana Sarkar, de 56 años, es ama de casa en el estado de Bengala Occidental, en el este del país. Cuenta que planeó el viaje hace dos meses con sus amigas.

    «Mi esposo está en casa», explica con una amplia sonrisa. La multitud inmensa no la intimida, aunque no habla hindi, el idioma más hablado en el norte de India.

    «Nos encanta», exclama, encantada como sus amigas por esta «hermosa experiencia».

    Incluso el baño sagrado en las aguas heladas fue menos difícil de lo que esperaba. «Pensé que tendría mucho frío …pero una vez dentro, ni siquiera se siente».

  • Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4.1 % en 2024 (BID)

    Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4.1 % en 2024 (BID)

    El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe se expandió 4.1 % en 2024 con relación al año anterior, tras caer 1.6 % en 2023, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado este martes.

    Esta subida se debió sobre todo a los volúmenes exportados, explica la organización en su informe «Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe».

    El BID no ve señales que garanticen que se mantendrá ese crecimiento en el tiempo.

    «El balance de los riesgos para el comercio regional se mantiene equilibrado y las proyecciones apuntan a un crecimiento limitado, en un marco de alta incertidumbre sobre la economía mundial», explicó Paolo Giordano, coordinador del estudio, citado en un comunicado.

    «Para que el comercio exterior continúe contribuyendo significativamente al crecimiento económico, la región debe enfocarse en reformas e inversiones que aumenten la productividad», agregó.

    Los resultados varían mucho entre países

    Entre los que experimentaron una franca mejoría destacan Argentina (18.1 %), Venezuela (18.7 %), Uruguay (14.6 %) y Guyana (59.6 %).

    Entre los países que acusaron una caída respecto al año anterior figuran Brasil (-0.8 %), Paraguay (-6.5 %), Costa Rica (-9.3 %) y sobre todo Panamá (-73.3 %).

    Salvo excepciones, los precios de los principales productos básicos exportados por América Latina y el Caribe «han mantenido una tendencia a la baja, la cual se prevé que continuará, en un marco de alta volatilidad», se lee en el informe.

    El precio de la soja se redujo 22.1 % en 2024, debido al «aumento de la oferta global, principalmente por la cosecha récord en Brasil que estuvo acompañada por la recuperación de la producción en Argentina tras la fuerte sequía de 2023».

    La cotización del azúcar sufrió una contracción de 13.7 % a causa de las mejoras en las cosechas en India y Tailandia y a la caída en los precios del petróleo, que impacta negativamente en la demanda de caña de azúcar para la producción de etanol. Con todo registra niveles «cercanos a los máximos históricos», informa el BID.

    El petróleo acumuló por su parte una contracción de 2.7 % en el promedio del año.

    Pero otros precios han subido, sobre todo los del café.

    El precio de las variedades arábica y robusta fue, en promedio, «57.7 % superior al de 2023 (…) colocando la cotización en máximos históricos», añade el informe.

    El cobre «mostró una mayor volatilidad» pero subió 9.4 % respecto a 2023.

  • Una niña de tres años muere arrollada por una rastra en La Reina, Chalatenango

    Una niña de tres años muere arrollada por una rastra en La Reina, Chalatenango

    Al menos tres personas murieron la mañana de este martes luego que una rastra arrollara a un grupo de personas, que compraba pan en el caserío El Jardín, cantón Tilapa del distrito de La Reina, en Chalatenango, al norte del país, confirmó la Policía Nacional Civil.

    Entre las víctimas mortales está una niña de 3 años identificada como Neilin R., además, murió en el lugar una mujer identificada como Elsa del Carmen Recinos de 25 años de edad, según los datos recopilados por la corporación.

    La Cruz Verde de la seccional de Tejutla atendió la emergencia, reportada a las 5:30 de la mañana, y trasladaron a tres personas al hospital de Nueva Concepción, que fueron identificados como Nelson Portillo de 37 años y María Asunción Pineda, de quien se desconoce la edad. La Policía señaló que uno de ellos murió en el hospital y otro estaría grave, sin especificar quien sería la víctima mortal.

    El reporte indica que la causa del siniestro fue la distracción del conductor de la rastra, placas C133989, quien circulaba de sur a norte. «No iba atento a la vía ni a los peatones», indicó una fuente policial, quien señaló que el grupo de personas eran peatones que estaban comprando pan.

    Preliminarmente se conoce que el responsable de la tragedia ha sido identificado como Marcos Luis Pérez Calderón, quien huyó del lugar, dejando abandonado el vehículo pesado a unos metros del lugar donde ocurrió el hecho.

    Al lugar también acudió el Cuerpo de Bomberos debido a un derrame de aceite que fue ocasionado por el choque del vehículo contra las personas.

    Hasta el momento, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que entre el 1 y el 13 del mismo mes ocurrieron 539 accidentes de tránsito que han dejado 30 muertos y 341 lesionados; el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, afirmó ayer que los indicadores están a la baja en un 11 % menos de lesionados y un 27 % menos de víctimas mortales.

    Las recientes reformas a la Ley de Tránsito Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial endurecieron las penas del Código Penal para aquellos responsables de provocar accidentes con consecuencias fatales, con hasta 10 años de cárcel y hasta 15 si se trata de un vehículo pesado, como este caso.

  • EE.UU. prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa

    EE.UU. prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa

    El gobierno estadounidense anunció este martes la prohibición de venta en Estados Unidos de vehículos conectados que integren tecnología china o rusa, tanto componentes como software, por considerarlos un riesgo para la seguridad nacional.

    El Departamento de Comercio lanzó a finales de septiembre una investigación pública sobre este asunto, que acaba de concluir con la publicación de nuevas reglas que apuntan a «proteger la cadena de suministro de vehículos conectados de amenazas externas».

    La prohibición será progresiva y comenzará en 2027 para el software y en 2029 para los equipamientos, precisó el departamento.

    Un vehículo conectado es aquel que está equipado con tecnología que le permite acceder a Internet y que es capaz de intercambiar información con su entorno.

    Actualmente, ningún auto conectado chino se vende en Estados Unidos, pero BYD vende autobuses en California que no estarán incluidos dentro de la prohibición.

    Algunos fabricantes occidentales como Volvo, un grupo sueco controlado por la china Geely, así como Polestar, Buick (de GM) y Lincoln (filial de Ford), venden vehículos de origen chino en el mercado estadounidense.

    Tesla produce en China vehículos eléctricos destinados a la exportación.

    «Los autos no son más simplemente acero sobre ruedas, son computadoras. Tienen cámaras, micrófonos, dispositivos GPS y otras tecnologías conectadas a internet», justificó la secretaria de Comercio saliente, Gina Raimondo.

    «Con esta decisión, el Departamento de Comercio establece las reglas necesarias para proteger la vida privada de los estadounidenses y la seguridad nacional, al mantener lejos a nuestros adversarios y su capacidad de manipular estas tecnologías para acceder a informaciones sensibles», añadió.

    Las nuevas reglas imponen a los fabricantes de autos no recurrir a ningún equipo o software de proveedores «que tengan un vínculo suficiente con China o Rusia».

    El alcance de la medida llega hasta los vehículos particulares. El Departamento de Comercio estima que la cadena de suministro para buses y camiones es más compleja.

    «Reglas específicas serán precisadas en el futuro cercano» para estos vehículos, destacó el comunicado.

    La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Lael Brainaard, sostuvo que «China está tratando de dominar el futuro de la industria automovilística», pero los vehículos conectados que contienen software y hardware vinculados a potencias externas abren la puerta al mal uso de datos sensibles o de interferencia.

    La electrónica está cada vez más presente en los vehículos modernos y la mayoría están conectados a internet mediante un sistema de navegación.

    Los programas de asistencia al manejo y conducción autónoma refuerzan el riesgo de intervención exterior no deseada en el control de un automóvil en circulación.

    A mediados de septiembre, Washington había anunciado que los autos eléctricos importados de China tendrían aranceles del 100 % a partir del 27 de septiembre.

    El lunes, Estados Unidos anunció nuevas reglas de exportación para los chips informáticos avanzados utilizados para Inteligencia Artificial (IA), en un nuevo esfuerzo del gobierno de Joe Biden para dificultar el acceso de China y otros rivales de Washington a estos componentes.

    Las restricciones se suman a las anunciadas en 2023 sobre la exportación de ciertos chips de IA a China, un país al que Estados Unidos ve como un competidor estratégico en el campo de los semiconductores avanzados.

    China declaró que las nuevas restricciones impuestas por Washington en materia de microchips son una «violación flagrante» de las reglas del comercio internacional.

  • Selecta de playa enfrentará a Portugal, Ucrania y Venezuela en tercera edición de Beach Soccer Cup 2025

    Selecta de playa enfrentará a Portugal, Ucrania y Venezuela en tercera edición de Beach Soccer Cup 2025

    La

    Selecta de Playa masculina enfrentará a las selecciones de Portugal, Ucrania y Venezuela en la Beach Soccer Cup 2025, que se disputará del 14 al 16 de febrero, en el Estadio de Deportes de Playa del Complejo Deportivo Flor Blanca, en San Salvador anunció en un comunicado el presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele.

    Las tres selecciones que enfrentará El Salvador debutarán en el certamen y Portugal, a quien la Selecta enfrentó en el mundial de Rávena 2011, vendrá como campeón de la Superfinal de la Euro Beach Soccer League y del Clasificatorio Europeo.

    Por otro lado, la selección de playa femenina también verá acción en el torneo, ya que se enfrentará a las actuales campeonas del certamen, Estados Unidos, Suiza y Costa Rica.

    En la primera edición, llevada a cabo en 2022, El Salvador se coronó como campeón en la rama masculina, mientras que Marruecos lo hizo en 2024, por su parte, Estados Unidos es la bicampeona del torneo femenino, ya que conquistó sus títulos en 2022 y 2024.

    Luego de este torneo, la Selecta playera disputará el «Premundial» de la modalidad que se disputará en Bahamas del 10 al 16 de marzo, donde se jugará la clasificación al Mundial de Playa Seychelles 2025.

  • Pablo Ruiz revela cómo un hombre truncó su carrera por no ceder a su acoso

    Pablo Ruiz revela cómo un hombre truncó su carrera por no ceder a su acoso

    El reconocido cantante argentino Pablo Ruiz conmocionó al mundo del espectáculo tras revelar detalles de un capítulo oscuro en su vida, en una reciente entrevista con el querido presentador mexicano Yordi Rosado.

    Ruiz confesó que fue víctima de abuso por parte de un hombre, que no solo afectó profundamente su bienestar emocional, sino que también bloqueó significativamente su desarrollo profesional en los años 90.

    Lee también: «¿Qué hacían Ricky Martin, Arjona y Chayanne reunidos en El Salvador en 1992?«.

    “Sufrí abuso de una persona que tenía un puesto muy importante en una disquera. Fue una experiencia devastadora”, declaró Ruiz, quien logró conquistar al público latinoamericano en los años 80 y 90 con su talento y carisma.

    “Hubo una relación ahí muy extraña. Él era una persona que decidía, porque era director regional y él nos invita a Disneyland, a mi hermano y a mí, porque él ya se había hecho amigo de la familia, en contexto de que era la persona que manejaba mi carrera nivel Latinoamérica”, relató el cantante de 49 años.

    Además, el cantante de éxitos como “¡Oh mamá! Ella me ha besado” mencionó que ese viaje fue el inicio de una relación inapropiada: “Él era una persona muy cariñosa conmigo, demasiado. En un momento él tenía un cuarto como comunicado cuando fuimos a Disney, él abre la puerta y le digo a mi hermano: ‘¿tenemos una habitación se que comparte?’. Era nuestro amigo y en un momento él me regala un libro de Titanic, me abraza por detrás y me empieza acariciar el pecho.

    “Me sentí incómodo y mi hermano estaba en el baño, me escabullí y ahí empieza una relación extraña; él como que sí, pero no, me ayudaba en la carrera y no solo a mí, a mi hermano, el más grande, también y se daba cuenta que también quería con él”, reveló.

    @yordirosadoo Una persona de la disquera #PabloRuiz #laentrevistaconyordirosado sonido original – Yordi Rosado

    El cantante detalló que esta situación ocurrió durante el auge de su carrera y que, a pesar de los intentos de continuar adelante, el abuso tuvo un impacto emocional y profesional duradero: “En un momento cuando ya estábamos en el último disco que grabé con EMI, intentó pero no pudo lograr su cometido y él fue el que me cancela el contrato”, reveló.

    Asimismo, Ruiz mencionó que esta persona hizo lo imposible para truncar su carrera: “Después del noventa y pico, yo venía súper bien y él me dijo: ‘tienes que cantar Tex-Mex porque está de moda Selena y los Dinos’ y yo le dije ‘no canto eso, soy un artista pop’ y me dice: ‘si no te gusta acá se termina todo’”, agregó.

    Pablo inició su carrera musical siendo muy joven, ganándose el corazón de millones con su estilo fresco y lleno de energía. Entre sus mayores éxitos se encuentra “Por ella”, una canción que lo catapultó a la fama y se convirtió en un clásico de la música pop latinoamericana.

  • La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"

    La princesa Catalina afirma que su cáncer «está en remisión»

    La princesa de Gales, Catalina (Kate Middleton), afirmó este martes que su cáncer «está en remisión», tras haber visitado junto a su esposo, el príncipe Guillermo, el hospital oncológico de Londres en el que fue tratada.

    «Es un alivio ahora estar en remisión y sigo centrada en la recuperación», publicó la princesa de 43 años en su cuenta de Instagram, junto a una foto de su visita al Royal Marsden Hospital de Londres, donde recibió su tratamiento para el cáncer, y agradeció al personal por brindar su apoyo a los pacientes.

    Lee además: «Peso Pluma se solidariza con bomberos de Los Ángeles y hace donación«.

    «Quise venir para mostrar mi apoyo (…) a quienes reciben un tratamiento y atraviesan un período difícil», declaró Kate Middleton, que acaba de cumplir 43 años.

    La princesa de Gales aplaudió también el «trabajo extraordinario» realizado por la reputada institución londinense.

    «Entrar aquí por la puerta principal, después de haber hecho tantas visitas discretas y privadas, es realmente muy agradable», dijo.

    Catalina desapareció repentinamente del panorama mediático después de la Navidad de 2023.

    Tras ser hospitalizada en enero de 2024 para someterse a una «cirugía abdominal», anunció en marzo que padecía cáncer, sin especificar su naturaleza.

    La esposa de Guillermo, heredero de la corona británica, se sometió a una quimioterapia que completó en septiembre. Hasta ahora se desconocía el lugar en el cual había recibido tratamiento.

    Middleton se solidarizó con los pacientes de cáncer que como ella reciben tratamiento, y elogió al personal del nosocomio. Photo by Chris Jackson / POOL / AFP

    La princesa quiso «hacer esta visita para mostrar su gratitud al increíble equipo y destacar la atención de vanguardia mundial que ofrece Marsden», dijo el Palacio de Kensington en un comunicado.

    La princesa pasó alrededor de una hora en la clínica, donde habló con pacientes. Al salir abrazó a una mujer que visitaba a un paciente. «Lo siento mucho, ojalá pudiera ayudar más», dijo la princesa emocionada.

    «Hay luz al final del túnel. Me alegro mucho de conocerla y le deseo suerte», añadió. «Están en buenas manos».

    El rey Carlos III, de 76 años, también anunció el año pasado tener cáncer, del que tampoco se conocen detalles y por el que sigue recibiendo tratamiento.

  • Empresarios impulsan promociones de conductores designados para evitar multas de tránsito, dice Mitur

    Empresarios impulsan promociones de conductores designados para evitar multas de tránsito, dice Mitur

    El Ministerio de Turismo (Mitur) aseguró este martes que los empresarios salvadoreños ejecutan promociones de conductores asignados para que estos eviten multas de tránsito por tomar alcohol.

    La ministra del ramo, Morena Valdez, recordó que los parques estatales mantienen la política de “cero alcohol” y reconoció que los empresarios pensaron en estrategias para mantener los flujos de visitantes, pese a las nuevas reformas a las normativas de tránsito que castigan a todo conductor independientemente del grado de alcohol.

    “Los empresarios de restaurantes empezaron a acercarse y a decir ¿qué vamos a hacer? entonces la mayoría ha hecho promociones de conductores asignados, la mayoría ha hecho un posicionamiento de cómo pueden trasladarse o también han hecho almuerzos gratis, cenas gratis, al conductor asignado”, añadió la ministra de Turismo.

    Valdez reconoció que esta es una “innovación” del sector y que las reformas a la ley de tránsito no tienen porqué afectar el turismo.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) aseguró este lunes que en lo que va del año se habían contabilizado 60 conductores peligrosos detenidos, un 43 % más que en 2024.

    La vocera del Mitur indicó que trabajarán con todo el sector restaurantero para reforzar las estrategias y que para este 2025 se prevé abordar otros problemas de los diferentes rubros que forman parte del turismo en El Salvador.

    En una entrevista en Diálogo 21, Valdez dijo que los turistas no están buscando la oferta hotelera que quisieran en El Salvador.

    La funcionaria indicó que a partir de este miércoles se iniciará con una serie de reuniones con el sector de hoteles y alojamiento, con el objetivo de mejorar el servicio.

    Un fuerte sismo de 6.3 en la escala de Richter afectó a El Salvador el 5 de enero pasado y dejó más de una decena de casas afectadas y un mirador del Parque Nacional El Boquerón dañado.

    Valdez confirmó que este sector de El Boquerón se encuentra cerrado, pero que la próxima semana se prevé que vuelva a abrir al público.

    El Mitur no informó si el sismo generó más afectaciones en otros parques y sitios públicos.

    A nivel de turismo, la ministra de Turismo recordó que El Salvador superó los 3.9 millones de visitantes en 2024 y que para este año las proyecciones son superar los 4 millones de turistas internacionales.

  • Requisitos, plazos y lugares para pedir los gastos funerarios de cotizantes y pensionados

    Requisitos, plazos y lugares para pedir los gastos funerarios de cotizantes y pensionados

    El Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) informó cuál es el proceso y las fechas límites que deben seguir los beneficiarios o familiares de cotizantes o pensionados por vez que fallezcan, para tramitar el pago de los gastos funerarios.

    ¿Cuáles son los documentos que debe presentar?

    De la persona fallecida, si fue cotizante activo, debe presentar: Documento Único de Identidad (DUI) de dicha persona y partida de defunción. Un requisito para el cotizante es que debe haber cotizado al menos en los meses previos a la fecha de fallecimiento.

    De la persona fallecida, si era pensionada, debe presentar su DUI y la partida de defunción.

    De la persona beneficiaria, debe presentar: el DUI, el documento que compruebe su calidad de beneficiario; y la factura o documento que compruebe los gastos funerarios con fecha de fallecimiento y los nombres del fallecido y beneficiario.

    ¿Dónde realizar el trámite en el ISP?

    El trámite se puede realizar en cualquiera de los Centros de Atención del ISP disponibles en todo el territorio nacional.

    1. ISP Ahuachapán: 1a. Calle Poniente, 2-5 Barrio Centro San Antonio, Ahuachapán. Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Tel. 2560-9200 Ext. 658.
    2. ISP Santa Ana: Calle libertad oriente entre 9ª. y 11ª. calle oriente, Santa Ana. Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 p.m. Tel. 2560-9200 ext. 655.
    3. ISP Sonsonate: 5ª. Calle Pte. No. 2-3 Barrio El Pilar, Sonsonate Centro. Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Tel. 2560-9200 ext. 657
    4. ISP Plaza Soho: Segundo nivel, local #L2-208, Plaza Soho, La Libertad. Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábado 08:00 am a 12:00 m. Tel. 2560-9200.
    5. ISP Mejicanos: Residencial Santa María 2, Calle Magisterial, block H, casa #1, Mejicanos. Lunes a Viernes: 8:00 am a 4:00 p.m. Teléfono: 2560-9200.
    6. ISP Escalón: 87 Avenida Norte #720, Col Escalón San Salvador. Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléfono: 2560-9204.
    7. ISP (sede central): Entre 15 y 17 Calle Poniente, Centro de Gobierno, San Salvador. Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Tel. 2560-9200.
    8. ISP Chalatenango: 4ª. Calle Oriente No. 11, Barrio San Antonio, Chalatenango. Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Tel. 2560-9200.
    9. ISP Cabañas: Centro de Gobierno, Barrio El Calvario, Sensuntepeque. Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Tel. 2560-9200.
    10. ISP Usulután: 2ª. Avenida Norte No. 21, Barrio La Parroquia, Usulután. Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Tel. 2560-9200 ext. 647.
    11. ISP San Miguel: Centro de Gobierno, 8ª. Avenida Sur y 15 Calle Oriente, San Miguel. Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Tel. 2560-9200 ext. 644.
    12. ISP Morazán: Centro de Gobierno, Barrio Las Flores, No. 10, San Francisco Gotera. Morazán. Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 04:00 p.m. Tel. 2560-9200 ext. 646.
    13. ISP La Unión: Centro de Gobierno, Avenida General Cabañas, La Unión. Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

    El ISSS informó el viernes que el ISP se haría cargo del pago de los gastos funerarios por los fallecimientos de los pensionados por vejez y de cotizantes activos del sistema de pensiones, tanto privado como público.

    El ISP aclaró que quienes recibirán la prestación son los cotizantes activos y los pensionados por vejez, tanto los que cotizan o cotizaron a las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) y de la Unidad de Pensiones del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (UPISSS).

    ¿Cuáles son los plazos para pedir al ISP el gasto funerario de cotizantes y pensionados?

    Si el beneficiario –cotizante o pensionado– falleció del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024, la fecha límite para solicitar el beneficio es el 30 de abril de 2025.

    Para los fallecimientos de los beneficiarios que acontezcan a partir del 1 de enero de 2025, el beneficio se debe solicitar 60 días después del fallecimiento.

    Actualmente, el beneficio está legislado en la Ley del ISSS, aún no ha habido una reforma para garantizar el beneficio para los cotizantes de las AFP.

  • Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma ministro alemán

    Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma ministro alemán

    Europa

    «redoblará sus esfuerzos» en materia de defensa en el contexto del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca,
    anunció este martes desde Kiev el ministro alemán de Defensa.

    «Hemos decidido redoblar nuestros esfuerzos para mejorar nuestra defensa europea…a la vista de los desafíos y amenazas a los que nos enfrentamos …

    «con el cambio de administración en Washington», declaró Boris Pistorius en una rueda de prensa junto al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

    El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo lunes hace temer a los europeos que Washington se desvincule progresivamente de la seguridad europea.

    Trump ya ha dicho que quiere que los países de la OTAN aumenten su presupuesto de defensa hasta el 5% del PIB, alegando que sus miembros no pagan lo suficiente por la protección que les brinda Estados Unidos.

    En esta incierta relación de fuerzas, varios jefes de Estado europeos, entre ellos el francés Emmanuel Macron, abogan por un reforzamiento de la seguridad a nivel de la UE.

    Boris Pistorius llegó a Kiev el martes por la mañana para mantener conversaciones bilaterales «sobre la continuación de la cooperación y el apoyo» a Ucrania, dijo a la AFP un portavoz del ministerio.

    Alemania es el segundo mayor suministrador de ayuda militar a Ucrania después de Estados Unidos.

    Pero el gobierno de Olaf Scholz se ha mostrado dividido en los últimos días sobre una nueva ayuda militar a Kiev por valor de $3,000 millones de euros (unos $3,100 millones según la tasa de cambio actual), a pocas semanas de unas elecciones legislativas cruciales en Alemania.

    «Aún no hemos concluido las negociaciones dentro del gobierno porque se trata de una cuestión de dinero que no existe porque no hay presupuesto», explicó el martes Pistorius.

    «Me mantengo optimista sobre la posibilidad de encontrar una solución. Estamos trabajando en ello», añadió.