Blog

  • Arrestan a dos jóvenes señalados de esconder marihuana en el bolsillo de su pantalones en Santa Tecla

    Arrestan a dos jóvenes señalados de esconder marihuana en el bolsillo de su pantalones en Santa Tecla

    Dos jóvenes de 18 años, identificados como Edgar Gael Amaya Amaya y Diego Alejandro Alas Martínez, fueron arrestados este miércoles por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) debido a que fueron señalados de trasladar marihuana y otros elementos en el bolsillo de su pantalón.

    Según el reporte policial publicado en su cuenta de la red social X, Amaya Amaya portaba cuatro porciones de droga, una pipa de vidrio y un celular. Por su parte, Alas Martínez llevaba consigo cinco bolsas pequeñas con marihuana, además de una balanza digital y un celular.

    La institución informó que ambos fueron arrestados en la  1ª calle Oriente, entre la 5ª y 7ª avenida Norte, en el distrito de Santa Tecla, del municipio de La Libertad Sur.

    Tras ser detenidos, la PNC informó que ambos jóvenes serán procesados por los delitos de posesión y tenencia de drogas.

     

    En otras capturas reportadas en las últimas horas por este tipo de delitos, la PNC detuvo el martes en la noche a Boris Ernesto Córdova González, acusado de tráfico ilícito de drogas. Le fueron incautadas dos porciones de cocaína y $499 en efectivo.El arresto del individuo tuvo lugar en el barrio Dolores, ubicado en el distrito de Izalco, Sonsonate, en la zona occidental del país, detalló en su momento la institución policial.

    Además, el pasado lunes, las autoridades policiales arrestaron a Daniel A. P. T., un menor de edad quien es acusado de vender golosinas, pizza y otros alimentos elaborados con marihuana.

     

     

  • El actor Steve Buscemi anima a resistir y no rendirse frente a Trump

    El actor Steve Buscemi anima a resistir y no rendirse frente a Trump

    El actor estadounidense Steve Buscemi llamó a “resistir” y no quedarse en silencio ante las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante una conferencia de prensa celebrada el miércoles en Palma, España, como parte del Evolution Mallorca International Film Festival, el artista subrayó que es fundamental no rendirse frente a la actual administración.

    “Es importante que la gente no se rinda porque creo que eso es lo que quieren y hay mucho que podemos hacer”, declaró Buscemi, tras ser galardonado con el Icon Award por su trayectoria en el cine.

    Afirmó que el movimiento de protestas en su país contra el Gobierno de Trump es “muy patriótico” y sostuvo que desde la Casa Blanca se promueve el silencio y la división. “Nuestra administración actual quiere que la gente se autocensure, que se autodeporte, que no se sienta bienvenida cierta parte de la población”, advirtió.

    El intérprete de películas como Fargo, Reservoir Dogs y El gran Lebowski, insistió en que “la gente tiene muchas más cosas en común de lo que la actual administración quiere hacernos creer”. En su opinión, la mayoría solo desea “un ingreso digno, ser libres y vivir sus vidas, tener derechos humanos básicos y atención médica básica”.

    Aunque reconoció que su opinión como actor puede no parecer relevante para todos, dijo expresarse “como ciudadano y como ser humano”. Además, destacó que el cine es resultado de la colaboración y que, incluso con directores de visión única, “necesitan a otras personas”.

    En entrevista con EFE, Buscemi comentó que disfruta trabajar en géneros diversos y que actualmente las plataformas de streaming han abierto más oportunidades laborales. “Antes la gente iba más al cine, pero ahora hay más trabajo para los actores”, apuntó.

    Sobre su carrera, dijo que prefiere personajes desafiantes. “Nunca me pregunto qué no he hecho. Simplemente confío en que surgirá algo interesante”, expresó, al recordar que proyectos como Reservoir Dogs no tuvieron éxito inmediato, pero se convirtieron en clásicos con el tiempo.

    “Me gusta trabajar con gente con la que me lo voy a pasar bien y que me va a plantear retos. Y si tiene éxito, es la guinda del pastel”, concluyó.

  • Melissa podría convertirse en huracán el jueves en su ruta hacia Haití y Jamaica

    Melissa podría convertirse en huracán el jueves en su ruta hacia Haití y Jamaica

    La tormenta tropical Melissa avanza muy lentamente hacia el suroeste de Haití y Jamaica al tiempo que se espera un fortalecimiento que la convierta en huracán este jueves, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

    El NHC mantiene un aviso de vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, y una vigilancia de tormenta tropical para Jamaica.

    El sistema amenaza continúa desplazándose por el mar Caribe y se espera que provoque fuertes lluvias e inundaciones en partes de Haití y Jamaica durante el resto de la semana.

    El NHC advirtió que condiciones de huracán son posibles en el área bajo vigilancia en Haití a partir del jueves por la noche, mientras que Jamaica podría comenzar a sentir condiciones de tormenta tropical entre el jueves y el viernes.

    El centro de Melissa se encontraba según el más reciente boletín del NHC a unos 495 kilómetros (305 millas) al sur-suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a 540 kilómetros (335 millas) al sureste de Kingston, Jamaica.

    Melissa presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (50 millas), y se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste a 4 kilómetros por hora (2 millas).

    El NHC advirtió también sobre fuertes oleajes y corrientes de resaca que afectarán a las costas de Haití, República Dominicana, Jamaica y el este de Cuba en los próximos días.

    Las autoridades locales instan a la población a mantenerse informada mediante los servicios meteorológicos nacionales y a seguir las recomendaciones de seguridad ante la posibilidad de lluvias intensas, crecidas súbitas y deslizamientos en zonas montañosas y costeras.

    Las lluvias asociadas con Melissa podrían alcanzar entre unos 12 y 25 centímetros (5 a 10 pulgadas) en el sur de República Dominicana, el sur de Haití y el este de Jamaica hasta el sábado, con acumulaciones locales mayores que podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. En el norte de esos países, se prevén entre 5 y 10 centímetros (2 a 4 pulgadas), y entre 2 y 7 centímetros (1 a 3 pulgadas) en Aruba y Puerto Rico.

    Según el NHC, con sede en Miami, Melissa podría fortalecerse gradualmente y convertirse en huracán el jueves, mientras se aproxima al suroeste de Haití y a Jamaica.

    Hasta ahora ascienden a 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) ha pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

  • Capturan a dos conductores ebrios que ocasionaron accidentes

    Capturan a dos conductores ebrios que ocasionaron accidentes

    La Policía Nacional Civil informó sobre la captura de dos hombres que en estado de ebriedad que ocasionaron accidentes en dos hechos distintos, uno en San Juan Nonualco, La Paz, y el otro en el caserío El Cafetal en Sonsonate.

    El primer hecho, según la corporación, fue ocasionado por Joel Antonio Morales Argueta, quien manejaba su vehículo  sobre el barrio San José, de San Juan Nonualco, chocó con otro automotor y huyó del lugar, dejando al otro conductor golpeado. Mediante un dispositivo policial fue ubicado en el barrio Santa Rita,  de la misma jurisdicción y resultó positivo a alcohol en aire aspirado con 228°.

    El segundo accidente fue provocado por César Alfredo Caballero Cotán, en el caserío El Cafetal, cantón Las Tablas, en Sonsonate, quien también «en estado de ebriedad ocasionó un accidente de tránsito», informó la PNC. La colisión se dio entre dos motociclistas, ambos conductores fueron llevados al hospital con diferentes lesiones. La prueba de alcotest de Caballero Cotán dio como resultado 333° de alcohol.

    Ambos serán remitidos por conducción peligrosa y lesiones. Desde el 20 de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa reformó el Código Penal y la normativa de tránsito, la cual, prohíbe por completo que los salvadoreños conduzcan con algún nivel de alcohol.

     

  • La Audiencia Nacional española dictamina que no es competente para investigar a Netanyahu

    La Audiencia Nacional española dictamina que no es competente para investigar a Netanyahu

    Un juez de la Audiencia Nacional española rechazó y archivó la querella presentada contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y varios altos mandos del Ejército por el asalto y abordaje de la embarcación Madleen, integrada en la Flotilla de la Libertad con destino a Gaza, el pasado 8 de junio.

    El auto del juez, que se apoya en el informe de la Fiscalía contrario a la admisión de la denuncia, considera que los hechos no son competencia de la Audiencia Nacional por la falta de jurisdicción de los tribunales españoles según la ley española sobre jurisdicción universal, al estar siendo investigado Netanyahu y otros altos mandos en la Corte Penal Internacional (CPI).

    La querella fue presentada por el español Sergio Toribio, miembro de la Flotilla de la Libertad en España, y por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe por crímenes de guerra, lesa humanidad, detención ilegal y trato degradante.

    Además de contra Netanyahu, la querella va dirigida contra el ministro de Defensa, Israel Katz; el vicealmirante David Saar Salama, y otros altos mandos militares.

    Estos hechos, según los querellantes, eran constitutivos de un delito de lesa humanidad (con detención ilegal y deportación) y de otro delito contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado.

    Sin embargo, el juez instructor concluye que el contenido de la querella «impide la atribución del conocimiento de esta a la jurisdicción española» al no concurrir los presupuestos que recoge la legislación española, y se debe «invocar la persecución de estos delitos, en el presente tiempo a la Corte Penal Internacional, regida por el Estatuto de Roma, ratificado por España, que tiene carácter permanente y autónomo», concluye el instructor.

    La reforma de la llamada ley de justicia o jurisdicción universal, que tuvo lugar en España en 2014, auspiciada por el Gobierno del conservador Partido Popular (PP) «acota», según recuerda el juez, los límites de la jurisdicción española para investigar delitos cometidos fuera de España.

    Los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra o conflicto armado, «han quedado apartados del principio de justicia universal, salvo extraordinarios o rarísimos casos», por lo que el magistrado rechaza admitir la querella e invoca la persecución de estos delitos a la CPI.

    Esta corte internacional, en noviembre de 2024, dictó órdenes de detención contra el primer ministro israelí y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre de 2023.

    Según el relato de la querella, durante el abordaje «se utilizaron drones, gases lacrimógenos, armas no letales y se procedió a la detención arbitraria de los doce tripulantes, todos civiles desarmados, sin advertencia previa ni orden judicial, en ausencia de cualquier amenaza militar».

    El texto denunciaba que los detenidos -entre ellos activistas como Greta Thunberg (Suecia), Rima Hassan (Francia) y Thiago Ávila (Brasil)- fueron trasladados por la fuerza a Israel, incomunicados, despojados de sus pertenencias y sometidos a intentos de adoctrinamiento forzoso, con amenazas de obligarlos a ver material propagandístico.

    El barco Madleen transportaba alimentos, medicinas y material médico destinados a la población civil palestina, en el contexto de un bloqueo calificado como ilegal por Naciones Unidas

  • Daiki Hashimoto gana su tercer título consecutivo en el Mundial de gimnasia

    Daiki Hashimoto gana su tercer título consecutivo en el Mundial de gimnasia

    El japonés Daiki Hashimoto, actual campeón olímpico, conquistó su tercer título consecutivo en el concurso completo de los Mundiales de gimnasia artística, celebrados este año en Yakarta.

    Hashimoto, quien había liderado la fase clasificatoria con 83.065 puntos, mejoró su desempeño en la final al alcanzar una puntuación total de 85.131. Sus ejecuciones incluyeron 14.000 en suelo, 13.966 en caballo con arcos, 13.566 en anillas, 14.466 en salto, 14.433 en paralelas y un destacado 14.700 en barra fija.

    El podio fue completado por el chino Boheng Zhang, campeón mundial en 2021, quien se colgó la plata con 84.333 puntos, mientras que el suizo Noe Seifert obtuvo el bronce con una sumatoria de 82.831.

    Por su parte, el colombiano Ángel Barajas igualó la sexta posición que ya había alcanzado en la fase previa, esta vez con 81.432 puntos. Sus rutinas destacaron especialmente en paralelas (14.233) y barra fija (14.600), consolidando su lugar entre los mejores del mundo.

    La representación sudamericana también incluyó a los brasileños Caio Souza, quien finalizó noveno, y Diogo Soares, que cerró en la decimoséptima posición del ranking.

  • Irán no negociará con Estados Unidos hasta que abandone sus “demandas irracionales”

    Irán no negociará con Estados Unidos hasta que abandone sus “demandas irracionales”

    El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, afirmó este miércoles que su país no negociará su programa nuclear con Estados Unidos hasta que este no abandone sus “demandas irracionales”, como son la paralización del enriquecimiento de uranio y la limitación de su programa de misiles.

    “Mientras los estadounidenses no abandonen su política de exigencias excesivas y sigan con sus demandas irracionales, no regresaremos a la mesa de negociaciones”, dijo el político a medios iraníes a su llegada a la ciudad nororiental de Mashad para participar en una conferencia de diplomacia provincial.

    Irán y EE. UU. mantuvieron cinco rondas de negociaciones nucleares entre abril y junio, cuando Israel lanzó una guerra contra Irán, atacando instalaciones militares, atómicas y civiles, que causaron más de 1.000 muertos, a lo que Teherán respondió con lanzamientos de misiles y drones, provocando unos 30 muertos en el territorio israelí.

    Estados Unidos se involucró en el conflicto con bombardeos contra las tres principales plantas nucleares de Irán el 22 de junio, dos días antes del alto el fuego, lo que Teherán tachó de “traición a la diplomacia”, y en represalia atacó una base aérea en Catar, donde están desplegadas tropas estadounidenses.

    Durante las cinco rondas de negociaciones Estados Unidos exigió a Irán que abandone el enriquecimiento de uranio, limite su programa misilístico y deje de apoyar a aliados regionales como los libaneses de Hizbulá o los palestinos de Hamás.

    Teherán insistió en todo momento en que esas tres demandas eran líneas rojas.

    A mediados de octubre, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que hay una oportunidad para firmar un acuerdo de paz entre Teherán y Washington.

    Como consecuencia del fracaso de las negociaciones, Naciones Unidas restableció a finales de septiembre sus sanciones contra Irán por su programa nuclear a iniciativa de Alemania, Reino Unido y Francia, los países europeos del acuerdo nuclear de 2015.

    Ese acuerdo, que expiró el 18 de octubre, limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones, pero Estados Unidos lo abandonó en 2018 e Irán respondió con el aceleramiento de su programa nuclear hasta los 440 kilos de uranio al 60 % que posee ahora.

  • Club Deportivo Hércules oficializa salida del técnico Gabriel Álvarez

    Club Deportivo Hércules oficializa salida del técnico Gabriel Álvarez

    El Club Deportivo Hércules comunicó durante la noche del martes el despido del entrenador argentino, Gabriel Álvarez, luego de dirigir 16 encuentros en el Apertura 2025.

    Según el comunicado oficial, la decisión fue tomada después de una evaluación interna del proyecto deportivo, con el objetivo de “encaminar al club hacia mejores resultados y fortalecer su desempeño en el futuro”.

    La directiva expresó su agradecimiento hacia el estratega por su trabajo al frente del plantel. “Agradecemos el tiempo, la entrega y el compromiso mostrados por el profesor Álvarez durante su gestión con nuestro equipo”, indicó la institución.

    El club también informó que en los próximos días se dará a conocer al nuevo cuerpo técnico que asumirá la dirección del equipo.

    Álvarez, quien llegó procedente de Firpo, obtuvo cuatro victorias, dos empates y diez derrotas en el Apertura 2025, así como cuatro derrotas en la Copa Centroamericana 2025 y una victoria en la Supercopa de Campeones 2025 ante Alianza.

    Iván Mancía y otros jugadores del equipo han denunciado, en declaraciones para el programa deportivo Fanáticos Plus, que el plantel sufre impagos de al menos dos cuotas.

    Ante ello, Hércules se enfrentará este miércoles ante Fuerte San Francisco donde buscará una victoria para salir de los últimos lugares de la tabla general.

  • Reabren el Museo del Louvre y refuerzan seguridad tras millonario robo

    Reabren el Museo del Louvre y refuerzan seguridad tras millonario robo

    El Museo del Louvre reabrió sus puertas este miércoles, tres días después del audaz robo de ocho joyas históricas de la Galería de Apolo, mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, urgió a reforzar las medidas de seguridad del emblemático recinto cultural.

    La reapertura se realizó a las 9:00 de la mañana, como es habitual, aunque la Galería de Apolo, escenario del hurto, permanecerá cerrada “por un cierto tiempo”, según confirmaron las autoridades. Cientos de personas hacían fila en el acceso principal de la pirámide para ingresar al museo.

    El robo, ocurrido el domingo poco después de las 9:30 a.m., involucró a cuatro individuos que accedieron por el flanco sur del museo utilizando una camioneta con montacargas robada. Subieron a un balcón, forzaron una puerta con una radial, fracturaron dos vitrinas y se llevaron nueve joyas, aunque una de ellas, la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, fue abandonada durante la huida y resultó dañada.

    Según la Fiscalía de París, el valor estimado de las joyas robadas asciende a $102 millones (€88 millones), aunque el museo asegura que su valor patrimonial es “inestimable”.

    Durante la reunión del Consejo de Ministros de este miércoles, Macron expresó su “indignación” y pidió acelerar el despliegue de las medidas de seguridad ya previstas. “Se estaban implementando medidas de seguridad en el Louvre y solicitó una aceleración de estas medidas”, explicó la portavoz del gobierno, Maude Bregeon.

    El ministro del Interior, Laurent Nuñez, defendió el funcionamiento del sistema de alarmas, afirmando que este se activó correctamente cuando los delincuentes rompieron la ventana y que la policía llegó al lugar solo tres minutos después. No obstante, reconoció que “fue un fracaso” no haber podido evitar el robo. “Estamos haciendo todo lo posible para encontrar a los autores”, aseguró, señalando que más de 100 investigadores están trabajando en el caso, junto con la Oficina Central de Tráfico de Bienes Culturales, que ya cuenta con perfiles sospechosos.

    Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, rechazó las críticas por fallas de seguridad. En su defensa, recordó que la presidenta del Louvre, Laurence des Cars, había ordenado auditorías de seguridad en 2022, 2023 y 2024. Estas derivaron en varias recomendaciones, pero su implementación ha sido lenta debido a las complejidades de las licitaciones públicas y las restricciones por tratarse de un edificio patrimonial.

    Des Cars, quien ha guardado silencio desde el incidente, comparecerá esta tarde ante una comisión del Senado francés para explicar lo ocurrido y detallar los próximos pasos para reforzar la seguridad del museo más visitado del mundo.

  • Nueva prótesis ocular permite leer a personas con ceguera irreversible

    Nueva prótesis ocular permite leer a personas con ceguera irreversible

    Una prótesis ocular desarrollada por un equipo internacional de científicos logró devolver parcialmente la visión a personas con ceguera irreversible causada por atrofia geográfica, una forma avanzada de degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que afecta a cerca de 5 millones de personas en el mundo.

    El dispositivo, llamado Prima, fue probado en 38 pacientes mayores de 60 años de cinco países distintos, en un estudio clínico liderado por centros de Europa y Estados Unidos. Los resultados del ensayo fueron publicados este lunes en la revista New England Journal of Medicine.

    Tras un año de uso, 27 de los 32 participantes que completaron el estudio recuperaron la capacidad de leer letras, números y palabras a través del ojo previamente afectado por la ceguera. Esto representa un 84 % de éxito en una condición que hasta ahora era considerada incurable.

    Una tecnología innovadora sin cables

    La prótesis está compuesta por un microchip fotovoltaico inalámbrico que se implanta en la retina y unas gafas de realidad aumentada con cámara integrada. El chip, del tamaño de una tarjeta SIM, se coloca bajo la retina mediante una vitrectomía, una cirugía que retira el gel vítreo del ojo.

    Las gafas capturan imágenes del entorno y las proyectan, mediante luz infrarroja, sobre el chip que convierte la luz en señales eléctricas, sustituyendo la función de los fotorreceptores dañados. Al no requerir alimentación externa, el sistema evita el uso de cables o conexiones físicas fuera del ojo, a diferencia de otros dispositivos anteriores.

    “El hecho de que una persona vea simultáneamente con la visión protésica y la periférica es importante porque pueden fusionarlas y aprovechar al máximo la visión”, explicó Daniel Palanker, investigador de oftalmología de la Universidad de Stanford.

    Esta combinación permite a los pacientes mantener su visión periférica natural, al tiempo que recuperan visión central, mejorando su capacidad de orientación y movilidad.

    Los participantes comenzaron a utilizar las gafas entre cuatro y cinco semanas después del implante. Aunque algunos identificaron patrones visuales de inmediato, la mayoría mostró mejoras significativas tras meses de entrenamiento, similar a los procesos de adaptación en implantes auditivos.

    El 84 % de los pacientes logró leer, y 26 de ellos mejoraron al menos dos líneas en una tabla optométrica, alcanzando agudezas visuales de hasta 20/42. En promedio, los participantes recuperaron cinco líneas, y algunos incluso doce.

    El dispositivo ya se usa en la vida cotidiana para leer libros, señales de tránsito o etiquetas de productos. Las gafas permiten ajustar contraste, brillo y cuentan con zoom de hasta 12 veces. Dos tercios de los pacientes expresaron niveles de satisfacción media o alta con el sistema.

    Efectos secundarios y próximos desarrollos

    Durante el ensayo, 19 de los 32 pacientes presentaron efectos secundarios como hipertensión ocular, pequeños desgarros en la retina y acumulación de sangre bajo la retina. No obstante, las complicaciones se resolvieron en menos de dos meses y sin poner en riesgo la vida de los pacientes.

    De momento, la visión ofrecida por Prima es en blanco y negro, sin tonalidades intermedias. Los investigadores trabajan en un software capaz de proyectar tonos grises, necesario para avanzar hacia funciones como el reconocimiento facial.

    “El primer deseo de los participantes es leer, pero el siguiente es el reconocimiento facial”, afirmó Palanker, quien también adelantó que trabajan en nuevos chips con mayor resolución y gafas más discretas.

    Además, se exploran nuevas aplicaciones para tratar otras formas de ceguera causadas por la pérdida de fotorreceptores. El ensayo clínico representa la culminación de más de 20 años de investigaciones, desarrollo de prototipos y pruebas en modelos animales.